La educación está en constante evolución, y las metodologías activas juegan un papel fundamental en la enseñanza actual. La pasada semana tuve la oportunidad de impartir una formación en el IES Las Huesas de Telde sobre el uso de la radio como herramienta pedagógica. A través de diferentes prácticas, exploramos cómo este medio puede fomentar la creatividad, mejorar la comunicación y fortalecer el aprendizaje en el aula.
Uno de los aspectos clave de la formación fue la aplicación de la radio a través de la cuña publicitaria y la entrevista, tomando como base el currículo de Secundaria. Estas actividades no solo permitieron a los docentes familiarizarse con el formato radiofónico, sino que también demostraron su potencial para desarrollar competencias clave como la expresión oral, la capacidad de síntesis y el pensamiento crítico.
La creación de cuñas publicitarias resultó ser una dinámica efectiva para trabajar la creatividad y la capacidad de persuasión. Los participantes diseñaron mensajes breves con un objetivo claro, utilizando recursos sonoros y estrategias comunicativas propias de la publicidad. Esta práctica puede aplicarse a múltiples áreas del currículo, desde la promoción de hábitos saludables en Educación Física hasta la difusión de eventos históricos en la asignatura de Historia.
Por otro lado, la entrevista permitió a los profes desarrollar habilidades de investigación, estructuración de preguntas y escucha activa. A través de entrevistas a personajes históricos, expertos en diversas materias o incluso a compañeros que adoptaban distintos roles, lograron profundizar en los contenidos de manera dinámica e interactiva.
El uso de la radio en la educación ofrece múltiples ventajas, entre ellas:
Fomento de la expresión oral: Ayuda a los estudiantes a mejorar su dicción, entonación y claridad al hablar.
Desarrollo de la creatividad: La producción de contenidos radiofónicos impulsa la imaginación y la innovación.
Trabajo en equipo: La creación de programas radiofónicos requiere colaboración y coordinación entre los participantes.
Aprendizaje significativo: La vinculación de los contenidos académicos con formatos comunicativos reales facilita la asimilación del conocimiento.
La experiencia en el IES Las Huesas de Telde reafirmó el potencial de la radio como una herramienta pedagógica valiosa. Su implementación en el aula no solo dinamiza el aprendizaje, sino que también motiva al alumnado a desarrollar habilidades fundamentales para su futuro académico y profesional.
Les lancé tres preguntas a los asistentes y estas fueron algunas de sus respuestas:
¿Qué observaciones y valoración harías al respecto de la ponencia y del ponente?
Genial la intervención y la dinámica de trabajo
Muy corta. El ponente muy bueno
Muy interesante con ejemplos de cómo usar la radio en la práctica docente
Nada que aportar
¿Qué has aprendido de esta formación?
Que podemos usar la radio sin necesidad de incidir en los medios o recursos digitales o electrónicos.
A perderle miedo a empezar.
Estrategias para usar la radio como herramienta de E-A
Que la radio escolar es un recurso sencillo, divertido y a través del cual se aprende
A usar diferentes recursos y a ver la utilidad de la grabación como instrumento
¿Crees que la radio puede ser un recurso para tu práctica docente?
Sí, para trabajar la expresión, producción de textos y la oralidad.
Si. Totalmente
Si, me permite trabajar desde otra perspectiva la materia
Si, mucho
Sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario