Mostrando entradas con la etiqueta competencia digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencia digital. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de agosto de 2020
Las 21 Competencias Digitales en una imagen
martes, 19 de mayo de 2020
El uso del cómic como herramienta para trabajar la competencia comunicativa
Hoy les quiero presentar una tarea que realizamos estas semanas atrás para trabajar la competencia comunicativa con mi alumnado de 5º de Primaria del CEIP Santa Bárbara, desde el área de Lengua Castellana. Para ello escogí el Criterio 4 que se refiere a "Producir textos escritos propios del ámbito personal, escolar o social con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas y gramaticales, cuidando la caligrafía y la presentación, de manera que se apliquen todas las fases del proceso de escritura, para favorecer la formación, a través del lenguaje, de un pensamiento crítico, mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad".
Está claro que el cómic te permite leer, escribir expresar oralmente lo escrito. Mi objetivo era el de que mis alumnos escribieran en un formato diferente y que le motivase, haciendo un uso adecuado de las TIC, utilizando el cómic como herramienta, aplicando las reglas gramaticales, ortográficas, de acentuación (agudas, llanas y esdrújulas) y de puntuación (uso del punto, la coma, el punto y coma, el guión, los dos puntos, la raya, los signos de entonación, el paréntesis, las comillas, …); usando el registro adecuado; siguiendo todas las fases del proceso de escritura (planificación, textualización, revisión, reescritura); teniendo en cuenta la caligrafía y la presentación, con la finalidad de mejorar progresivamente en el uso de la lengua y buscar cauces que desarrollen la propia creatividad.
El cómic nos ofrece todas estas posibilidades y por ello, y para favorecer su trabajo en este tiempo de confinamiento (tiendas cerradas para comparr papel de colores, rotuladores, etc), les propuse que podríamos utilizar una aplicación. La aplicación escogida fue Pixton, una herramienta 2.0 muy práctica para crear divertidos cómics, y capaz de fomentar la creatividad del alumnado. Pixton ofrece plantillas para crear varios tipos de cómics y gran cantidad de personajes, fondos, artículos decorativos, todo ello de manera gratuita, aunque hay una versión de pago, dependiendo de los accesorios que escojamos. De todos modos se dejó que algunos lo realizaran de manera libre, por propia iniciativa.
Daniel Arés López en su trabajo presentado como Memoria del Máster de Enseñanza de Español como Lengua
Extranjera en el Departamento de Lenguas Aplicadas.
Universidad Antonio de Nebrija (Madrid) afirma que la lectura de cómics puede ser especialmente útil para la enseñanza-aprendizaje de “expresiones institucionalizadas”: unidades pluriverbales lexicalizadas y habitualizadas cuyo uso está determinado socialmente por la situación comunicativa.
En definitiva creo que mi alumnado ha sido capaz de valorar sus propias producciones y las de sus compañeros y compañeras con sentido crítico, evitando prejuicios y discriminaciones, pudiendo compartir entre ellos sus producciones ya que podían compartir sus enlaces muy fácilmente.
jueves, 14 de febrero de 2019
Por qué y para qué la competencia digital docente
| |||||||
| |||||||
| |||||||
|
martes, 24 de abril de 2018
La radio escolar en el Maratón Web #AprendeINTEF
La compañera Gloria Ruiz y yo estuvimos este fin de semana en el 4º maratón web #AprendeINTEF junto a otros docentes que presentaron sus experiencias educativas con un enfoque desde y dentro del desarrollo de las áreas competenciales del Marco Común de referencia de la Competencia Digital Docente. Nosotros llevamos la experiencia de radio escolar que se está trabajando desde hace varios años en el Cep Telde.
Todos los ponentes que participamos en este Maratón Web #AprendeINTEF recibiremos una credencial digital abierta que reconoce su intervención en el evento. Dicha credencial será emitida con posterioridad a la finalización del mismo y estará disponible en la Mochila “Insignias INTEF” de cada uno de los participantes VER PROGRAMA.
Esta credencial digital abierta reconoce y acredita cómo la participación en este evento contribuye a alcanzar el nivel C2 de la competencia 5.3., ‘Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa’, del área 5. Resolución de Problemas, del Marco de Competencia Digital Docente, pues trabaja, entre otros, el descriptor «participo en eventos docentes en línea, cursos, jornadas profesionales donde difundo y formo a otros compañeros docentes en el uso creativo e innovador de la tecnología y los medios digitales educativos». De esta forma desde el INTEF se reconoce y se da valor a los docentes que de forma desinteresada comparten y dan a conocer sus buenas prácticas en la comunidad de docentes conectados. Comparto nuestra intervención. Saludos
viernes, 12 de agosto de 2016
lunes, 11 de mayo de 2015
Taxonomía digital de Bloom
lunes, 4 de mayo de 2015
miércoles, 29 de abril de 2015
Nuevo curso MOOC, nuevo reto digital
Comienzo un nuevo curso ‘Enseñar y evaluar la competencia digital’, una propuesta de formación MOOC del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) cuyar finalidad es ofrecer un espacio de reflexión colectiva y aprendizaje sobre cómo integrar la competencia digital en el currículo.
El curso consta de cinco unidades que se desarrollarán desde el lunes 27 de abril al 31 de mayo. Los contenidos son los siguientes:
Ser ciudadano en la sociedad del siglo XXI: ¿por qué la escuela debe formar en competencia digital?
¿Qué es la competencia digital? Áreas y descriptores competenciales.
Enseñar la competencia digital en el aula.
Aplicaciones y recursos web para las actividades de aula.
La evaluación de la competencia digital.
Una experiencia MOOC, de cursos en línea, que espero sea muy enriquecedora no solo para asentar mi PLE docente sino que me dé pautas para enseñar y evaluar la competencia digital desde las distintas áreas.
viernes, 24 de abril de 2015
Proyecto Uso Educativo de las Tabletas en el Aula en el CEIP Esteban Navarro
El CEIP Esteban Navarro de Telde está apostando por la innovación en todos los ámbitos. Uno de ellos es por la introducción de las tabletas digitales en el aula. Víctor Perdomo nos cuenta su experiencia dentro del Proyecto de Uso Educativo de las tabletas en el Aula de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)