Mostrando entradas con la etiqueta día del docente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día del docente. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de octubre de 2023

¡Feliz Día del Docente!

 Hoy celebramos el #DiadelDocente y recibí la llamada de RadioTelevisión Canaria - RTVC.es para hablar de mi profesión y de cómo veo la Educación hoy en día. Desde aquí mi reconocimiento a todos los docentes de Canarias por la inmensa labor que realizan. ¡Felicidades compis!

viernes, 27 de noviembre de 2020

¡Feliz día Maestr@s!


En un día como el de hoy me vienen a la mente aquellos maestros que marcaron mi vida e hicieron que me decantara por esta linda profesión del magisterio. Por ello quiero recordar a Chita, que me enseñó a leer en aquella casita vieja de la Montañeta y luego en su escuela-cueva en la Calle Belén, la Señorita Tita en el Colegio San Francisco Javier de Guanarteme de la que recuerdo aún su sonrisa y el cariño con el que nos trataba a los chiquillos.

Posteriormente en el CEIP Adán del Castillo recuerdo con especial cariño a Don Julio mi tutor de Sexto y a su mujer, a las hermanas Hernández, Doña María especialmente que me enseñó Matemáticas, Juan Alberto López Galván el que me enseñó las primeras frases completas en inglés y con el que me di cuenta que profesor de Lenguas Extranjeras sí que no iba a ser. También de esa época recuerdo especialmente a Juan Alberto Roque, a Esther Cabrera mi seño de Religión y a Don Gustavo, nuestro entrenador de Voleibol y con el que luego coincidí como compañero en la docencia. 

Del instituto recuerdo con nostalgia a Germán un profe de Inglés con el que saqué el primer sobresaliente en Inglés de mi vida en 3º de BUP, y el único. Geni, Blanca, Manolo,Diego,... Muchos de ellos  en mi etapa en el Cairasco los tuve de compañeros. Y para no cansarles, quiero tener un recuerdo para mis profes de la Universidad, Ramón Díz, Alex Hansen, Nacho y especialmente Enma Pérez Chacón, que me hizo amar la geografía. Para todos ellos este rap improvisado de algunos de mis alumnos: ¡gracias maestr@s!  

lunes, 27 de noviembre de 2017

Gracias profe



Hoy 27 de noviembre se celebra el Día del Docente. Quiero dar las gracias a todos los profes que se han cruzado en mi camino y hacen de esta profesión algo bonito. Por ello quiero compartir la campaña "Gracias Profe" promovida por Fundación Iniciativa Social con motivo del Día del Maestro en España. ¿La compartes?

lunes, 7 de diciembre de 2015

A propósito del Día del Enseñante y del Estudiante

Por Esteban G. Santana Cabrera
Hay refranes de todas las temáticas, para todos los gustos y profesiones. Por "deformación"profesional he recogido del refranero español uno que es fiel reflejo de nuestra realidad educativa: "Mal de muchos, complejo de tontos". Ver que no somos la única comunidad donde el fracaso, el absentismo y el abandono están a la orden del día, suma a buena parte de la comunidad educativa canaria en un estado de "letargo" y "conformismo" que en ocasiones llega a ser perjudicial para el sistema. Porque mirar hacia afuera, hacia otros modelos educativos europeos está bien, pero ¿cuándo vamos a dejar de mirar hacia otro lado y ponernos manos a la obra? Ya hay movimientos en este sentido, donde se aprecia un cambio significativo en la forma aunque no a veces en el fondo. Un papel fundamental y activo en el cambio educativo lo están jugando los catorce centros del profesorado de Canarias desde donde se está apostando por el cambio, la innovación y la formación del profesorado. Así lo destacó la parlamentaria majorera Lola García, docente recién llegada a la política, en una comparecencia la semana pasada dirigida a la consejera de Educación y Universidades, Soledad Monzón, para abordar las propuestas con las que trabaja la Consejería en este área. El papel que vienen desempeñando los catorce Centros de Profesorado de Canarias, decía, han sido claves en el diseño de la nueva planificación de la oferta formativa para los 12.000 docentes de Canarias. Lola García insistió mucho en el papel del profesorado en el futuro del alumno. “Atendiendo a esa responsabilidad creciente que la sociedad asigna al docente, y que éste por supuesto asume de forma consciente, es imprescindible que desde la Consejería también aportemos cada vez más y mejores herramientas formativas que ayuden a nuestros docentes a ofrecer la mejor respuesta posible a las nuevos contextos educativos”.
Conciencia política, intención de cambio, profesorado venciendo resistencias junto a otro concienciado y apostando por el cambio, son las bases para que el cambio educativo sea una realidad en pocos años y podamos salir de los últimos puestos de los informes PISA. ¿Pero y los estudiantes? ¿Le estamos preguntando a los estudiantes qué modelo educativo es el que quiere? ¿Estamos creando foros de intercambio donde toda la comunidad educativa tenga una verdadera participación en este proceso que afecta a la sociedad en general? Ya hay experiencias a este respecto como las del Pedagogo italiano especializado en educación infantil, Francesco Tonucci, que propone darle un papel protagonista al alumnado en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este pedagogo ha promovido varias iniciativas para fomentar la participación de los niños y niñas, como el camino escolar, el parlamento de los niños o los consejos urbanos. Y este pedagogo no es un iluminado cualquiera sino que dirige el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Cognición del Consejo Nacional de Investigaciones en la ciudad de Roma. Viendo que el papel del estudiante es poco relevante en muchos sistemas educativos, ha propuesto “La Ciudad de los Niños” un proyecto que convoca a los Alcaldes del mundo para escuchar a los y las estudiantes, creando Consejos de Niños, elegidos por sus propios compañeros, quienes diseñando, jugando y reclamando, llevan adelante iniciativas para transformar sus ambientes, sus barrios, sus ciudades, reuniéndose con las autoridades en forma periódica y realizando un trabajo imaginativo y provocador.
Por ello, en un día en el que celebramos el Día del Enseñante es importante que no olvidemos que también lo es del Estudiante. No perdamos la oportunidad para darle mayor protagonismo a nuestros discentes, que ellos y ellas tienen mucho que decir. Si me permiten, quiero terminar con otro refrán del refranero español y que viene al pelo a lo anteriormente expuesto, "Si los años hicieran sabios, no habría viejos tontos".

martes, 9 de diciembre de 2014

"El ser o no ser del docente"

Por Esteban G. Santana Cabrera
La Provincia: Un día como el de hoy podemos escuchar en la calle expresiones del tipo: “Viven mejor que los maestros”, “tienen más vacaciones que un maestro”, “y encima hasta día del docente”. Y es verdad que la profesión docente está mal vista por una buena parte de la sociedad porque solo ven los días de vacaciones y el sueldo.  Yo como docente les diría a esos que piensan así  que muchos de los que están en esta profesión por las vacaciones y por el dinero están gastándoselo en terapias y medicamentos, porque ser docente es algo más que eso.
Una vez escuché a una madre decirle a una maestra algo que me dejó los pelos de punta “dejo en tus manos lo más preciado de mi vida”. Imagínense cómo lo vivió esa persona. Pero no dejaba de tener razón esta madre porque, en verdad, dejamos en manos de los maestros y maestras, en el profesorado de cualquier nivel, a las personas que más queremos, a nuestros hijos. Porque el poder de influencia que tiene el profesorado en nuestros hijos es indudable, para lo bueno y para lo malo.
El Día del Docente lo celebra la UNESCO el día 5 de octubre. En Canarias lo celebramos este año el  9 de diciembre. El día es lo de menos, lo cierto sí es que según apunta la UNESCO, los docentes constituyen una inversión en el futuro de los países.  Es imposible prever lo que los niños de hoy tendrán que afrontar durante su vida adulta, de modo que los docentes de ahora y de mañana necesitan las competencias, los conocimientos y el apoyo que les permitan satisfacer las distintas necesidades de aprendizaje de cada niña y niño de hoy.
En el día del docente se  conmemora la aprobación, en 1966, de la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente. Esta recomendación es moralmente vinculante para todos los países. Según esta institución internacional los factores esenciales para reforzar la eficacia de la tarea docente son: condiciones de empleo favorables, lo que incluye contratos y salarios adecuados, y perspectivas de carrera y promoción profesional; buenas condiciones laborales, basadas en la creación de un contexto escolar propicio a la enseñanza; capacitación previa y durante el ejercicio del magisterio, basada en el respeto de los derechos humanos y los principios de la educación integradora; gestión eficaz, que abarque la contratación y asignación geográfica del personal docente.
Estamos viviendo una época de cambios importantes e interesantes en lo que se refiere a la práctica docente. Me vienen a la mente los docentes que cada día tratan de ser mejores profesores, mejores guías, mejores acompañantes de un alumnado que pide que el profesorado esté cada vez más actualizado y que le ofrezca un entorno de aprendizaje más real y acorde a sus vivencias. Porque el maestro de tiza, pizarra y libro quedó hace rato atrás.
Muchas veces  los docentes tienen que desempeñar su labor sin los recursos necesarios ni la capacitación adecuada.  Por ello la propia UNESCO afirma que trabajar en estas dos vías es un desafío de gran importancia, porque actualmente nos enfrentamos a una crisis mundial en materia de aprendizaje ya que  hay cerca de 250 millones de niños que no logran adquirir las competencias básicas de lectura y escritura. Por esto y por mucho más es importante hacer una pausa y celebrar el "Día del docente". Un gran reto tenemos por delante.