Mostrando entradas con la etiqueta espiral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espiral. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2020

El debate radiofónico como herramienta para la resolución de conflictos en el Premio Espiral




Este año, animado por algun@s compañer@s docentes, me he inscrito en el Premio Espiral, Espiral, Educación y Tecnología un certamen que pretende valorar la importancia y repercusión de las buenas prácticas educativas, apoyadas en herramientas digitales, para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación de los alumnos.

Este certamen pretende reconocer el trabajo de muchos profesionales de la educación a través del desarrollo de buenas prácticas en el aula, servir de escaparate motivador de una corriente educativa en la red, que ayuda a la generalización de metodologías activas y del uso de herramientas digitales en el aula. Así mismo trata de favorecer cauces de opinión y debate sobre la necesidad de avanzar en el uso de todo tipo de metodologías activas en el entorno educativo sustentadas por el uso de herramientas tecnológicas, ofrecer una selección de buenas prácticas que animen a iniciar o consolidar el uso de metodologías activas y tecnología en entornos educativos, aprendiendo de experiencias de éxito.

En definitiva, creo que es una oportunidad para conocer experiencias maravillosas que se realizan en las aulas españolas y poder aprender de ellas y así mismo, compartir las cositas que hago en mi aula con mi alumnado, por si a alguien le vale para replicar con sus grupos. Yo compartí la siguiente experiencia: http://premioespiral.org/recurso/el-debate-radiofonico-como-herramienta-para-la/60d4ac64-0f2a-c728-25f6-abd9c87da01b

lunes, 2 de abril de 2018

Jornada Espiral 2018

Esta no es una jornada más, es la “Jornada Espiral 2018” en la que mostramos el potencial de nuestra asociación, de las personas que organizamos, de las que sois socios y de todos los que participáis activamente en nuestras propuestas e iniciativas.

Una trayectoria que se inició en 1989 - 29 años - con objetivos claros que es oportuno recordar: Propiciar el intercambio de opiniones, experiencias e información entre los socios y las socias; Informar sobre cursos, seminarios, congresos, becas y recursos disponibles.
Actuar como medio de actualización y promoción profesionales de los asociados y asociadas; Proporcionar un entorno material e institucional para la investigación y el desarrollo de técnicas y materiales educativos basados en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; Asesorar en el uso de los medios tecnológicos en la enseñanza y facilitar una formación continuada y actualizada en este sentido; y Colaborar con otras entidades vinculadas al mundo de la enseñanza y facilitar la comunicación entre los sectores profesionales y educativos.

Ser parte activa de Espiral supone contagiarte del espíritu innovador de sus miembros más activos. Te permite poner en marcha proyectos, con el respaldo de los expertos, que componen nuestra asociación, en suma “Generar sinergias, abriendo caminos”.

Programa de la jornada

viernes, 3 de febrero de 2017

Yo participo en IX Edición Premio Espiral de Edublogs


En 2006 Espiral creó el premio Espiral Edublogs para reconocer y poner en valor el trabajo y la dedicación de docentes, alumnado y familias dentro del mundo educativo. En 2017, once años después, sigue apostando por la innovación educativa, centrada en la pedagogía, la metodología y la tecnología. Es por ello que, un año más, ponen en marcha otra nueva edición de este conocido premio, como ellos bien ponen en su anuncio de bienvenida.
Este año nos hemos animado a participar en el XI Premio Espiral Edublogs puedes consultar mi candidatura en PELEANDO CON LAS TIC EN PREMIO ESPIRAL EDUBLOGS
Los blogs son una herramienta importante que ayudan a transportar por las redes todas las experiencias, opiniones y puntos de vista que nos orientan al resto en nuestra labor educativa del día a día, pero no nos queremos limitar a una sola tecnología, por ello hemos abierto el abanico considerando que otras herramientas comunicativas también tienen cabida.
Sobre todo, lo que este premio quiere destacar y premiar, más allá de la herramienta utilizada, es algo vital para el aprendizaje dentro de esta era conectivista: la generosidad de las personas para compartir su conocimiento a través de las redes.
Esto no sería posible sin el trabajo de coordinación que realizan Gemma, Isabel, Cati y Marta, y la labor de todas aquellas personas que forman parte del equipo de publicación y del jurado, por eso, aprovecho estas líneas para darles las gracias por su dedicación desinteresada.

Ya sabes, abre las ventanas y las puertas de tu aula, de tu mente, de tu corazón. Comparte tus experiencias, ideas o puntos de vista relacionados con la educación. Deja que aprendamos de ti. ¡Participa en Espiral Edublogs 2017!