Mostrando entradas con la etiqueta horarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2020

Horario de un maestro confinado

VIDEOCONFERENCIA: UNA VEZ A LA SEMANA POR GRUPOS (Skype, ZOOM)
TUTORÍA: RESPONDER A LAS DUDAS DEL ALUMNADO REFERENTE A LAS TAREAS PRINCIPALMENTE (Vía WhatsApp, Correo, Telegram)
REUNIÓN NIVEL: COORDINACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE MATERIAL Y TAREAS (telefónica y WhatsApp)
REFUERZO: MATEMÁTICAS POR VIDEOCONFERENCIA (ZOOM)
FEEDBACK TAREAS: RESPONDER A LOS CORREOS, WHATSAPP, PLATAFORMA SOBRE LAS TAREAS (CORRECCIONES, ETC)
PCL, RADIO  Y BIBESCAN: PARTICIPAR EN LAS PLATAFORMAS, FOROS, SUBIR TAREAS Y EXPERIENCIAS Y HACER MEMORIAS.

Llevamos más de 60 días de confinamiento y todavía oigo a algunos decir que los docentes estamos en casa tranquilitos y que no queremos comenzar en los centros. Al hilo de esto me viene una pregunta ¿qué imagen estamos dando a la sociedad del trabajo que hemos realizado en este tiempo? Está claro que el profesorado en general no estaba preparado para la formación online, entre los que me incluyo lógicamente.  Este tsunami del Covid19 ha arrasado por todo, hasta por la organización de los docentes, cogiéndonos desprevenidos  tanto a las administraciones como a los profesionales. Sin duda y por el horario que acabo de compartir (y tengo que decir que casi nunca lo cumplo por defecto sino por exceso) podemos darnos cuenta de que las condiciones actuales llevan a que el trabajo sea calificado como "brutal" por la mayoría de los trabajadores, pero lo que no esperábamos era que nos desbordara de la manera que lo está haciendo. Lo de organizarse en tiempos de pandemia es un decir, porque realmente son muchos los imprevistos que nos hacen saltar el horario planificado por los aires y que nuestras jornadas laborales se vuelvan interminables y pueda llegar hasta altas horas de la madrugada en la mayoría de los casos.

Y le llamo imprevistos a la "conciliación familiar" y todo lo que esto conlleva, porque al final los que somos padres tenemos que acompañar a nuestros hijos en las tareas, subirlas a plataformas, "explicar" algunas dudas, convivir con nuestra familia, salir a dar paseos y hacer ejercicio físico, etc. ¿Pero los que son hijos y atienden a mayores y dependientes? Pero ¿qué estamos haciendo mal? Porque en algo estaremos fallando. ¿o es que no estamos utilizando las herramientas adecuadas? ¿O es que le falta a la Educación online lo más importante, la Socialización?

La Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral,  en su Artículo 6 que se refiere al Trabajo a distancia, y más concretamente en el artículo 13 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, dice que los trabajadores a distancia tienen derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud resultando de aplicación, en todo caso, lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y su normativa de desarrollo.

Yo soy tutor de un 5º de Primaria con 28 alumnos y hasta ahora nos han dicho que la prioridad es llegar a todo el alumnado pero... ¿y la protección en materia de seguridad y salud de los docentes? Muchas veces anteponemos nuestras obligaciones a lo que realmente es lo necesario, parar entre horas, hacer descansos, cambiar de actividad, ...y esto se terminará pagando de una u otra manera. 

En la propuesta para la desescalada vemos que no se ha tenido en cuenta las secuelas en la salud de los trabajadores sino que la preocupación es la dotación a los centros de material de seguridad y adaptaciones de los centros para la seguridad precisa, dotación a los centros de los medios técnicos precisos y formación del profesorado y el alumnado.  Y nadie, y digo nadie, y no me refiero solo a la Administración, que muchas veces no es la culpable de todos los males, sino que en este saco meto a sindicatos, Consejo Escolar de Canarias, etc, etc. ¿Dónde está el Comité de Prevención y Salud? ¿Se ha reunido?¿Tiene directrices? ¿Quén va a diseñar nuestros planes de riesgos en los centros? ¿Habrá un plan único? ¿Será aprobado por el Comité de Salud y Prevención de la Consejería? En Canarias  hay siete Comités Insulares de Centros Educativos, uno en cada isla, que depende de la Dirección General de Personal de la Consejería de Educación. ¿Se han reunido en alguna isla?

A medir contaremos, y me gustaría equivocarme, pero las secuelas de estos meses se verán en los próximos ya que no se ha empezado por lo más importante. Porque no se han tenido en cuenta cosas tan sencillas como la comunicación fluida y cercana con los trabajadores, no ha habido liderazgo por parte de la Administración y sindicatos, por lo tanto la coordinación ha sido nefasta convirtiéndose en muchas ocasiones en meras reuniones informativas, no hemos visto equipos de trabajo que nos asesoren en materia de salud laboral, de prevención, sobre formación online, etc..., no hemos conocido lo que se está gestando a nivel organizativo sino cuando se publican las instrucciones (instrucciones para los docentes pero sin los docentes) y un largo etcétera que resulta ya cansino. 

En definitiva, dosifiquemos fuerzas (a mí me lo digo también aunque no lo cumpla) que el camino es largo y nos queda un grueso trecho por delante y te invito a que compartas tu horario que a buen seguro será como este o peor.

Por Esteban G. Santana Cabrera
Maestro CEIP Santa Bárbara


miércoles, 30 de enero de 2019

Programas para elaborar los horarios

La revista Educación 3.0 hace una fantástica selección de programas generadores de horarios, tan necesarios en el comienzo de curso para la organización del profesorado. Entre estos  propongo dos, el kronoWin y el Peñalara GHC, aunque entre estos 20 seleccionados no está el que utilizan muchos docentes, entre ellos mi hermana, y es su propia cabeza. Es capaz de realizarlo antes del comienzo de las clases y lo clava, les aseguro que lo clava.

No obstante para los que no tenemos esa habilidad conviene tener a mano estos programitas por si acaso:

KronoWin parte  de las asignaturas, los grupos, los profesores y las aulas, genera un horario escolar óptimo para cada centro. Además, incluye la posibilidad de cambiar la estructura de los horarios, replicar las líneas de asignaturas, enviarlas a cada departamento y filtrar cada horario por asignaturas, entre otras. Contiene cabeceras de impresión modificables como el logotipo del colegio y ofrece actualizaciones constantes para conseguir mayor comodidad en el trabajo.

El programa Peñalara GHC permite llevar a cabo la gestión completa de los horarios escolares, teniendo en cuenta los requisitos académicos, pedagógicos y organizativos del centro, así como sus recursos humanos y materiales. Válido para todo tipo de niveles e instituciones educativas, organiza de forma objetiva y mediante la elección de un perfil de usuario los horarios semanales. Gracias a su potente motor de cálculo es capaz de resolver cualquier problema de planificación de profesores, espacios, sesiones lectivas… Es posible acceder a los archivos del software a través de Internet, exportar los horarios a gestores de calendarios (como Office 365 o Google Calendar) o llevar a cabo la captación de desideratas de forma remota. En breve, estará disponible en Windows Store de Microsoft.