Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

Cuando leer se convierte en una aventura

 

Por Esteban G. Santana Cabrera 
Cada año, al llegar los últimos días del mes de abril, celebramos el Día o la Semana del Libro. Aparte de las múltiples ferias que se montan en cada una de nuestras islas y municipios, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel de la lectura en nuestras vidas, especialmente entre los más pequeños. En un mundo marcado por la inmediatez y las pantallas, muchas voces advierten que los jóvenes leen cada vez menos y comprenden menos lo que leen. Pero quizás la pregunta que deberíamos hacernos no es solo “por qué leen menos”, sino “qué estamos haciendo —o dejando de hacer— desde edades tempranas para que leer forme parte de su vida”.

En nuestro cole,  el CEIP Los Giles creemos que el gusto por la lectura no nace de forma espontánea: se cultiva. Y para ello, es necesario que el acto de leer no se perciba como una obligación escolar, sino como una experiencia viva, placentera y personal. ¿Cómo lograrlo? Una de las claves está en trabajar adecuadamente las estrategias lectoras antes, durante y después de la lectura, donde se aborden técnicas como la activación de conocimientos previos, la formulación de hipótesis, la inferencia, la identificación de ideas principales o el booktube, todas ellas fundamentales para una comprensión profunda y significativa del texto.

En nuestro centro llevamos tiempo desarrollando propuestas que promuevan este enfoque activo y motivador hacia la lectura. Un ejemplo destacado es el proyecto “Desarrollo de la competencia comunicativa a través del Booktuber”, que fue reconocido como el Mejor Proyecto Innovador en SIMO Educación 2023. Esta iniciativa ha permitido que nuestro alumnado no solo lea, sino que se convierta en “influencer” de libros, creando vídeos en los que recomiendan sus lecturas, analizan personajes y comparten emociones. Este formato favorece no solo la comprensión lectora, sino también la expresión oral, la creatividad y el uso responsable de la tecnología. Este proyecto nos ha llevado a la realización de otros como “Detectives de la desinformación”, donde desde edades tempranas reflexionamos sobre los bulos y la desinformación, fomentando el pensamiento crítico ante lo que se lee, se ve y se escucha.

Por otro lado, consideramos esencial acercar a nuestros niños y niñas a autores y autoras de su propio entorno. Leer textos de Daniel Martín Castellano, Carlos González Sosa, Lola Suárez o Melanie Garzón Sousa significa encontrarse con paisajes conocidos, formas de hablar familiares, situaciones cercanas. Y además nos abre la puerta a conocer a otros autores como Benito Pérez Galdós, Cairasco de Figueroa o Tomás Morales que en muchas ocasiones están en las bibliotecas como reliquias. Esta conexión emocional con la lectura genera mayor motivación e identificación, reforzando el interés por leer y facilitando el desarrollo de estrategias lectoras de manera natural.

Al trabajar estas obras en el aula, seguimos un enfoque estructurado. Antes de leer, se estimula la curiosidad, hacemos predicciones, analizamos el título, investigamos sobre el autor o autora, activamos lo que sabemos sobre el tema o contexto del texto. En nuestro cole realizamos un pequeño video de no más de 30 segundos donde el alumnado responde a tres preguntas: qué libro he escogido, por qué lo he elegido y qué espero encontrarme en él. De este modo podemos compartirlo con sus iguales y nos puede dar una comparativa muy interesante del antes y el después de la lectura.

Durante la lectura, enseñamos a subrayar ideas importantes, plantear preguntas, hacer inferencias y establecer conexiones con otras experiencias o lecturas. Podemos investigar, comparar y contrastar textos y realizar múltiples actividades para que no se quede en una lectura memorística sino que se crítica y con un aprendizaje que perdure en el tiempo. Realizamos ruedas de prensa a personajes de las historias y es una oportunidad para que participe todo el alumnado utilizando la radio como herramienta educativa.

Después de leer, nuestro alumnado participa en debates, realiza reseñas, crea finales alternativos, dramatiza fragmentos o graba vídeos booktuber, conectando la lectura con la creatividad y la expresión personal.

Esta Semana del Libro queremos reafirmar nuestro compromiso con una lectura que sea herramienta de comprensión, disfrute, identidad y expresión. Porque leer no es solo decodificar palabras: es entender el mundo, descubrir otras realidades, desarrollar el pensamiento crítico y crecer como personas. 

Concluyo con una frase de Jorge Luis Borges: "Nunca se termina de aprender a leer. Tal vez como nunca se termine de aprender a vivir".

InfoNorte Digital

La Provincia


miércoles, 26 de marzo de 2025

Formación con el profesorado ESTELA del distrito


La pasada semana, nuestro colegio, el CEIP Los Giles, fue el anfitrión de un Encuentro de Profesorado del Programa ESTELA, impulsado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Este evento reunió a docentes de los CEIP El Toscón, Las Mesas, Ciudad del Campo y Los Giles, junto al profesorado del IES Cairasco de Figueroa, nuestro centro de cabecera.

Durante la jornada, impartí una formación sobre cómo trabajar la competencia lectora en el aula, intercambiando experiencias y estrategias que favorezcan el desarrollo de esta habilidad clave en el alumnado. Además, tuvimos la oportunidad de presentar nuestro proyecto "Desarrollo de la Competencia Comunicativa a través del Booktube", una iniciativa que fomenta la expresión oral y escrita a través de la creación de reseñas de libros en formato audiovisual. Este proyecto, que ha supuesto un gran impacto en nuestra comunidad educativa, fue reconocido en 2023 con el premio al proyecto más innovador por SIMO Educación.

Para cerrar el encuentro, realizamos un programa de radio en el que compartimos nuestras valoraciones sobre la sesión formativa y la importancia de continuar apostando por metodologías innovadoras que motiven al alumnado y potencien sus competencias comunicativas.

Sin duda, este tipo de encuentros refuerzan el trabajo en red entre los centros educativos de la zona y nos impulsan a seguir innovando en nuestras prácticas docentes. ¡Seguimos avanzando juntos en la mejora de la educación de nuestro alumnado! 

MÁS INFORMACIÓN

sábado, 18 de enero de 2025

Un año más en Compartiendo Experiencias 2025

 



El próximo mes de febrero estaré junto a Yaiza Santana Alvarado profesora de la ULPGC y mamá de nuestro centro, en la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la XI edición del encuentro bibliotecario Compartiendo experiencias bajo el título Educar en información, la lucha contra los bulos y el plagio, presentando uno de los proyectos que llevamos en el CEIP Los Giles, al que hemos denominado "Detectives de la desinformación"que surgió gracias al proyecto ¡No me los toques! organizado por UNICEF España, Learn to Check y AECID en su segunda edición.


En la edición de este año https://biblioteca.ulpgc.es/programa-compartiendo-experiencias-2025 que trata de fomentar el intercambio de prácticas entre las bibliotecas canarias, se expondrán distintas experiencias para abordar la desinformación y la identificación de noticias falsas, la promoción de la integridad académica y el desarrollo de habilidades de alfabetización informacional.

Ya está abiero el Formulario de inscripción https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-compartiendo-experiencias-2025 (hasta el 17 de febrero)

El evento será retransmitido en directo y grabado para difundirlo posteriormente por el canal YouTube de la Biblioteca Universitaria (suscríbete para recibir una alerta). Podrás comentar o realizar preguntas en X utilizando la etiqueta #BiblioXperiencia2025 .

sábado, 15 de junio de 2024

Los Supersoñadores rescata historias dormidas

 


Los Supersoñadores es un nuevo programa de Radio Los Giles que rescata y visibiliza historias contadas por alumnado, autores,profes, familias,.... Un programa donde cada semana descubriremos historias de lo más originales. ¿Te apuntas? https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ceiplosgiles/wp-content/uploads/sites/317/2024/06/los-supersonadores.mp4

jueves, 13 de junio de 2024

Los Giles un colegio que lee

 Nuestro cole, el CEIP Los Giles, participó recientemente en la serie «Conversaciones sobre la literatura infantil y juvenil» un proyecto de Biblioteca de Canarias y que recoge varias conversaciones sobre lo que supone la lectura en nuestro centro. No te pierdas el video

🎥🎙️:

domingo, 19 de mayo de 2024

Rueda de prensa al burro y al gallo Perico

 


El alumnado de 1º de Primaria ha trabajado«La boda del gallo Perico» y le han realizado a dos personajes una rueda de prensa, al burro y al gallo Perico. Con esta tarea se están trabajando la comprensión del sentido de textos orales y multimodales, reconociendo las ideas principales y los mensajes explícitos, de manera individual y cooperativa, dando una opinión razonada sobre el contenido, para responder a diferentes necesidades comunicativas.

También queremos que nuestro alumnado lea textos escritos y multimodales de manera silenciosa o en voz alta, identificando el sentido global y la información relevante, utilizando estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura para alcanzar la interpretación literal en la comprensión lectora.

Con actividades como estas pretendemos que el alumnado sea capaz de interpretar un cuento clásico y que responde a distintas estrategias antes de la lectura, durante la lectura y después de ella. Y es en este último aspecto donde se centra más esta tarea, en el después de la lectura, ya que el alumnado es capaz de integrar la información leída a sus conocimientos previos y la va transformando en aprendizaje, comprendiendo nuevos significados, interpretando elementos del lenguaje verbal y no verbal, etc.

Todo esto de una manera divertida y poniéndolos en situaciones reales en nuestra aula de comunicación.

Comparto con ustedes la rueda de prensa en formato video y en podcast: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplosgiles/2024/05/16/rueda-de-prensa-al-gallo-y-al-burro/

lunes, 22 de abril de 2024

Formación sobre la mejora de la competencia lectora

 Esta tarde estuve en el IES Cairasco de Figueroa impartiendo una formación sobre el desarrollo de la competencia comunicativa, utilizando entre otras herramientas el booktube. En esta formación nos centramos en las destrezas lectoras. Esta formación es producto del trabajo del Plan de Comunicación de nuestro centro, el CEIP Los Giles, en donde realizamos una experiencia lectora desde Infantil hasta 6º de Primaria y en la que el alumnado se convierte en "animadores" de lecturas para sus compañeros.

jueves, 1 de febrero de 2024

Taller sobre el uso del Tik Tok y el Booktube en el aula

 


Esta semana tuve el placer de impartir un taller sobre el uso del Booktube en el aula, como herramienta para trabajar las destrezas lectoras. El taller lo impartí junto al compañero a José Arranz Cardoso del IES El Doctoral, sobre el uso del Booktube y el Tik Tok en el aula, "Booktube y TikTok como herramientas educativas: talleres prácticos". Organizado por la Federación de Enseñanza de CCOO reunió a un gran grupo de docentes, algunos venidos de otras islas. 

viernes, 8 de diciembre de 2023

El lunes inauguramos nuestra nueva biblioteca

inauguración de Esteban Gabriel Santana Cabrera

Este próximo lunes inauguramos nuestra humilde biblioteca del cole, dentro del proyecto Espacios Creativos que estamos implementando en el centro. 

sábado, 25 de noviembre de 2023

Formación sobre competencia comunicativa para los profes esTEla de mi distrito

 


Esta semana impartí una formación sobre el proyecto que recientemente fue premiado en SIMO EDUCACIÓN IFEMA MADRID EDUCACIÓN 3.0 Educación Gobcan "Desarrollo de la competencia comunicativa a través del Booktuber",para el profesorado esTEla del Distrito del IES Cairasco de Figueroa de Tamaraceite. Un placer llevar nuestra experiencia fuera de nuestras aulas del cole #lectura #biblioteca #booktubers Este fue elproducto final: https://www.canva.com/design/DAF1GTuDuhI/J8QeybgV6CX9gfc5diVpSQ/watch?utm_content=DAF1GTuDuhI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor

viernes, 24 de noviembre de 2023

La importancia de antes de empezar a leer

Desarrollo de la competencia comunicativa de Esteban Gabriel Santana Cabrera

 Las actividades que realizamos antes de empezar a leer pretenden despertar el interés, activar el conocimiento previo, movilizar los procesos imaginativos y creativos, y promover la predicción. El TIK TOK puede ser una herramienta muy interesante para que el alumnado presente su #libro. Del mismo modo es una ocasión estupenda para concienciar a nuestro alumnado sobre el buen uso de las redes sociales. Así empezamos la formación de ayer en el Cairasco de Figueroa. ¿Motivador?

martes, 24 de octubre de 2023

Celebramos el Día de la Biblioteca

 


Hoy #24deOctubre #diadelasbibliotecas2023 y el CEIP Los Giles acudió a celebrarlo hasta el Parque de La Mayordomía gracias a LPA Cultura donde el alumnado se pudo trasladar hasta un mundo imaginario. ¡Feliz Día de la Biblioteca! https://www3.gobiernodecanarias.org/.../celebramos-el.../

lunes, 23 de octubre de 2023

Tik Tok como herramienta para fomentar la lectura


Mi alumnado ha escogido ya el título para leer este trimestre y así lo ha presentado al resto de compañeros, en formato TIK TOK. No más de 15″ para presentar su libro y explicarle a sus compañeros por qué lo han elegido. Una oportunidad no solo para fomentar la lectura sino para trabajar con ellos la conciencia crítica en el uso de las redes sociales. Esta es la experiencia:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplosgiles/2023/10/13/nuestro-alumnado-de-6o-presenta-sus-lecturas-del-trimestre/

lunes, 21 de noviembre de 2022

Como mejorar la competencia lectora de nuestro alumnado disfrutando de ella

 


Dentro de nuestro Plan de Comunicación, hemos puesto especial hincapié en la mejora de la lectura, no por obligación, sino que nuestro alumnado aprenda a disfrutar de ella. Los procesos neuropsicológicos que intervienen en el aprendizaje están muy relacionados con los procesos lectores, que incluyen los procesos de decodificación y los procesos de comprensión. Para llegar a ser lectores competentes, el alumnado ha de ser capaz de extraer la información específica y, además, captar el sentido general del texto y distinguir las ideas primordiales de las secundarias. Asimismo, ha de ser capaz de interpretar el texto; y, finalmente, ha de reflexionar y opinar sobre su contenido y su forma. Por ello es importante trabajar la lectura ANTES  de empezar a leer, DURANTE  y DESPUÉS.

Comparto la experiencia publicada en el blog de nuestro cole: LEER LA EXPERIENCIA

martes, 8 de noviembre de 2022

Iniciamos a 1º de Primaria en la radio a través de los cuentos

 


He estado iniciando al alumnado de 1º de Primaria del CEIP Los Giles  en el mundo de la radio a través de la rueda de prensa. Trabajaron previamente un cuento, «La hormiga cabezona» que lo escucharon en formato podcast. Posteriormente se repartieron roles y salió esta estupenda entrevista a la hormiga en directo. Una gozada contar con tanto medio de comunicación en el cole.

ENTREVISTA HORMIGA

domingo, 9 de octubre de 2022

Cómo trabajar el currículo de Lengua a través de una rueda de prensa

 


Estamos trabajando en clase de Lengua la audición y reproducción de textos sencillos que estimulen el interés del alumnado. Por ello hemos introducido un género radiofónico muy rico, como es la rueda de prensa. con ello no solo consolidamos habilidades lectoras (velocidad, fluidez, entonación, ritmo…) sino que aprendemos a omprender textos en diferentes soportes, según su tipología. esto está enmarcado dentro de los criterios  1,2,4 y 5  de Lengua que estamos trabajando en esta situación de aprendizaje a la que hemos titulado "Conocemos Canarias a través de sus volcanes". Seguidamente mostraremos al alumnado un video de aves de Canarias.

ANCLAJE CURRICULAR 

Con este instrumento de evaluación en formato podcast podemos trabajar también la lanificación del proceso de escritura (redacción, revisión, mejora, reescritura…) para la elaboración de producciones propias, teniendo en cuenta la caligrafía y la presentación, y utilizando el registro adecuado. Además  tendrán que aplicar las normas ortográficas y las reglas de acentuación en palabras de uso frecuente, y adecuada utilización de los signos de puntuación (punto, coma, punto y coma, guión, dos puntos, raya, signos de entonación, paréntesis, comillas…) en la producción de textos escritos. 
Tendrán que tener en cuenta las normas ortográficas y las reglas de acentuación, segmentación de la palabra (diptongos, hiatos) y adecuada utilización de los signos de puntuación (punto, coma, guión, dos puntos, raya, signos de entonación, paréntesis, comillas…) en la realización de los guiones.

Finalmente, y antes de comenzar, es importante que le digamos al alumnado lo que queremos evaluar y para ello les podemos entregar la rúbrica. 

SECUENCIA

La secuencia de esta actividad es la siguiente:

1. Escuchamos un podcast en formato audio cuento. Escogimos el titulado "El águila y el escarabajo"  ya que el día 1 de octubre fue el Día de las Aves y así aprovechamos para hablar de la importancia de estos animales en el medio ambiente.
2. Después de escucharlo hablamos sobre el cuento y reflexionamos sobre el día de las Aves y la importancia de estas.
3.Repartimos los distintos roles de la rueda de prensa: jefe de prensa, invitado y medios de comunicación.
4. Realizamos los guiones y las preguntas (jefe de prensa, invitado y los medios de comunicación).
5.Grabamos.
6.Escuchamos el podcast de la rueda de prensa.
7. Hacemos metacognición y les pasamos la plantilla de reflexión de la actividad.

8. Evaluamos.


Estos son los productos finales: 

domingo, 21 de agosto de 2022

En verano nada mejor que un buen libro

 

El verano es un buen momento para retomar viejos hábitos que nunca se pierden. Para los que les gusta la historia, les quiero recomendar, para los que no lo hayan leído, un libro que me ha enganchado desde el primer minuto titulado El secreto de Maribárbola, una novela histórica que narra la historia de una noble familia madrileña de la nobleza en la corte del rey Felipe IV.  La historia gira en torno a la enana Maribárbola, que aparece en Las Meninas de Velázquez, el personaje central de una apasionante trama desarrollada en pleno siglo XVII entre Roma y Madrid. En torno a ella aparece la pasión incestuosa de Luis, el hijo de la condesa y un secreto que tambalea la unión familiar. Es apasionante, les encantará. laa Editorial es martínez Roca y su autora María Teresaa Álvarez.

sábado, 15 de enero de 2022

Mi segundo #Tikbooktuber

Los procesos neuropsicológicos que intervienen en el aprendizaje están muy relacionados con los procesos lectores, que incluyen los procesos de decodificación y los procesos de comprensión. Para llegar a ser lectores competentes, el alumnado ha de ser capaz de extraer la información específica y, además, captar el sentido general del texto y distinguir las ideas primordiales de las secundarias. Asimismo, ha de ser capaz de interpretar el texto; y, finalmente, ha de reflexionar y opinar sobre su contenido y su forma. Por ello es importante trabajar la lectura ANTES  de empezar a leer, DURANTE  y DESPUÉS.

Esta tarea de activación consistía en realizar un video y presentarle a los compañeros el libro que van a leer en el formato de la red social Tik Tok. Por supuesto que los videos no los compartimos sin autorización en la red ya que muchos la tienen en privado. A mí me lo envían a través del Classroom.

Los procesos de lectura se pueden activar de diferentes maneras, no solo formulándole al alumnado las preguntas adecuadas sino proponerle las acciones adecuadas. En el momento ANTES  de empezar la lectura es importante activar el interés del alumno por el título escogido, crearle expectativas, que se ilusione con el libro. Una manera de motivarlos en clase puede ser el #Tikbooktuber, donde en un video de no más de 30" presentan a sus compañeros de clase el libro escogido. Esta fue mi propuesta.