Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

La huella modernista de Miguel Martín‑Fernández de la Torre en Tamaraceite

 

Por Esteban G. Santana Cabrera  
Pocos vecinos de Tamaraceite son conscientes del valioso patrimonio natural, urbano y artístico que les rodea. En medio del crecimiento urbano acelerado y los cambios sociales, muchos de los elementos que definieron la identidad del barrio han quedado relegados al olvido o apenas reconocidos. Sin embargo, entre sus calles aún resisten testimonios de una época donde la arquitectura, el arte y la vida cotidiana se entrelazaban con singular armonía. Recuperar esa memoria no es solo un acto cultural, sino también un ejercicio de dignidad colectiva que tratan de recuperar algunos vecinos que incluso se han alineado en asociaciones culturales y de defensa del patrimonio como Tasate o La Periferia.

En el corazón de Tamaraceite, una joya de la arquitectura moderna permanece en pie como testimonio de una época vibrante y de una visión artística adelantada a su tiempo. Se trata del edificio diseñado por el insigne arquitecto Miguel Martín‑Fernández de la Torre (Las Palmas, 1894 – 1980), considerado el mejor representante del racionalismo arquitectónico en Canarias y figura clave en el desarrollo urbanístico de Las Palmas de Gran Canaria.

Tras obtener su título en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1920, regresó en 1922 a su ciudad natal. Aquí inició su carrera, colaborando inicialmente con su antiguo profesor Secundino Zuazo y proyectando infraestructuras públicas fundamentales, como el edificio del Cabildo de Gran Canaria (1932), el Instituto Nacional de Previsión y el Cine Cuyás.

Corría el año 1965 cuando el pintor de Tamaraceite, Jesús Arencibia, encargó a Miguel Martín, hermano del pintor simbolista Néstor Martín Fernández de la Torre, el diseño de un edificio para su vieja casa familiar, situado en la confluencia de la Calle Doctor Medina Nebot y la Carretera del Norte C‑813, frente al antiguo Ayuntamiento de San Lorenzo y el Cine Galdós. La casa estaba situada en un lugar estratégico del Tamaraceite de los años 60, ya que era el núcleo principal administrativo, económico y cultural del pueblo. El resultado fue una construcción de tres plantas que, durante años, albergó negocios emblemáticos como el Estudio Fotográfico Paco Vargas, donde muchos de los chiquillos y mayores nos hicimos nuestras primeras fotografías de carnet y de estudio, pero también en la subida estuvo la querida Heladería de Verdú, a donde acudíamos sobre todo los más pequeños a tomar un helado en el descanso de las proyecciones cinematográficas.

Este edificio, hoy rehabilitado, casi ha perdido su esencia modernista, un edificio que destacaba no solo por su valor arquitectónico, sino por su conexión con uno de los proyectos más ambiciosos y coherentes de la arquitectura canaria del siglo XX. La trayectoria de Miguel Martín-Fernández de la Torre, además de racionalista, se diversificó tras la Guerra Civil hacia el estilo autárquico y el neo‑canario, en obras como el Parador de Tejeda, la Casa de Turismo del Parque de Santa Catalina e incluso el emblemático Pueblo Canario, en colaboración con su hermano Néstor, todas ellas con una clara vocación de realzar lo canario como reclamo cultural y turístico.

Un hito decisivo para la preservación de todo este legado fue la donación del archivo profesional de Miguel a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Con más de mil proyectos digitalizados disponibles en el portal Memoria Digital de Canarias, se pueden consultar los planos originales de este edificio de Tamaraceite, así como de otras obras públicas, urbanísticas y privadas.

Este edificio olvidado es un legado del talento de Miguel Martín‑Fernández de la Torre, su compromiso con el racionalismo y el regionalismo canario, y su capacidad de entrelazar arquitectura, espacio urbano y vida comunitaria. Un símbolo vivo del esplendor cultural de los años 60 en Las Palmas de Gran Canaria que muchos ni conocen y que merece ser estudiado y valorado.

Revista Digital BienMesabe

La Provincia





viernes, 30 de mayo de 2025

Celebramos el Día de Canarias en el cole

 


Como cada 30 de mayo #diadecanarias en el CEIP Los Giles hemos celebrado una jornada muy especial: una fecha que nos llena y que trata de conectar con nuestras raíces, nuestra historia, nuestra cultura… y, por supuesto, ¡con nuestra música! https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplosgiles/2025/05/30/maravilloso-dia-de-canarias-en-el-ceip-los-giles/

jueves, 2 de enero de 2025

Inicio mi colaboración con la Revista Urdimbre del ICT

Finalizo el año con la publicación de uno de mis escritos sobre mi barrio, Tamaraceite, cuando olía a gofio, en la revista trimestral "Urdimbre" del Instituto Canario de Las Tradiciones (ICT) . Esta propuesta divulgativa del Instituto Canario de las Tradiciones (ICT) nace de la iniciativa de la Agrupación de Música Popular Los Gofiones, pretendiendo generar líneas de trabajo vinculadas a la formación, investigación y difusión del legado cultural de Canarias. Descárgala gratis aquí 📷 goo.su/wRa7kT



domingo, 15 de diciembre de 2024

Fernando Benítez (Los Gofiones), Abelardo García “El Tormento” y Joshua Ojeda reponsable musical del programa Tenderete de TVE en "El Guachinche"

 Uno de nuestros programas del cole con más solera impulsado desde el Eje de Patrimonio es El Guachinche (programa de Cultura Popular canaria) dirigido y presentado por una alumna de 6º de Primaria, Eva Guillén. En esta ocasión contamos con la intervención de Fernando Benítez (Los Gofiones), Abelardo García “El Tormento” y Joshua Ojeda reponsable musical del programa Tenderete de TVE que hicieron disfrutar a los oyentes y a los docentes de Salamanca, de nuestra cultura musical , Cáceres y Madrid que en esta ocasión estuvieron como espectadores.

Rueda de prensa al investigador del cuchillo canario Bernabé Quintana

 


En el cole estamos muy preocupados por preservar nuestra cultura popular. Por ello invitamos en esta ocasión a dar una charla sobre “Los cuchillos canarios” al investigador del cuchillo canario, Bernabé Quintana. A continuación el alumnado de 4º le realizó una Rueda de prensa que sirvió para despejar más dudas sobre esta labor tradicional canaria. Compartimos la rueda de prensa y algunas imágenes.

Los objetivos que nos hemos planteado desde el centro son que el alumnado pueda entender y valorar el Patrimonio cultural de Canarias, fomentar la conservación del Patrimonio cultural de Canarias y que el alumnado aporte ideas creativas para la recuperación y difusión patrimonial.

A la rueda de prensa asistieron once docentes de los centros  el CEIP Miguel de Cervantes de Mejorada del Campo en Madrid, el CEIP Campo Charro de Salamanca y el IES Santa Lucía del Trampal de Cáceres. Compartimos con ustedes el podcast:

RUEDA DE PRENSA

sábado, 26 de octubre de 2024

Premio Tasate a la defensa del Patrimonio




Anoche recibí en Tenoya el Premio Tasate por la defensa del patrimonio, una iniciativa impulsada por la Asociación Cultural Tasate que reconoce la labor de ciudadanos, colectivos e instituciones comprometidos con la conservación y defensa del patrimonio histórico, artístico, cultural y natural de Canarias, con especial énfasis en Las Palmas de Gran Canaria.

La gala celebró la entrega de premios en nueve categorías, además de un galardón extraordinario. En el apartado literario, el premio fue otorgado al editor Jorge Liria; en escultura, al artista Manuel González; en artes escénicas, al coreógrafo y bailarín Jaime Santana; en arqueología, a El Museo Canario, el periodista Tomás Galván en comunicación patrimonial, el investigador Bernabé Quintana, , en investigación patrimonial, y la Casa de Colón en la categoría de preservación del patrimonio. El galardón extraordinario fue para la la Revista BienMeSabe, con la que tengo el gusto de colaborar,  que celebra su 20 aniversario, por su destacada contribución a la divulgación de la cultura popular canaria.
La gala fue conducida por la periodista Xaila Falcón y contó con la participación del cantante moganero Pedro Manuel Afonso.

Muchas gracias a Asociación Cultural Tasate y a su presidente Yeray Castellano por concederme este hermoso reconocimeinto.

lunes, 20 de marzo de 2023

Nuestro alumnado visita la Exposición "Tamaraceite paso entre palmeras"


 El pasado viernes 17 de marzo 1º, 2º y 3º de Primaria de mi centro, el CEIP Los Giles,  visitó la Exposición «Tamaraceite paso entre palmeras» en el Centro Sociocultural Tamaraceite Jesús Arencibia. Dicha exposición, cuyos textos ilustran a la misma, hace un recorrido por las tradiciones del barrio y de su gente y combinando el cómic con los textos, lleva al espectador a embarcarse en la primera mitad del S XX, cuando el agua había que ir a buscarla al pilar o cuando Tamaraceite era un vergel rodeado de plataneras.

Seguidamente el alumnado pudo realizar un taller titulado «Reconectar con la tierra» y donde pudieron aprender conceptos como el compost, la turba y realizar una plantación de lechugas que luego pudieron llevarse a casa. Un día bonito e instructivo que culminó con un paseo por los alrededores del CC Alisios ya que el tiempo hoy estaba lluvioso.