Mostrando entradas con la etiqueta día del libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día del libro. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

Celebramos nuestra fiesta del Libro

 


Comparto con ustedes la Semana del Libro #diainternacionaldellibro en nuestro cole, el CEIP Los Giles, que se llenó de historias, emoción y creatividad #maratondelectura #Teatro #cuentacuentos #radio #ruedadeprensa #biblioteca #Talleres ¡No se lo pierdan! https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplosgiles/2025/04/24/una-jornada-llena-de-libros-cuentos-y-magia-en-el-ceip-los-giles/

miércoles, 24 de abril de 2024

¡Un Día del Libro a lo grande!


Esta semana celebramos el #diadellibro en el CEIP Los Giles. Tuvimos talleres, representación teatral a cargo del alumnado bibliotecario y un programa de radio. Les invito a visitar nuestro blog y ver y escuchar los preciosos momentos que tuvimos en el centro hoy con el libro como protagonista. Agradecemos a las alumnas del Master Universitario de Español y su Cultura de la ULPGC  y a su profesora Yaiza Santana Alvarado momentos tan bonitos con el libro como protagonista. No se pierdan la entrevista a las talleristas. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplosgiles/2024/04/23/celebramos-el-dia-del-libro/

martes, 23 de abril de 2024

"Sembradores de Lectura y Libros en las Aulas"

Por Esteban G. Santana Cabrera  
Esta semana se celebra en muchos lugares y centros educativos el Día del Libro, y me gustaría comenzar mi reflexión recordando las palabras del famoso escritor Jorge Luis Borges, quien dijo: "Yo siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca". Esta visión imaginaria resalta el valor profundo que la lectura tiene en nuestras vidas y el potencial transformador para aquellos que se sumergen en sus páginas.

En el contexto educativo, la promoción de la lectura es fundamental para el desarrollo integral de nuestro alumnado. En nuestro cole, el CEIP Los Giles de Las Palmas de Gran Canaria,  hemos apostado por el proyecto "Desarrollo de la competencia comunicativa a través del booktube", ganador de los premio sal mejor proyecto colaborativo y cooperativo, así como al mejor proyecto innovador en SIMO Educación 2023,  y el de “Innovación y Juventud”  concedido por la Asociación Hacedores del Cambio. Creemos que es un ejemplo inspirador de cómo los educadores estamos comprometidos en fomentar el amor por la lectura desde edades tempranas hasta la secundaria. Esta experiencia que se desarrolla en nuestro centro y que poco a poco se ha ido extendiendo hacia centros de nuestro distrito, es junto a otras muchas experiencias lectoras, un ejemplo de la inquietud que tenemos muchos docentes de Canarias en pro de mejorar la competencia comunicativa de nuestro alumnado y especialmente la lectora.

Y aunque parece que ya leer no está de moda, según datos recientes, el índice de lectura en España ha experimentado un aumento en los últimos años. Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, el 68,3% de la población española ha leído al menos un libro en los últimos doce meses. Este aumento refleja el creciente reconocimiento de los beneficios de la lectura en nuestra sociedad.

No obstante, según las Pruebas Pisa de 2022, los alumnos españoles en cuanto a comprensión lectora están ligeramente por debajo de la media de la OCDE y la UE con 474 puntos,  el segundo peor resultado histórico después de los 461 puntos de la edición de 2006. Según datos extraidos de RTVE, España está al nivel de Francia o Israel pero lejos, nuevamente, de Singapur (543) y Japón (516) o de Irlanda, que aparece también entre los primeros del ránking en esta materia con la misma puntuación que el país nipón.

Está claro que al margen de los resultados PISA que no dejan de ser meras cifras, promover la lectura en las aulas va más allá de enseñar, implica cultivar habilidades críticas, creativas y comunicativas que son fundamentales para el éxito en la vida personal y profesional de nuestro alumnado.

Algunas de las ventajas de promover la lectura en las aulas son:
1. Desarrollo del Pensamiento Crítico: La lectura estimula la reflexión y el análisis, permitiendo a los estudiantes cuestionar, evaluar y comprender mejor el mundo que les rodea.
2. Mejora del Vocabulario y la Comprensión Lectora: Leer regularmente aumenta el vocabulario y mejora la comprensión lectora, habilidades fundamentales para el éxito académico y profesional.
3. Estímula la Imaginación y la Creatividad: Los libros transportan a los lectores a mundos imaginarios, fomentando la creatividad y la capacidad de resolver problemas de manera innovadora.
4. Fomento de la Empatía y la Tolerancia: A través de la lectura, los alumnos pueden ponerse en el lugar de personajes diversos y comprender diferentes perspectivas, promoviendo la empatía y la tolerancia hacia otros.

5. Mejora de las Habilidades de Comunicación: Participar en actividades como el booktube no solo fomenta la lectura, sino que también mejora las habilidades de expresión oral y escrita, así como la capacidad de comunicarse de manera efectiva y persuasiva.

Para finalizar me gustaría hacerlo con otra frase: "La lectura es la llave que abre las puertas de la educación y el futuro". Esta frase destaca el papel fundamental que juega la lectura en el desarrollo académico y personal de nuestro alumnado subrayando su importancia como herramienta para abrir nuevas oportunidades y horizontes.

En esta Semana del Libro, celebremos el poder transformador de la lectura y renovemos nuestro compromiso de fomentar una cultura de lectura en nuestras comunidades educativas.
¡Feliz Día del Libro!


jueves, 4 de mayo de 2023

Beatriz Morales Fernández en nuestro centro hablando de escritura, libros y demás.

 


La pasada semana tuvimos el lujo de tener en nuestro centro, en el CEIP Los Giles, la visita de la escritora Beatriz Morales Fernández filóloga, profesora de Lengua Castellana y Literatura, doctoranda y una ávida lectora como así se define. Además es presidenta del recién creado Ateneo Científico y Cultural de Las Palmas.

Beatriz además ha sido Premio de ORDEN PROMOCIONAL por mejor expediente del Grado en lengua Española y Literatura Hispánica. Ponente invitada al festival de novela negra de Las Palmas: LPA CONFIDENCIAL con la charla “La relación de Agatha Christie con Las Palmas de Gran Canaria”, producido por Poster 95 S.L. con la participación del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Conferenciante en el ciclo de conferencias “Seminario de jóvenes investigadores”Conferenciante en el ciclo de conferencias “Seminario de jóvenes investigadores” Expedida por Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria · oct. 2020. Está terminando de estructurar un nuevo poemario que publicará en breve, sería el segundo.

Nuestro alumnado, bajo la mirada atenta de las cámaras de la TVC pudo preguntarle sobre sus inicios como escritora, sus lecturas favoritas y cómo hacer para ser una buena escritora. Desde que tengamos la entrevista la compartiremos en nuestro blog del cole, junto al resto de actividades relacionadas con la lectura que hemos realizado durante estas semanas. 

sábado, 23 de abril de 2022

La radio, el podcast y la lectura


 Leer es una actividaad muy saludable Pero no solo es beneficiosa la lectura para la salud sino que nos aporta diversión, formación, información, relajación, fomenta la imaginación y desarrolla nuestras emociones.
La #radio y el #podcast pueden ser herramientas muy interesantes para el fomento de la lectura. En torno a esto gira mi reflexión de hoy en formato podcast. ¡Feliz Día del Libro!

miércoles, 21 de abril de 2021

Escuchando las historias de Fanny Fuguet

 


Estupenda sesión la de ayer con los cuentos de Fanny Fuguet y la presencia de mi alumnado de sexto curso del Ceip en Arucas. Pasamos un rato muy ameno. Gracias a la  Biblioteca Municipal de Arucas.

martes, 20 de abril de 2021

La radio une a los centros educativos de Arucas por el Día del Libro

Los centros del Distrito Educativo de Arucas escogimos la radio como herramienta para visibilizar los aprendizajes de la competencia lingüística de nuestro alumnado y además favorecer la colaboración intercentros. El producto, al margen de los fallos técnicos que son lo de menos, es fantástico y ha hecho posible que compartamos experiencias educativas del ámbito sociolingüístico a pesar de la pandemia.¡Feliz Día del Libro!

viernes, 2 de abril de 2021

¡Feliz Día del Libro Infantil y Juvenil con acento canario!

 

Hoy es el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Son muchos los autores y títulos de autores y autoras canarias que llenan nuestras librerías y nuestras bibliotecas. En un día como el de hoy, qué mejor que compartir lecturas de nuestros autores, de nuestra tierra, que los hay muchos y buenos Daniel Martín Castellano Pepa Aurora Rodriguez Silvera Joaquín Nieto Reguera Mélani Garzón Sousa Rayco Pulido Ana Alcolea Llanos Campos Martínez.... y tantos otros. Mi alumna Paula del Ceip en Arucas les recomienda un título de Yolanda Díaz, "Cuentos de agua, aire, tierra y fuego". ¡Feliz Día del Libro Infantil y Juvenil!

jueves, 23 de abril de 2020

Celebramos el Día del Libro desde el confinamiento


Mi alumnado de 5º de Primaria del CEIP Santa Bárbara en Las Palmas de GC quiso conmemorar el Día del Libro, desde el confinamiento, realizando un trabajo colaborativo. El resultado es este podcast con la lectura de los tres primeros capítulos del Quijote, lo que ha sido muy enriquecedorl. Con este pequeño audio queremos dar a conocer al ilustre escritor Don Miguel de Cervantes autor de la obra más célebre de la literatura española.

lunes, 22 de abril de 2019

Una razón para leer y una recomendación



Mañana celebramos el Día del Libro y el amigo Dani Martín, director del CEIP San Lorenzo en Las Palmas de GC, me pidió que enviara un vídeo de no más de 1 minuto y dar una razón para leer y luego recomendar una lectura.
Los videos se publicarán en las redes sociales del colegio y con todas las aportaciones escribirán un manifiesto para convertir a San Lorenzo y al CEIP San Lorenzo en «Territorio de Lectura». 
Esta fue mi recomendación y mi razón.

viernes, 15 de marzo de 2019

Convocatoria del X Premio de Relato Corto sobre vida universitaria 2019

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro (23 de abril), la Biblioteca y el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria convocan el X Premio de Relato Corto sobre vida universitaria, que tiene carácter anual.
Podrá participar toda la comunidad universitaria que lo desee, de acuerdo a las bases establecidas al efecto, presentando sus relatos entre el 1 y el 22 de marzo de 2019.
El fallo del jurado se dará a conocer el Día Internacional del Libro, 23 de abril en un acto público de entrega de premios en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria y que será anunciado en las páginas web de la ULPGC y de la Biblioteca Universitaria.
Los cinco relatos premiados serán publicados y difundidos por la Biblioteca Universitaria a través de SUdocument@ (servicios universitarios) dentro de la colección Premios de Relato Corto. A su vez, serán publicados por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria dentro de la colección Cuentos en el Día del Libro.

lunes, 23 de abril de 2018

¡Feliz Día del Libro desde Tamaraceite!



Los directores de varios centros del distrito de Tamaraceite San Lorenzo Tenoya nos envían una felicitación muy particular, con motivo del Día de San Jorge, día del Libro, y donde nos recomiendan una lectura. 

viernes, 21 de abril de 2017

Lecturas y actividades para celebrar el Día del Libro

Educación 3.0. El 23 de abril se celebra el Día del Libro y por eso os traemos una selección de varias lecturas y actividades para que los estudiantes descubran el placer de leer: se sumergirán en mundos de fantasía, conocerán a divertidos personajes, aprenderán valores… Además, os proponemos una iniciativa solidaria para difundir libros de forma gratuita y así fomentar la lectura.  
1. La noche de los libros: un año más esta celebración tan especial llega a la Comunidad de Madrid el 21 de abril. Se trata de una noche para aquellos que disfrutamos con las buenas historias, y para los que las escriben. Diversas librerías, bibliotecas y centros culturales ofrecerán actividades especiales que tendrán como protagonista a los libros: encuentros con grandes escritores, talleres infantiles, conferencias, música… Entra en la web y descubre todas las oportunidades que tendrás para participar en esta noche tan especial. ¡No te la puedes perder!
2. Semana cervantina: entre el 19 y el 23 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro, el Instituto Cervantes organiza en su sede en Madrid una semana llena de actividades. Su agenda incluye exposiciones, música, conferencias, cuentacuentos, cine y visitas guiadas. Además, contará con participantes como el propio Eduardo Mendoza, Carlos Alvar, el grupo Zarabanda, entre otros. Asimismo, quienes acudan el 23 de abril podrán disfrutar de una jornada de puertas abiertas que incluirá una visita guiada a la exposición ‘Retorno a Max Aub’, al gabinete bibliográfico Viaje alrededor del Persiles, a la Caja de las Letras y regalos como una planta ‘cervantina’ (romero)… ¡y un maratón de intercambio de libros al que todos los visitantes están llamados a participar!
3. Método Jolly  Phonics: ¿Estás enseñando a leer a tus alumnos? ¿Quieres hacerlo de una forma diferente? Jolly Phonics es un método multisensorial que enseña los sonidos de las letras de una manera divertida. Estos no se enseñan en un orden alfabético, sino específico que permite a los niños construir sus propios mundos desde el principio. Así, aprenden las cinco claves para leer y escribir, que son: aprender los sonidos de las letras, aprender la forma de las letras, formar los sonidos, identificar estos sonidos con las palabras, y las palabras más difíciles.
4. Los caminantes (Libro juego): No hay nada mejor que la sensación de formar parte de una historia. ‘Los caminantes’ es un libro en el que el lector es el propio protagonista y tomará decisiones de las que dependerá el curso de los acontecimientos. ¿Os suena de algo a los más nostálgicos? En ‘Los caminantes’ el protagonista acaba de recuperar la consciencia tras un grave accidente de coche, su novia yace a su lado, inconsciente, sin pulso… La puerta está atascada… ¿Qué decisión tomar? Un regreso al concepto ‘Elige tu propia aventura’ y toda una experiencia para los amantes de la ciencia ficción. EditorialPlanetaPáginas: 160. Precio: 9,95 euros.
5. Olivia Shakespeare: una historia para niños a partir de 8 años. Cuenta las peripecias de la ficticia hermana pequeña del famoso escritor inglés: Olivia Shakespeare. Vivir bajo la sombra de un hermano tan famoso y aclamado es muy duro, pero Olivia está dispuesta a demostrar que ella también posee un gran talento, y la ocasión se le presenta cuando se topa con unos seres bastante peculiares que le piden ayuda. EditorialEdelvivesEdad: +8 años. Páginas: 144. Precio: 8,80 euros.
6. ¡Cómo cambia el cuento! Seguro que vuestros alumnos han leído o visto las versiones adaptadas de estos cuentos. Pero esta vez, el autor conocido como Chinto ha publicado con la editorial Anaya versiones muy particulares de cuentos clásicos de Andersen, Perrault, los hermanos Grimm… Todos ellos con nuevos detalles y escenas muy divertidas y sorprendentes que nos harán exclamar: ¡Cómo cambia el cuento! Una manera muy original de ofrecer a vuestros alumnos una visión diferente de las historias con las que crecimos. EditorialAnayaEdad: +7. Páginas: 80 Precio: 8,30 euros.
día del libro7. BookCrossing. Se trata de una iniciativa solidaria que tiene por objetivo difundir todos los libros posibles de manera gratuita, con la peculiaridad de conocer dónde viajan o quién los tiene. El plan se compone de tres fases: etiquetar, compartir y seguir. Primero, se marca el libro que se pretende difundir mediante unos códigos de rastreo. Estas identificaciones se llaman BCID, y es posible descargarlas desde la web. A continuación, se entrega la obra a un amigo, un familiar o un desconocido, y… ¡el libro empieza a circular! Si el usuario al que le llega introduce el BCID en la página web, podremos saber hasta dónde está el libro e, incluso, quién lo posee.
día del libro8. La maravillosa medicina de Jorge. Su autor, Roald Dahl, cuenta la historia de Jorge, un niño empeñado en cambiar a su abuela porque es un poco desagradable. Al final consigue transformarla a través de una maravillosa medicina que no sólo toma ella, también todos los animales de la granja la ingieren y empiezan a desarrollarse situaciones muy disparatadas. Los temas que aborda el libro son la convivencia, la familia y la responsabilidad. Este libro se encuentra dentro de la edición renovada de Loqueleo de las obras de Roald Dahl para conmemorar el centenario de su nacimiento en 1916. EditorialLoqueleo – Santillana Infantil y Juvenil. Páginas: 144. Edad: +10 años. Precio: 8,90 euros.
9. Un cole horripilante. ¿Te imaginas tener un gorila como profesora? ¿Una clase sin mesas ni libros ni cuadernos? ¿O que en el comedor te pusieran arañas para comer? Esto es lo que le ocurre a Kate, una niña que va al cole por primera vez. Pero, ¿es un error? Se trata de una divertida historia de Francesca Simon donde se aborda la vida escolar con un punto de humor y misterio. EditorialSMPáginas: 64. Edad: 5-7 años. Precio: 7,50 euros.
día del libro10. Tal vez mañana. Es la historia de Sydney, una chica de veintidós años que lo tiene todo: un novio perfecto, un futuro brillante y un bonito apartamento que comparte con su mejor amiga. Sin embargo, un día todo cambia al confesarle su vecino músico, Ridge, que su novio le engaña con su mejor amiga. Sydney decide irse de su casa con lo puesto y se refugia en casa de su vecino. A medida que pasan tiempo juntos, Ridge se da cuenta que ha encontrado a su musa aunque su corazón ya esté ocupado. Ninguno de los dos podrá ignorar esos sentimientos. EditorialPlanetaPáginas: 560. Autora: Colleen Hoover. Edad: +14 años. Precio: 17,90 euros.
11. Rompecabezas. El mensaje que pretende transmitir Diego Bianchi (Bianki) en este libro infantil es que aunque convivimos con todo tipo de seres vivos, tenemos algo en común, que todos somos diferentes. Tal vez no haya un lugar en el mundo en el que quepamos todos, pero sí una frase: todos somos parte de algo mucho más grande. EditorialKalandrakaPáginas: 56. Precio: 16 euros.
La fábrica de los monstruos 12. La fábrica de los monstruos de Ana AlonsoForma parte de la colección Pizca de Sal de Anaya Infantil y Juvenile introduce a los niñ@s en un universo lleno de imaginación; al final del libro se han incluido fichas con actividades relacionada con esta lectura. Con ‘La fábrica de los monstruos’, los alumnos aprenden a distinguir los colores primarios de los secundarios y a conocer las relaciones que existen entre unos y otros. Editorial: AnayaEdad: +7. Páginas: 96. Precio:8,30 euros.
Los fantásticos libros voladores del señor Morris Lessmore13. Los fantásticos libros voladores del señor Morris Lessmore de William Joyce. Editorial Alfaguara Juvenil. Sus ilustraciones son de gran calidad y en él se han incluido algunas alusiones metaliterarias como las referidas a El Mago de Oz. Su protagonista es el escritor Morris Lessmore que es transportado a un mundo particular y especial, el mismo donde se desarrolla la historia que está escribiendo. EditorialAlfaguaraPáginas: 56. Precio: 14,96 euros.
Los malos en matemáticas son invisibles 14. Los malos en matemáticas son invisibles de Pedro Sorela. Para alumnos de a partir de 12 años, pertenece al género de la novela. En su reseña se indica el siguiente texto: “Cuando Andrés llega a Madrid, en el último traslado de su familia, confirma en su nuevo colegio lo que ya había notado: y es que no le ven. Los profesores no parecen creer que existe –sobre todo el de matemáticas–, los otros chicos le llaman por su apellido y las chicas le miran como si fuese transparente. De modo que una gran pregunta comienza a preocuparle: ¿se ha vuelto invisible?”. EditorialLoqueleoPáginas: 176. Precio: 9,70.
15. Alicia en el País de Las Maravillas de Lewis Carroll. Esta conocida obra de Lewis Carroll, que ya cuenta con más de 150 años, gusta tanto a mayores como pequeños. El conejo blanco, la reina de Corazones o el Gato de Cheshire son algunos de los personajes que su protagonista, Alicia, encuentra en su aventura. EditorialVicens VivesPáginas: 216. Precio: 11 euros.
libro_516. Bajo mi cama, una estrella de Pablo Albo. Bajo mi cama, una estrella es un libro recomendado para los estudiantes de más de 8 años. Pertenece al género de la fantasía y cuenta la historia de Miguel, un niño que debe ayudar a la Luna a encontrar una estrella que se ha perdido en su habitación. ¿Lo conseguirá? El pequeño debe enfrentarse a la oscuridad y a varios monstruos… EditorialEditorial OxfordEdad: +8. Páginas: 80. Precio: 8 euros.
17. Novelas ejemplares de Miguel de CervantesOs presentamos la versión escolar de dos de las 12 novelas ejemplares que publicó Miguel de Cervantes en 1613: La gitanilla y La española inglesa. Dos historias con las que el autor del Quijote cambió el concepto de lo que se entendía entonces por ‘novela’. En el primero de los relatos seguiremos a ‘La gitanilla’ y al grupo de gitanos por caminos castellanos y murcianos, como también lo hará su enamorado, Andrés; mientras que en el segundo seremos testigos de cómo Isabela pasa su adolescencia en Londres después de que un capitán inglés la rapte. EditorialEdebéPáginas: 208. Precio: 10,95 euros.
El Grúfalo 18. El Grúfalo de Julia Donaldson. Es una lectura que se ha traducido a más de 50 idiomas y este año se celebra su 15 aniversario. Pertenece al género de la fantasia y cuenta la historia de un ratón que dice estar esperando a un grúfalo. ¿De verdad existe esta criatura? Sus lectores deberán descubrirlo. Editorial: MacmillanPáginas: 32 Precio: 14 euros.
19. El Barco de Vapor. Los libros de la colección El Barco de Vapor son una buena oportunidad para que los más pequeños descubran el placer de la lectura. Algunos de sus personajes más entrañables e inolvidables son Pupi, la ardilla Rasi, Fray Perico, el Pirata Garrapata o Pablo Diablo.  ¡Además, en su catálogo podréis encontrar numerosos clásicos adaptados a las distintas edades! EditorialSM
Mi primer Larousse del Qujiote20. Mi primer Larousse del Qujiote.  Los más pequeños descubrirán una de las obras más importantes de la literatura universal a través de esta versión ilustrada de El Quijote. Disfrutarán con las aventuras de este hidalgo y su fiel compañero Sancho Panza. EditorialLaroussePáginas: 160. Precio: 19,95 euros.


Imagen de portada vía Shuttersock.