Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de julio de 2021

Cuaderno de bitácora educativo

 

Por Esteban G. Santana Cabrera  
Según la Ley 14/2014 de 24 de julio de Navegación Marítima en los buques donde vayan dos o más oficiales de puente, deberá llevarse un libro, denominado "cuaderno de bitácora", en el que quedarán recogidas todas las novedades que se produzcan durante la navegación: las distancias, velocidad del buque, la dirección y fuerza del viento, el estado de la atmósfera y del mar, la latitud y longitud, la presión, el número de revoluciones del motor, etc. 

En Educación hablamos también de "cuaderno de bitácora" o de "diario de aprendizaje", y por ello me he acercado hasta el Centro Virtual Cervantes que nos define de manera excelente este término como "una técnica mediante la cual el aprendiente escribe sobre las experiencias, vividas tanto dentro como fuera del aula, relativas a su proceso de aprendizaje". El Centro Cervantes señala también que "el diario ofrece al alumno la oportunidad de expresar sus opiniones sobre aspectos implicados en su proceso de aprendizaje como, por ejemplo, los contenidos del programa, los materiales didácticos, la organización del aula, el tratamiento del error, el método o el estilo de enseñanza. Su uso contribuye de forma especialmente significativa al desarrollo de la autonomía y de la capacidad de aprender a aprender del alumno y, si bien puede ser revisado periódicamente por el profesor, no es en ningún caso objeto de evaluación. Por su parte, el docente puede utilizar el diario como una fuente de información sobre los procesos de autoobservación, autocrítica y autoevaluación del alumno y obtener información sobre aspectos tan diversos como los factores personales del aprendiente; los aspectos afectivos, socioculturales, cognitivos o estratégicos; la adecuación del currículo a las necesidades de aprendizaje de los alumnos; el cumplimiento de los objetivos conductuales y terminales; el funcionamiento de la clase en cuanto a su organización, las relaciones existentes entre el docente y el grupo de alumnos, entre los mismos alumnos, entre los alumnos y el centro educativo, etc." Sin duda que es una herramienta muy importante para el profesor como evidencia del aprendizaje del alumnado, pero ¿y como metacognición para evaluar nuestra propia labor como docente?  Les voy a contar mi experiencia.

Desde hace unos años tengo mi propio cuaderno de bitácora o diario de aprendizaje en formato blog. Cuando comencé con esto de los blogs, no pensé que fuera una herramienta tan potente. Los que me conocen sabe que administro varios blogs: el de mi barrio "Tamaraceite Actualidad", el de las "Radios Escolares de Canarias", o mi blog personal, al que denominé de manera metafórica "Peleando con las TIC". Y es en este último en el que me voy a centrar y quiero compartir con ustedes, lo que puede dar de sí un blog educativo para un docente.

"Peleando con las TIC", mi blog personal, mi "cuaderno de bitácora" surgió como un diario de aprendizaje donde ir anotando experiencias, herramientas, contenidos propios y de otros compañeros que me ayudaran a crecer como docente. Trato de mostrar mi entorno virtual profesional de una manera clara y precisa pero también comparto experiencias, ideas, pensamientos y reflexiones.

El uso de los blogs en la Educación está proliferando en los últimos tiempos. No hay centro educativo que no esté en las redes sociales, con página web y blog incluido. No sobra decir tampoco que son herramientas que permiten ofrecer una imagen virtual que en muchas ocasiones es difícil transmitir por otros medios, pero que puede y debe ser una herramienta educativa interesante. Porque la finalidad siempre tiene que ser educativa y eso no debemos olvidarlo.

Para gestionar un blog educativo debemos comprender el concepto de identidad digital, el de Entorno Personal de Aprendizaje, participar de forma activa a través de diferentes comunidades, construir y mejorar continuamente nuestra Red Personal de Aprendizaje, y ser capaz de gestionar eficientemente los flujos de información de nuestra PLE a través de un sistema personal de filtros y personas.
 Porque nuestros blogs no se deben convertir en herramientas para mostrar las actividades que realiza el centro o hago yo en mi clase, sino que debe ser un espacio para informar y formar. Informar no solo de lo que hacemos, sino de lo que hacen otros centros o docentes y que nos pueda ayudar, introducir artículos de opinión de la comunidad educativa, realzar las propuestas de las instituciones locales y que puedan complementar la educación de nuestro alumnado, etc.

Y para ello, es importantísimo saber organizar de manera coherente la información, filtrarla de manera adecuada y difundirla a través de distintos canales para que sea distribuida de manera eficiente. Que sepamos identificar, adaptar y trasladar buenas prácticas a la comunidad educativa y a los potenciales lectores del blog. Que sea una herramienta que haga reflexionar sobre metodologías innovadoras de evaluación de los aprendizajes, que estimule a la utilización de redes y comunidades profesionales docentes e invite a participar activamente en la mejora de nuestra competencia digital aplicada a nuestra carrera profesional como docente.

Me he sentido honrado en este tiempo por ser nominado entre los 10 Blogs de docentes de la plataforma ClassOnlive,  por ser de los 30 Blogs Educativos recomendados por la revista EDUCACIÓN 3.0, por ser un blog referente para la Universidad Politécnica de Madrid en su "Guía sobre el Uso Educativo de los Blogs" y también el Premio al Blog Educativo 2018, otorgado por el portal Tumaster.com seleccionado entre un análisis de más de 1.000 blogs del ámbito educativo, de manera unánime por todo el equipo de Tumaster.com, por considerar su contenido de excelente calidad y de gran ayuda para todos aquellos usuarios que están interesados en el ámbito de la educación. 
Un blog es una oportunidad de abrirse al mundo, de pensar de manera libre y abierta, si queremos, a que los demás opinen. Porque profesional y personalmente crecemos con la ayuda de los demás, y si les digo la verdad, mis blogs me ayudan a ello. ¿Te unes?

sábado, 24 de julio de 2021

“Enredados a través del blog del cole“

Hoy quiero compartir el Vídeo de la experiencia “Enredados a través del blog del cole“, que realicé junto a Víctor Perdomo Santana, en las Jornadas TIC el 23 de noviembre de 2012.

Una experiencia realizada en el CEIP El Goro, un barrio sin las infraestructuras adecuadas y que por sus características sociales posee un alto número de alumnos con bajo nivel económico y cultural y un alto   porcentaje de familias desestructuradas. Asimismo el nivel de participación en las actividades propuestas por el centro es bajo, limitándose a la recogida de notas y a las convocatorias expresas.

Por ello surgió este proyecto que tenía como finalidad el fomento de la participación de las familias, alumnos y profesores en el desarrollo de los procesos educativos y en la mejora de la formación integral del alumnado y de los resultados académicos utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Pretendíamos mostrar  a todos aquellos docentes que todavía no han descubierto este recurso o herramienta a que investiguen y se formen para crear su blog, y con el paso del tiempo comprobarán cómo los resultados mejoran y ellos cambian su metodología de trabajo para que resulte más atractiva para el alumnado.

Presentamos dos experiencias concretas: una sobre una actividad de conocimiento del medio, “los inventores” y otra sobre “la radio escolar”.

martes, 13 de octubre de 2020

Reflexionando sobre las capacidades asociadas a la situación de aprendizaje "En buena Onda".


En la situación de aprendizaje “En buena Onda” que he proyectado pensando en mi Aula del Futuro escogí, entre otras,  estas tres capacidades que se manifiestan en otras tantas competencias:

Capacidad de aprendizaje: Aprender a aprender

Capacidad laboral: Comunicación

Capacidades para la vida: ciudadanía

En primer lugar quiero decir que escogí la radio porque es una herramienta educativa, motivadora, inclusiva, creativa y sobre todo competencial y además porque la llevo utilizando desde hace mucho tiempo en el aula. Como herramienta didáctica y potenciadora de las habilidades y destrezas comunicativas, sociales y ciudadanas es muy potente; amén de favorecer la autonomía personal en el aprendizaje, aumentando la motivación y la convivencia en entornos favorables para el trabajo cooperativo y la colaboración entre el alumnado. 

Nos ofrece la posibilidad de desarrollar la competencia aprender a aprender ya que trabajamos una serie de destrezas que requieren la reflexión y la toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje, qué estamos aprendiendo y para qué nos servirá. En definitiva invita a ser capaces de apoyarse en experiencias vitales y de aprendizaje previas con el fin de utilizar y aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en otros contextos, como los de la vida privada y profesional, sobre todo en el uso de los medios de comunicación.

La radio escolar es un recurso muy innovador que permite trabajar por proyectos, partiendo del propio currículo y atendiendo los intereses del alumnado, teniendo en cuenta los distintos talentos, fomentando el aprendizaje desde el pensamiento a través de la utilización de rutinas y destrezas de pensamientos en el proceso y sobre todo permite hacer evaluación entre iguales y  autoevaluación a lo largo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Además hemos constatado que  es una herramienta muy potente a la hora de comunicar los aprendizajes, de hacerlos visibles  al resto del centro, a las familias, a la sociedad en general.

En cuanto a la competencia social y ciudadana, la radio fomenta la habilidad para interactuar  en el ámbito público y para manifestar solidaridad e interés por resolver los problemas que afecten al entorno escolar y a la comunidad a través de los medios de comunicación. Es el escenario ideal para la reflexión crítica y creativa y la participación constructiva en las actividades del barrio. Los alumnos aprenden a evaluar y ser evaluados para mejorar la calidad de los productos en los que trabajan; se les pide reflexionar sobre lo que aprenden y cómo lo aprenden. Implica una audiencia. Los alumnos presentan su proyecto a otras personas dentro y fuera del aula. Esto aumenta la motivación del alumnado al ser consciente de que tiene un público y además le da autenticidad al proyecto. 

Y por último, en cuanto a la competencia comunicativa, en esta situación de aprendizaje veremos cómo le ayuda al alumnado a leer y entender textos escritos (webs, noticias, biografías, etc.), escuchar y entender textos orales: toma de notas, audiciones, etc., escribir textos: hacer guiones, redactar noticias, entrevistas, etc., Producir textos orales: exposiciones, debates, entrevistas, etc., interactuar, organizar y gestionar los productos radiofónicos, debatir, llegar a acuerdos, etc. Todos estos beneficios al final nos llevará a que haya una mejora del rendimiento escolar, mejora del absentismo y la convivencia (aula y centro), un profesorado más formado en comunicación lingüística,  a que se ha fomentado el hábito lector del alumnado (distintos tipos de textos) y se ha fomentado el trabajo colaborativo del profesorado en torno a esta herramienta.

lunes, 27 de enero de 2020

Peleando con las Tic citado como ejemplo de blogs de docentes en una Guía de la Universidad Politécnica de Madrid


El Gabinete de Tele-Educación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid ha editado una Guía sobre el Uso Educativo del Blog. Me honra que Cristina Martín Fernández me haya puesto de ejemplo de Blog de docentes en este interesantísimo trabajo de investigación sobre los blogs educativos. Muchas gracias a la Universidad Politécnica por la mención. 

jueves, 4 de enero de 2018

Diez blogs de orientadores académicos con ideas y recursos para toda la comunidad educativa

Diez blogs de orientadores académicos con ideas y recursos para toda la comunidad educativa
Fuente: aulaplaneta. Los orientadores educativos son psicólogos, pedagogos o psicopedagogos que asesoran y apoyan en el centro escolar, tanto a profesores como a familias, para desarrollar actuaciones con alumnos que presentan dificultades de aprendizaje o problemas de cualquier tipo que afectan a su desempeño en el aula. Su trabajo diario influye de forma transversal en todas las materias y niveles, y especialmente en el importante ámbito de la tutoría, y su labor cada vez está más valorada por padres y profesores. Muchos de ellos, además, extienden su dedicación a la Red y cuentan con espacios online donde comparten experiencias y consejos. Entre la multitud de opciones disponibles hemos seleccionado diez blogs de orientadores que resultarán útiles tanto a sus colegas como a toda la comunidad educativa, ya que incluyen ideas y recursos para trabajar y tratar temas muy diversos con los niños, en el aula o fuera de ella.
DIEZ BLOGS SOBRE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
  1. 1. OrienTapas. Este completo blog, administrado por el orientador y psicólogo educativo Alberto del Mazo (también responsable de ¿QuÉduQuÉ-QuÉduCuándo?), se organiza a modo de espacio de colaboración. En esta comunidad se reúnen profesionales de la orientación, la intervención psicopedagógica y la educación en general, aunque también está abierto a familias y estudiantes. Se organiza por temas y reúne muchísimos materiales interesantes, un banco de experiencias y recursos, grupos de trabajo, análisis de apps útiles para la orientación y un amplísimo listado de blogs de orientadores recomendados.
  2. 2. Orientación Andújar. El blog de Maribel Martínez (psicóloga, logopeda y orientadora) y Ginés Ciudad-Real (profesor y coordinador TIC) es una de las referencias fundamentales de la Red, no solo en el ámbito de la orientación sino también como banco de recursos para el trabajo complementario de cualquier tema o asignatura. Los autores incluyen información práctica para el tutor y materiales de diseño propio que utilizan en su trabajo diario con alumnos con necesidades educativas especiales, organizados en prácticas categorías.
  3. 3. Familia y cole. Otro enlace esencial, el blog de Jesús Jarque (pedagogo experto en psicología y gestión familiar y coaching pedagógico y educacional) es un instrumento muy útil tanto para profesores y orientadores como para padres. Recopila información, reflexiones personales, consejos, fichas, guías y materiales para trabajar con niños de Infantil, Primaria y Secundaria en el aula y para la educación en el ámbito familiar.
  4. 4. Orientación Cascales. El orientador murciano Antonio Almagro dirige su blog personal tanto a profesores como a padres, alumnos y profesionales de la psicología y la pedagogía. Ofrece información para conocer las diferentes opciones académicas a las que puede acceder el estudiante, además de herramientas útiles como técnicas de estudio, métodos para evitar la ansiedad, ideas para trabajar con alumnos con dificultades de aprendizaje, consejos para tratar con los hijos temas como las drogas, y una amplia sección de recursos para tutores. Además, permite que el usuario envíe cuestiones desde las sección Consulta tus dudas.
  5. 5. La botica del orientador. Fernando Navarro, maestro, psicopedagogo y orientador, recopila en su blog ideas para orientadores, planes de acción tutorial y consejos que también pueden resultar muy útiles para profesores, familias o alumnos. Entre otros temas, trata la educación emocional, la convivencia en el aula y el desarrollo de técnicas de estudio.
  6. 6. OrientaGuía. Claudio Castilla, orientador educativo en el IES Ramón Arcas Meca de Lorca (Murcia), centra su blog en la orientación académica y profesional en Secundaria. Repasa los niveles y características del sistema educativo español, desde Secundaria hasta la Universidad y otros estudios superiores, con el objetivo de ayudar a los alumnos a decidir sobre su futuro académico y profesional. También incluye consejos para mejorar el estudio, recursos para ampliar la formación (idiomas y competencia digital), técnicas para hacer el CV o buscar trabajo, y herramientas para tratar temas como el maltrato, la convivencia o la salud en las clases de tutoría.
  7. 7. Silvina Paricio Orienta. Silvina Paricio es orientadora del IES Elviña de A Coruña y en su blog comparte herramientas, guías, consejos y recursos para afrontar todo tipo de temas (acoso escolar, habilidades sociales, violencia o problemas familiares) y dificultades académicas o atención a la diversidad (autismo, discapacidades, dislexia, TDAH, inmigración etc.).
  8. 8. Orientación educativa y tutoría. Susana Vila, orientadora escolar y maestra de audición y lenguaje, cuenta con un completo blog donde reúne materiales, enlaces e ideas para trabajar en clase de tutoría con los alumnos y atender a la diversidad a través de diversas actividades, con las TIC como grandes protagonistas. En el índice del blog se puede acceder a los recursos por temas.
  9. 9. Entre pasillos y aulas. La bitácora de Miguel Ángel Valverde, orientador del IES Mar de Poniente de La Línea (Cádiz), incluye información y propuestas metodológicas para atender a la diversidad y tratar problemáticas variadas tanto en el aula como en el ámbito familiar. Además, hay consejos para el alumnado (mejora en el estudio, materiales para las asignaturas, temas de salud, emociones y valores), orientación vocacional y de empleo o materiales para tutoría.
  10. 10. El Orienta Blog. La bitácora del Departamento de Orientación del I.E.S. Fernando Savater de Jerez de la Frontera (Cádiz), encabezado por Agustín García Lázaro, pretende ser una herramienta útil para el alumnado, las familias y el profesorado. Recopila propuestas metodológicas y contenidos interesantes en el ámbito de las técnicas de estudio, la elección entre las diversas ramas educativas o el trabajo de temas de tutoría como la paz, la violencia de género o la seguridad en Internet.
¿Conoces algún otro blog de orientación o de pedagogía terapéutica que recomendarías? ¡Cuéntanoslo y comparte estos portales en tus redes sociales! 

martes, 26 de septiembre de 2017

7 consejos de Creativolandia para que conozcan tu blog

Por: Lenis Querales

Hace poco contacté con varios bloggers expertos con el fin de obtener de ellos consejos o tips útiles parta bloggers novatos. Entre los contactados se encuentra Oscar Fernández Herrero: Diseñador Gráfico, Maquetador-Desarrollador Web y creador de Creativolandia

Oscar gustosamente quiere compartir siete (7) pasos que a él le han ayudado a pasar en un año de no tener visitas ni clientes a crear su hueco en la red

Conozcámoslos:

7 consejos por oscar fernandez para bloggers novatos

Es muy importante cuando empiezas saber que rumbo has de tomar, la importancia de un blog como herramienta de promoción de cualquier producto o servicio es indiscutible hoy en día, especialmente para aquellos que no tienen medios para comenzar, es nuestra herramienta de marketing de guerrilla para aquellos que buscamos un mínimo de visibilidad y abrirnos hueco en el mercado.

 Mis 7 consejos para bloggers novatos:

1. Escribe por lo menos un post a la semana de mínimo 1000 palabras y que aporte valor a quien lo lea, desnuda tus conocimientos e ilumina a quien te lea. 

2. Crea un lista de correo, para ello tendrás que regalar algo a cambio (dar para recibir) es decir crea un lead magnet. 

3. Publica y envía tu newsletter con la misma periodicidad, es decir, elige un día para publicar y otro para enviar tu newsletter, y siempre respeta día y hora para ambos. 

4. Busca otros blogs con más audiencia que el tuyo para publicar guest post o post invitados, el post que escribas en blog ajeno ha de aportar más valor que los que escribas en tu propio blog, respeta las normas del blogger que acoge tu post ya que puedes establecer con él una relación a largo plazo (networking). 

5. Responde todos los comentarios en tu blog para hacer crecer tu autoridad.

 6. Visita 5 blogs de influencers en tu nicho y comenta en sus posts, siempre aportando valor. Haz esto una vez al día durante un mes y comprobaras su repercusión. 

7. Invierte aún que sea poco a poco, el dinero mejor gastado lo he gastado en profesionales y servicios que me han ayudado a mejorar bien sea por que he aprendido más (formación) o por que han desempeñado determinadas tareas en mi blog que aunque yo podía hacer, ellos como profesionales en su nicho han desempeñado mejor. 

Resumamos los consejos de Oscar en la siguiente infografía


infografía 7 consejos bloggers por oscar fernandez
Si te gusta esta infografía llévala a Pinterest

Sigue el trabajo de Oscar en:
Creativolandia 
 Twitter
 Facebook 
Google+

jueves, 13 de julio de 2017

12 blogs sobre Educación de los que aprendo

Que aparezca tu blog entre los 12 blogs sobre Educación de los que aprende una docente, es para mí un orgullo, pero si esa docente es Lenis Querales Blanco, Licenciada en Educación en Matemáticas mención informática y Experta en Procesos Elearning, docente de informática y programación en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM) (estado Falcón, Venezuela) y programadora (C++, PHP, SQL)... Muchas gracias Lenis y a los demás por alentarme día a día a seguir adelante. Comparto la entrada:



FUENTE:  UNA EXPERIENCIA 2.0

Si anteriormente has estado por aquí habrás notado que en el blog hablo principalmente sobre dos temas que me apasionan: la educación y el mundo del blogging y el social media. Por lo que trato de dividir las entradas para abarcar estos tópicos.

Unos meses atrás publiqué una entrada en la que mencionaba y describía 24 blogs en español de los que aprendo sobre blogging, seo, marketing y social media, y me di cuenta que me faltaba dar a conocer el listado de blogs de los que aprendo sobre educacióin y TIC.

Por esta razón, realicé la recopilación que presento a continuación, en ella encontrarás 12 blogs en español de docentes y organizaciones en los que encontramos reflexiones, artículos, recursos y múltiple información relacionada con la educación en la actualidad y los cambios que son necesarios que se produzcan en esta para transformar la escuela.

Este post es además un reconocimiento al valioso trabajo que en la web y las redes realizan maestros hispanos. Empecemos:

  12 blogs sobre Educación de los que aprendo

 

#1 Apuntes e ideas sueltas

El objetivo del blog de Enrique ‘Quique’ Quagliano es recuperar el carácter social y el pensamiento crítico que deberían acompañar a los avances tecnológicos. Tal como él señala, la tecnología, no comienza ni termina en la computadora por lo que en su sitio toma nota de otras cuestiones acerca de la tecnología que también importan.

#2 Crea y aprende con Laura

Blog de herramientas educativas y algo más, escrito por Jesús Hernández. Los contenidos se dividen especialmente en Lengua, Matemáticas, Inglés, aplicaciones educativas, frases y otros temas. Además, encontrarás una interesante recopilación de más de 390 cortometrajes educativos.

#3 Didáctica de las Ciencias Sociales y TIC

En este blog, Diego Sobrino pone a disposición recursos para el profesorado de secundaria de Geografía e Historia. Sin embargo, el sitio no solo va dirigido a ellos sino también a un público más amplio, interesado en la cultura, el arte, la historia y la geografía.

#4 Educación 3.0

Se trata del sitio web del proyecto Educación 3.0, que tiene como propósito contribuir al cambio metodológico en las aulas a través de las TIC y de las metodologías activas.

Se trata de un blog muy completo donde encontramos noticias de actualidad sobre Educación y TIC, recursos útiles para todos los niveles educativos (desde inicial hasta superior),experiencias, entrevistas e información diversa e interesante para todos los relacionados con la educación.

#5 El blog de Manu Velasco

¿Quien que ame la educación no conoce el trabajo de Manu? Creo que muy pocos. El blog deManu Velasco ha sido premiado en varias ocasiones como uno de los mejores blogs educativos en español que actualmente existen.

Su autor habla sobre libros, innovación educativa, metodologías, cambio educativo, frases educativas y mucho mucho más. Además incluye videos, podcasts y recursos para descargar.

#6 El blog de Salvaroj

El pedagogo, bloguero, formador y asesor en innovación educativa, creatividad, educación emocional y en valores, Salvador Rodríguez Ojaos, es el autor de El Blog de Salvaroj, uno de los más conocidos e influyentes blogs educativos de la actualidad.

En su blog, Salvador comparte acertadas reflexiones sobre el mundo educativo que nos hacen pensar en la necesidad de trabajar por una mejor educación.

Un sitio dirigido a cualquier persona que esté interesada en la educación: docentes, pedagogos, orientadores, familias... pero especialmente recomendado a todos aquellos que estamos convencidos de que ahora más que nunca es necesario un nuevo sistema educativo.

#7 En la nube TIC

Se trata de una propuesta formativa, divulgativa e informativa de carácter abierto que brinda ayuda a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías. En el sitio hay contenidos en forma de tutoriales, artículos, webinar, presentaciones, aplicaciones...

El autor principal del blog es Juan Carlos Guerra pero a su lado hay un destacado grupo de colaboradores, entre ellos Antonio OmatosAntonio GarridoIsabel RuizManuel GilJuan MorataFrancesc NadalCarlos J. MedinaAna Mariño y muchos más. 


#8 Justifica tu respuesta

Justifica tu respuesta es un blog especialmente dirigido a docentes cuyo autor es Santiago Moll. Los temas que encontramos en el blog se enfocan en aprendizaje colaborativo, consejos para docentes, educación emocional, nuevas tecnologías, resolución de conflictos, técnicas de estudio y artículos de opinión.

#9  La eduteca

"La Eduteca" es un espacio educativo, de carácter informativo y divulgativo sin ánimo de lucro, creado por Óscar Alonso. En el blog encontramos una amplia recopilación de materiales y recursos para el nivel de educación primaria.
Los recursos están divididos por cursos y áreas, competencias claves y momentos, gracias a esta organización es muy fácil encontrar lo que estemos buscando. 

Detrás de Peleando con las TIC está Esteban Santana, un compañero al que tengo el inmenso placer en la virtualidad. Desde su sitio el autor comparte su opinión y recursos valiosos sobre las TIC en la educación, además de contenido útil para los docentes que quieren ir al ritmo de la tecnología.

#11 Transformar la Escuela

Ganador de la peonza de oro en la XI Edición de los Premios Espiral en la categoría Reflexión Educativa, el blog de Jose Blas García es un sitio de reflexiones, experiencias y recursos sobre educación.

El mismo Jose señala que por medio de las publicaciones del blog quiere promover dinámicas que permitan, junto a los lectores una propuesta sencilla: ha llegado el momento improrrogable para replantear la educación.

#12 Tiching

Tiching es un conocido portal educativo que pone a disposición de la comunidad educativa recursos para aprender y enseñar mejor. Al ingresar al sitio tenemos la posibilidad de escoger nuestro país entre los 19 en los cuales está presente la red, para de esta manera tener acceso a contenido relacionado con el sistema educativo en el que nos desempeñamos.

El sitio de Tiching está dirigido a los docentes, los estudiantes y las familias y ofrece contenido específico para cada uno de estos perfiles.

Este es mi listado de los blogs de los que aprendo constantemente sobre educación.  ¿Qué te parece la lista?