Mostrando entradas con la etiqueta ortografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ortografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2019

Gamificación para mejorar la ortografía

Hoy les quiero presentar un magnífico recurso, ORTOGAMI,  para trabajar la ortografía en clase. Surge esta gamificación ya que, cualquier editor de texto, app de mensajería o herramienta tecnológica, tiene su propio autocorrector por lo que aunque cometamos faltas de ortografía, nuestros dispositivos nos las corrigen provocando en nosotros y en los más jóvenes, la despreocupación en escribir correctamente.

Y ahí surge la trama, ya que tras las campanadas de fin de año, un villano llamado Sir Failphabet, cansado de ver tanta dejadez en la escritura y tantos fallos ortográficos en los jóvenes, ha introducido un virus en todos los autocorrectores, provocando un desastre ortográfico jamás conocido en nuestra sociedad. Nosotros hemos ido hasta su isla flotante, para volver a introducir toda la ortografía de las palabras correctamente y que ese virus deje de afectar a nuestras herramientas tecnológicas. Pero para ello debemos pasar cuatro niveles y demostrar que somos capaces de poder escribir bien. Si fallamos en el intento y seguimos cometiendo nosotros también muchas faltas de ortografía, el mundo empezará a perder toda la comunicación escrita, entrando en un caos y desorganización total.

Para conseguir superar cada nivel, el jefe del comando irá recopilando a través de retos sorpresa como dictados, redacciones utilizando Story Cubes o la app Retos de Escritura, ... las faltas cometidas. Cada nivel tendrá una forma de conseguir los puntos y de trabajar para pasar al siguiente. Solo los aptos podrán seguir ascendiendo, pero con esfuerzo todos podrán lograr llegar al nivel final y solucionar el problema mundial creado por el virus de Sir Failphabet.

Con la cantidad de fallos de ortografía, se puede utilizar un comecocos u otro, donde habrá una serie de puntos y de premios directos. Los puntos que vayan consiguiendo los podrán canjear por unas tarjetas de premios. A menor número de fallos, los premios directos serán mejores y la cantidad de puntos mayores.

Un interesante y entretenido juego para mejorar la ortografía entre tu alumnado. ¿Te animas a utilizarlo?

ACCEDER A ORTOGAMI

martes, 23 de enero de 2018

Diez infografías para evitar las faltas ortográficas

Compartimos esta entrada de aulaPlaneta que nos puede ayudar en nuestras clases para evitar que nuestro alumnado tenga faltas de ortografías.

La ortografía es una de las grandes asignaturas pendientes de muchos estudiantes. Las faltas de ortografía pueblan textos, redacciones y exámenes, y espantan a padres y profesores por igual. En algunos casos, estos errores se convierten en virales en la Red. Para bien, como en este proyecto de la escuela Juan de Valdés de Madrid o en esta divertida iniciativa espontánea, o para mal, como en esta extensa lista de vergüenzas de la lengua española. Los estudiantes no se dan cuenta de lo importante que es escribir con corrección para su futuro laboral. Por eso, te presentamos diez infografías que les ayudarán a memorizar algunas de las principales reglas de ortografía y a escribir sin tacha sin apenas darse cuenta.
DIEZ INFOGRAFÍAS PARA APLICAR EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  1. 1. Algunas palabras se pronuncian pero no se escriben igual. Esto crea muchos conflictos a la hora de escribir. ¡A ver si aquí hay algún error que te suene!
  2. 2. Diferencias entre palabras homófonasEsta infografía las reúne y ejemplifica a través de frases para memorizarlas mejor.
  3. 3. ¿Se escribe con b o con v? Tanto aquí como aquí encontrarás las reglas. Y algunos ejemplos desligados de ellas: tubo o tuvograbar y gravarbasta o vasta.
  4. 4. Se escriben con hUnas cuantas reglas ortográficas para situar la h en el lugar correcto.
  5. 5. ¿Se escribe con y o con ll? Estos consejos ayudan a recordar las normas para no fallar.
  6. 6. Ortografía ilustradaAprender a escribir con dibujos puede ser más sencillo. Aquí tienes unos cuantos ejemplos.
  7. 7. Las tildes. Reglas de acentuación para alumnos de Primaria. También tienes la guía rápida “Aprendamos a usar acentos para los más mayores”.
  8. 8. Cinco formas de escribir por quePorque es importante conocer los porqués de cuándo se escribe por que y cuándo se escribe por qué.
  9. 9. No te comas esa coma. Las comas tienen mucho poder. Son algo más que una pausa, y pueden crear héroes o incluso tergiversar tus deseos.
  10. 10. Signos de puntuación con cara y ojosEsta infografía reúne puntos, comas, interrogaciones y otros signos y explica las utilidades de cada uno.

viernes, 6 de octubre de 2017

Diez infografías para evitar las faltas ortográficas

Fuente: aulaPlaneta
La ortografía es una de las grandes asignaturas pendientes de muchos estudiantes. Las faltas de ortografía pueblan textos, redacciones y exámenes, y espantan a padres y profesores por igual. En algunos casos, estos errores se convierten en virales en la Red. Para bien, como en este proyecto de la escuela Juan de Valdés de Madrid o en esta divertida iniciativa espontánea, o para mal, como en esta extensa lista de vergüenzas de la lengua española. Los estudiantes no se dan cuenta de lo importante que es escribir con corrección para su futuro laboral. Por eso, te presentamos diez infografías que les ayudarán a memorizar algunas de las principales reglas de ortografía y a escribir sin tacha sin apenas darse cuenta.
DIEZ INFOGRAFÍAS PARA APLICAR EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
  1. 1. Algunas palabras se pronuncian pero no se escriben igual. Esto crea muchos conflictos a la hora de escribir. ¡A ver si aquí hay algún error que te suene!
  2. 2. Diferencias entre palabras homófonasEsta infografía las reúne y ejemplifica a través de frases para memorizarlas mejor.
  3. 3. ¿Se escribe con b o con v? Tanto aquí como aquí encontrarás las reglas. Y algunos ejemplos desligados de ellas: tubo o tuvograbar y gravarbasta o vasta.
  4. 4. Se escriben con hUnas cuantas reglas ortográficas para situar la h en el lugar correcto.
  5. 5. ¿Se escribe con y o con ll? Estos consejos ayudan a recordar las normas para no fallar.
  6. 6. Ortografía ilustradaAprender a escribir con dibujos puede ser más sencillo. Aquí tienes unos cuantos ejemplos.
  7. 7. Las tildes. Reglas de acentuación para alumnos de Primaria. También tienes la guía rápida “Aprendamos a usar acentos para los más mayores”.
  8. 8. Cinco formas de escribir por quePorque es importante conocer los porqués de cuándo se escribe por que y cuándo se escribe por qué.
  9. 9. No te comas esa coma. Las comas tienen mucho poder. Son algo más que una pausa, y pueden crear héroes o incluso tergiversar tus deseos.
  10. 10. Signos de puntuación con cara y ojosEsta infografía reúne puntos, comas, interrogaciones y otros signos y explica las utilidades de cada uno.

¿Qué te parecen estas infografías? ¿Son útiles para tus clases? ¿Conoces más? Compártelo con nosotros.

sábado, 29 de agosto de 2015

15 recursos de ortografía para Primaria

Fuente: Educación 3.0

¿Qué recursos soléis utilizar en clase para que los alumnos estudien y practiquen ortografía? Os proponemos la siguiente selección dirigida a Primaria.
1Ortografía para PrimariaCuadernillo de reglas de ortografía para PrimariaRaúl Álvarez Alejo, docente de Educación Física y Educación Especial en Zamora, es el autor de esta propuesta que recoge en formato, PDF un completo cuaderno para trabajar la ortografía de aquellas letras que pueden resultar más complicadas para el alumnado de Primaria: el uso de la v y la b, la j y la g, y la h. También hay espacio para la m y la n, y los estudiantes (asimismo) pueden repasar la utilización de las mayúsculas, las normas de acentuación y los signos de acentuación. Cada una de estas reglas se acompaña de ejemplos prácticos, trucos y pequeños consejos de utilidad para el alumnado.
Ortografía para Primaria2. Ortografía natural: Completar palabras con la sílaba correcta, formación de términos a partir de diferentes letras, adivinanzas, tiempos verbales, diminutivos, sudokus de palabras… Éstos son algunos de los ejercicios disponibles en Ortografía Natural, un site creado por José Bustillo Rendón. La página se caracteriza por incluir un amplio abanico de propuestas centradas en la h, la g/j, c/z, c/q, g/gu/gü/, r/rr y mp/mb.
Ortografía para Primaria3. Cazafaltas: Este juego gratuito para iPad (y también iPhone) permite que dos alumnos se enfrenten entre sí y pongan a prueba sus conocimientos en ortografía. ¿Cómo? Es muy fácil, deberán desplazarse por un tablero e ir respondiendo a cada una de las preguntas que se les plantea y alcanzar la meta final antes que su contrincante. El trasfondo de este tablero esconde un juego de detectives en el que hay que atrapar a los sospechosos resolviendo distintas pruebas ortográficas.
Parchís ortográfico POPI4.Popi: Divertido y original parchís creado por Ana María Zamora Moreno. Cuenta con actividades y ejercicios de completar palabras con las letras correctas, otros de clasificar, de verdadero y falso… La página también dispone de una zona llamada ‘Repasar’ y en ella se han incluido libros virtuales en los que se explican y se brindan consejos y trucos para diferenciar las palabras que se escriben con B-V, C-Z, Q-K, G-J, LL-Y, S-X y LL-Y, y que más dificultad pueden plantear. También hay un apartado dedicado a las mayúsculas y otro a las tildes. Para que los estudiantes empiecen a jugar (y repasar la ortografía), sólo necesitan elegir uno de los cuatros personajes de la página (el mago, la bruja, el espantapájaros o la momia) y decidir el nombre con el que se va a participar. A continuación, hay que seleccionar la regla ortográfica sobre la que se desarrollará la partida.
Rincón del maestro5.Rincón del maestroEn esta página web existe un amplio abanico de recursos dirigidos a todos los cursos de Educación Primaria. Palabras homófonas, la acentuación de las palabras agudas y llanas, la tilde en el diptongo, la diferenciación entre las sílabas tónicas y átonas… son algunos de los temas tratados. De igual forma, los estudiantes tienen a su disposición ejercicios para la correcta utilización de las letras que más dificultad les suponen.
ortografía Rincón del maestro6.Ortografía: reglas de acentuación: Diferenciar las palabras agudas, llanas y esdrújulas es el objetivo principal de este site, que brinda diferentes actividades para que el alumnado ponga a prueba sus conocimientos. Se ha incluido un acertijo, un ejercicio en el que hay que colocar la tilde en la sílaba correcta, otro que incluye un texto mal acentuado que hay que corregir…
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=ortografia-vedoque&7. Ortografía con VedoqueEn el portal Vedoque descubrimos un sencillo pero divertido juego para repasar la ortografía de las letras B-V, C-Z-S y J-G-GU. Se llama letras saltarina y, además, se ha incluido una propuesta para trabajar la acentuación. En esta misma página, está el juego Carreras de ranas ortográficas.
Dictados8. Dictados: Se trata de un proyecto desarrollado por el CEIP Baldomero Bethencourt Francés y elCentro de Profesorado de Icod de los Vinos dirigido al alumnado de 5º y 6º de Primaria para que mejoren su ortografía a través del dictado.
recurso_99. El punto sobre la i:Disponible en la página web de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, ‘El punto sobre la i’ es un recurso que reúne diferentes ejercicios dedicados a las letras Q, V, X, Z, J, K… Asimismo, cuenta con un apartado de acentuación y otro de palabras dudosas: las diferencias entre también y tan bien, conque, con qué y con que, hay, ahí y ay son algunos de los ejemplos que pueden estudiarse de forma entretenida.
Reglas de ortografía10. Reglas de ortografía:Combina una parte teórica con otra práctica. La primera incluye la regla ortográfica y la segunda numerosos ejercicios para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
 Ejercicios ortografía Primaria11. Ejercicios ortografía PrimariaDisponible en la web de Educapeques, este recurso está formado por veinte fichas. Las quince primeras sirven para trabajar la ortografía de las letras r/rr, k/c/q, y/ll, h, g/j… El resto se utilizan para estudiar la acentuación en aquellas palabras que dependiendo de su significado llevan o no acentuación: él/el, té/te, dé/de o sé/se, entre otras.
2º de Primaria-Lengua Castellana12. 2º de Primaria-Lengua CastellanaEste juego incluye tres tipos de actividades para que los estudiantes de 2º de Primaria pongan a prueba sus conocimientos utilizando la ortografía de las letras ja, jo y ju. La primera consiste en identificar las imágenes que aparecen en pantalla con su correspondiente significado; en la segunda tienen que arrastrar las palabras que contengan la sílaba que se les pide; y en la tercera deben completar diferntes palabras con la letra correcta.
El punto sobre la i13. El punto sobre la iSe trata de una colección de materiales digitales para el aprendizaje de la ortografía que ha desarrollado laConsejería de Educación de Extremadura. La parte teórica se combina con diferentes actividades prácticas y también se tratan aquellas palabras con distinta ortografía pero misma pronunciación (caso de las letras b y v). Las normas de acentuación también tienen cabida en esta página web así como algunas palabras que suelen presentar dudas a la hora de escribirse correctamente: por ejemplo, ¿qué diferencias existen entre porqué, porque, por qué y por que? o ¿entre sino o si no)
Testeando: trivial de ortografía14. Testeando: trivial de ortografíaPara cada uno de los cursos de Primaria. Incluye una amplia batería de preguntas que y lo divertido de esta propuesta es que los estudiantes compitan en grupos entre sí.
La acentuación con Don Quijote15.La acentuación con Don Quijote:  La figura de este personaje literario es el hilo conductor de este recurso que sirve para practicar las reglas básicas de acentuación. Palabras agudas, llanas y esdrújulas, diptongos, sílabas tónicas y átonas… son algunos de los contenidos propuestos con ejercicios que permiten conocer el avance de los alumnos.