Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2019

La Tribu Lila en la 37 Feria del Libro de Las Palmas de GC



El próximo sábado a las 16:00 horas, en el Parque de San Telmo en Las Palmas de Gran canaria, se presenta La Tribu Lila, de Sandra Franco. Una oportunidad para conocer a esta magnífica autora en la 37 Feria del Libro de Las Palmas de GC.

  BOOKTRAILER de "Tribu Lila. La Tribu de Iguales" from Alargalavida on Vimeo.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

La Familia F en el Museo Élder


El director del CEIP San Lorenzo, Dani Martín, presenta otro de sus libros. La Familia F en el Museo Elder es una historia que no te puedes perder donde se aúna literatura, entretenimiento, ciencia y aventuras. Será en el Museo Elder de Las Palmas de GC el viernes 23 de noviembre a las 18:00 horas.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

5239 palabras para el camino de Dani Martín



Compartimos el vídeo promocional que anuncia la presentación de «Cinco mil trescientas veinte y nueve palabras para el camino” de nuestro amigo Dani Martín e ilustrado por Alex Falcón, publicado por Bilenio Publicaciones.  La presentación será en la Biblioteca Insular de Gran Canaria el próximo 15 de diciembre a las 19:00 horas. Muchas felicidades a Dani por su nueva publicación.

martes, 31 de octubre de 2017

7 cuentos, 7 amigas y mi cabra

El día 3 de noviembre a las 18:30,Dani Martín, director del CEIP san Lorenzo, presentará un nuevo libro en la Cueva Pintada de Gáldar. Allí podremos verlo por primera vez, tocarlo, olerlo (¡qué bien huelen los libros nuevos!; publicado por Bilenio publicaciones e Ilustrado por Dacil VP, pues sí... 
La cabra más famosa de Canarias, por fin en un cuento... Será una presentación diferente que contará con la colaboración especial de los niños y niñas de 3º de primaria del CEIP Iberia. ¡Estamos invitados!

viernes, 21 de octubre de 2016

Los Invencibles

Esta tarde en la Biblioteca Insular, en la Plaza de las Ranas, más concretamente a las 18.00 horas, verá la luz un nuevo título del escritor y maestro grancanario, Daniel Martín, jefe del estudios del CEIP Adán del Castillo de Tamaraceite.
Daniel Martín Castellano nació en 1970 en Las Palmas de GC. Estudió en el Colegio de Los Salesianos, y después de pasar por el Instituto Isabel de España, comienza sus estudios en magisterio en la especialidad de Educación Especial. Ingresa en el cuerpo de maestros de la Comunidad Autónoma de Canarias y se licencia en Psicopedagogía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 
La radio, el teatro, la animación sociocultural y juvenil y su contacto con el alumnado le llevan hasta la literatura, de la mano del escritor Joaquín Nieto, que lo anima a escribir y lo acompaña en sus primeros pasos como autor. La Biblioteca Insular de Las Palmas de Gran Canaria le propone acceder al circuito de narración oral, lo que impulsa su trabajo en la narración oral.
Ha trabajado en escuelas rurales, en centros ordinarios, como asesor de animación lectora y Bibliotecas Escolares para la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, fue director del CEIP Los Caserones. Después de dirigir la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde entre el periodo 2011-2015, se incorpora al mundo de la educación.
Ha publicado numerosas obras de literatura infantil. Desarrolló la página de animación a la lectura y reseñas de literatura infantil y juvenil, animalec.com, que actualmente sigue produciendo.
Crea, junto a la también escritora Sandra Franco Álvarez, la colección editorial «Alargavida», dentro de la Editorial Bilenio Publicaciones.
Actualmente sigue inmerso en nuevos proyectos literarios, participa como narrador oral e imparte cursos relacionados con la promoción lectora en el ámbito escolar, la narración, la dinamización de bibliotecas escolares y otros aspectos relacionados con la literatura infantil y juvenil.
Ha obtenido diversos premios a lo largo de su carrera:
  • Finalista en la 3ª edición del “Concurso Internacional de Album Infantil Ilustrado. Cabildo de Gran Canaria”, con la Obra «Sheshia», ilustrado por María Arencibia, año 2008.
  • "Mayo del 2011, premio Especial a Autores Canarios. Concurso Internacional del Álbum Ilustrado, Cabildo de Gran Canaria, con la obra La Gota, ilustrado por Rosa Marrero". “ (…) decidió otorgar el premio especial en la modalidad de Autores Canarios, dotado con 2.000 euros, a la obra La gota, con texto e ilustraciones del autor Daniel Martín Castellano y la ilustradora Rosa Delia Marrero Santana. Según recoge el acta del jurado se otorga este premio por su valor poético así como por la utilización de la técnica del lápiz de color que imprime ternura a las ilustraciones.”
  • "El colectivo Légolas, gana el premio Sal a escena narrando "El Monstruo."
  • Junto con la escritora Sandra Franco Álvarez y la ilustradora María Arencibia Pérez, gana el V Concurso Solidario, organizado por la Fundación Mapfre Guanarteme y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la obra titulada «Wi», el 23 de abril de 2016.

Obra literaria


  • Debanot, un proyecto de animación a la lectura y escritura a través de los sentimientos, Gran Canaria, Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, 1999
  • Dos cuentos de Luna y Arena, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2002
  • El susurro de Tara, Cabildo de Fuerteventura, primera edición 2002
  • Diario de un visitante, Las Palmas de Gran Canaria, Anroart Ediciones, 2002
  • La cazadora de silbos, Santa Cruz de Tenerife, Interseptem, primera edición 2005, segunda edición 2007
  • Programa de animación a la lectura, Málaga, Ediciones Aljibe, 2005
  • El susurro de Tara, Las Palmas de Gran Canaria, CAM Pds Editores, segunda edición 2007
  • El monstruo, Salamanca, Lóguez Ediciones, 2008
  • Arehuc, Ayuntamiento de Arucas, 2010
  • " Grejo y el Mar", colección La Brújula - Azul, editorial San Pablo, 2010
  • Un abrazo de cuentos, Santa Cruz de Tenerife, Maresía, primera edición 2011
  • La gota, Las Palmas de Gran Canaria, Bilenio Publicaciones, 2011
  • SOS ladridos por Mima, Las Palmas de Gran Canaria, Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, 2013
  • El elixir curalotodo, Sevilla, Babidi-Bú Libros, 2014 
  • Isla a isla. Cuento a cuento. Las Palmas de Gran Canaria, Bilenio Publicaciones-Alargalavida, 2015.
  • Fuente: Wikipedia

viernes, 4 de diciembre de 2015

Sentimientos y emociones ante el nacimiento de un nuevo libro

El nacimiento de un nuevo libro, ”Canto en azul y plata” fue la excusa y el reclamo para reunirnos anoche en la Casa de la Cultura de Tamaraceite, para acompañar a nuestro pisano y amigo José Juan Mújica Villegas, nacido y criado en nuestro pueblo. 

Dicen que la estrella da la luz. A mí la figura de Pepe Juan me viene siempre a la mente relacionada con la cultura, el teatro y el fútbol. Para dedicarse a cualquiera de las tres facetas y destacar hay que tener estrella. Pero antes de dar luz propia, Pepe Juan admiraba a muchas estrellas de su época de niño, del Tamaraceite de aquellos años en que la amistad, la vecindad, las reuniones, los encuentros, la cultura, los bailes y la cultura eran algo cotidiano. Y si hay un personaje que marcó el futuro de este poeta y novelista tamaraceitero fue su maestro D. Manuel Balbuena Pedraza, persona reivindicada por él en cualquier acto público en el que está presente. ¡Qué importante es tener un buen maestro! ¿Verdad Pepe? 

Pepe Juan Mujica antes que escritor fue futbolista en sus años de juventud, llegando a vestir la camisola de la UD Tamaraceite junto a grandes amigos y doctores de la cultura como Maxi González. 

Hizo sus pinitos en el teatro, donde fue miembro de los grupos Lope de Rueda y Tierra Seca, ambos de Tamaraceite, participando en muchas obras puestas en escena en la época y por toda la geografía insular. 

También, en su juventud, dirigió la revista de nuestro pueblo, “El Espejo”, donde además compartía el trabajo de escribir junto con unos cuantos amigos más, de idénticas inquietudes. Pues una de sus grandes pasiones, como decía, quizás la más intensa es la de escribir. Se ha atrevido con el cuento, el teatro, pensamiento, poesía y la novela. Sus títulos publicados hasta la fecha son, y perdónenme si se me olvida alguno, “El hechizo de la mosca tse-tse”, “La Orden del papiro de ámbar”, “El duende y la sonrisa”, “Cuando el cielo no olvida”, “Canto a Lucía”y “Leyendas apócrifas de San Tamarenzo”, obra ésta que se desarrolla en el paisaje que nuestro entorno mostraba a finales de los años cincuenta del siglo pasado.

Esta noche nos reunimos en la Casa de la Cultura para  darle la bienvenida a una nueva obra, cargada de amor y desamor, de erotismo y frenesí. No soy yo la persona más indicada para hacer una crítica de “Canto de azul y plata”, porque a “pluma” y a poeta me gana el amigo Pepe Juan. Pero su prologuista, Julio Pérez Tejera, sí que define este poemario como “un libro de poemas de amor con una fuerte carga erótica, en el que Eros, el flechador flechado, se pasea a sus anchas y en el que José Juan nos va dejando, con aparente sencillez, una preciosa abundancia de imágenes.”

Imágenes de amor, de añoranza, que bien podrían pertenecer al diario de cada uno de nosotros y que están dispuestas a ser leídas, recitadas y sentidas por el lector. Gracias Pepe Juan por hacer partícipe a tu pueblo de Tamaraceite de tus pensamientos convertidos en poemas.  Les invito a que disfruten de “Canto en azul y plata” y se dejen llevar de los sentimientos y las emociones que nos regala el autor en cada uno de sus versos.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Presentación del libro "Isla a isla, cuento a cuento"


  El bucio - Booktrailer del libro «Isla a isla, cuento a cuento». from Alargalavida on Vimeo.

Hoy viernes 27 de noviembre a las 18:00 horas en la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas de GC nace un nuevo libro de literatura infantil “Isla a isla. Cuento a cuento” de tres autores canarios: Daniel Martín, Sandra Franco y Juan Carlos Saavedra, ilustrado por Lourdes Navarro y editado por el nuevo sello de literatura infantil Alargalavida.
La obra agrupa nueve cuentos ambientados en nueve islas y está inspirada en elementos culturales y significativos del Archipiélago Canario. Además, los resúmenes de los cuentos están traducidos al silbo gomero que se podrán escuchar y ver a través de los códigos QR que se encuentran al final de cada relato. Una apuesta por dar a conocer esta particular y única manera de comunicarse en la isla de La Gomera.
Sinopsis:
«Las emociones que encontrarás en estos nueve cuentos, te ayudarán a sobrevolar un archipiélago, en donde te esperan: pinos que susurran versos, libros que alcanzan la orilla de una playa, animales que se juntan para reírse, un baile mágico, leyendas donde los gigantes duermen junto a las montañas sagradas, caracolas que tienen una misión importante, relatos que solo conocen nuestros abuelos, historias que despiertan nuestro diablillo interior y la valentía de once gomeros que cautivarán el corazón del lector».
  Para saber más sobre el libro, sus autores o ver el vídeo presentación puede acceder a: http://alargalavida.es/?page_id=565

martes, 14 de enero de 2014

Peleando con las TIC

Nace este blog con la idea de construir o rediseñar mi Entorno Personal de Aprendizaje, reflexionar sobre la identidad digital y los procesos de aprendizaje personales y entrar en contacto con otros profesionales y personas interesadas en la educación a través de diversas comunidades virtuales.
Espero que esta experiencia con el curso me permita mejorar la competencia digital, tanto en la faceta de aprendices permanentes como en mi desarrollo profesional docente.
Todo esto gracias al curso ‘Entornos Personales de Aprendizaje para el desarrollo profesional docente’ del Ministerio de Educación. Espero aprovecharlo.