Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2024

El arte de manejar pinceles y pinturas

 


El alumnado de 6º de Primaria de mi cole ha realizado una actividad en el área de Artística, centrada en el estudio y la reinterpretación de la obra de un destacado pintor de Tamaraceite, Fernando José Ramírez López. Esta actividad ha sido una experiencia enriquecedora y creativa que ha permitido al alumnado profundizar en el arte y la cultura de Canarias.

Fernando José Ramírez López, natural de Tamaraceite, comenzó su pasión por la pintura desde muy joven en la Escuela Luján Pérez, donde sigue formándose actualmente bajo la tutela de su primer profesor, Felo Monzón. Ramírez trabaja diversas técnicas pictóricas y ha sido reconocido en varios certámenes artísticos, destacándose como un artista con un estilo propio y un enfoque personal en la representación de paisajes canarios.

Tamaraceite es conocida por ser cuna de grandes artistas pictóricos, como el ilustre Jesús Arencibia, conocido muralista. Fernando José Ramírez, al igual que Arencibia, inició su formación en la Escuela Luján Pérez, y ambos han desarrollado un estilo único con el tiempo. La portada del programa de actos del centenario de Arencibia fue realizada por el propio Ramírez, lo que destaca la conexión y la continuidad de la tradición artística en nuestra comunidad.

Después de estudiar la obra de Ramírez, nuestros alumnos realizaron sus propias reinterpretaciones de alguna de sus obras. Esta actividad no solo les permitió explorar diferentes técnicas y estilos pictóricos, sino también apreciar y entender mejor el patrimonio cultural y artístico de Canarias. Además pudieron disfrutar de las obras del pintor en directo.

El alumnado ha demostrado con esta tarea su capacidad para identificar y describir manifestaciones artísticas canarias, géneros, estilos y épocas, enfocándose en el patrimonio canario y la perspectiva de género.Además mostraron una actitud abierta e interesada en cómo se hace una obra de arte, estableciendo relaciones entre ellas y su contexto histórico y social.
Además han realizado búsquedas guiadas en internet para profundizar en las manifestaciones artísticas, aplicando estrategias básicas de análisis y demostrando una comprensión respetuosa y valorativa de la diversidad cultural y artística canaria.

En definitiva, a través de esta actividad, hemos buscado no solo educar, sino también fomentar la curiosidad, la sensibilidad y el respeto por la diversidad artística entre nuestro alumnado. Que conozcan a los artistas de nuestra tierra y que se lancen a realizar obras artísticas utilizando diferentes técnicas. Estamos orgullosos del trabajo realizado y de los aprendizajes obtenidos.

¡Esperamos que disfruten viendo las reinterpretaciones de nuestros jóvenes artistas tanto como ellos!

sábado, 27 de marzo de 2021

El Arte en el S XX


Como bien saben este trimestre en 6º de Primaria hemos estado conociendo la Historia de España en los S XIX y XX. Ya he compartido varios productos que han invitado a que el alumnado investigara. En esta ocasión lo quisimos hacer desde el Arte. Investigaron sobre obras de arte o artistas de la Edad Contemporánea en España, obteniendo información a partir del análisis de fuentes y recursos diversos (materiales gráficos y audiovisuales, fuentes escritas de distinto tipo, las tecnologías de la información y la comunicación, etc.), organizándola, y comunicando los resultados a través de una obra propia. 
El criterio que tuvimos en cuenta de Educación Artística fue el 1. Realizar creaciones plásticas bidimensionales  que permitan expresarse y comunicarse, tras la planificación y organización de los procesos creativos, identificando el entorno próximo y el imaginario, obteniendo la información necesaria a través de la investigación sobre el S. XIX y XX  en nuestro entorno, bibliografía, Internet y medios de comunicación, seleccionando los diferentes materiales y técnicas, y aplicando un juicio crítico a las producciones propias y ajenas. 

Pretendíamos constatar si el alumnado era capaz de crear obras bidimensionales como cuadros, dibujos..., utilizando combinaciones de puntos, líneas y formas, conceptos básicos de composición, equilibrio, proporción, tema o género (retrato, paisaje, bodegón…) y diferentes maneras de representar el entorno próximo e imaginario (realista o abstracto; figurativo o no figurativo...). Además debía ser capaz de aplicar la teoría del color (luminosidad, tono, saturación, círculo cromático, colores primarios y secundarios, fríos y cálidos), así como de usar las texturas (naturales y artificiales, y visuales y táctiles), materiales (témperas, ceras, creyones, rotuladores...) y técnicas (collage, puntillismo...) más adecuadas para sus creaciones y proyectos, planificando previamente el trabajo a través de bocetos, tras obtener la información necesaria recopilándola de diferentes fuentes.  La mayoría se decantó por el abstracto y este fue el resultado.

miércoles, 26 de julio de 2017

"Exponemos" invita a los escolares a exponer sus obras

San Martín Centro de Cultura Contemporánea en Las Palmas de GC inauguró el pasado 21 de julio, la décima edición de ‘Exponemos’, un espacio en el que niños y niñas encuentran su ubicación para compartir su propia creatividad.

A través del ciclo ‘Exponemos’, invita a escolares a mostrar sus obras, para que se conviertan en parte del centro, al ofrecer al público su particular forma de expresión.

En esta ocasión expuso Inés Montesdeoca Pacheco que tiene seis años, y casi desde que anda su mayor afición es pintar. Su primer cuadro lo hizo para el cumpleaños de su padre en 2012, con veinte meses. Fue su primer contacto con las pinturas.

Desde entonces, no hay día que no se la vea en cualquier momento con lápices, papeles de cualquier color, textura y formato,  tijeras, pinceles,  acuarelas, pasteles, pinturas o lienzos, todo tipo de materiales de manualidades.

En la mayor parte de las actividades que desarrolla, siempre está creando algo con las manos, ya sea un dibujo, ya sea inventándose un cuaderno casero, un álbum de fotos, un muñeco, un calendario de adviento o bolas de Navidad, haciendo pulseras, collares , o pintando camisetas,  gorros o cojines. Sus dibujos siempre son alegres y de colores vivos,  llenos de sonrisas y corazones.


lunes, 6 de abril de 2015

Proyecto multidisciplinar "Canciones al óleo"

Por: Heriberto Cruz

Aún están a tiempo de inscribirse en el proyecto "Canciones al óleo". Proyecto que difunde la obra del máximo exponente del indigenismo en Canarias, el pintor Antonio Padrón, al mismo tiempo que intenta fomentar la creatividad del alumnado. Como hilo conductor, las canciones de mi disco "Canciones al óleo", inspirado en la obra del artista. Se oferta para 3º y 4º de la ESO y para 5º y 6º de Primaria. Más información y hoja de inscripción aquí. ¡¡¡Sólo quedan cuatro plazas!!!





....................................................... oOo ..................................................



Juan A. Mendez (CEIP San Juan):

"Maravillosa experiencia que pudimos ofrecer al alumnado del CEIP San Juan de Telde con Heriberto CruzJorge Soroa y su magnífico proyecto Canciones al óleo. Un sonoro y didáctico repaso a la vida de nuestro pintor canario Antonio Padrón".


Domingo Socorro (CEIP Barranco de Balos)

"El centro agradece su visita y la recomienda como una buena actividad para cualquier colegio. Nuestras clases necesitan llenarse de auténticos contenidos canarios para completar el mosaico cultural del mundo".


Ros Mari Baena (CEIP Caideros)

"Es un regalo para la cultura nuestra y para el alma.
Gracias a Heriberto y a Jorge".


Natalia Vidanes (IES Cairasco de Figueroa)

"Verdaderamente fue una mañana genial y todo el profesorado implicado y yo en particular, estamos muy agradecidos porque en días como el de hoy, ser docente es un orgullo [...] Esta mañana, nada más terminar la actividad, ya había algún alumno que otro, iniciando ese proceso creativo que propusiste, y sólo por intentarlo es un éxito".


Paqui Ramírez (CEIP Barranco de Balos)

"Yo también recomiendo. Un lujo de proyecto".


Domingo Quintana (CEIP Gutiérrez Rubalcava)

"Hoy el ministro Wert se hubiese tirado de los pelos en mi centro, viendo como la enseñanza artística se llevaba todo el protagonismo consiguiendo "distraer" a mis alumnos, acercándoles a la figura de este importante pintor canario, el contexto social e histórico de su obra, el lenguaje expresivo de sus cuadros, a la música y letras de Heriberto, al disfrute de poder ver y escuchar un espectáculo musical en tu propio centro"

Fuente: http://cancionesaloleo.blogspot.com.es/