Mostrando entradas con la etiqueta encuentro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuentro. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2021

Gran experiencia la vivida en el XV Encuentro y Muestra Internacional de Experiencias Didácticas

Este viernes pude disfrutar junto a algunos de mis alumnos y mi compañera May Arias Febles de una jornada del XV ENCUENTRO Y MUESTRA INTERNACIONAL DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS que se celebró durante los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2021 en el Convento de Santo Domingo (San Cristóbal de La Laguna). 

Pudimos compartir con grandes docentes como Lourdes  Jiménez, Maestra y escritora, Premio a la mejor docente española 2019 y Global Teacher 2021, Yurena Ramos, finalista Premio Educa Abanca 2019, Lina Marrero Stürmer mejor docente 2021 enseñanza no formal y además presentamos la ponencia "La radio una comunidad escolar que se oye" sobre la importancia de visibilizar los aprendizajes. 

Nuestro alumnado cubrió el Encuentro y pudieron entrevistar entre otros invitados a Yurena Ramos, Jesús L. Ravelo coordinador y organizador del Encuentro, Cristell Lorio directora del CEIP Pintor Néstor, Felipe Álamo, alumno autista del CEO Bethencourt y Molina de Sata Cruz de Tenerife, Heriberto Cruz, autor, compositor y coordinador del proyecto «Canciones al óleo», las coordinadoras del Área de Convivencia de la Consejería de Educación y por último a Gladys Castellano coordinadora territorial de SM. 

ESCUCHA LAS ENTREVISTAS

miércoles, 17 de febrero de 2021

III Encuentro de Escuelas Verseadoras

 


El pasado jueves participamos de manera virtual con mi tutoría de 6º de Primaria del CEIP en Arucas, en el III Encuentro de Escuelas Verseadoras, junto a otros escolares de Gran Canaria, La Palma y La Gomera, y con la presencia de los verseadores Yeray Rodríguez y Expedito Suárez, y de la cantadora y guitarrista ingeniense Luz Mila Valerón.

Este acto se enmarca en el XV Encuentro de Repentistas Verseando con Ingenio, que organiza Coros y Danzas de Ingenio, Ocho sílabas, la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas y el Ayuntamiento. El repentista, escritor, investigador y docente cubano Alexis Díaz Pimienta participó de forma virtual y junto a los escolares de Gran Canaria, La Palma y La Gomera .

En el acto participaron de manera virtual la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, y las consejeras de Cultura de los Cabildos de Gran Canaria, La Palma y La Gomera, Guacimara Medina, Jovita Monterrey y Rosa Elena García respectivamente, que agradecieron y felicitaron a los participantes yespecialmente a la Asociación de Verseadores Ocho sílabas por rescatar el punto cubano desde los centros escolares con la colaboración del profesorado.

La Escuela Verseadora pretende dar a conocer un bien patrimonial canario y aprovechar sus potencialidades para mejorar las competencias comunicativas del alumno, como su confianza y autoestima.

viernes, 17 de mayo de 2019

Canarias presente en Cria POESIA




Este fin de semana se celebró en Funchal, Madeira, la final del concurso CriaPOESÍA, que organiza la Asociación CRIAMAR de Madeira, que en esta quinta edición se plantea para el conjunto de archipiélagos que forman la Macaronesia. Este año se sumaron centros de las Islas Canarias como el IES Garoé, el CPEIPS Santa Teresa, IES Santo Tomás de Aquino y el IES Mª Rosa Alonso.

El concurso plantea la creación de poesía escrita y también poesía visual de temática libre y está destinado a alumnado de la Macaronesia cuyas edades están comprendidas entre los 12 y los 21 años.
.A la gala asistieron como invitados todos los centros y personas finalistas.

miércoles, 27 de marzo de 2019

X Encuentro Nacional APFRATO





















Estimados amigos y amigas de APFRATO

Como no podía ser de otra manera el X ENCUENTRO, está en marcha.

Como ya anunciamos en el anterior se celebrará el 31 de mayo, el 1 y 2 de junio.

El tema de este año es LA IMPORTANCIA DEL VERBO DEJAR.

Amar es comprender la singularidad del ser. Amar es cuidar, pero para permitir la realización del ser.

Amar es dar permiso… de salir, de entrar, de ser, de crecer… El permiso se traslada a un nivel de experiencia. Amar es cuidar para permitir la realización del ser, no para impedirla por la sobre protección.

El amor es confianza: yo creo en ti, creer en ti no es creer en lo que quiero que seas tú.

Pueden porque creen que pueden… crear y creer

LA INFANCIA MERECE "SER DEJADA", merece poder crecer desde e amor y la confianza.

Como cada año intentaremos que sean días especiales, diferentes, días de ENCUENTRO, donde la ilusión y la esperanza nos ayuden a compartir y a disfrutar.

Esperamos que el programa os haga sonreír, con esa intención y esas ganas se ha preparado.

Pueden ver el programa, agenda, cartel, y forma de inscribirse PINCHANDO AQUÍ

Abrazos y saludos emocionados

lunes, 17 de diciembre de 2018

II Encuentro de Radios Escolares de Canarias

El próximo 18 de enero se celebra en Las Palmas de GC el II Encuentro de Radios Escolares de Canarias donde las principales radios comerciales de la isla (RNE, Canarias Radio La Autonómica, 7.7 Radio, Onda Cero, Cadena SER, Radio ECCA y Radio Las Palmas) y las radios escolares saldrán a la calle para retransmitir en directo sus principales programas dentro del evento De palique.

Esta es la cuarta edición de De Palique, el evento cultural que fomenta la interactividad entre medios de comunicación y la ciudadanía; destaca el importante valor de la prensa en una sociedad libre; aporta visibilidad a las cadenas, programas y periodistas radiofónicos; y refuerza el valor de los medios de comunicación como dinamizadores de la participación ciudadana y en la escuela.

La calle Mayor de Triana es la zona elegida para destacar el valor de este medio de comunicación tan popular. Por tanto la capital grancanaria se convertirá en un enorme estudio de radio. Todas aquellas personas que pasen por la zona desde las 09.00 hasta las 14.00 horas, no tendrán que cambiar de dial, sino que podrán visitar los diferentes set habilitados y disfrutar en directo como se hacen los programas de mañana. Para esta edición el tema central escogido esel Transporte, el uso que hacemos del mismo, las alternativas existentes y cómo hacerlo sostenible y que llegue a toda Canarias por igual.

Pretendemos que centros educativos de las ocho islas Canarias, que participan en el proyecto de Radios Escolares, asistan a este evento en el que el alumnado presentará sus programas y propuestas sobre El Transporte. Emitirán en directo, un pequeño espacio con una duración máxima de 10 minutos, junto a los profesionales de la radio que una vez más estarán presentes en este encuentro.

En la pasada edición participaron en De palique más de 1200 alumnos, este año la participación será mayor ya que vendrán centros procedentes de todas las Islas Canarias, incluyendo a La Graciosa y contaremos con la participación de alumnado polaco e inglés. Coincidiendo además con el II Encuentro de Radios Escolares de Canarias, se convoca el II Concurso de Radios Escolares de Canarias, cuyo ganador en la edición anterior fue el CEIP Arucas. El objetivo de este, es visibilizar y valorar los proyectos que están desarrollando en torno a la mejora de la competencia lingüística, así como de los procesos creativos y las competencias informacionales y digitales en los centros educativos de Canarias. El galardón consiste en un único premio al centro educativo que sea elegido como mejor proyecto. No tiene contenido económico y se hará entrega al director o directora del centro educativo de 9 tabletas. Además de un diploma acreditativo para cada uno de los alumnos y alumnas del centro ganador.

Como en las ediciones anteriores De palique acompañará el evento con varios talleres de interés tanto para escolares como para quienes lo deseen, repartidas en diferentes horarios. Entre ellos estarán:
1 ”Divulgar en los tiempos del cólera”.
Ponente: Rocio Vidal (La Gata de Schrodinger).
Youtuber y comunicadora científica.
2 Taller de edición de video: “Cómo ser youtuber”.
Ponente: Iñaki Redondo.
Responsable de edición de video de Marca.
3 “Comunicación con perspectiva de género”.
Ponente: Ibón Santana Rosales. Periodista.
4 “Periodismo deportivo”.
Ponente: Pablo Checa. Periodista Diario As.
5 Taller Radio ECCA: “El lenguaje radiofónico”.
Ponentes: Lourdes Santana Navarro y Braulio Trujillo Rodríguez.
6 Taller Área de Comunicación: “Frente al micro, mejor con tu acento”.
Ponente: Ana Muñoz Pérez. 

Los centros interesados se pueden poner en contacto con el Área de Comunicación del Servicio de Innovación Educativa en el Tel: 928.455588 o en su asesoría del CEP de referencia. Esperamos contar con su participación en este evento del que les pasamos el VÍDEO RESUMEN de la edición anterior.

martes, 24 de abril de 2018

La radio escolar en el Maratón Web #AprendeINTEF



La compañera Gloria Ruiz y yo estuvimos este fin de semana en el 4º maratón web #AprendeINTEF junto a otros docentes que presentaron sus experiencias educativas con un enfoque desde y dentro del desarrollo de las áreas competenciales del Marco Común de referencia de la Competencia Digital Docente. Nosotros llevamos la experiencia de radio escolar que se está trabajando desde hace varios años en el Cep Telde.

Todos los ponentes que participamos en este Maratón Web #AprendeINTEF recibiremos una credencial digital abierta que reconoce su intervención en el evento. Dicha credencial será emitida con posterioridad a la finalización del mismo y estará disponible en la Mochila “Insignias INTEF” de cada uno de los participantes VER PROGRAMA.

Esta credencial digital abierta reconoce y acredita cómo la participación en este evento contribuye a alcanzar el nivel C2 de la competencia 5.3., ‘Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa’, del área 5. Resolución de Problemas, del Marco de Competencia Digital Docente, pues trabaja, entre otros, el descriptor «participo en eventos docentes en línea, cursos, jornadas profesionales donde difundo y formo a otros compañeros docentes en el uso creativo e innovador de la tecnología y los medios digitales educativos». De esta forma desde el INTEF se reconoce y se da valor a los docentes que de forma desinteresada comparten y dan a conocer sus buenas prácticas en la comunidad de docentes conectados. Comparto nuestra intervención. Saludos

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Oliencuentros: Radio Escolar y Podcast Educativo

El próximo sábado 4 de noviembre participaré a través de un hangout en el Centro Educativo Los Olivos de Murcia con una ponencia titulada "La radio como herramienta educativa e innovadora" en un evento muy original que girará en torno a la radio escolar y los podcasts educativos. Durante todo el día, maestros y maestras de varios centros realizarán una jornada de formación junto a reputados educadores que compartirán sus conocimientos sobre la radio como herramienta educativa.
También contaremos con varios talleres para entender cómo grabar y editar los audios, y cómo crear un podcast y difundirlo.
El centro educativo pretende dar un primer paso hacia un proyecto de radio para sus alumnos, con el objetivo a medio/largo plazo de intentar crear una red de radios/podcast escolares en Murcia.
Programa
11:00-11:30.- Acreditaciones
11:30-14:00.-Experiencias educativas de Radio y Podcast.
11:30-12:00.- “La radio como herramienta educativa e innovadora”
Hangout realizado desde las Islas Canarias por D. Esteban Gabriel Santana Cabrera, Maestro de Primaria sobre diferentes proyectos de radio y la literatura, con infantil y las familias, con las elecciones y “De Palique”, una experiencia de visibilizar la radio en la calle.
Twitter: @EGSCTamaraceite
12:00-12:30.- “Our English radio channel”
Ponencia realizada por Mayte Pelegrin maestra del CEIP Campillo de Lorca ( Murcia) en la que nos contará su proyecto de radio en inglés. “Algunas veces ejerzo de maestra pero siempre soy alumna.” Coordinadora de los proyectos ‘Somos creaTICvos’ , ‘EvoluTICvos’ , `English is on the air` y `ETEN`.
Twitter: @pelesa2
12:30-13:00.- “Ondas San José, una experiencia de radiofónica inclusiva”
Hangout realizado desde Badajoz por María del Pilar Gómez- Cardoso Álvarez, maestra y coordinadora de la radio en IES San José (Villanueva de la Serena, Badajoz). Define la radio como una herramienta didáctica con un gran potencial que permite la inclusión de todos los alumnos.
Twitter: @Pailar15
13:00-13:30.- “Newtonair”
Ponencia realizada por Francisco Beltrán Muñoz en la que nos contaran su experiencia de la radio escolar integrada en todo el centro.
Twitter: @donfranbeltran
13:30-14:00.- “Alumnos RadioActivos”
Ponencia realizada por Beatriz López y Paz Lucas sobre el proyecto “Se buscan coles con Alumnos RadioActivos” en el que nos contaran la propuesta del programa “Alumnos RadioActivos” que arranca sus emisiones en la emisora escuela del Ayuntamiento de Madrid, M21.
Twitter: @Zero_EnConducta @M21madrid
14:00-15:00.- Pausa para la comida. Realizada en las instalaciones de C.E. Los Olivos. (18€/per)
15:00-16:00.- BreakoutEDU realizado por Juan Fernández Galera de “Escuela de EXperiencias”
16:00-17:30.- Talleres: Audacity y Producción
16:00-16:45.- Taller de la herramienta “Audacity” en el que se explicará desde cero como grabar y editar los audios para un programa de radio/podcast.
Requisitos: Necesario traer ordenador(Mac/windows/chromebook) con el programa instalado.
Enlace para la instalación: : https://audacity.softonic.com/descargar
Impartido por Fran Beltrán del Colegio Newton y Paz Lopez de Alumnos Radioactivos.
16:45-17:30.- Taller de Producción de podcast para saber todo lo que tienes que hacer para crear un podcast y difundirlo sin morir en el intento.
Impartido por Emilio Cano, creador de una de las redes de podcast mas importantes a nivel nacional “Emilcar.fm17:30.- Clausura.

“La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente.”

http://www.colegiolosolivos.es/oliencuentros-radio-escolar-y-podcast-educativo/

lunes, 23 de octubre de 2017

La radio escolar comparte experiencias didácticas internacionales

Este pasado viernes estuvimos disfrutando de las experiencias del XI Encuentro internacional de experiencias didácticas en Tenerife organizado por la Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija. Gloria Ruiz y yo pudimos compartir nuestra experiencia de radio escolar desarrollada en Cep Telde desde hace años.
La Sociedad Canaria “Elio Antonio de Nebrija” en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de El Rosario, organizaron este año el XI Encuentro CIJLEES y Muestra Internacional de Experiencias de Animación Lectora y Bibliotecas en la Casa de la Juventud de El Chorrillo (El Rosario, Tenerife) los días 19, 20 y 21 de octubre de 2017.
Este encuentro promueve la convivencia y el intercambio de experiencias de profesorado, personal bibliotecario y gestores culturales en torno al trabajo de la promoción de la lectura llevado a cabo en centros educativos, bibliotecas y otras instituciones.
Gracias a Jesús a Carmen y a todos los miembros de la asociación que han hecho posible este evento.

sábado, 17 de octubre de 2015

La radio escolar del CEP de Telde en el IX Encuentro CIJLEES y Muestra Internacional de Experiencias Bibliotecarias y de Animación Lectora
























Por noveno año consecutivo, la Sociedad Canaria "Elio Antonio de Nebrija" vuelve a convocar el Encuentro CIJLEES (Club Internacional de Jóvenes Lectores y Escritores) y la Muestra Internacional de Experiencias de Animación Lectora y Bibliotecas. En esta ocasión, el evento tendrá como marco la Biblioteca Municipal de Arucas, en Gran Canaria los próximos días 22, 23 y 24 de octubre de 2015.

Durante esos tres días, las abigarradas paredes de la Biblioteca Municipal se convertirán en el escenario del intercambio de múltiples experiencias educativas de lectoescritura, dinamización de bibliotecas y planes lectores y, en general, de la enseñanza de las lenguas y la literatura. 

Además, y fieles a la máxima horaciana del docere delectando, el asistente a esas jornadas tendrá también la oportunidad de participar en varias actividades más lúdicas tal y como presentan en su programa.

La experiencia que llevamos a cabo en el CEP de Telde desde hace unos años titulada "La radio escolar como herramienta para la mejora de la competencia lingüística", y que tengo el enorme placer de coordinar, será presentada el jueves 22 de octubre junto a otras experiencias relevantes en nuestra Comunidad y en la Península.