Mostrando entradas con la etiqueta secundaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secundaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2018

CENTROS EDUCATIVOS DE TODA ESPAÑA PODRÁN PARTICIPAR EN LAS IV OLIMPIADAS DE CIBERSEGURIDAD



El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, pondrá en marcha en otoño la cuarta edición de las Olimpiadas de Ciberseguridad para centros educativos (CyberOlympics).
Centros de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de toda España podrán participar en esta competición por equipos donde se pondrá a prueba las habilidades técnicas del alumnado en distintos campos de la seguridad en Internet y en las nuevas tecnologías.
Promover el talento en materia de seguridad informática, ensalzar el potencial existente en las aulas y captar cibertalentos son los objetivos de esta competición con la que se pretende concienciar e inspirar a futuros expertos hacia una carrera profesional orientada a las TIC con el fin de contribuir a construir un ciberespacio más seguro. 
Para formar parte de esta competición sólo se requiere motivación, curiosidad, ganas, capacidad de aprendizaje y habilidad en el uso de Internet, además de algunos conocimientos adicionales en informática, programas y redes. A través de una serie de retos de habilidad en modo war game, los participantes deberán demostrar su capacidad y conocimientos en materia de ciberseguridad.
El campeonato se desarrollará en dos fases. La primera fase, que será online, se disputará durante el mes de octubre. Los diez mejores centros de esta fase se clasificarán para la fase presencial que se celebrará durante CyberCamp 2018, el gran evento de ciberseguridad que este año tendrá lugar del 29 de noviembre al 2 de diciembre en Málaga.
Los cinco mejores equipos de la final recibirán premios económicos en material tecnológico para los centros y un premio individual para cada integrante de los equipos finalistas, además del reconocimiento de INCIBE. 
Asimismo, todos los participantes que lleguen a la fase final aspirarán a formar parte de la selección nacional en los European Cyber Security Challenge, el mayor campeonato técnico a nivel europeo en materia de ciberseguridad. En los dos últimos años, el equipo español se ha alzado con la victoria en esta reputada competición en la que se dan cita los mejores talentos en ciberseguridad de los diferentes países participantes.
Desde INCIBE se anima al profesorado de los centros educativos de España a ir conformando sus equipos y a participar en las IV CyberOlympics. El año pasado, un total de 167 centros y 1.143 alumnos de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, de toda España, se inscribieron en estas Olimpiadas de Ciberseguridad.
Toda la información de CyberOlympics sobre bases de participación, fechas de inscripción y requisitos, se podrá encontrar próximamente en la web de CyberCamphttps://cybercamp.es/competiciones/cyberolympics o a través de nuestra dirección de contacto: cyberolympics@cybercamp.es. 

lunes, 5 de septiembre de 2016

Secundaria: 20 buenas prácticas educativas con TIC

Fuente: Educación 3.0

Iniciamos una recopilación de buenas prácticas educativas con TIC en Secundaria –las iremos actualizando periódicamente-. ¿Nos cuentas la tuya?
Tuiteando1. ‘Tuiteando la Literatura’ es un proyecto de animación a la lectura, creado porJuan Ruíz Zambrana, profesor del IES Santiago Ramón y Cajal, en Málaga, donde se combina el trabajo colaborativo, el fomento del hábito lector, el uso de las TIC y el empleo de las redes sociales. Se trata de un trabajo por proyectos dirigido a alumnos de 1º de ESO en el que se trabajan distintas estrategias de aprendizaje propias de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura como son la compresión lectora, la expresión oral y escrita, la ortografía, el uso de las TIC y la creatividad literaria, entre otras. Sus progresos se pueden contemplar en las cuentas de Twitter: @OliverTwiter1D y @Oliver_iersc1AB.
2. InnoEscuela, aprender innovando. Se trata de un programa educativo desarrollado por profesores de Tecnología de Educación Secundaria y dirigido por la Fundación Cotec, que surge de un proyecto piloto previo creado en colaboración con Valnalón Ciudad Tecnológica y orientado a estimular el espíritu de innovación en los estudiantes. La metodología utilizada es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que utiliza herramientas digitales con el objetivo de crear en el aula proyectos empresariales de innovación. “Se forman empresas de 4 a 6 estudiantes, quienes detectan en su entorno necesidades que cubrir o problemas que resolver generando ideas novedosas para abordarlos. Mientras que los docentes actúan como guías y facilitadores de conocimiento”, ha explicado Manuel Blázquez Merino, profesor del IES Ramiro de Maeztu, Madrid.
3. Tablet Classroom. Este proyecto, coordinado por Alfonso Espejo Rodríguez, profesor del Colegio Reina Sofía, de Madrid, pretende que el alumno se convierta en el protagonista de su propio aprendizaje a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Para desarrollar esta metodología, se ha implantado la utilización de las tabletas en el aula, según el modo ‘one to one’. Además, permite integrar el aprendizaje informal y formal del alumnado.

jueves, 12 de junio de 2014

Adjudicados los premios del concurso de fotografía de la Facultad de Gª e Hª de la ULPGC

Reunido a las 12:35 horas del día 5 de junio de 2014 en Las Palmas de Gran Canaria, el Jurado constituido por:
-Gerardo Delgado Aguiar, Decano de la Facultad, que actúa de Presidente.
-María Luisa Toledo Bravo de Laguna, Secretaria Académica de la Facultad, que actúa de Secretaria.
Actúan de vocales:
-Pedro González Quintero, Vicedecano de Ordenación Académica y Profesorado.
-Silvia Inmaculada Sobral García, Vicedecana de Calidad e Innovación Educativa.
-Matilde Teresa Armengol Martín, Vicedecana de Estudiantes y Movilidad.
-Claudio Moreno Medina, Profesor de Geografía de la Facultad.
ACUERDAN resolver el Segundo Concurso de Fotografía de Secundaria 2014 de la Facultad de Geografía e Historia, otorgando las correspondientes puntuaciones a las imágenes presentadas, conforme a lo establecido en las Bases del Concurso y a los siguientes criterios de valoración:
  • Relación de la imagen con la modalidad, 30%
  • Originalidad, 25%
  • Composición, 25%
  • Técnica, 10%
  • Mensaje de la imagen, 10%
Y CONCEDER los siguientes premios:
Gema Cerpa Rivero
Primer Premio Absoluto a la fotografía presentada por Gema Cerpa Rivero, de 2º de Bachillerato del IES Cairasco de Figueroa.
Adrián Martel Caballero
Primer Premio en la Categoría ‘A’ de Patrimonio: Histórico y Cultural a la fotografía presentada por Adrián Martel Caballero, de 2º de Bachillerato del IES José Frugoni Pérez.
Liz Guayarmina Díaz Expósito
Primer Premio en la Categoría ‘B’ de Paisaje: Natural, Urbano y Rural a la fotografía presentada por Liz Guayarmina Díaz Expósito, de 2º de Bachillerato del IES José Frugoni Pérez.


Fuente: http://www.fgh.ulpgc.es/