Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2020

La tarta de queso y el aprendizaje significativo

 


Ariadna nos trae un postre muy rico, la tarta de queso, muy apetitosa sobre todo en época veraniega. Con esta experiencia lo que estamos realizando es un aprendizaje significativo ya que son ellos los que construyen su propio aprendizaje y, además, le da sentido, porque es algo que hacen o ven hacer de manera cotidiana. Con esta tarea los alumnos son responsables de su propio aprendizaje, planificacando el proceso y luego contándolo a los demás compañeros. Si encima utilizamos las nuevas tecnologías podemos realizar un producto final fantástico y apetitoso como el que nos comparte Ariadna en estos días de calor.

domingo, 16 de agosto de 2020

Este domingo recomendamos hamburguesas caseras

La recomendación culinaria para este domingo de mi alumno Guillermo es hamburguesa casera. Y una buena exposición oral en un contexto significativo puede ser la mejor receta para mejorar la competencia comunicativa. Por eso hemos trabajado mucho en clase el “saber hacer” que se puede aplicar a contextos académicos, sociales y profesionales.

Trabajar por competencias nos permite hacerlo desde la transversalidad, de manera integral, desde todas las áreas de conocimiento e integrando a todos los miembros de la comunidad educativa, como en este caso que hemos implicado a toda la familia. Pero lo que está claro es que esto hay que trabajarlo poco a poco y la exposición de Guille es fruto también del entrenamiento y del trabajo día a día y desde las distintas áreas.


miércoles, 12 de agosto de 2020

¡Qué rico el queque de yogurt de Jorge!

 La receta de esta semana viene de la mano de nuestro Máster Chef Jorge. Él a pesar de su extrema timidez se desenvuelve como pez en el agua delante de la cámara. Emplear el lenguaje audiovisual y poner en situación al alumnado y "entrenarlo" hará que con el tiempo se puedan expresar de manera oral tal y como lo hace Jorge. 

Por ello es importante poner a nuestros alumnos en contextos reales, a que se expresen de manera oral, utilizando herramientas como el video o el podcast y donde para ellos, más que un trabajo les suponga una manera diferente de compartir sus aprendizajes.

Como podemos ver en la infografía, los beneficios del lenguaje audiovisual no tiene discusión. Si esto lo realizamos de manera continuada, se convertirá en una rutina y cuando tenga que hacerlo en una situación real ya tendrá estrategias para superar no solo la timidez del momento sino para sentirse más cómodo a la hora de desenvolverse en ella y poder ser creativo. Mirar a la cámara, el lenguaje gestual, tener un discurso claro, sencillo y sin frases muy largas, vocalizar y tener un guión mental previo, son algunas de las premisas que debemos tener en cuenta a la hora de realizar una buena expresión oral. 

¡A disfrutar del queque de Jorge!

martes, 14 de julio de 2020

Carla comparte su receta educativa



Continuamos con recetas educativas y apetitosas que nos traen mis alumnos de 5º de Primaria del CEIP Santa Bárbara. En esta ocasión es Carla Vega de 11 años la que comparte con nosotros su tarea que está pensada para mejorar la competencia discursiva, para que aprendan a desenvolverse de manera eficaz y adecuada en su lengua en una situación de comunicación relacionada con la cocina. Podemos valorar, el dominio de las habilidades y estrategias que utiliza y si su discurso tiene un órden adecuado hasta conseguir el producto final. Y todo ello comunicarlo a través de un video. ¡Muy rico quedó el flan!

domingo, 21 de junio de 2020

"Sancocho colombiano" para mejorar la competencia discursiva



Hoy domingo voy a compartir con ustedes un rico plato tradicional colombiano que comparte con nosotros mi alumno Bairon de 5º de Primaria. Es fruto de una tarea realizada por mi alumnado, donde debían preparar una receta de cocina y exponerla, para mejorar la propia capacidad lingüística, comunicativa, expresiva, emocional y creativa, y para favorecer la autonomía y la confianza en sus propias posibilidades. Especialmente dentro de la competencia comunicativa, queríamos trabajar la competencia discursiva que hace referencia a la capacidad para desenvolvernos de manera eficaz y adecuada en una lengua, combinando formas gramaticales y significado para lograr un texto trabado (oral o escrito), en esta situación concreta de la realización y exposición de una receta de cocina. Con esto además pretendemos mejorar las habilidades y estrategias  que permiten a mi alumnado producir e interpretar textos, así como el de los rasgos y características propias de los distintos géneros discursivos de la comunidad de habla en que la persona se desenvuelve.Hay que puntualizar que este niño es colombiano pero vive en España.

Dentro de esta competencia destaca la capacidad de dirigir y estructurar el discurso, ordenar las frases en secuencias coherentes y organizar el texto según las convenciones de una comunidad determinada para explicar la receta, argumentarla o disponer en párrafos los textos escritos.

En lo que a la Evaluación se refiere tuvimos en cuenta la flexibilidad ante las circunstancias en que se desarrolla la comunicación, el manejo de la palabra, el desarrollo temático, la coherencia y cohesión de los textos (orales y escritos) que ha producido al elaborar la receta.

Para muestra un botón.