Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2023

¿Te atreves a utilizar el cómic en clase?


En la clase de Lengua, en 6º de Primaria, estamos iniciándonos en el cómic como herramienta educativa. El cómic permite leer, escribir y expresar oralmente lo escrito. El objetivo es que alumnos escribieran en un formato diferente y que le motivase, haciendo un uso adecuado de las TIC, utilizando el cómic como herramienta, aplicando las reglas gramaticales, ortográficas, de acentuación (agudas, llanas y esdrújulas) y de puntuación (uso del punto, la coma, el punto y coma, el guión, los dos puntos, la raya, los signos de entonación, el paréntesis, las comillas, …); usando el registro adecuado; siguiendo todas las fases del proceso de escritura (planificación, textualización, revisión, reescritura); teniendo en cuenta la caligrafía y la presentación, con la finalidad de mejorar progresivamente en el uso de la lengua y buscar cauces que desarrollen la propia creatividad.

El Criterio que tuvimos en cuenta es el 4 de Lengua que dice así: Producir textos escritos propios del ámbito personal, escolar o social con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas y gramaticales, cuidando la caligrafía y la presentación, de manera que se apliquen todas las fases del proceso de escritura, para favorecer la formación, a través del lenguaje, de un pensamiento crítico, mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad, valorando la importancia de la escritura como fuente de adquisición de aprendizajes y como vehículo para la expresión de sentimientos, experiencias, conocimientos y emociones.

El cómic nos ofrece todas estas posibilidades y por ello escogimos la aplicación Pixton, una herramienta 2.0 muy práctica para crear divertidos cómics, y capaz de fomentar la creatividad del alumnado. Pixton ofrece plantillas para crear varios tipos de cómics y gran cantidad de personajes, fondos, artículos decorativos, todo ello de manera gratuita, aunque hay una versión de pago, dependiendo de los accesorios que escojamos. Los productos fueron fantásticos. 

sábado, 18 de febrero de 2023

Nueva insignia conseguida #Comic_INTEF

 

embed_badge

Nombre: 
Esteban Gabriel Santana Cabrera
Participante en el NOOC INTEF "Descubre los superpoderes del cómic" (1ª edición) . Del 01 al 10 de febrero de 2023. La/El participante en el NOOC «Descubre los superpoderes del cómic (1ª Edición) » ha superado satisfactoriamente el plan de actividades del NOOC del mismo nombre y ha alcanzado los objetivos propuestos en el mismo. La realización de este NOOC contribuye a la mejora de la Competencia Digital Docente en el Área 1. Compromiso profesional y Área 2. Contenidos digitales y Área 5.Empoderamiento del alumnado del Marco de referencia de la competencia digital docente (publicado en BOE de 16 de mayo de 2022). En el área 1. Compromiso profesional , B1 de la competencia 1.4 que contribuye a trabajar el indicador de logro 1. En el área 2. Contenidos digitales, A1 de la Competencia 2.2. que contribuye a trabajar el indicador de logro 1 y 3. El A1 de la Competencia 2.3. que contribuye a trabajar el indicador de logro 1. En el área 5. Empoderamiento del alumnado, el A1 de la Competencia 5.3. que contribuye a trabajar el indicador de logro 1.

martes, 7 de febrero de 2023

El cómic como herramienta educativa

La historia radiofónica de Anabel y Esteban de Esteban Gabriel Santana Cabrera

 Finalizo mi reto del #NOOC "Descubre los superpoderes del cómic" #comic_intef INTEF un curso que llevo realizando hace una semana junto a mi compañera Anabel Cabrera, mi pareja pedagógica este año del programa esTEla de Educación Gobcan

 Este es mi producto final, un cómic que tiene mucho de amor😍😍😍 por la radio 🎤y cómo empecé en mi cole este año a iniciarlo junto a mi pareja pedagógica. Las herramientas que he utilizado son el Canva y Bitmoji. 

La viñeta: he utilizado la cuadrangular, para ajustarme a los dos folios. 

El encuadre: es el espacio real donde se desarrolla la acción de la viñeta. Se distinguen por un lado los planos  y el ángulo de visión adoptado. 

Los códigos gestuales empleados tienen mucha relación con el medio donde se desarrolla la acción, un centro educativo y una radio escolar. 

Los elementos cinéticos me los han ofrecido los propios avatares, lo que me ha facilitado mucho el trabajo.  

Las metáforas visuales están relacionadas con el mundo de la radio y aparecen símolos como las notas musicales, la palabra ON AIR, etc.   

El color y el estilo gráfico  utilizado está marcado por el color naranja, como es el logo de nuestro centro educativo y además de ser la marca de identidad de cada autor o autora puede ayudarnos a definir secuencias en distintos lugares y momentos temporales.  

Si no las conoces te invito a hacerlo. Espero que les guste: 

lunes, 6 de febrero de 2023

Aprendiendo sobre el uso educativo del cómic


Ahora ando Descubriendo los superpoderes del cómic en el curso #comic_intef . Empezamos creándonos nuestro propio avatar. Miren qué creatividad la de mis compis de curso:  https://padlet.com/educacionlab/descubre-los-superpoderes-del-c-mic-p4my5g55zsho3dmt

A lo largo de este curso, exploraremos diversas aplicaciones y herramientas digitales que pueden resultar motivadoras tanto para ayudar al alumnado a elaborar historias en forma de cómic, libros de cuentos, presentaciones.... como para llevar lecturas interesantes y muy motivadoras al aula. Además, estas herramientas no solo van a permitir crear y publicar historias al alumnado, sino que también pueden ayudarnos a aplicar, contextualizar, visualizar y personalizar el contenido de las clases y realizarlas de forma más accesibles.

lunes, 20 de abril de 2020

Un sábado de antes de la pandemia

Hoy comparto con ustedes un cómic realizado por una de mis alumnas del CEIP Santa Bárbara  y que recrea un sábado normal antes de la pandemia.

sábado, 18 de abril de 2020

DIARIO DE UN MAESTRO CONFINADO: 5ª Semana


Finalizamos la quinta semana de confinamiento. Una semana un poco rara tras unos días de "vacaciones" "diferentes". Pero mis niños vienen cargados de energía como siempre y con muchas ganas de hacer cositas. Para esta semana les he pedido unas tareas muy especiales y apetitosas y ya verán por qué. La primera fue realizar un cómic libre o con la aplicación PYXTON relacionado con el COVID19 o el confinamiento en casa. Hay productos fantásticos como este de Himar https://Pixton.com/es/:nkaybmie o este otro de Daniela https://Pixton.com/es/:9wt12b7s . Ni qué decir tiene que algunos no pudieron realizarlo con la aplicación y buscaron soluciones como la de Elena que pueden ver en una de las imágenes. El cómic, que algunos autores remontan al antiguo Egipto o al mundo clásico, se inicia la Francia del siglo XIX, donde encontramos el más cercano antecedente de la historia del cómic con las Aucas y Aleluyas. Estas publicaciones, se originaron en el siglo XVI, pero alcanzaron su esplendor en 1820 y se caracterizaron por narrar acontecimientos de diversa índole mediante ilustraciones. El cómic tal y como lo conocemos hoy surge en el siglo XVIII, donde humoristas ingleses inventaron el bocadillo de diálogo con el fin de agregarle textos a sus caricaturas para realizar sátira política.

Otra de las tareas de esta semana fue realizar una receta de cocina, la que quisieran. Tendrán que presentarla a sus compañeros en un video. Yo les pasé un guión para darle una idea de lo que debían tener en cuenta aunque ellos podían diseñar su propio recetario. Me han enviado cosas muy chulas que ya compartiré para que vean la creatividad.
Ya ven, que comenzamos con muchas producciones, sacando la creatividad y los sentimientos que llevan dentro a través del cómic y pudiendo ser protagonistas de la realización de su comida favorita. ¿Qué más podemos pedir?

Esteban G. Santana Cabrera
CEIP Santa Bárbara

viernes, 13 de julio de 2018

jueves, 10 de marzo de 2016

‘Más viejo que el TBO’, usar el cómic para aprender Historia en Secundaria

Fuente: Educación 3.0
“Más viejo que el TBO” nace con el objetivo de acercar de una manera más amena y sencilla el siglo XIX español a los alumnos de Ciencias Sociales de 4º de la ESO. Nos lo cuenta Javier Anzano, profesor de Ciencias Sociales en el IES Hermanos D’Elhuyar de Logroño. 
Cuando tratamos esta unidad didáctica en el aula mediante “el método tradicional” suele resultar aburrida y tediosa ante la retahíla de acontecimientos, reyes, conflictos, constituciones…, además de las dificultades que encontramos para explicar el complicado mosaico político que se configura a lo largo de la centuria.
El potencia didáctico que representa el uso de viñetas es enorme como se recoge enMedios de comunicacion y pensamiento crítico: nuevas formas de interacción social / Díaz Matarranz,  Santisteban Fernández  y Cascajero, 2013 o “El cómic  como recurso didáctico en el aula de español  como lengua extranjera” / Isabel García Martínez.
cómic Historia
Partiendo de esas experiencias, se plantean una serie de viñetas que reflejan algunos de los acontecimientos más notables del siglo XIX español. El objetivo es trabajar de lo particular a lo general a través de una actividad diseñada para ocho grupos de alumnos, que en mi caso se confeccionan de manera aleatoria, fomentando igualmente el trabajo cooperativo  y colaborativo dentro y fuera del aula. Esa distribución de ocho responde a la distribución de los contenidos a estudiar:
  • Grupo 1: Invasión napoleónica, Guerra de Independencia y Constitución de Cádiz de 1812.
  • Grupo 2: Fernando VII
  • Grupo 3: La minoría de edad de Isabel II y las Guerras Carlistas
  • Grupo 4: El reinado de Isabel II
  • Grupo 5: El sexenio democrático
  • Grupo 6: El reinado de Alfonso XII y el sistema canovista
  • Grupo 7: La oposición al sistema canovista
  • Grupo 8: La independencia de las colonias americanas
A cada uno de los grupos se le asigna una viñeta, la cual deben investigar para explicar su significado. Además deben resolver una serie de cuestiones adjuntas a esa imagen, así como diseñar una presentación para clase donde deben explicar a sus compañeros lo más importante del periodo analizado.

Matriz de evaluación

Igualmente, el proyecto debe incluir una reflexión sobre como se han repartido las tareas y el nivel de satisfacción con el resultado final. Para evaluarlo realizaremos una matriz de evaluación que recoja los aspectos más significativos de la tarea (imagen adjunta).
Matriz evaluación TBO

lunes, 3 de noviembre de 2014

10 herramientas web para generar cómics y animaciones

comics
La utilidad que podemos dar a este tipo de herramientas es variada, puede ser desde un uso educativo, como se explica en este artículo de Eduteka que incluye numerosas experiencias educativas y enlaces relacionados, hasta un uso más divertido y personal. A continuación os facilito 10 enlaces a herramientas 2.0 para generar animaciones y coómics online, junto con una breve explicación de las mismas y tutoriales de uso:

Pixton.

Generador de tiras cómicas completo y versátil que nos permite personalizar los fondos y los personajes, añadirles expresiones y posturas, acercar o alejar los elementos que conforman cada escena. El resultado lo podemos remitir por correo electrónico o insertarlo en una web. Requiere registro para poder utilizarlo. En este enlace os facilito un videotutorial y en este otro ejemplos de cómics realizados con Pixton.

Go! Animate.

Esta herramienta web nos permite la creación de animaciones tipo dibujos animados en las que podemos elegir los escenarios y los personajes, utilizar imágenes propias o añadir sonidos y bocadillos de texto. Eneste enlace os facilito un videotutorial y en este otro un ejemplo de animación creada con Go! Animate.

CreaComics.

Sencillo generador de cómics que nos permite escribir la fecha, el nombre del autor y de la actividad, elegir y modificar el tamaño de los escenarios que aparecerán en cada viñeta, realizar dibujo libre sobre ellas, añadir mediante arrastre personajes y objetos e insertar diversos tipos de globos para escribir los textos. En este enlace os facilito un videotutorial de uso de la herramienta.

Play Comic .

Esta es una herramienta web divertida, ágil y versátil para desarrollar comics. Su sistema de ayuda es muy completo y ofrece un gran número de materiales ya elaborados, más de 40 historias diferentes, y un sinfín de posibles actividades. En este enlace os facilito una guía rápida y detallada de uso de la herramienta.

Make Beliefs Comix.

Herramienta web para la creación de cómics que no requiere de inscripción o registro para poder utilizarla. En este enlace podéis visualizar un ejemplo de viñeta creada con esta herramienta y en este otro un tutorial de ayuda.

Toondoo.

Esta sencilla herramienta nos permite crear cómics en los que podemos usar los personajes, escenarios y objetos que nos ofrece la aplicación o crearlos nosotros mismos. Es posible modificar la expresión de cara y del cuerpo del personaje seleccionado, de modo que se adapte al texto de cada viñeta. En este enlace os facilito un videotutorial sobre como hacer un comic en Toondoo.

Bitstrips.

Generador de cómics completo y sencillo de utilizar. Permite personalizar los personajes y sus expresiones, añadir efectos y crear personajes propios. El resultado podemos remitirlo vía correo electrónico o publicarlo en una web. Requiere registro para poder utilizarlo. Os facilito este Videotutorial de uso de la herramienta.

Stripgenerator

Servicio web que incluye un generador de tiras cómicas sencillo de usar. Dispone de un servicio de blogs gratuito que podemos utilizar para publicar la tiras cómicas. En este enlace podéis visualizar algunos ejemplos de tiras cómicas realizadas con esta herramienta y en este otro un videotutorial de ayuda.

Witty Comics.

Herramienta web de uso sencillo e intuitivo que nos permite generar cómics y guardar el resultado en un servidor o en nuestro ordenador en formato PNG (requiere registro para poder guardarlo). En este enlace os facilito un tutorial de ayuda.

Voki.

Esta herramienta nos permite crear un avatar personalizado que habla y podemos utilizarlo en nuestro blog o remitirlo por correo electrónico. En este enlace encontraréis información sobre cómo utilizar la herramienta con fines educativos, así como una breve descripción de su uso; y en este otro un videotutorial para crear un avatar animado con voz. A continuación os facilito algunos enlaces con más herramientas para la creación de cómics online:
Fuente: www.alsalirdelcole.com