El Carnaval de mi cole de este año fue un homenaje a la isla de La Palma y quisimos conocer uno de los carnavales tradicionales más interesantes de Canarias y de Europa, «Los Indianos».
domingo, 6 de marzo de 2022
Carnaval homenaje a La Palma en mi cole
viernes, 1 de octubre de 2021
La radio nos acerca a la isla de La Palma
La radio es mágica y esa magia nos ha permitido trasladarnos en estos días hasta donde está la noticia. El fenómeno natural que está viviendo la isla de La Palma ha ofrecido a la escuela una estupenda oportunidad para aprender sobre la formación de nuestras islas, su relieve, sus formas variopintas y a prever cómo se podría comportar este fenómeno durante las semanas venideras. Pero mi alumnado quiso dar un paso más y llegar hasta el corazón de los palmeros y palmeras, y aprovechando nuestro proyecto de audiovisuales del Ceip en Arucas, con la radio, nos trasladamos en un informativo hasta la isla bonita para conocer in situ cómo están viviendo nuestros hermanos estos angustiosos días y cómo ha cambiado sus vidas tras esta erupción. Entrevistamos a dos alumnas del IES Villa de Mazo, Bárbara Patricia Rodríguez Morales y Lucía De la Cruz Rodríguez y a la profesora de Santa Cruz de La Palma Ana María Morera Luis que nos contaron como es su vida ahora en esta nueva realidad. Sintiendo tristeza y dolor por lo acaecido, pero como si de verdaderos "profesionales" de la radio se tratara, intentaron mostrar el sentir de los palmeros con este informativo, en donde los verdaderos protagonistas son ellos, los palmeros. El colofón no pudo ponerlo otro que nuestro amigo el maestro palmero Álvaro Martín Corujo.
lunes, 13 de mayo de 2019
Los Colectivos de Escuelas Rurales de La Palma y la radio
Los Colectivos de Escuelas Rurales de La Palma de Fuencaliente-Mazo y Las Breñas estuvieron presentes en el II Encuentro de Radios Escolares de Canarias "De palique". En este evento cuya temática fue el transporte, entrevistaron al director de una de las navieras más importantes de nuestro país, la Naviera Armas. Este trabajo no fue fácil, no solo por la edad de los pequeños, sino porque fue realizado alumnado de distintos lugares, y distantes, de la isla. La radio ha hecho que alumnos puedan trabajar de manera colaborativa y realizar un producto fantásticop intercentros.