Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2024

Podcast de Solidaridad y Esperanza para Valencia


Este 8 de diciembre, con motivo del Día Internacional de la Radio y la Televisión en la Infancia, contribuimos con otras muchas radios escolares de Canarias a llenar las ondas de mensajes solidarios para los colegios valencianos afectados por la DANA. 💙  Hemos participado en el programa especial del Centro del Profesorado de Las Palmas de GC Radio Bucio. Podcast de esperanza: de Canarias a Valencia en la onda ✨🎙️

📢 Este fue nuestro podcast realizado por el alumnado de 6º de Primaria.

ESCUCHA EL PODCAST

lunes, 2 de diciembre de 2024

Podcast solidarios para Valencia

 

Por Esteban G. Santana Cabrera 

Decía Marshall McLuhan, filósofo y comunicólogo, "La radio llega a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente".

Esta frase nos viene al dedillo ya que el 8 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia, promovido por UNICEF. Es una fecha significativa en el ámbito escolar para reflexionar sobre el impacto que los medios de comunicación tienen en la vida de los más pequeños. La celebración de este día pretende concienciar sobre la necesidad de un tratamiento ético y respetuoso hacia la infancia en los contenidos emitidos en los medios, promoviendo valores de respeto, igualdad y derechos humanos, fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.


Este día también nos invita a reflexionar sobre el poder de los medios como vehículos de transmisión de valores y como herramientas para la educación y el desarrollo de los más jóvenes. En mundo de información y desinformación debemos velar por que los contenidos no solo sean adecuados, sino que además fomenten la creatividad, la empatía y la solidaridad. 

En este contexto es donde ha surgido una iniciativa promovida por el Centro del Profesorado de Las Palmas de Gran Canaria, dentro del proyecto Radio Bucio, y que cobra un gran valor en los tiempos que estamos.

La acción solidaria de enviar podcast de ánimo realizado por el alumnado canario a los niños de Valencia afectados por la DANA, se inserta perfectamente en la idea de utilizar los medios, en este caso la radio, como un medio educativo, de esperanza y cohesión social. Los estudiantes canarios se convierten en emisores, utilizando su voz para ofrecer palabras de ánimo, comprensión y solidaridad a aquellos que más lo necesitan, ya sea por situaciones personales, sociales o incluso contextos globales difíciles. Esta actividad es un ejemplo claro de cómo los jóvenes canarios pueden ser agentes activos en la construcción de una sociedad más solidaria, utilizando herramientas tecnológicas como el podcast para difundir mensajes positivos, inclusivos y esperanzadores.

Además, esta iniciativa tiene un impacto no solo en el ámbito educativo de Las Palmas de Gran Canaria, sino también en la sociedad en general, ya que se enmarca dentro de los principios que UNICEF promueve alrededor de los derechos de los niños y las niñas. Mediante esta actividad, el alumnado no solo está aprendiendo a utilizar la tecnología de manera responsable, sino también a tener un papel activo en la sociedad, transmitiendo mensajes de apoyo que pueden llegar de manera significativa a las vidas de quienes los escuchen.

Este tipo de acciones también fomenta la colaboración entre las instituciones educativas y las organizaciones que velan por el bienestar de la infancia, promoviendo valores de solidaridad y empatía. Además, implica un aprendizaje que va más allá del aula, enseñando al alumnado que su voz tiene poder y puede ser un motor de cambio social.

El Día de la Radio y la Televisión en la Infancia es una oportunidad excelente para recordar la importancia que tienen los medios de comunicación en la escuela canaria como agentes de cambio y de solidaridad, promoviendo una infancia más justa, informada y comprometida con su entorno. No desaprovechemos esta oportunidad para recordar que los niños y niñas no son solo sujetos de derechos, sino también activos transmisores de esos derechos hacia el mundo.

InfoNorte Digital


viernes, 9 de julio de 2021

Generación ODS


Quiero compartir con ustedes el proyecto “Generación ODS: Comunidad educativa movilizada como ciudadanía global desde la situación de la población refugiada de Palestina”, desarrollado por UNRWA España (Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina) en 9 Institutos de Educación Secundaria de Andalucía, Aragón y la Comunidad de Madrid durante el curso escolar 2020 – 2021 con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Más de 1.000 estudiantes y 80 docentes de Secundaria de los IES Cantillana, San Albino, Vázquez Díaz, Corazonistas Moncayo, Jerónimo Zurita, Medina Albaida, Conde de Orgaz, Numancia y Rafael Alberti han participado en un proceso formativo y movilizador como promotores y promotoras de los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la población refugiada de Palestina, creando 46 podcast que reflejan los desafíos y estrategias de las personas refugiadas de Palestina para avanzar en los ODS 3 (Salud y Bienestar), 4 (Educación de Calidad), 5 (Igualdad de Género), 6 (Agua limpia y Saneamiento) y 10 (Reducción de las Desigualdades) con datos y relatos de historias de vida reales de personas refugiadas de Palestina, así como las inquietudes y motivaciones del alumnado andaluz, aragonés y madrileño participante por un mundo mejor, solidario y corresponsable, donde los derechos humanos no se vulneren.

Generación ODS representa las voces de la comunidad educativa que acerca las conexiones que existen entre la realidad local y global, todo ello desde un enfoque basado en la defensa de los Derechos Humanos, la Igualdad de Género, la Cultura de Paz, la Interculturalidad y la Sostenibilidad Ambiental, desde la creatividad, la conciencia crítica, la empatía y el aprendizaje cooperativo del alumnado y profesorado. Con los podcasts creados y grabados en las aulas, el alumnado de Secundaria conversa, debate y se pone en la piel de jóvenes refugiados y refugiadas de Palestina, visibilizando sus historias de superación, empoderamiento y resiliencia, haciendo un llamado a la sociedad y a la comunidad educativa a no dejar a nadie atrás, a no dejar a la población refugiada de Palestina atrás. Relatos que merecen ser escuchados para contribuir a alcanzar una solución justa y definitiva a su difícil situación.

¡Les invitamos a escucharlo en #podcastGeneracionODS!

La población palestina vive momentos muy difíciles: la amenaza del desplazamiento forzoso de 8 familias (75 personas) en el barrio de Sheik Jarrah, en Jerusalén Este; la violenta represión por parte del ejército israelí a las personas que se están manifestando contra estos desalojos en Cisjordania y la prohibición a la población palestina de acceder a la mezquita de Al-Aqsa, que supone más de 30 personas palestinas muertas, 7.500 heridas y 700 detenidas; y una ofensiva militar sobre la franja de Gaza que ha dejado 256 personas palestinas muertas, 66 niños y niñas, y otras 13 en Israel, 2 menores de edad. Más de 2.000 personas gazatíes resultaron heridas y más de 100.000 se vieron obligadas a desplazarse de sus hogares durante los 11 días que ha durado esta ofensiva, 70.000 de las cuales encontraron refugio temporal en las escuelas de UNRWA. Hoy cientos de personas siguen desplazadas allí. La situación humanitaria en Gaza, donde viven 2 millones de personas, el 70% de ellas refugiadas de Palestina, ha empeorado considerablemente, poniendo UNRWA su empeño en brindar ayuda de emergencia, reparar escuelas y hogares dañados, y prestar apoyo psicosocial a una población muy traumatizada ya. Y todo esto mientras la incidencia de la COVID-19 sigue siendo alta en Palestina, con bajos niveles de vacunación de su población (menos del 7%), en un mes en el que se cumplen 14 años del bloqueo de Gaza.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Carlos Palma, fundador de Living Peace International en Onda Educativa

En nuestro programa de hoy hablamos de Educación y Solidaridad. Para ello invité al profesor Carlos Palma, fundador de Living Peace International, un Proyecto Internacional de Educación para la Paz que fundó él mismo en el año 2011 en El Cairo (Egipto) después de vivir durante más de 25 años las dramáticas situaciones de la guerra en los países de Oriente Medio: Israel, Palestina, Líbano, Irak, Turquía y Egipto. Un programa que no se deben perder ya que muestra las condiciones de los docentes en países de guerra.

Fue durante su permanencia en el Cairo cuando introdujo a los 15 niños de su clase el Dado de la Paz, un dado con 6 frases que contienen valores para vivir la paz durante las horas en el colegio y la práctica del “time-out por la paz”, donde se realizaba a las 12 del medio día un minuto de silencio, reflexión u oración por la paz. El cambio de conducta de sus alumnos fue muy grande, creando una nueva motivación en ellos para aprender, y en los profesores para enseñar, dando origen a una verdadera pedagogía de paz a nivel personal y colectiva. Esta simple pedagogía se extendió primero a todo el colegio, muy rápidamente a varias escuelas del Cairo y en 7 años ha llegado a 1.500 colegios, universidades, grupos, asociaciones y 67 organizaciones internacionales, involucrando más de 650.000 estudiantes en 153 países. Carlos Palma está estos días en Madrid y ha tenido un hueco para atendernos, lo que le agradecemos enormemente..

lunes, 24 de diciembre de 2018

Excelente iniciativa del colegio Regina Pacis #miraconelcorazón


El colegio Regina Pacis de Burlada en Navarra grabó una versión de la canción del grupo Morat a la que titularon ‘Si me preguntan por ti’ y pensaron destinarlo a un fin social, por lo que lo  transformaron en un villancico solidario para recaudar fondos para la asociación  Pequeña Guerrera.  #miraconelcorazón. Una preciosidad.

viernes, 7 de septiembre de 2018

"Iqbal Masih. Lágrimas, sorpresas y coraje"



Hoy les quiero recomendar el libro "Iqbal Masih. Lágrimas, sorpresas y coraje"  sobre Iqbal Masih. Las dificultades para recibir educación de una parte muy importante de la infancia en el mundo. En 1995, Iqbal Masih, se convirtió en mártir por la lucha contra la esclavitud infantil al ser asesinado en Lahore, su localidad natal. Iqbal denunció su situación ante la opinión pública para concienciar al mundo de una injusticia que afecta a millones de menores en el mundo. A partir de la recreación de los testimonios de los que lo conocieron, lo escucharon o lo odiaron, asistimos a la descripción de un personaje cuya labor ha sido imprescindible en la búsqueda de un mundo mejor.
Un excelente libro escrito por Miguel Griot y publicado por Oxford University Press.

lunes, 2 de julio de 2018

El CEIP Alisios ganador de la Campaña Disfruta Respeta, ¡cuida tu playa!



El CEIP Alisios de Las Palmas de GC ha sido uno de los ganadores de la Campaña Disfruta Respeta, ¡cuida tu playa! Los ganadores, el CEIP Alisios y la Asociación Mojo de Caña, recibieron el premio de manos del concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez Hermoso. Además, el público asistente pudo disfrutar de una actuación de Playacoco, creadores de la canción de la campaña de este año.
La iniciativa persigue el fomento de los buenos hábitos sobre el uso de las papeleras y la separación de los residuos; el comportamiento cívico de los fumadores en la playa y el uso responsable del agua de las duchas y  lavapiés.
Muchas felicidades al CEIP Alisios y a su directora Silvia Méndez.

miércoles, 12 de julio de 2017

"¡Extra, extra! Solidaridad" , experiencia intercentros.



Les mostramos una experiencia en formato vídeo sobre  el proyecto escolar "¡Extra, extra! Solidaridad" para exponer al profesorado en las Jornadas de buenas prácticas, periódico escolar intercentros (IES Lomo de La Herradura e IES Jandía). 

lunes, 30 de enero de 2017

Pequeño gran salto contra el cáncer

LPDLP. El CEIP Esteban Navarro Sánchez organiza su segunda carrera solidaria. En esta ocasión, el centro ha pensado en la asociación Pequeño Valiente para destinar el dinero recaudado a través de un maratón benéfico en el patio del colegio donde sus alumnos demostraron sus dotes como atletas y, sobre todo, sus ganas de colaborar. Con familiares en las gradas animando sin parar y profesores pendientes y participativos, menores de Infantil y Primaria superaron todo tipo de obstáculos para ayudar económicamente a la entidad con la reforma de la planta de oncología del Materno Infantil.
Eran las nueve y media de la mañana cuando los más pequeños del CEIP Esteban Navarro Sánchez calentaban cerca del punto de salida de la carrera del año en uno de los patios del centro. Con lazos dorados enganchados en el lado de sus corazoncitos sobre las camisetas, se dispusieron a correr la maratón solidaria pensada para recaudar dinero y ayudar a la asociación Pequeño Valiente a reformar la planta de oncología del Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Así, una vez preparados, no hubo quien los parara saltando todo tipo de obstáculos mientras sus familiares animaban desde las gradas con banderines y los más grandes del colegio los ayudaban con la actividad. Sin duda, una jornada de sol resplandeciente y alma puesta en cada paso ejecutado.
"Hay que luchar para alcanzar los sueños", expresó una de las alumnas voluntaria de sexto de Primaria que presentó el acontecimiento y animó con alegría durante su realización. Tras la frase mágica, el primer curso de Infantil rompió la cinta de inauguración del recorrido y, uno a uno, fueron dando a conocer sus dotes como atletas ante la mirada atenta de sus padres, abuelos y demás familia. "Sube, Hugo, sube", se escuchaba desde la grada con afán de que el pequeño diera un impulso sobre uno de los bancos incluidos en la carrera de obstáculos. El niño, que había olvidado el siguiente paso, siguió las instrucciones de sus compañeros mayores y sus seguidores que lo animaban desde los escalones. Como él, muchos otros precisaron de guías capaces de tenderles, encantados, la ayuda que hiciera falta.

Un tramo corriendo, otro arrastrándose encima de un tatami, equilibrio sobre un banco, agacharse, saltar en el interior de un aro y después entre ruedas, un poco de croqueta y seguir trotando hasta la meta para realizarlo una vez más. Como si de deportistas de élite se tratara, los alumnos desde Infantil hasta primero de Primaria disfrutaron de la actividad acompañada de música, olas iniciadas por los asistentes y un desayuno con plátanos, chocolatinas y agua que los patrocinadores del jolgorio aportaron.
Aunque ayer los protagonistas fueron ellos, la idea ha sido desarrollada por los 550 alumnos del centro y sus profesores, que lucieron camisetas de color lila pregoneras del motivo de la maratón. Así, hoy será el turno de los mayores, que correrán un circuito más complicado pero creado con la misma ilusión. Esa con la que las familias han colaborado con una aportación económica que se unirá en un solo bote para entregar a Pequeño Valiente el próximo lunes día 30 durante la celebración por el día de la paz. "Es la primera vez que colaboramos con esta asociación, pero es la segunda carrera solidaria, puesto que el año pasado lo hicimos con Save the Children", señala el profesor de Educación Física del centro Tomás Benítez. Asimismo, en la primera edición recaudaron un total de 1.791 euros, "cifra que esperamos superar", agrega el maestro.
Después de semanas ensayando el recorrido en la clase de la asignatura dedicada al deporte, parece que todo ha salido a la perfección, siendo testigo un lazo gigante y dorado dibujado en un mural creado por los niños. "Estas son las cosas que hacen mi cole especial", grita a través del micrófono la pequeña presentadora mientras Daniela, con sus flores amarillas alrededor de sus dos moños en la cabeza, se desvía del circuito, con lágrimas en los ojos, para abrazar a su mamá. "Daniela, campeona", le gritan desde las gradas. Frente a ella, uno de sus compañeros se hace el remolón y se queda acostado durante un rato en una de las colchonetas fijadas para hacer la croqueta que tanto les gusta y con la que se lo pasan en grande, sobre todo cuando coinciden y la hacen a la vez.
"Es difícil superar a una persona que nunca se rinde", parafrasea nuevamente la presentadora con toda la razón del mundo y con un mensaje doble. Así, se dirigió tanto a los atletas que se dieron más de un culazo gracioso contra el suelo, pero que se pusieron en pie y siguieron, como a los pequeños del Materno Infantil que luchan contra el cáncer con garras dignas de admirar. Sin duda, pequeños valientes que ayer estuvieron presente en cada uno de los saltos que los miembros del Esteban Navarro Sánchez dieron en su honor.
Ahora solo queda pensar en el próximo recorrido a desempeñar y en la entidad a la que ayudar, porque este centro no se lo piensa dos veces cuando se trata de ayudar. "Este cole como mola, se merece una ola", gritaban niños y mayores.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

VIII Maratón de Cuentacuentos Solidarios
























Queridos amigos y amigas. ¿Acaso creían que nos habíamos olvidado?
Nada de eso. Con más ganas, con más motivos, con más ilusión vuelve el maratón de cuentacuentos solidarios.
Este año nuestro proyecto es el de una mujer, Estrella, una mujer que atiende a los últimos de la Tierra, a los leprosos. En Mozambique.
Se merece todo nuestro apoyo. ¿vendrás?
Sabes que es la fiesta de la palabra y que siempre, siempre hay magia. Y tú eres parte de ella.

viernes, 5 de agosto de 2016

Convocatoria del Premio UNESCO Hamad Bin Isa Al Khalifa para el uso de las TIC en Educación 2016.

Este premio patrocinado por el Reino de Bahrain, premia a aquellos proyectos que promuevan los valores de la Agenda 2030 en educación a través del uso de las TICs. El tema de la convocatoria es: El uso de las TICs en educación entre los grupos desfavorecidos.
La Agenda 2030 concede una gran importancia a la igualdad en la educación y pide a la Comunidad Internacional que desarrolle las actuaciones necesarias para ayudar a aquellas personas que se encuentran con dificultades en educación, bien por su limitado acceso a escuelas o a recursos de aprendizaje, por una educación de baja calidad o por cualquier otra desventaja. La expansión de las TICs ha hecho de la tecnología un importante instrumento para acortar las distancias existentes y mejorar la educación de grupos desfavorecidos como refugiados, personas desplazadas, personas con desventajas socioeconómicas, minorías étnicas y religiosas, mujeres y niñas.
La edición de 2016 del Premio recompensará a las organizaciones o los particulares que hayan realizado prácticas novedosas con miras a aprovechar las TIC para ampliar el acceso a la educación y hayan generado innovaciones en la enseñanza y el aprendizaje en pro de grupos que tradicionalmente se han visto desatendidos. Entre estos grupos figuran los refugiados, los desplazados internos, los alumnos en situación de desventaja socioeconómica, las personas con discapacidad, las minorías culturales, étnicas y religiosas, y las niñas y mujeres vulnerables. El proyecto ganador debería también haber promovido los valores y las actitudes que constituyen la base de la Agenda Educación 2030 y de la Agenda de Desarrollo Sostenible, de más amplio espectro.
Unesco, a través de un jurado especializado, premiará dos proyectos de individuos, instituciones o ONGs que demuestren la eficacia del uso de las tecnologías de la información.
Participantes:
Pueden presentarse individuos, instituciones u ONGs con "proyectos y actividades que son buenas prácticas y utilizan de manera creativa las Tecnologías de la información y comunicación (TICs) para fomentar el aprendizaje, la enseñanza y el rendimiento escolar en general".
Instrucciones de participación:
Los interesados deberán rellenar su candidatura a través de un formulario online al que accederán solicitando un código de acceso previamente en el siguiente enlace
Es requisito indispensable acompañar el formulario con la carta de apoyo de la Comisión Nacional Unesco España, que valorará la solicitud y solo podrá presentar un máximo de tres candidaturas a la Unesco.
Plazos del Premio
El plazo para solicitar la carta de apoyo de esta Comisión es el 14 de septiembre de 2016 al hispaunesco@aecid.es
El plazo de admisión de candidaturas termina el 30 de septiembre de 2016.
Para obtener toda la información sobre el Premio pulse aquí.

martes, 28 de junio de 2016

Solidaridad a través del ABP y el aprendizaje-servicio

Fuente: Educación 3.0

El Colegio de los Salesianos de Atocha, Madrid, se implica en la labor social de varias ONGs a través del proyecto ‘Atocha Solidaria’. Patricia García-Ochoa Ruíz, profesora de Inglés de 1º y 2º de Bachillerato, nos cuenta su experiencia y la de sus alumnos.
atocha_solidariaEducar a los más jóvenes en los valores de la tolerancia, el respeto y la solidaridad ha sido siempre el principal propósito del Colegio de los Salesianos de Atocha. En este contexto se encuadra el proyecto ‘Atocha Solidaria’, una iniciativa que comenzó a petición del claustro de profesores de 1º de Bachillerato, tras varios años realizando tareas cooperativas con los alumnos.
En total han participado 133 alumnos de 1º de Bachillerato junto a 17 profesores, convirtiéndose en un proyecto trasversal a todas las asignaturas impartidas para estos estudiantes. El objetivo ha sido dar visibilidad a la labor solidaria que realizan varias ONGs como FEVOCAM, Fundación Cruz Blanca, Asociación Española contra el Cáncer, Entremundos o Energía sin Fronteras, entre otras.atocha_solidaria

Fases del proyecto

La iniciativa se ha estructurado en varias fases donde cada equipo de trabajo ha podido conocer de cerca una asociación u ONG e involucrarse de forma personal en el ámbito de actuación de estas entidades. Los alumnos se han convertido así en protagonistas del cambio y transformación social, a través del uso de metodologías como el trabajo por proyectos y el aprendizaje-servicio.
atocha_solidariaEn primer lugar, los estudiantes han llevado a cabo un proceso de inmersión en las diferentes asociaciones participantes para conocer a fondo el trabajo que realizan, así como sus labores sociales. Posteriormente, con ayuda de los profesores, han desarrollado una serie de proyectos para mejorar la acción de estas organizaciones. Y, por último, han presentado sus ideas ante estas ONGs en el espacio MediaLab del Caixa Fórum.
Este trabajo de casi dos meses de duración les ha permitido conocer con mayor profundidad la realidad social de personas y pueblos con dificultades reales y necesidades primarias no cubiertas, sensibilizar a los estudiantes acerca de las desigualdad social y participar de forma activa en el desarrollo y mejora del entorno social.

jueves, 21 de enero de 2016

Organiza tu carrera Gotas para Níger- Objetivo: agua para 30 escuelas

Gotas para Níger

Cada vez son más los centros educativos que a lo largo de todo el curso organizan carreras solidarias para apoyar los programas de UNICEF en Níger. ¿Quieres que tu centro se una a Gotas para Níger?: Organiza tu carrera y pon tu gota.
Actualmente sólo el 15% de las escuelas rurales de Níger tienen agua potable. En este curso hagámos que nuestras gotas lleven agua a 30 escuelas más.

Las dificultades de acceso al agua potable afectan negativamente a la salud, la nutrición y las posibilidades de desarrollo de 3 millones de niños y niñas en edad escolar. Llevando agua a las escuelas de Níger logramos dos objetivos: proteger la salud de los estudiantes e incrementar las tasas de matriculación y permanencia en la escuela. Además, las fuentes instaladas en los centros educativos benefician a toda la comunidad ofreciendo un punto cercano de acceso a agua potable que las familias pueden usar.

Las carreras de gotas son una actividad deportivo-festiva en la que puede participar todo el mundo. Los familiares y amigos de los participantes pueden patrocinarles, contribuyendo a reunir más gotas para Níger. Las carreras del agua permiten a los centros educativos organizar un evento deportivo-solidario que una a alumnado, docentes y familias en el logro de un objetivo común: la mejora de la supervivencia infantil en Níger, a través de la mejora del acceso a agua, higiene y saneamiento de la población. 
¡Inscribete!: todos los centros educativos están invitados a participar. La inscripción y los materiales que se ofrecen son gratuitos. Cada centro puede personalizar la actividad como crea conveniente. Lo fundamental es que los participantes entiendan y valoren la aportación que puede hacer en el logro de los derechos de los niños y niñas de todo el mundo.
 
MI CENTRO QUIERE PARTICIPAR, ¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR?

1. Cumplimenta el
 formulario de inscripción
2. El centro recibe por correo los dorsales para los participantes. Importante: solicita tus dorsales al menos 15 días antes de la carrera, para que puedan llegar a tiempo.
3. El centro decide la fecha, y el lugar de celebración de la prueba y diseña el circuito. La semana del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, puede ser una fecha idónea, pero cualquier otra es bienvenida.
4. Los participantes se marcan un objetivo económico individual, consensuado con sus padres o tutores legales. A continuación buscan sus patrocinadores entre su familia y amigos y se les solicita una aportación económica por cada vuelta al circuito que sea capaz de dar para ayudarle a cubrir su objetivo. En este momento cada participante debe informar sobre el propósito de la campaña Gotas para Níger.
5. Una vez realizada la carrera los corredores mostrarán el resultado de su esfuerzo a sus patrocinadores a través de la Cartilla del Participante y solicitarán las aportaciones por vuelta al circuito  previamente pactadas.
6. Todo lo recaudado serán entregado en el centro educativo que lo hará llegar a UNICEF haciendo un ingreso en la cuenta del Banco Santander: IBAN: ES72-0049-1892-67-2910381058
7. En el blog de www.enredate.org se pueden publicar fotos o vídeos de las actividades realizadas.

8. Todos los centros participantes serán reconocidos como Centro Colaborador de Campaña Gotas para Níger.

martes, 15 de diciembre de 2015

Concurso Cuentos Solidarios. V edición

Cuentos Solidarios es un proyecto sociocultural promovido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme que tiene como finalidad la publicación de cuentos infantiles, a condición de que los beneficios obtenidos por la venta del cuento ganador sean donados a una organización benéfica que desempeñe su actividad en el continente africano o en Canarias.
Participantes: Los autores de los trabajos presentados deberán acreditar documentalmente su residencia canaria con anterioridad a la publicación de las presentes bases.
Tema: Libre. La obra presentada estará escrita en castellano, irá dirigida a niños de entre 6 y 12 años, será inédita, no habrá recibido ningún premio y adoptará la forma literaria definida como cuento.
Plazo de presentación de solicitudes: Desde el 1 de octubre de 2015 al 29 de febrero de 2016, de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas.
Lugar de presentación:
Edificio Cultural Ponce de León. C/ Castillo, 6 en Las Palmas de Gran Canaria.
Sede de Arucas. C/ León y Castillo, 6 en Arucas, Gran Canaria.
Sede de La Laguna. Plaza de San Cristóbal, 20 – 2.ª planta en La Laguna, Tenerife.

jueves, 1 de octubre de 2015

Premio Iberoamericano de educación en Derechos Humanos-OEI


La OEI (junto con el Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, la Fundación SM y la colaboración del MECD), ha convocado el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Oscar Arnulfo Romero”, con el objeto de reconocer el trabajo de instituciones educativas que han actuado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos a través de la educación. que deben estar integradas con las siguientes líneas de actuación:
Programas a favor de la convivencia en la escuela, comunidad y/o sociedad
Programas a favor de la paz
Programas a favor de la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y
de expresión
Programas a favor del bienestar social y cultural
Programas para erradicar la discriminación a otros grupos culturales, minoritarios, de
género, identidad sexualo discapacidad
Programas de sensibilización y conocimiento de los Derechos Humanos
Este premio cuenta con una fase nacional en la que cada país convocará y seleccionará a un ganador de acuerdo con la convocatoria y requisitos establecidos.

En la segunda fase: convocatoria iberoamericana, un representante de la institución ganadora participará en un Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos que se celebrará en Perú en el mes de diciembre, donde participarán los ganadores de todos los países participantes, incluyendo al ganador español. Allí se seleccionará y premiará la mejor experiencia iberoamericana con 20.000 dólares que necesariamente deberán ser reinvertidos en el programa premiado.

Participantes:
En el caso de España, entre otros: Administraciones educativas, Centros de profesores, apoyo y recursos, y centros docentes en el ámbito de la Educación Infantil, Primaria, Secundaria, y Educación de Personas Adultas.
Bases del Premio
Anexo I. Formulario de participación
Anexo II. Descripción de la experiencia educativa

Toda la información puede consultarse en la web de OEI

Plazo de inscripción para la convocatoria española:
La admisión de los trabajos se realizará desde el día posterior a la publicación de la convocatoria, 15 de septiembre, hasta el 25 de octubre de 2015, inclusive. Las propuestas se enviarán al correo premioderechoshumanos@oei.es.