Mostrando entradas con la etiqueta community manager. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta community manager. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2021

4ª Edición del MOOC Community Manager Educativo #EduMooc


El martes 7 de septiembre vuelve el MOOC "Community Manager Educativo" #EduCMooc, ahora ya en su 4ª edición. Con este curso se pretende que entiendas la importancia de disponer de un responsable de contenidos (communitymanager) encargado de la selección y gestión de los numerosos medios sociales en los que tiene presencia cualquier organización educativa para así conseguir una adecuada comunicación 2.0, pues está en juego la reputación digital de la organización.

Este curso masivo se desarrollará entre el miércoles 7 de septiembre y el viernes 19 de octubre. 

La realización de este MOOC, que se desarrolla en un ambiente colaborativo, contribuirá a que mejores tu competencia digital docente, según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente y a que puedas alcanzar el nivel B2 en las siguientes competencias:

1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales.

1.2 Evaluación de información, datos y contenidos digitales5.3 2.1. Interacción mediante las tecnologías digitales

2.2 Compartir información y contenidos digitales

2.5 Netiqueta

2.6 Gestión de la identidad digital

3.1 Desarrollo de contenidos digitales

También puedes inscribirte en la web de experiencias de aprendizaje AprendeINTEF o directamente a través de la propia página de inscripción del curso: https://enlinea.intef.es/courses/course-v1:INTEF+EduCMooc+2021_ED4/about

martes, 5 de diciembre de 2017

Hangout sobre el Community Manager Educativo


Ayer 4 de diciembre estuve presente en el 3er evento en directo de #EduCMooc: una mesa redonda virtual, en la que compartí micrófono con Cristina Calonge de Madrid y Ramón Rodríguez de Sevilla y moderados por Angels Soriano de Barcelona, Community Managers educativos, todos ellos, participantes de la 1ª edición del MOOC ‘Community Manager educativo’ .
Pudimos aportar experiencias, consejos y reflexiones para ser eficaces community managers a nivel organizativo, redes sociales, planes de medios sociales, entre otros. Una experiencia muy enriquecedora que comparto con ustedes.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Mesa redonda: Community Manager en Educación

Banner_EduCMooc
El próximo lunes 4 de diciembre a las 19:00 horas (UTC+1), 18:00 horas de Canarias, participaré en el 3er evento en directo de #EduCMooc: una mesa redonda virtual, en la que compartiré con dos profes, Cristina Calonge y Ramón Rodríguez,  Community Managers educativos, y participantes de la 1ª edición del MOOC ‘Community Manager educativo’ .
Contaremos nuestras experiencias y reflexiones útiles para poder tener éxito en este apasionante ámbito. Profundizaremos en temas vinculados a aspectos organizativos, redes sociales, planes de medios sociales, entre otros.
Tu participación es importante. Puedes empezar a formular tus preguntas o hacerlo en directo, para que podamos responder en el momento. Tan solo deberás utilizar el hashtag #EduCMooc en Twitter y  trasladaremos tus dudas.
Además, ¡deberás permanecer muy atento! Ya que formularemos algunas preguntas al público, durante el transcurso de la mesa redonda virtual. ¡Seguro que será un evento súper inspirador!
Àngels Soriano (@Angelssoriano74) moderará esta Mesa Redonda, que contará con los siguientes invitados:
¡Recuerda! Nos vemos el próximo lunes 4 de diciembre a las 19:00 horas (UTC+1), 18:00 hora canaria. Comprueba tu zona horaria.
Unos minutos antes del inicio facilitaremos, en las diferentes redes sociales #EduCMooc, el enlace (URL) para poder visualizar el evento en directo.
¡Contamos contigo!
Este 3er evento #DirectoINTEF forma parte del MOOC ‘Community Manager educativo’ de #AprendeINTEF. ¡No pierdas la oportunidad! Inscríbete ya y acompáñanos en esta experiencia de aprendizaje conectado.
Comparte

viernes, 17 de noviembre de 2017

#EDUCMOOC - UNA OPORTUNIDAD DE CONOCER CÓMO GESTIONAR LOS MEDIOS SOCIALES EN UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA.



Community Manager Educativo (2ª edición) MOOC-INTEF






Internet ha revolucionado la forma de comunicarnos. Las redes sociales se han convertido en un mecanismo óptimo para establecer relaciones entre las personas en todos los ámbitos. En una sociedad “siempre conectada”, es necesario utilizar el potencial de las mismas en las organizaciones educativas, muy especialmente en los centros educativos, en los cuales se sigue apostando por medios de comunicación aún demasiado tradicionales y poco inmediatos, para llevar a cabo su plan de comunicación con la comunidad educativa.
Con este MOOC, serás capaz de comprender la necesidad de disponer de un una persona que se haga cargo de la selección y gestión de los numerosos medios sociales en los que dar presencia a las organizaciones educativas, pues está en juego su reputación digital.
Insigina Digital
Al finalizar este MOOC, conseguirás una insignia digital que se entrega como reconocimiento del aprendizaje que habrás desarrollado mediante la realización de las diferentes actividades propuestas y que almacenarás en la mochila de credenciales digitales abiertas "EducaLAB Insignias".
La estimación de carga horaria es solo orientativa: no se certifican horas de formación, sino que se espera que tu participación en este MOOC tenga como principal motivación tu aprendizaje personal y tu desarrollo profesional, en base a la colaboración con otros docentes que comparten tus mismas inquietudes.

OBJETIVOS

Completar el plan de actividades del MOOC “Community Manager Educativo” te permitirá ser capaz de:
- Entender la necesidad de la figura del Community Manager en cualquier organización educativa para afrontar una adecuada comunicación 2.0 y ser capaz de poder encontrar posibles candidatos dentro de tu organización educativa.
- Comprender la importancia de la web y del blog como herramientas de comunicación y de creación de contenidos para las organizaciones educativas.
- Seleccionar las redes sociales más adecuadas para dar presencia en las mismas a las organizaciones educativas.
- Conocer cuales son las funciones de un Community Manager educativo.
- Definir un plan de comunicación y presencia en redes sociales para una organización educativa.
Y además, al finalizar el MOOC habrás:
- Reflexionado sobre la necesidad de un Community Manager en tu organización educativa,
- utilizado el blog para crear contenidos visuales en el ámbito educativo,
- realizado procesos de comunicación mediante la curación de contenidos con diferentes herramientas de la web social,
- analizado la presencia en redes sociales de tu organización educativa,
- analizado y diseñado el PLE de tu organización educativa,
- diseñado documentos para organizar y secuenciar las tareas del Community Manager educativo,
- diseñado un plan de medios sociales para tu organización educativa que forme parte de su plan de comunicación.

viernes, 26 de mayo de 2017

Vídeo-encuentro: “Experiencias #EduCMooc”

El próximo lunes 29 de mayo a las 20 horas peninsulares (UTC+2), coincidiendo con el final de la quinta semana del MOOC Community Manager Educativo, llevaremos a cabo este evento en directo #EduCMooc.
Se trata de un Vídeo-encuentro titulado “Experiencias #EduCMooc”, de una hora aproximada de duración, en el que tendremos la oportunidad de conocer de primera mano diversos aspectos que hemos ido tratando en el MOOC, de la mano de algunos de sus protagonistas.
Y es que, esta vez, empoderamos la voz de algunos de los participantes de #EduCMooc, que están realizando activamente en estos momentos este MOOC, para que nos expongan sus reflexiones, ideas y opiniones.
Durante las pasadas semanas, hemos ido contactando con algunos de ellos para entrevistarles. Además nos han planteado una serie de preguntas que pretendemos sean generadoras de debate entre la comunidad #EduCMooc. 
Los participantes #EduCMooc invitados a participar con sus aportaciones en este evento han sido:
El lunes 29 podrás ver el vídeo en este lugar:

viernes, 19 de mayo de 2017

¡El Community Manager Educativo está en peligro!



En el cole estamos buscando un community manager educativo. Nadie quiere ser y hemos lanzado esta campaña en los medios. ¿Se apuntará alguien? ¡Con uno nos conformamos! Esta es la campaña ficticia que se nos ocurrió a mi hijo Nicolás y a mí, para recuperar esta figura en el cole ya que ningún profe quiere ser ¡¡¡¡es broma!!!



Esta fue la práctica que tuvo lugar en el evento Aprende INTEF en directo relacionado con la cuarta semana MOOC Community Manager Educativo ayer jueves 18 de mayo a las 19 horas de Canarias. Se trató de un evento muy especial, en el que pusimos a prueba nuestras dotes de comunicación y persuasión: una Facebook Maratón titulada “Campaña ficticia Pro-Community Manager educativo”

Para este evento, partimos del siguiente supuesto:

“La figura del Community Manager educativo está en peligro… ¡Sólo tú puedes salvarla! Deberás postularte como el defensor de esta figura, abordando el tema desde el prisma que consideres más oportuno: dando a conocer sus beneficios para un centro educativo, abogar por su reconocimiento, (…). ¿Conseguirás que tu campaña ficticia sea la más votada? Activa tu creatividad y sé capaz de llegar a tu público. ¡Los Community Managers educativos del mundo te necesitan!”


Los alumnos de este MOOC pudimos exponer nuestra propia campaña ficticia en el formato que quiso (un pequeño vídeo de 30 segundos, una fotografía, una pancarta digital, etc.), para comentarla entre todos en directo. Una experiencia genial.
Las 3 campañas “Pro-Community Manager Educativo” más votadas, comentadas y/o destacadas fueron:


Si no tuviste ocasión de poder asistir al encuentro en directo, en este enlace del evento en Facebook, puedes consultar las diferentes aportaciones de todos los participantes.

Como en anteriores citas #EduCMooc, esta Facebook Maratón tuvo también éxito de participación: 43 participantes (entre asistentes e interesados), con un total de más de 24 publicaciones/campañas, que generaron más de 470 reacciones (entre publicaciones y réplicas), y más de 220 comentarios, durante su hora de duración.


Aunque la Facebook Maratón haya finalizado, durante estos días los participantes pueden seguir compartiendo sus campañas en las redes y continuar con el debate en torno a éstas

domingo, 14 de mayo de 2017

2º Reto Unidad 3: Análisis sobre la presencia en redes sociales de una organización educativa.

En este segundo reto de la Unidad 3 del #EduCMooc  voy a realizar un análisis sobre la presencia en redes sociales de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Trataré de identificar los perfiles de que dispone en diferentes servicios de redes sociales y valorar la actividad que tienen en los mismos: frecuencia de actualizaciones, seguidores, uso de hashtag, interacción con usuarios, uso de contenidos propios y si tiene una adecuada curación de contenidos. Las herramientas escogidas para mi análisis son likealyzer y twitonomy.   El perfil que voy a analizar, el de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, tiene web y dispone de Facebook y twitter. No tiene presencia ni en Pinterest ni en Linkedin.

El Facebook de esta Consejería según la plataforma likealyzer generalmente es utilizado para publicar noticias.  Publica una media de 2,11 por día. Presenta dificultades en los Me gusta,  la coordinación y la curiosidad. Suele generar las mejores reacciones con vídeos y de ellos los publicados entre las 9 y las 12 de la mañana. Hay unas 60 marcas parecidas a ésta en Facebook, teniendo una media de link de 52. La media por post de Me gusta, Compartir y Comentarios es de 183. Sus publicaciones tienen una media entre 100 y 500 caracteres y por lo que se puede desprender de este análisis no suele interactuar mucho con el público.


En cuanto al análisis del Twitter lo realizamos con la herramienta http://www.twitonomy.com. Podemos observar que se unió en septiembre de 2011 y que posee: Tweets, página actual: 7.627, SIGUIENDO: 631, SEGUIDORES: 56,3 K, ME GUSTA: 1.558. El twitter es utilizado como herramienta para compartir las actividades y noticias de la Consejería de Educación y de las actividades que se realizan en algunos centros educativos.  El usuario más retweeted es @ULPGC y @PresiCan 




Publica de lunes a viernes y entre las 8 y las 4 de la tarde una media de 4 tweets diarios y los más retweeted curiosamente son los relacionados con la suspensión de clases por motivos atmosféricos. El hastag más utilizado es #BOE y el usuario más mencionado es la Universidad de Las Palmas de GC @ULPGC.

Realiza en las redes sociales una adecuada curación de contenidos, son fuentes contrastadas e institucionales generalmente y trata de llegar a todos los sectores de la comunidad educativa.

lunes, 8 de mayo de 2017

Mola el #EduCMooc Community Manager Educativo
























Todavía estás a tiempo de inscribirte en este MOOC

En nuestros centros educativos existe la necesidad de disponer de un una persona que se haga cargo de la selección y gestión de los numerosos medios sociales en los que dar presencia a las organizaciones educativas, pues está en juego su reputación digital. En muchas ocasiones esta función la desempeña el acreditado TIC,  alguien del equipo directivo e incluso en ocasiones algún padre o madre voluntario. 
Insigina DigitalPero ser community manager educativo es otra cosa. Ni hay que ser especialista en TIC, aunque esta sea una de las cualidades potencialmente importantes, pero no la más importante ya que hay otras características si cabe más necesaria.
Al finalizar este MOOC, podrás conseguir una insignia digital que se entrega como reconocimiento del aprendizaje que habrás desarrollado mediante la realización de las diferentes actividades propuestas y que podrás almacenar en la mochila EducaLAB Insignias. La estimación de carga horaria es solo orientativa: no se certifican horas de formación, sino que se espera que tu participación en este MOOC tenga como principal motivación tu aprendizaje personal y tu desarrollo profesional, en base a la colaboración con otros docentes que comparten tus mismas inquietudes.


domingo, 7 de mayo de 2017

Análisis sobre la situación actual de los espacios web de los centros educativos #EduCMooc


El uso de las webs/blogs en los centros educativos está proliferando en los últimos tiempos. No hay centro que se precie que no esté en las redes sociales, con página web y blog incluido. No sobra decir tampoco que son herramientas que permiten ofrecer una imagen virtual que en muchas ocasiones es difícil transmitir por otros medios, pero que puede y debe ser una herramienta educativa interesante. Porque la finalidad siempre tiene que ser educativa y eso no debemos olvidarlo.
A nadie se le esconde que el principal objetivo de las webs y blogs de los centros educativos actualmente es ofrecer información pero hay que señalar otros aspectos positivos que se apuntan en la encuesta realizada por educaLAB en el  #EduCMooc que estamos realizando un grupo de docentes sobre la figura del Community Manager Educativo y del que se extrae que  en las webs educativas destacan la sencillez de su interfaz, la facilidad de navegación y acceso al contenido, el aporte de un buen nivel de información a la comunidad educativa y la incorporación de enlaces a recursos de la administración educativa.
Por otro lado, sorprende enormemente otro dato de esta encuesta donde más del 50% de los centros de los profesionales encuestados carecen de blog, una herramienta 2.0 que permite a los seguidores interactuar de manera clara y sencilla a través de comentarios. ¿A qué se debe este miedo? En primer lugar creo que es por el temor  de muchos docentes/centros a salir de la zona de confort y entrar en nuevos retos que supongan un esfuerzo extra, emplear más horas de trabajo en casa al que ya tienen y dedicar tiempo a la actualización y formación.
Está claro que ser community manager educativo de un centro educativo, aparte de ser un docente con vocación tiene que ser una persona con ganas de aprender cada día, deseosa de interactuar y darse a conocer, como institución, no debemos olvidarlo. Este docente debe tener un PLE, Entorno Personal de Aprendizaje (Personal Learning Environment) que sepa llevar el control y gestión de su propio aprendizaje. Que sea capaz de dar apoyo a los estudiantes y profesionales a fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. Un docente sin esta formación mínima no será capaz de gestionar la imagen virtual de un centro.
Es importantísimo que este gestor comprenda el concepto de identidad digital, el de Entorno Personal de Aprendizaje, que participe de forma activa a través de diferentes comunidades, construyendo y mejorando continuamente su Red Personal de Aprendizaje, y que sea capaz de gestionar eficientemente los flujos de información de su PLE a través de un sistema personal de filtros y personas.
 Porque los blogs no se deben convertir en herramientas para mostrar las actividades que realiza el centro, y que observamos en la encuesta es para lo que se utiliza en un alto porcentaje, sino que debe ser un espacio para informar y formar. Informar no solo de lo que hacemos en el centro, sino de lo que hacen otros centros o docentes y que nos pueda ayudar, introducir artículos de opinión de la comunidad educativa, realzar las propuestas de las instituciones locales y que puedan complementar la educación de nuestro alumnado, etc, etc.
Y para ello, es importantísimo que la figura que anime estas herramientas, el community manager educativo sepa organizar de manera coherente la información, a filtrarla de manera adecuada y a difundirla a través de distintos canales para que sea distribuida de manera eficiente. Que sepa identificar, adaptar y trasladar buenas prácticas a la comunidad educativa y a los potenciales lectores del blog/web. Que sea una herramienta que haga reflexionar sobre metodologías innovadoras de evaluación de los aprendizajes, que estimule a la utilización de redes y comunidades profesionales docentes y a participar activamente  en la mejora de su competencia digital aplicada a su carrera profesional como docente.

viernes, 28 de abril de 2017

La figura del Community Manager en Educación




En el #EduCMooc “Community Manager educativo” el nuevo MOOC del INTEF con el que estamos aprendiendo a gestionar de manera efectiva los medios sociales en una organización educativa, nos han mandado un primer reto y es reflexionar sobre la figura del Community Manager Educativo y realizar una viñeta. En la viñeta que he diseñado quiero reflejar las cualidades más importantes a mi modo de ver que debería tener un community manager en el ámbito educativo.

Lo primero y ante todo, es que debe de ser un educador del centro educativo. Por ello este papel no se le puede dar a un padre o al administrativo del centro porque la finalidad del community educativo debe ser ante todo la de educar y formar, aunque lleve aparejado de manera intrínseca la de informar y entretener.

El Community debe tener un perfil TIC como llamamos en el ámbito educativo a aquellos compañeros que se defienden con las tic y las redes sociales. No importa que no sea acreditado Tic. Un indicador puede ser aquel que ya tiene un perfil en twitter o facebook y esté iniciado en los blogs. Resulta muy feo ver algunos portales que "no hay por donde cogerlos", del mal gusto porla desorganización y el mal hacer.

Debería ser una persona participativa y sociable. Son muy importantes estas dos características ya que va a representarnos y ser nuestra imagen virtual. Pretendemos que se nos conozca y conocer otras experiencias, por ello son dos cualidades que debemos cuidar muy mucho a la hora de la elección del perfil.

Para manejar nuestra imagen virtual debemos escoger a alguien que sea trabajador, que le guste aprender, innovar y con inquietudes. Que sea creativo, que sea capaz de diseñar un producto novedoso y no una simple copia.

Debemos pensar en que sea una persona reflexiva y no impulsiva, debe pensar bien antes de hablar o escribir. Si les vale de algo, yo siempre pongo mis reflexiones en "la nevera" antes de publicarlas porque como dice el dicho popular, "antes de actuar, espérate a mañana". 

Tiene que ser una persona hábil, que sepa moverse por las redes y que conozca las herramientas que va a utilizar. Por ello es importante la formación y/o autoformación.

Vamos llegando al final y no por ello menos importantes, si cabe más. Cuando pensemos en las características del buen community manager educativo pensemos en una persona con carisma dentro del centro, que tenga seguidores, que conecte con el alumnado, el profesorado y las familias. Pensemos en una persona empática, que sea capaz de ponerse en lugar del otro, en el de las familias para pensar en lo que les gustaría saber y cómo les gustaría que se lo presenten, en el del alumnado para que se sienta totalmente identificado con la marca virtual educativa y lo mismo con el profesorado, para que lleguen a ser los principales colaboradores del communitty manager y llegar a construir así una verdadera plataforma educativa virtual.

Espero que les sirva de algo mi reflexión. 


martes, 25 de abril de 2017

Comenzamos una nueva aventura MOOC Community Manager Educativo

  • Mi nombre es Esteban Santana, actualmente soy asesor educativo en la Dirección Territorial de Educación de Las Palmas en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.  He sido coordinador de distintos proyectos de dinamización de bibliotecas, de animación a la lectura y de radio escolar y tengo varias publicaciones de carácter didáctico dirigidas a los más pequeños. Bloguero y apasionado de las tic, la lectura y la radio pero sobre todo un enamorado de la profesión docente.
  •  Mi objetivo al participar en este MOOC es aprender, compartir y profundizar sobre esta función docente que llevo reclamando y realizando desde hace un tiempo y que a mi modo de ver es básica en los centros educativos del S XXI.

martes, 21 de junio de 2016

¿Tienes Marca Personal o te escudas en la Marca de la Empresa en que trabajas?




















Comparto con ustedes esta interesantísima reflexión de Alfredo Vela sobre todo para los Conmunity Manager que llevan la Marca de su empresa y la suya propia. Que en muchos casos es un duplicado.

domingo, 24 de enero de 2016

Community Manager Educativo vs. habilidades Sociales

Por Esteban G. Santana Cabrera
LPDLP. Contradecir a una eminencia como es Zygmunt Bauman, sociólogo polaco y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2010, es a buen seguro, meterse en "camisa de once varas". Pero permítanme, desde mi humilde opinión, que lo contradiga por una ocasión ya que este afamado sociólogo afirmó recientemente en una entrevista al diario El País que para manejar las redes sociales no hay que tener habilidades sociales.

En pleno S XXI darle la espalda a la realidad virtual, a nuestro entorno virtual, donde hay alojada una parte importante de nuestras vidas, a mi entender, que es un auténtico error. Y tanto que hay que tener habilidades sociales Señor Bauman, y más todavía si la persona en sí representa virtualmente a una "marca". En el ámbito educativo el Community Manager debe poseer la capacidad de establecer lazos afectivos con otras personas en la red o a través de los comentarios y sus respuestas. Debe tener asimismo la capacidad de ponerse en el lugar del otro que está al otro lado de la pantalla y tratar de entenderle (distinta cultura, distinta formación académica, medios diferentes, etc.) Debería poseer la habilidad de defender su propia línea educativa y opiniones sin dañar la sensibilidad de nadie. Debe tener especial capacidad para trabajar de manera colaborativa, para lograr un objetivo común. Debe ser capaz de expresar sus ideas y escuchar las de los demás. Interpretar las creencias y sentimientos propios y controlar los impulsos para no responder lo primero que le venga a la cabeza. Debe poseer la capacidad para interpretar un problema en la red y ser capaz de buscar alternativas para salir del mismo lo más airoso posible. En definitiva, un Community Manager, educativo sobre todo, que no tenga unas buenas habilidades sociales, bien desarrolladas, será incapaz de conocer lo que quieren sus seguidores pero especialmente será incapaz de saber expresarse en este medio.

Ser un Community Manager Educativo, a diferencia de los Community Manager de grandes y pequeñas empresas comerciales, es una labor que aparte de no ser remunerada, el que la realiza tiene que quitarle tiempo al ocio, descanso y la familia si quiere que el perfil de su portal en red esté realmente vivo. En los centros educativos, desgraciadamente, con la actual organización horaria, es prácticamente imposible llevarla al día, recayendo este papel generalmente sobre alguna persona del equipo directivo, que en muchas ocasiones es la que actualiza el blog y tiene el "monopolio" de claves y contraseñas, la que menos tiempo tiene y está "quemada" de problemas y burocracia que bien podría realizar un auxiliar administrativo, y que encima la más de las veces no empatiza ni con el lapicero.

Es obvio que la "marca" de nuestro centro educativo debe tener una línea, donde no se note que sean personas distintas las que administran las redes, pero eso no quita que sea una oportunidad para realizar una tarea de trabajo colaborativo muy interesante y redes sociales y blog vayan a la de una. Pero más importante que esto es que brille la educación y el buen trato, que los buenos modales cívicos se trasladen a la red.

Potenciar la figura del Community Manager Educativo es algo primordial en el S XXI, con un perfil comunicador completo, pero que sobre todo brille por sus habilidades sociales. Porque compartir tuits y entradas de blogs o de facebook es lo más fácil. Lo complicado es transmitir la esencia de la "marca", de la identidad del centro, de su ideología, en definitiva su línea de acción. Un Community Manager no nace, se hace día a día, navegando, empatizando, leyendo, compartiendo, colaborando, escuchando, sintiendo, viendo charlando,,... pero sobre todo formándose.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Community Manager Educativo

Comparto con ustedes mi publicación de hoy en INED21:

Ser Community Manager o ‘responsable virtual de una marca’ es hoy en día una profesión emergentey muy cotizada por las grandes empresas. La visibilidad de cualquier empresa o marca en Internet y, más concretamente, en las redes sociales es vital, sería impensable en pleno s. XXI no estar presente en ellas de manera activa.
Al igual que una empresa debe tener un Community Manager, las escuelas deberían tener a un docente que asuma ese rol. Muchos centros educativos universitarios y no universitarios, de élite mundial, ya tienen asignado personal, en muchos casos profesionales externos, que tratan de crear una imagen virtual de la institución y llegar lo más lejos posible. Son muchos los docentes que están asumiendo este rol de manera voluntaria, por vocación y por pasión. Pero este papel es muy importante y debería tener más relevancia en nuestros centros educativos. Por ello vamos a conocer un poquito más su perfil.
COMMUNITY-MANAGER-02-INED21
La visibilidad de cualquier marca en las redes es
vital
A diferencia de un Community Manager comercial, el educativo no debe ser un competidor con otros compañeros ni centros educativos, al contrario, debe tener la filosofía del “compartir para mejorar y aprender”. Para la Consultora en Comunicación Digital Top Position en su trabajo “Manual de iniciación en Community Management” nos cita algunas características del Community Manager, que me he tomado la libertad de extraer —por su similitud con el Community Manager Educativo—.
Participar en las redes sociales, fomentando el sentido de comunidad y construir relaciones duraderas con los distintos públicos, administrar, mantener y garantizar el éxito del blog, contribuir al desarrollo del centro y las estrategias de difusión, generar conversaciones en línea y participar en eventos clave representando al centro, hacer de relaciones públicas, ser capaz de identificar líderes de opinión en el sector educativo, establecer relaciones y estrechar la colaboración con ellos, atención al profesorado del centro y soporte técnico, escuchar a los visitantes y recoger sus comentarios, agradecer sus aportaciones, dirigirlos al lugar adecuado, comunicar sugerencias de los usuarios, que en este caso pueden ser profesores, padres o alumnos y aportar ideas para mejorar los productos, movilizar y coordinar esfuerzos dentro de la empresa para la publicación de blogs y redes sociales que ayuden a multiplicar las opciones de conversación, y por último ser el promotor de la elaboración de un plan de comunicación online e informes de seguimiento.
CME
Community Manager Educativo
UCommunity Manager Educativo no tiene por qué ser el acreditado TIC del centro, debido a que ya tiene bastantes responsabilidades tratando de introducir las tics en las aulas, con todo, es un rol de mucha responsabilidad; ya que tiene en sus manos la gestión online del centro educativo ycon ello, la imagen hacia el exteriorPor ello, el acreditado TIC podría ser un gran candidato. Debe tener una gran habilidad para hacer buenos contactos, con gente influyente del mundo educativo, e ir creando un perfil de calidad. Podría ser el encargado del mantener el blog del centro, pero su labor en este aspecto no se debe limitar a copiar y pegar post de otros, sino que debería tener la capacidad de crear sus propias producciones, formación y reflexión. Asimismo, deberá tener conocimientos informáticos para poder utilizar herramientas que faciliten su gestión.
En definitiva, el Community Manager Educativo debe ser una persona, sobre todo, con empatía, buen talante y con un alto grado de competencia interpersonal; ya que tiene que estar en continuo contacto con otras personas a través de las redes y además debe poseer una gran capacidad para fomentar la participación y la moderación. Muchos pensamos que ya es hora de crear esta figura en nuestro ámbito profesional y educativo.

viernes, 21 de agosto de 2015

Community Manager Educativo

Por Esteban G. Santana Cabrera
Ser Community Manager o responsable virtual de una marca es hoy en día una profesión emergente y muy cotizada por las grandes empresas. La visibilidad de cualquier empresa o marca en internet y más concretamente en las redes sociales es vital, sería impensable en pleno S XXI no estar presente en ellas de manera activa.

Al igual que una empresa debe tener un Community Manager, las escuelas deberían tener a un docente que asuma ese rol. Muchos centros educativos universitarios y no universitarios, de élite mundial, ya tienen asignado personal, en muchos casos profesionales externos, que tratan de crear una imagen virtual de la institución y llegar lo más lejos posible. Son muchos los docentes que están asumiendo este rol de manera voluntaria, por vocación y por pasión. Pero este papel es muy importante y debería tener más relevancia en nuestros centros educativos. Por ello vamos a conocer un poquito más su perfil.

A diferencia de un Community Manager comercial, el educativo no debe ser un competidor con otros compañeros ni centros educativos, al contrario, debe tener la filosofía del "compartir para mejorar y aprender". Para la Consultora en Comunicación Digital Top Position en su trabajo "Manual de iniciación en Community Management" nos cita algunas características del Community Manager y que me he tomado la libertad de extraerlos por su similitud con el Community Manager Educativo.

Participar en las redes sociales, fomentando el sentido de comunidad y construir relaciones duraderas con los distintos públicos, administrar, mantener y garantizar el éxito del blog, contribuir al desarrollo del centro y las estrategias de difusión, generar conversaciones en línea y participar en eventos clave representando al centro, hacer de relaciones públicas, ser capaz de identificar líderes de opinión en el sector educativo, establecer relaciones y estrechar la colaboración con ellos, atención al profesorado del centro y soporte técnico, escuchar a los visitantes y recoger sus comentarios, agradecer sus aportaciones, dirigirlos al lugar adecuado, comunicar sugerencias de los usuarios, que en este caso pueden ser profesores, padres o alumnos y aportar ideas para mejorar los productos, movilizar y coordinar esfuerzos dentro de la empresa para la publicación de blogs y redes sociales que ayuden a multiplicar las opciones de conversación,  y por último ser el promotor de la elaboración de un plan de comunicación online e informes de seguimiento. 

Un Community Manager Educativo no tiene por qué ser el acreditado TIC del centro, debido a que ya tiene bastantes responsabilidades tratando de introducir las tics en las aulas, pero es un rol de mucha responsabilidad ya  que tiene en sus manos la gestión online del centro educativo y con ello la imagen hacia el exterior, por ello el acreditado TIC podría ser un gran candidato. Debe tener una gran habilidad para hacer buenos contactos, con gente influyente del mundo educativo, e ir creando un perfil de calidad.  Podría ser el encargado del mantener el blog del centro, pero su labor en este aspecto no se debe limitar a copiar y pegar post de otros sino que debería tener la capacidad de crear sus propias producciones, formación y reflexión. Asimismo deberá tener conocimientos informáticos para poder utilizar herramientas que faciliten su gestión.

En definitiva, el Community Manager Educativo debe ser una persona, sobre todo, con empatía, buen talante y con un alto grado de competencia interpersonal ya que tiene que estar en continuo contacto con otras personas a través de las redes y además debe poseer una gran capacidad para fomentar la participación y la moderación. Muchos pensamos que ya es hora de crear esta figura en nuestro ámbito profesional y educativo.