Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

Celebramos nuestra fiesta del Libro

 


Comparto con ustedes la Semana del Libro #diainternacionaldellibro en nuestro cole, el CEIP Los Giles, que se llenó de historias, emoción y creatividad #maratondelectura #Teatro #cuentacuentos #radio #ruedadeprensa #biblioteca #Talleres ¡No se lo pierdan! https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplosgiles/2025/04/24/una-jornada-llena-de-libros-cuentos-y-magia-en-el-ceip-los-giles/

martes, 25 de febrero de 2025

Ponencia en Compartiendo Experiencias 2025

 

Comparto con ustedes la ponencia que llevamos el pasado viernes a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dentro del encuentro Compartiendo experiencias bibliotecarias 2025. Espero que sea de su interés.



sábado, 22 de febrero de 2025

Detectives de la desinformación en #biblioxperiencia2025 XI edición del encuentro bibliotecario


En el día de ayer un proyecto de mi cole "Detectives de la desinformación" se presentó en el espacio de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria #biblioxperiencia2025 en la XI edición del encuentro bibliotecario Compartiendo experiencias bajo el título Educar en información, la lucha contra los bulos y el plagio. En esta fotografía pueden ver a los ponentes y participantes en el encuentro y en el video adjunto las distintas ponencias que se presentaron y donde había dos experiencias de Educación Gobcan, la del IES La Isleta y la del CEIP Los Giles. Un espacio muy formativo y enriquecedor. https://youtu.be/YaZ4td5vCEc?si=WqvcTNXQOR0MKzFD .

jueves, 13 de junio de 2024

Los Giles un colegio que lee

 Nuestro cole, el CEIP Los Giles, participó recientemente en la serie «Conversaciones sobre la literatura infantil y juvenil» un proyecto de Biblioteca de Canarias y que recoge varias conversaciones sobre lo que supone la lectura en nuestro centro. No te pierdas el video

🎥🎙️:

lunes, 22 de abril de 2019

Una razón para leer y una recomendación



Mañana celebramos el Día del Libro y el amigo Dani Martín, director del CEIP San Lorenzo en Las Palmas de GC, me pidió que enviara un vídeo de no más de 1 minuto y dar una razón para leer y luego recomendar una lectura.
Los videos se publicarán en las redes sociales del colegio y con todas las aportaciones escribirán un manifiesto para convertir a San Lorenzo y al CEIP San Lorenzo en «Territorio de Lectura». 
Esta fue mi recomendación y mi razón.

viernes, 5 de abril de 2019

Emocionado con las experiencias literarias de la isla de La Palma



El pasado martes me desplacé hasta la isla de La Palma para asistir a la primera jornada del Congreso de Jóvenes Lectores y Escritores de la isla #CJLECanarias19. Fue un momento muy bonito ya que este congreso organizado por el Área de Comunicación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, tiene un encanto muy especial.
Pude compartir con Lola Suárez y Mili Torres Cruz, autoras de "Las aventuras de Motita de Polvo" y "Chica Chic" respectivamente, que fueron las obras escogidas por el alumnado y de las que realizaron comunicaciones magníficas acordes a su nivel.
Los centros que participaron fueron el CEIP Miranda, CEIP La Sabina, CEIP Monte Breña, CEIP Puntagorda, CEIP Las Ledas, CEIP La Rosa Camino Viejo, CEIP Montes de Luna y CEIP José L. Albendea. Gran trabajo de las asesorías del CEP La Palma entre las que está Ana María Morera Luis. Felicidades

sábado, 23 de febrero de 2019

"Las Bibliotecas Escolares de Canarias desde el ámbito de la cooperación y la colaboración"


"Las Bibliotecas Escolares de Canarias desde el ámbito de la cooperación y la colaboración", ese fue el título de la ponencia que impartimos, la compañera Ana Muñoz y yo, en la mañana de ayer en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de GC. Un bonito espacio para compartir experiencias bibliotecarias y crear sinergias entre las bibliotecas públicas y las escolares.

Visibilizar los distintos proyectos del Área de Comunicación perteneciente al Servicio de Innovación de la Consejería de Educación y Universidades de Canarias 🇮🇨, es parte de nuestra labor como coordinadores, y lo hacemos con gusto. Dar a conocer experiencias relacionadas con la lectura y las bibliotecas desde los centros educativos es dar cuentas a la sociedad de lo bien que lo están haciendo nuestros centros, el excelente trabajo de sus docentes y el extraordinario apoyo que recibimos por parte de nuestra directora del área Teresa Acosta Tejera.

Tuvimos el enorme de placer de visitar acompañados de Maricarmen Martín Marichal, la directora de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el Espacio Violeta, un proyecto de la Biblioteca Universitaria iniciado a mediados del 2018 que nace con la vocación de reunir el fondo documental relacionado con feminismos y estudios de género, además de crear un espacio diferente de lectura, de consulta, un punto de encuentro y de intercambio de conocimientos acerca de la mujer, las nuevas masculinidades y la comunidad LGTBIQ+.

lunes, 14 de mayo de 2018

Bibliotecas y radio de la mano en el Maratón Radiofónico de Cuentos



Este viernes se desarrolló el #MaratónCuentos18 organizado por la Biblioteca Insular de Gran Canaria del Cabildo de Gran Canaria y dentro de este evento el Maratón Radiofónico, que este año cumple su segunda edición. En esta ocasión participaron cuatro centros de la isla de Gran Canaria pertenecientes al Seminario de Radio Escolar del Cep Telde, CEIP Los LLanetes, IES Jinámar, IES Pablo Montesino y el IES Carrizal. Cuentos, entrevistas, narraciones y canciones completaron tres horas de radio en la que se dieron la mano la educación, la radio escolar y la convivencia bajo la temática "Nuestras palabras pueden cambiar el mundo".

viernes, 9 de marzo de 2018

El papel de las familias en la biblioteca escolar



IV EDICIÓN DE COMPARTIENDO EXPERIENCIAS: La profesión bibliotecaria: nuevas tendencias, nuevas habilidades. D. Esteban Gabriel Santana Cabrera. Dirección Territorial de Educación de Las Palmas. El papel de las familias en la biblioteca escolar del s. XXI. Esta experiencia surge desde la asesoría de Lectura y Biblioteca del CEP Telde con la idea de implicar a las familias y al alumnado en la puesta en marcha y funcionamiento de las bibliotecas escolares, partiendo del Documento Marco del Plan de Lectura y Biblioteca. 23 de febrero 2018. Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria. Campus de Tafira.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Compartiendo experiencias: nuevas tendencias, nuevas habilidades.



El  viernes 23 de febrero estaré impartiendo la ponencia "El papel de las familias en las bibliotecas escolares del S. XXI" que se celebrará en la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, la jornada Compartiendo experiencias: nuevas tendencias, nuevas habilidades. Con esta puesta en común, pretende enriquecernos para prestar un mejor servicio a los usuarios, conociendo la labor llevada a cabo en distintas bibliotecas canarias. La jornada será presentada por el Rector Magnífico D. Rafael Robaina Romerola Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Dª María Jesús García Domínguez y la Directora de la Biblioteca Universitaria, Dª María del Carmen Martín Marichal.
Esta cuarta edición, contará con la participación de las siguientes instituciones:

  • Biblioteca Insular de Gran Canaria
  • Mediateca de Casa África
  • Biblioteca Municipal de Telde
  • Dirección Territorial de Educación de Las Palmas
  • Centro de Documentación Económica del Servicio Técnico de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife
  • Biblioteca del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo deTenerife
  • Biblioteca del Monasterio Benedictino de Santa Brígida
  • Biblioteca de la Universidad de La Laguna
  • Biblioteca Municipal de Arucas
  • Biblioteca Social Educativa (BASE) de Sinpromi del Cabildo de Tenerife
  • Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria

Esta actividad se celebrará en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, de 9:00-13:30 h. A las 14:00 tendrá lugar un almuerzo en El secreto de Diana (Cafetería del Edificio del Aulario de Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas en el Campus de Universitario de Tafira) y tendrá un coste de 15 euros.
Como Directora de la Biblioteca Universitaria, me gustaría contar con tu presencia y te pido que le des difusión en tu Biblioteca. Se adjuntan dos ficheros con el cartel y el programa.
Para realizar la inscripción y obtener más información, consulta la web de Compartiendo experiencias.
El plazo de inscripción  será del al 9 de febreroAforo limitado.
 El evento será retransmitido en directo en el perfil de la Biblioteca Universitaria en Periscope y comentado en Twitter utilizando el hashtag#BiblioXperiencia18.
Adjunto cartel y díptico del programa.
El vídeo promocional se puede visualizar en el siguiente enlace https://youtu.be/y7lPuVulBVQ
Esperamos contar tu asistencia.

miércoles, 18 de octubre de 2017

XI Encuentro y Muestra Internacional de Experiencias Didácticas


Por undécimo año consecutivo, la Sociedad Canaria "Elio Antonio de Nebrija" vuelve a convocar el Encuentro y Muestra Internacional de Experiencias Didácticas. En esta ocasión, el evento tendrá como marco la Casa de la Juventud de El Rosario, en Tenerife, y se desarrollará entre el 19 y el 21 de octubre de 2017. Durante esos tres días, las comunitarias paredes de los salones de esta Casa se convertirán en el escenario del intercambio de múltiples experiencias educativas de lectoescritura, dinamización de bibliotecas, diseño de situaciones de aprendizaje, intercambios Erasmus+ y, en general, de la enseñanza de las lenguas y la literatura. Además, y fieles a la máxima horaciana del docere delectando, el asistente a esas jornadas tendrá también la oportunidad de participar en varias actividades más lúdicas, como una noche de cuentos o una visita a diversos espacios del municipio de El Rosario, en particular, y de la isla de Tenerife, en general.
En esta edición, SOCAEAN tendrá el privilegio de hacer Socio de honor a Don Ángel Gabilondo, toda vez que ofrecerá un homenaje al profesor Juan José Delgado, recientemente fallecido.
Por supuesto, todos los asistentes recibirán un Certificado de asistencia de 30 horas reconocidas por la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.

lunes, 15 de mayo de 2017

10 propuestas para integrar la biblioteca escolar en proyectos de aula

Escrito por Cristina Valdera  en CEDEC
bibliotecas escolaresEn el marco de las 4ª Jornadas de Bibliotecas de Extremadura organizadas por la Junta de Extermadura y celebradas en Mérida el 4 de mayo de 2017, tuvimos ocasión desde CeDec presentar una ponencia sobre el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y su integración en las bibliotecas escolares.
Tras una breve introducción sobre la metodología ABP y sus principales elementos y características, dimos paso a ejemplos y propuestas concretas que se pueden llevar a cabo en los centros educativos para integrar la biblioteca escolar en la realización de proyectos, ya sea como objeto de los proyectos, como destino de productos finales creados por los alumnos o como espacio para su desarrollo.
Los recursos y propuestas presentadas forman parte, en su mayoría, del banco de contenidos de Proyecto EDIA y de las experiencias de aula que los docentes comparten en esta sección de la página de CeDeC.
    Powered by emaze

      La biblioteca como OBJETO del proyecto ABP

      La biblioteca escolar puede convertirse en el objetivo principal de un proyecto ABP o de algunas tareas concretas: tareas de investigación, animación a la lectura, promoción de la biblioteca escolar, revista de la biblioteca... Algunos proyectos concretos:
      Tareas de investigación (dentro de proyectos más amplios) sobre libros, revistas, manuscritos u otros recursos de la biblioteca
      Promoción de la biblioteca escolar: creación de videos promocionales de libros ("Booktrailers")

      La biblioteca como DESTINO de productos finales de proyectos ABP

      Los productos finales (y los de las tareas de investigación o creación) proyectos pueden incorporarse los fondos de la biblioteca una vez terminados y evaluados. Alumnos y alumnas que han creado libros de cuentos, recopilaciones de documentos, archivos epubs, revistas y otros tipos de materiales verán como su trabajo en el proyecto está a disposición de todos sus compañeros.
      Este tipo de proyectos pueden concluir, por ejemplo, con un acto final en la biblioteca en el que los equipos de aula hacen entrega de los materiales creados al responsable de biblioteca y hacen una presentación de estos materiales ante sus compañeros, otros profesores, padres...

      La biblioteca como ESPACIO para el desarrollo de proyectos ABP

      En el proceso de desarrollo de todos los proyectos ABP hay etapas en las que los alumnos deben planificar, diseñar, pensar, crear, escribir, investigar, ensayar, presentar... Estas actividades en ocasiones no pueden realizarse en el aula por falta de espacio o recursos. La biblioteca escolar puede ser un lugar idóneo para facilitar a los alumnos la realización de estas tareas. Como ejemplo, ofrecemos la experiencia del IES Antonio Calvín (Almagro) que ha transformado parte de su biblioteca en un aula de proyectos en horas concretas.
      Como señalábamos en el apartado anterior, la bibloteca puede ser el lugar ideal para las actividades de difusión del proyecto global o de alumnos de los productos creados durante el proyecto.
      Otra posibilidad es organizar en ella acttividades de encuentro con asesores "externos" que interactúen con los alumnos. Por ejemplo, si estamos diseñando revistas o creando libros, un escritor o un periodista pueden revisar las producciones de los alumnos y darles consejos orientativos acerca del mismo. Otro ejemplo, una tertulia (que se considera el producto final de un proyecto) centrada en un libro o autor debe tener lugar ahí.
      Incluimos además dos proyectos cuyas actividades finales pueden realizarse en la bibliioteca:
      Proyecto EDIA nos ofrece recursos completos, ideas y materiales que podemos aplicar a estos y otros proyectos para hacer de la biblioteca y de otros espacios de nuestros colegios e institutos objeto, destino y espacio de ABP y de otras experiencias educativas que permitan convertir todo el centro escolar en espacio en el que se aprende y del que se aprende de manera activa y colaborativa.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Claves para que tu biblioteca sea un éxito



HAZ DE TU BIBLIOTECA DE AULA UN LUGAR MÁS ESPECIAL 

Más abajo te proponemos algunas claves para que la biblioteca de aula se convierta en un centro de recursos para el aprendizaje, facilitando el paso del “saber leer” al  “querer leer” 
1. Incluye libros variados  de diferentes formatos, contenidos, autores, estilos... para que los alumnos descubran sus propios gustos y puedan elegir sus lecturas preferidas, fomentando su autonomía.
2. Renueva los títulos periódicamente , para que los alumnos puedan vivir nuevas aventuras y seguir despertando el gusanillo de la lectura. En la selección de títulos es importante tener en cuenta, además del criterio de calidad, el de oportunidad; es decir, lecturas que conecten con los intereses de los niños y niñas. Te dejamos un link para que conozcas lasnovedades de Literatura Infantil y Juvenil.
3. Haz circular los libros entre los alumnos , favoreciendo que los compartan y puedan conversar, compartir opiniones, ideas y gustos sobre las historias y los personajes. Puedes usar las  etiquetas de recomendación lectora para el aula. 

_______

«El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.»

Miguel de Cervantes
_______


4. Cuida los libros para que tu biblioteca siempre esté a tono y sea un punto constante de encuentro y comunicación. Pincha en este enlace para conocer más como alargar la vida de los libros
5. Proporciona a tus alumnos estrategias de búsqueda y uso de la información . Se trata, en definitiva, de crear unos usuarios de biblioteca competentes y autónomos, que sepan desenvolverse en ella. Aquí puedes descargar el   Gusanillo CDU (Clasificación Decimal Universal), con el que tus alumnos pueder ir familiarizándose con el sistema empleado en las bibliotecas para la colocación de fondos.

6. Realiza   en el espacio de la biblioteca  exposiciones temáticas   que le den vida y cambien su aspecto habitual temporalmente. De este modo, se genera un aliciente más para visitarla. Descubre el calendario de efemérides aquí.
Decálogo biblioteca



Aquí encontrarás un póster con el
Decálogo de la biblioteca escolar 
incluído en el libro
Animar a leer desde la biblioteca
de Juan José Lage Fernández,
profesor, escritor y fundador de la revistaPlatero. 

lunes, 24 de octubre de 2016

Día de las Bibliotecas, día de la lectura

Por Esteban G. Santana Cabrera
El 24 de octubre se celebra el Día de la Biblioteca por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para reconocer la importancia de la lectura en nuestras vidas y la labor que desarrollan los bibliotecarios
Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, siendo elegidas este año las autoras  Ledicia Costas y Elena Odriozola, Premio Nacional de Literatura Infantil e Ilustración 2015, respectivamente.
Con el permiso de la Asociación Española de Amigos del Libro y el MEC, yo voy a dedicar mi reflexión de hoy y mi pequeño homenaje a un escritor de nuestra tierra, Daniel Martín, que junto con la ilustradora Lourdes Navarro presentan estos días un precioso trabajo en la Biblioteca Insular de Las Palmas de GC , del que no quiero dar muchas pistas, pero sí que quiero resaltar algunas cosas que me han llamado la atención tras su lectura."Los Invencibles en la operación palomo" como así se titula el libro, es la historia de un mundo paralelo, ideal, donde su autor, Dani Martín, ha humanizado a varios animales y describe lo que, para él, debería ser el mundo de los humanos. Traslada al mundo animal cómo  le gustaría que fuera el mundo real. Muchas veces nos cuesta cambiar, como le ocurría a Facundo, el periquito del circo, cuyo único mundo era su jaula y tenía miedo a conocer lo que había más allá de los barrotes. Pero en ocasiones necesitamos de los demás para que nos den ese empujoncito, como el que le dio Cecilio a Facundo, quitándose el calcetín "maloliente" y "obligándolo" a salir de la jaula. Los invencibles es un fiel reflejo de nuestra sociedad, una sociedad en la que no se respeta a los más débiles, en la que prima el ganar dinero aunque ello conlleve "enjaular" a personas por el camino.
Y el autor, Dani Martín, a lo largo de su vida ha tratado de ser un espejo de lo que narra esta historia. Un luchador por los derechos de los demás, tratando de cambiar el sistema, sobre todo el educativo. Su personalidad campechana y sencilla le hace ser más sensible a los problemas sociales, y esto lo traslada a sus historias que llegan hasta nuestras vidas a través de vivencias cotidianas. Joaquín Nieto tiene mucho que ver en sus inicios literarios. Ya él hace algunos años veía madera de la buena y no se equivocó. Los que "filtreamos"  con el mundo de la lectura en la etapa infantil y juvenil, hacemos a Dani continuamente sumergido en nuevos proyectos literarios, como narrador oral, como formador en el ámbito escolar,  la dinamización de bibliotecas escolares y toda iniciativa que se precie relacionada con la literatura infantil y juvenil. Por ello no es casualidad los premios que ha obtenido como el Especial a Autores Canarios en mayo del 2011, o el Concurso Internacional del Álbum Ilustrado, organizado por el Cabildo de Gran Canaria, con la obra La Gota, ilustrado por Rosa Marrero" o con"El colectivo Légolas" con el que gana el premio Sal a Escena contra la discriminación narrando El Monstruo. Este mismo año 2016, junto a la escritora Sandra Franco y la ilustradora María Arencibia Pérez, gana el V Concurso Solidario, organizado por la Fundación Mapfre Guanarteme y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la obra titulada «Wi».
Los protagonistas del libro se definen a sí mismos: como un grupo que vigila y salva a los que están encerrados en contra de su voluntad, atados, hambrientos y tratados con injusticia". Son un ejemplo de la solidaridad, de esa solidaridad que tanto echamos de menos en estos tiempos y que caracterizaba a nuestros padres y abuelos en tiempos, si cabe más difíciles y complicados que estos que estamos viviendo.
La liberación de Cecilio, Mariola, Mariela, Maca o Facundo, es la liberación que tantas veces ha pregonado Dani a lo largo de su vida tratando de desclavar las estacas en el suelo a la que muchos niños y docentes hemos estado atados, perdiendo el verdadero amor por la lectura. Porque, como siempre, y cito palabras textuales del libro, "los humanos seguiremos buscando en el lugar equivocado y hablando con arrogancia. Nadie se percata del poder que nos hace únicos, que nos da fuerza y confianza y que nos hace diferentes: la amistad".
El nacimiento de un libro siempre es un acontecimiento que hay que celebrar. Leer no solo nos da placer y cultura sino sabiduría. Como bien dice Antonio Menárquez, la lectura permite el conocimiento de las más variadas formas de exposición del pensamiento, enriquece y estimula la critica, tanto positiva como negativa, guardando las formas, porque la critica es necesaria para ir mejorando la convivencia y las relaciones humanas. El hábito de leer permite adquirir una serie variadísima de conocimientos y un alto nivel cultural, que luego se trasmite a los demás a través de los medios de comunicación, sean hablados o escritos,  que luego pasa a ser leído, generando nueva escritura…, estableciéndose así una comunicación e intercambio de saberes entre todos.
En la presentación de esta joya literaria canaria, en la Biblioteca Insular, se dan la mano la música y la palabra escrita. Casualidades o no, un músico, Bob Dylan, ha sido recientemente elegido Premio Nóbel de Literatura, al que desde hace más de cincuenta años la prensa norteamericana le calificaba el gran poeta de su tiempo. Dani es uno de esos personajes que no se dejan vencer por el desánimo y continúa en su empeño de fomentar su amor por la lectura entre los más pequeños, cueste lo que cueste. Gracias Dani por hacernos partícipes de tus pensamientos convertidos en historias.  Les invito a que disfruten del Día de las Bibliotecas y de "Los Invencibles en la operación Palomo", y  déjense llevar de los sentimientos y las emociones que nos regala el autor  y la ilustradora en cada uno de sus capítulos.