Mostrando entradas con la etiqueta edublogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edublogs. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2017

12 blogs sobre Educación de los que aprendo

Que aparezca tu blog entre los 12 blogs sobre Educación de los que aprende una docente, es para mí un orgullo, pero si esa docente es Lenis Querales Blanco, Licenciada en Educación en Matemáticas mención informática y Experta en Procesos Elearning, docente de informática y programación en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM) (estado Falcón, Venezuela) y programadora (C++, PHP, SQL)... Muchas gracias Lenis y a los demás por alentarme día a día a seguir adelante. Comparto la entrada:



FUENTE:  UNA EXPERIENCIA 2.0

Si anteriormente has estado por aquí habrás notado que en el blog hablo principalmente sobre dos temas que me apasionan: la educación y el mundo del blogging y el social media. Por lo que trato de dividir las entradas para abarcar estos tópicos.

Unos meses atrás publiqué una entrada en la que mencionaba y describía 24 blogs en español de los que aprendo sobre blogging, seo, marketing y social media, y me di cuenta que me faltaba dar a conocer el listado de blogs de los que aprendo sobre educacióin y TIC.

Por esta razón, realicé la recopilación que presento a continuación, en ella encontrarás 12 blogs en español de docentes y organizaciones en los que encontramos reflexiones, artículos, recursos y múltiple información relacionada con la educación en la actualidad y los cambios que son necesarios que se produzcan en esta para transformar la escuela.

Este post es además un reconocimiento al valioso trabajo que en la web y las redes realizan maestros hispanos. Empecemos:

  12 blogs sobre Educación de los que aprendo

 

#1 Apuntes e ideas sueltas

El objetivo del blog de Enrique ‘Quique’ Quagliano es recuperar el carácter social y el pensamiento crítico que deberían acompañar a los avances tecnológicos. Tal como él señala, la tecnología, no comienza ni termina en la computadora por lo que en su sitio toma nota de otras cuestiones acerca de la tecnología que también importan.

#2 Crea y aprende con Laura

Blog de herramientas educativas y algo más, escrito por Jesús Hernández. Los contenidos se dividen especialmente en Lengua, Matemáticas, Inglés, aplicaciones educativas, frases y otros temas. Además, encontrarás una interesante recopilación de más de 390 cortometrajes educativos.

#3 Didáctica de las Ciencias Sociales y TIC

En este blog, Diego Sobrino pone a disposición recursos para el profesorado de secundaria de Geografía e Historia. Sin embargo, el sitio no solo va dirigido a ellos sino también a un público más amplio, interesado en la cultura, el arte, la historia y la geografía.

#4 Educación 3.0

Se trata del sitio web del proyecto Educación 3.0, que tiene como propósito contribuir al cambio metodológico en las aulas a través de las TIC y de las metodologías activas.

Se trata de un blog muy completo donde encontramos noticias de actualidad sobre Educación y TIC, recursos útiles para todos los niveles educativos (desde inicial hasta superior),experiencias, entrevistas e información diversa e interesante para todos los relacionados con la educación.

#5 El blog de Manu Velasco

¿Quien que ame la educación no conoce el trabajo de Manu? Creo que muy pocos. El blog deManu Velasco ha sido premiado en varias ocasiones como uno de los mejores blogs educativos en español que actualmente existen.

Su autor habla sobre libros, innovación educativa, metodologías, cambio educativo, frases educativas y mucho mucho más. Además incluye videos, podcasts y recursos para descargar.

#6 El blog de Salvaroj

El pedagogo, bloguero, formador y asesor en innovación educativa, creatividad, educación emocional y en valores, Salvador Rodríguez Ojaos, es el autor de El Blog de Salvaroj, uno de los más conocidos e influyentes blogs educativos de la actualidad.

En su blog, Salvador comparte acertadas reflexiones sobre el mundo educativo que nos hacen pensar en la necesidad de trabajar por una mejor educación.

Un sitio dirigido a cualquier persona que esté interesada en la educación: docentes, pedagogos, orientadores, familias... pero especialmente recomendado a todos aquellos que estamos convencidos de que ahora más que nunca es necesario un nuevo sistema educativo.

#7 En la nube TIC

Se trata de una propuesta formativa, divulgativa e informativa de carácter abierto que brinda ayuda a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías. En el sitio hay contenidos en forma de tutoriales, artículos, webinar, presentaciones, aplicaciones...

El autor principal del blog es Juan Carlos Guerra pero a su lado hay un destacado grupo de colaboradores, entre ellos Antonio OmatosAntonio GarridoIsabel RuizManuel GilJuan MorataFrancesc NadalCarlos J. MedinaAna Mariño y muchos más. 


#8 Justifica tu respuesta

Justifica tu respuesta es un blog especialmente dirigido a docentes cuyo autor es Santiago Moll. Los temas que encontramos en el blog se enfocan en aprendizaje colaborativo, consejos para docentes, educación emocional, nuevas tecnologías, resolución de conflictos, técnicas de estudio y artículos de opinión.

#9  La eduteca

"La Eduteca" es un espacio educativo, de carácter informativo y divulgativo sin ánimo de lucro, creado por Óscar Alonso. En el blog encontramos una amplia recopilación de materiales y recursos para el nivel de educación primaria.
Los recursos están divididos por cursos y áreas, competencias claves y momentos, gracias a esta organización es muy fácil encontrar lo que estemos buscando. 

Detrás de Peleando con las TIC está Esteban Santana, un compañero al que tengo el inmenso placer en la virtualidad. Desde su sitio el autor comparte su opinión y recursos valiosos sobre las TIC en la educación, además de contenido útil para los docentes que quieren ir al ritmo de la tecnología.

#11 Transformar la Escuela

Ganador de la peonza de oro en la XI Edición de los Premios Espiral en la categoría Reflexión Educativa, el blog de Jose Blas García es un sitio de reflexiones, experiencias y recursos sobre educación.

El mismo Jose señala que por medio de las publicaciones del blog quiere promover dinámicas que permitan, junto a los lectores una propuesta sencilla: ha llegado el momento improrrogable para replantear la educación.

#12 Tiching

Tiching es un conocido portal educativo que pone a disposición de la comunidad educativa recursos para aprender y enseñar mejor. Al ingresar al sitio tenemos la posibilidad de escoger nuestro país entre los 19 en los cuales está presente la red, para de esta manera tener acceso a contenido relacionado con el sistema educativo en el que nos desempeñamos.

El sitio de Tiching está dirigido a los docentes, los estudiantes y las familias y ofrece contenido específico para cada uno de estos perfiles.

Este es mi listado de los blogs de los que aprendo constantemente sobre educación.  ¿Qué te parece la lista? 

domingo, 7 de mayo de 2017

Análisis sobre la situación actual de los espacios web de los centros educativos #EduCMooc


El uso de las webs/blogs en los centros educativos está proliferando en los últimos tiempos. No hay centro que se precie que no esté en las redes sociales, con página web y blog incluido. No sobra decir tampoco que son herramientas que permiten ofrecer una imagen virtual que en muchas ocasiones es difícil transmitir por otros medios, pero que puede y debe ser una herramienta educativa interesante. Porque la finalidad siempre tiene que ser educativa y eso no debemos olvidarlo.
A nadie se le esconde que el principal objetivo de las webs y blogs de los centros educativos actualmente es ofrecer información pero hay que señalar otros aspectos positivos que se apuntan en la encuesta realizada por educaLAB en el  #EduCMooc que estamos realizando un grupo de docentes sobre la figura del Community Manager Educativo y del que se extrae que  en las webs educativas destacan la sencillez de su interfaz, la facilidad de navegación y acceso al contenido, el aporte de un buen nivel de información a la comunidad educativa y la incorporación de enlaces a recursos de la administración educativa.
Por otro lado, sorprende enormemente otro dato de esta encuesta donde más del 50% de los centros de los profesionales encuestados carecen de blog, una herramienta 2.0 que permite a los seguidores interactuar de manera clara y sencilla a través de comentarios. ¿A qué se debe este miedo? En primer lugar creo que es por el temor  de muchos docentes/centros a salir de la zona de confort y entrar en nuevos retos que supongan un esfuerzo extra, emplear más horas de trabajo en casa al que ya tienen y dedicar tiempo a la actualización y formación.
Está claro que ser community manager educativo de un centro educativo, aparte de ser un docente con vocación tiene que ser una persona con ganas de aprender cada día, deseosa de interactuar y darse a conocer, como institución, no debemos olvidarlo. Este docente debe tener un PLE, Entorno Personal de Aprendizaje (Personal Learning Environment) que sepa llevar el control y gestión de su propio aprendizaje. Que sea capaz de dar apoyo a los estudiantes y profesionales a fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. Un docente sin esta formación mínima no será capaz de gestionar la imagen virtual de un centro.
Es importantísimo que este gestor comprenda el concepto de identidad digital, el de Entorno Personal de Aprendizaje, que participe de forma activa a través de diferentes comunidades, construyendo y mejorando continuamente su Red Personal de Aprendizaje, y que sea capaz de gestionar eficientemente los flujos de información de su PLE a través de un sistema personal de filtros y personas.
 Porque los blogs no se deben convertir en herramientas para mostrar las actividades que realiza el centro, y que observamos en la encuesta es para lo que se utiliza en un alto porcentaje, sino que debe ser un espacio para informar y formar. Informar no solo de lo que hacemos en el centro, sino de lo que hacen otros centros o docentes y que nos pueda ayudar, introducir artículos de opinión de la comunidad educativa, realzar las propuestas de las instituciones locales y que puedan complementar la educación de nuestro alumnado, etc, etc.
Y para ello, es importantísimo que la figura que anime estas herramientas, el community manager educativo sepa organizar de manera coherente la información, a filtrarla de manera adecuada y a difundirla a través de distintos canales para que sea distribuida de manera eficiente. Que sepa identificar, adaptar y trasladar buenas prácticas a la comunidad educativa y a los potenciales lectores del blog/web. Que sea una herramienta que haga reflexionar sobre metodologías innovadoras de evaluación de los aprendizajes, que estimule a la utilización de redes y comunidades profesionales docentes y a participar activamente  en la mejora de su competencia digital aplicada a su carrera profesional como docente.

viernes, 3 de febrero de 2017

Yo participo en IX Edición Premio Espiral de Edublogs


En 2006 Espiral creó el premio Espiral Edublogs para reconocer y poner en valor el trabajo y la dedicación de docentes, alumnado y familias dentro del mundo educativo. En 2017, once años después, sigue apostando por la innovación educativa, centrada en la pedagogía, la metodología y la tecnología. Es por ello que, un año más, ponen en marcha otra nueva edición de este conocido premio, como ellos bien ponen en su anuncio de bienvenida.
Este año nos hemos animado a participar en el XI Premio Espiral Edublogs puedes consultar mi candidatura en PELEANDO CON LAS TIC EN PREMIO ESPIRAL EDUBLOGS
Los blogs son una herramienta importante que ayudan a transportar por las redes todas las experiencias, opiniones y puntos de vista que nos orientan al resto en nuestra labor educativa del día a día, pero no nos queremos limitar a una sola tecnología, por ello hemos abierto el abanico considerando que otras herramientas comunicativas también tienen cabida.
Sobre todo, lo que este premio quiere destacar y premiar, más allá de la herramienta utilizada, es algo vital para el aprendizaje dentro de esta era conectivista: la generosidad de las personas para compartir su conocimiento a través de las redes.
Esto no sería posible sin el trabajo de coordinación que realizan Gemma, Isabel, Cati y Marta, y la labor de todas aquellas personas que forman parte del equipo de publicación y del jurado, por eso, aprovecho estas líneas para darles las gracias por su dedicación desinteresada.

Ya sabes, abre las ventanas y las puertas de tu aula, de tu mente, de tu corazón. Comparte tus experiencias, ideas o puntos de vista relacionados con la educación. Deja que aprendamos de ti. ¡Participa en Espiral Edublogs 2017!