Mostrando entradas con la etiqueta educación abierta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación abierta. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

¿Qué debería ser la educación abierta?

Abierta_Edu_1-2zckyjcc68pj6gn2rz68lc
Fuente: Blog de Angel Fidalgo para reflexionar sobre innovación educativa.
La asociación educación abierta ha publicado el documento “Propuestas para un diálogo sobre educación abierta” donde se expone, a través de 8 apartados, lo que debería ser la escuela abierta. El documento, en el que tengo el honor de haber realizado una pequeña contribución, se basa en el modelo del documento del IPTS de la Comisión Europea “Innovating Learning: Key Elements for Developing Creative Classrooms in Europe“.
Para que la educación sea abierta deben concurrir varios aspectos en 8 dimensiones: contenido y currículum, evaluación, prácticas de aprendizaje, prácticas de enseñanza, organización, liderazgo y valores, interconectividad e infraestructura, tal y como se analiza en el documento citado.
La reflexión que me gustaría plantear se refiere a nuestra actitud, la del profesorado. ¿Debemos esperar a que concurran todos esos aspectos que cita el documento? ¿Podemos hacer algo para construir la educación abierta?
Mi planteamiento es avanzar en aquellos aspectos, de todas las dimensiones citadas, donde el profesorado tenga autonomía para actuar. Un ejemplo a través de 5 pasos.
1. Pongamos nuestros contenidos en abierto, accesibles no solo a través de las plataformas que ponga el centro, sino a través de redes sociales, blogs, wikis o cualquier otro medio basado en Cloud Computing al que nuestro alumnado pueda acceder, incluso una vez que haya finalizado el curso.
2. Planteemos una parte de nuestra asignatura para que nuestro alumnado cree contenidos (relacionados con la asignatura) de forma cooperativa y que los pongan accesibles a través de las plataformas descritas en el punto anterior. Por supuesto, evaluemos esta acción y considérese para la nota final de la asignatura.
3. Integremos los contenidos válidos que hemos generado con los que ha generado nuestro alumnado, creando nuevos recursos que se puedan utilizar en el próximo curso.
4. Invitemos a la red social, blog o wiki donde están los contenidos nuestros y los del alumnado, a personas que estén relacionadas con el contenido (dependiendo del nivel educativo estos invitados pueden ser desde familiares del alumnado hasta profesionales del sector).
5. Vuelva a comenzar por el punto 1.
De esta forma estaremos realizando una espiral que transformará nuestra asignatura en una asignatura en abierto, lo que es un gran paso hacia la construcción de la educación abierta.

domingo, 15 de febrero de 2015

Educación abierta

Publicado en: https://carlosmagro.wordpress.com/2015/02/05/educacion-abierta/

Por: Carlos Magro

¿Qué queremos decir cuando decimos educación abierta?, ¿A qué nos referimos exactamente?, ¿Significa lo mismo para ti que para mi?, ¿Qué implica hablar de educación abierta?, ¿Hasta qué punto no estamos, como señala Audrey Watters, ante un fenómeno de maquillaje educativo? ¿No estaremos, como ocurrió con el medio ambiente, en medio de un fenómeno de  “openWashing”, de marketing educativo?
¿Está relacionado con una postura, con una manera de entender la educación, con unos valores? o ¿tiene que ver con unas prácticas educativas concretas?. ¿Hablar de educación abierta es algo más que hablar de contenidos abiertos?, ¿Supone también pensar en una evaluación abierta o en unos modelos de organización abiertos?, ¿Supone contar con estructuras e infraestructuras abiertas? o ¿Con unas metodologías especiales de enseñanza/aprendizaje?, ¿Cuál sería el papel del curriculum en una educación abierta? ¿Cómo sería un curriculum abierto?, ¿Quién debería definirlo?  
¿Es el objetivo de la educación abierta hacer público el conocimiento?. ¿Es educación abierta sinónimo deopen access?, de ¿Licencias abiertas? de ¿Datos abiertos?. ¿Podemos pensar en la educación abierta más allá de los contenidos abiertos y del acceso abierto?
¿Tiene que ver con compartir?, y ¿con hacer algo accesible?, y si es así ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿A quién?. ¿Tiene que ver con la participación?, ¿Con una educación para todos?, ¿Con la igualdad de oportunidades?. ¿Está relacionada con el acceso a la educación?
¿Es la educación abierta una educación personalizada?, ¿Es flexible?, ¿Fomenta el aprendizaje cooperativo y la autonomía?, ¿Favorece la diversidad?. ¿Cómo se relaciona con las dinámicas colaborativas?, ¿Y con la cultura de lo abierto?. ¿Abierto significa que todos colaboran y todos construyen?
¿Tiene que ver con abrir la escuela a sus entornos?, ¿Es la educación abierta una manera de escolarizar el barrio o el municipio?, ¿Es la educación abierta una educación sin aulas, sin profesores, sin programa?, ¿Puede haber educación abierta en contextos de educación formal?, ¿o se entiende mejor vinculado al aprendizaje informal y al no formal?, ¿Cuál es la relación entre educación abierta y educación expandida?, ¿Es la educación abierta una educación conectada?
¿Favorece la Red un aprendizaje abierto?, ¿Ayudan las TIC a la educación abierta?, ¿Cuál es el rol del maestro en la educación abierta?, ¿Hay pedagogías que encajan mejor con la educación abierta?, ¿Son las pedagogías constructivistas más propensas a entender el aprendizaje como algo abierto?, ¿Es el aprendizaje abierto un aprendizaje en red?, ¿Es un aprendizaje activo?, ¿Está relacionada con el aprendizaje basado en problemas y proyectos?, ¿Fomenta el desarrollo de nuevas ideas y el intercambio intelectual?, ¿Es una educación basada en preguntas?
¿Es la educación abierta una educación sin tiempos fijos?, ¿Y sin espacios concretos?, ¿Es una educación a lo largo de la vida?, ¿Garantiza el desarrollo de personas autónomas, abiertas y críticas?, ¿Cuando hablamos de educación abierta queremos decir una educación que nos prepara para la vida?, ¿Es un proceso vital como decía Dewey?, ¿Su objetivo es proporcionar al alumno dominio sobre sí mismo y el desarrollo de todas sus capacidades?
¿Y no será, al fin y al cabo, que la educación abierta es simplemente una cuestión de hacerse preguntas?Si es así, hagámonos preguntas. Hagamos que nuestros alumnos se hagan preguntas. Hagamos Educación abierta.
NotaEste texto surge del debate que estamos manteniendo en la Asociación Educación Abierta en torno al concepto de Educación abierta (aquí)  y que busca en última instancia incorporar a la sociedad en el debate sobre la transformación educativa como elemento para construir una sociedad más democrática, más solidaria y más justa.