Mostrando entradas con la etiqueta lengua y literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua y literatura. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2019

"La mujer" protagonista del aprendizaje del alumnado de 5º de Primaria del CEIP Santa Bárbara


En mi clase de 5º de Primaria del CEIP Santa Bárbara de Las Palmas de Gran Canaria en esta quincena habíamos planificado para el área de Lengua la unidad de programación propuesta por la Editorial Santillana titulada  “Las Fiestas”. Como en nuestra localidad no hay ninguna fiesta cercana en fechas decidimos trabajar el 25 N, Día Contra la Violencia de Género ya que era una celebración que nos podía dar la  oportunidad para la mejora de la competencia lingüística y a la vez trabajar  el Plan de Igualdad de nuestro centro que nos propone crear actuaciones, medidas y acciones cuyo objetivo principal sea implementar la coeducación en la práctica pedagógica del centro educativo  además de la oportunidad de incorporar la perspectiva de género en el diseño y desarrollo de las actividades del centro educativo. Estudiamos  palabras tabú y eufemismos, el sustantivo y adjetivo, y en ortografía, la acentuación de diptongos y triptongos, relacionados con la mujer, con la igualdad y con la violencia de género. Los aprendizajes descritos en el criterio de evaluación seleccionado, presenta contenidos que permiten al alumnado construir nuevos conocimientos a través del desarrollo de la competencia comunicativa en todas sus vertientes.
El Criterio de Evaluación escogido fue el 4: Producir textos escritos propios del ámbito personal, escolar o social con diferentes intenciones comunicativas, coherencia y corrección, haciendo uso del diccionario y utilizando un vocabulario acorde a su edad, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas y gramaticales, cuidando la caligrafía y la presentación, de manera que se apliquen todas las fases del proceso de escritura, para favorecer la formación, a través del lenguaje, de un pensamiento crítico, mejorar la eficacia escritora y fomentar la creatividad.
Los contenidos trabajados fueron:
1. Producción de textos del ámbito familiar, personal o educativo para obtener, organizar y comunicar información, conocimientos, experiencias y necesidades: diarios, cartas, correos, opiniones, resúmenes esquemas, mapas conceptuales, noticias, entrevistas, carteles publicitarios, anuncios
2.  Planificación del proceso de escritura (redacción, revisión, mejora, reescritura…) para la elaboración de producciones propias (podcast), teniendo en cuenta la caligrafía y la presentación, y utilizando el registro adecuado.
3. Utilización de mecanismos favorecedores de la cohesión del texto: enlaces, conectores, sustituciones léxicas, mantenimiento del tiempo verbal, puntuación…
4. Aplicación de las normas ortográficas y de las reglas de acentuación en palabras de uso frecuente y adecuada utilización de los signos de puntuación (punto, coma, punto y coma, guión, dos puntos, raya, signos de entonación, paréntesis, comillas) en la producción de textos escritos.
5. Uso responsable de los medios digitales como recurso para obtener información y modelos para la composición escrita, y para la presentación de las producciones propias.
6. Valoración de la escritura y la lectura  como instrumento para relacionarnos y comunicar experiencias y conocimientos utilizando la radio.
El alumnado, en equipos de trabajo,  comenzó investigando en diferentes fuentes, buscaron información, la analizaron y  la seleccionaron para comprender los aprendizajes inmersos en los distintos  textos sobre el Día contra la Violencia de Género.
Los aprendizajes de esta unidad se concretaron en la tarea final: “Realizar un cartel con motivo del 25N” y un podcast en formato de nota informativa, que se trabajó en la primera quincena, y donde  ahora incluimos otros géneros radiofónicos  como fueron la entrevista y la publicidad.  En esta ocasión les quiero presentar uno de estos podcast en los que dos alumnas entrevistan a una abuela que vino a hablar sobre cómo era la vida de la mujer de hace 50 años. Un producto muy interesante que grabamos en nuestra radio del cole.

lunes, 23 de octubre de 2017

La radio escolar comparte experiencias didácticas internacionales

Este pasado viernes estuvimos disfrutando de las experiencias del XI Encuentro internacional de experiencias didácticas en Tenerife organizado por la Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija. Gloria Ruiz y yo pudimos compartir nuestra experiencia de radio escolar desarrollada en Cep Telde desde hace años.
La Sociedad Canaria “Elio Antonio de Nebrija” en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de El Rosario, organizaron este año el XI Encuentro CIJLEES y Muestra Internacional de Experiencias de Animación Lectora y Bibliotecas en la Casa de la Juventud de El Chorrillo (El Rosario, Tenerife) los días 19, 20 y 21 de octubre de 2017.
Este encuentro promueve la convivencia y el intercambio de experiencias de profesorado, personal bibliotecario y gestores culturales en torno al trabajo de la promoción de la lectura llevado a cabo en centros educativos, bibliotecas y otras instituciones.
Gracias a Jesús a Carmen y a todos los miembros de la asociación que han hecho posible este evento.

jueves, 11 de diciembre de 2014

11 heramientas TIC para trabajar Lengua y Literatura

Les dejamos con algunas herramientas TIC recopiladas por la página Aprende Tic. Esperamos sea de su interés

Analizador Morfosintáctico

Herramienta digital del MECD para el análisis morfosintáctico. Se puede utilizar como recurso para la enseñanza en el aula, así como para el autoaprendizaje. Es una herramienta que se puede utilizar en todos los niveles y que permite su integración en aulas virtuales como recurso teórico o de autoevaluación.

Antología Poética Multimedia

Blog con una selección de poemas musicados, cantados y recitados para su trabajo en el aula.

Aula de Letras

Aula de Letras es una web, que contiene diversos materiales para la didáctica del área de Lengua Castellana y Literatura: apuntes y esquemas, comentarios de texto, temas para estudio, webquest, ejercicios interactivos con Hot Potatoes, etc.

Buscapoemas

Buscapoemas busca entre miles de poemas en español, aquelllos que contengan la palabra o palabras que desees.

Canción de Autor en Español

Blog para el trabajo en las aulas de ELE a través de letras de canciones en español.

Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD)

Recursos de lengua y luteratura de la ESO, con apuntes de los contenidos, ejercicios y autoevaluaciones. Tiene una opción que permite enviarle los ejercicios resueltos al profesor a través del e-mail. Es un recursos muy práctico para insertar en las aulas virtuales.

Materiales de Lengua y Literatura

Web de literatura con un amplio abanico de recursos y tareas para trabajar en el aula, sobre teoría literaria, géneros, historia de la literatura y además propuestas de lecturas.

Morfología Castellana

Sitio Web de ejercicios interactivos de morfología castellana. Es un recurso que se puede utilizar para enlazar en las aulas virtuales.

Poemas Musicados

Canal de Youtube con poemas musicados de Pablo Neruda.

Proverbia

Sitio Web de proverbios y citas célebres clasificadas por temas.

Reglas de Ortografía

Sitio Web para el trabajo de la ortografía en el aula. Dispone de ejercicios y teoría tanto para Primaria como Secundaria. Fuente: http://aprendetic.com/