Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

“Tertulia de Mujeres”: Igualdad desde las ondas de la radio escolar.

 

Por Esteban G. Santana Cabrera

En un mundo donde el valor de la voz se mide muchas veces por quién la tiene, el CEIP Los Giles decidió en 2022 hacer algo diferente: abrir sus micrófonos para que mujeres de distintos ámbitos, profesiones y trayectorias puedan contar, compartir, inspirar. Y lo ha hecho desde la escuela, con su programa de radio Tertulia de Mujeres, impulsado por el Área de Igualdad, en el marco del Proyecto PIDAS, en coordinación con el Plan de Igualdad y el Plan de Comunicación del centro.


Más que una tertulia, es un espacio de encuentro: entrevistas a profesionales femeninas, testimonios, reflexiones sobre actualidad, salud, deporte, inclusión, ciencia, migración, pero también historias más cotidianas, cercanas, entrañables. Voces que muchas veces no tienen espacio en los medios de comunicación. Voces que aquí cobran visibilidad. Voces que enseñan, no sólo con lo que se dice, sino con el simple hecho de ser escuchadas.

¿Por qué la radio en la escuela? Porque la radio invita a escuchar, a dialogar, a reflexionar; porque exige lenguaje claro, respeto, empatía. En la radio escolar nuestro alumnado plantea preguntas, escucha distintas realidades, entiende que sus palabras importan, que sus compañeros tienen historias distintas. Y aprenden que la igualdad no es una palabra vacía, sino algo que se construye día a día, con gestos como poner a la mujer en el centro de la conversación, escuchar otras experiencias, reconocer desigualdades y comprometerse a cambiarlas.

Además, la radio escolar es puente entre el aula y el barrio. Permite llegar a las familias, profesorado, vecinos, mostrando que los valores de la igualdad no quedan solo como teoría, sino que se ponen en práctica, se difunden, se multiplican. Es una forma de comunicación cercana, inclusiva y que motiva.

El origen de Tertulia de Mujeres no es casual: nace del Proyecto PIDAS del CEIP Los Giles, del Plan de Igualdad y del Plan de Comunicación. Por ello es una pieza estratégica, no un añadido decorativo. El colegio decidió que formar en igualdad, sensibilizar y dar herramientas a alumnado y comunidad, era tan importante como enseñar matemáticas o lengua. Que uno de los caminos para lograrlo era escuchar, y dar voz.

La profesora coordinadora de igualdad, Lucía Rodríguez, siguiendo las instrucciones dictadas por la Consejería de Educación, es la encargada de promover en el centro un enfoque de igualdad de género utilizando entre otras herramientas la radio, a través de podcast que contribuyan a la coeducación, de forma que se garantice la adquisición por parte del alumnado de los aprendizajes relativos a la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la prevención de la violencia de género, el respeto a la diversidad y la educación afectivo sexual, como dimensiones transversales integradas en los currículos de las diferentes áreas, materias y ámbitos.

Entre los episodios más recientes podemos destacar: una conversación con Beatriz Suárez Trujillo sobre salud ocular y los peligros de las pantallas, una tertulia dedicada al colectivo LGTBI+ donde Rocío Henríquez Peña habló de identidad y aceptación, una reflexión con la asociación “Mujeres, solidaridad y cooperación” sobre migración, un programa centrado en las enfermedades raras, o la visibilización de mujeres ingenieras con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Pero también pasan hombres como Miguelo Betancor, que se abordó la temática “Mujer y Deporte”, aportando su visión sobre los desafíos que aún persisten y la necesidad de seguir promoviendo la igualdad en todos los niveles del deporte.

Cada programa aporta algo nuevo. Ya sea sensibilización (sobre salud, inclusión, discapacidad), modelos profesionales distintos para las niñas, aprendizajes para todos, o simplemente inspiración para quien lo escucha. Y lo más bonito: es un proyecto colectivo: alumnado, familias, profesorado, invitadas,… Todos poniendo algo, todos aprendiendo algo.

Tertulia de Mujeres nos recuerda que la igualdad se construye también con ondas, con micrófonos, con historias contadas a quienes las necesitan. Que una escuela que escucha, que invita a opinar, que hace visible lo invisible, está formando ciudadanos y ciudadanas con conciencia, con respeto, con ganas de cambiar la sociedad que nos rodea.

viernes, 13 de junio de 2025

"Tertulia de Mujeres" una herramienta radiofónica genial por la Igualdad


 "Tertulia de Mujeres" es un programa de radio que surge desde el área de #igualdad de nuestro centro y que trata de ser un recurso que facilite la implementación de la coeducación en el cole y fomentar la prevención de la violencia de género y sexista. Si quieres ver nuestros programas visita el blog del cole:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplosgiles/?s=tertulia+de+mujeres

lunes, 29 de enero de 2024

Tertulia de Mujeres y la alimentación sana


 Tertulia de Mujeres es un programa de Radio Los Giles donde ponemos en valor el papel de la mujer en la sociedad. Hoy nos vistaron la directora del área de salud de Gran Canaria @sanidadgob, Lidia Mejías y Yaiza Santana, mamá del centro y profesora de la @ULPGC #igualdad . Escucha el tema de hoy "alimentación sana" https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplosgiles/2024/01/27/en-tertulia-de-mujeres-la-alimentacion-sana-desde-edades-tempranas/

sábado, 26 de noviembre de 2022

El rap de la Igualdad

 


Utilizar el rap como herramienta educativa en clase es muy motivador para el alumnado. Por ello, aprovechando este 25N, un día en el que mostramos nuestra repulsa a cualquier vestigio de violencia hacia la mujer, le planteamos al alumnado de 6º de Primaria que realizaran textos con rima en donde, de una manera musical, protestaran contra este tipo de prácticas. Después de investigar, los alumnos prepararon composiciones, a partir del rap, donde protestaron contra la violencia hacia la mujer. Además de las canciones, el alumnado ha sido el protagonista de su propio aprendizaje y de una evaluación diferente, ya que la canción fue el «examen» final. Una bonita experiencia de docencia compartida donde intervino la docente esTEla, la de NEAE, el profe de Música y yo como profe de Lengua.

La tarea se la planteamos de la siguiente manera:

  1. Se organizaron en equipos base atendiendo a sus roles (secretario, portavoz, encargado del portatil, encargado del tiempo).
  2. Investigaron sobre diversas causas de la violencia hacia la mujer y cómo surgió el 25N.
  3. A continuación buscaron palabras que tuvieran relación con este tema y que les llamaron la atención.
  4. Seguidamente tuvieron que realizar composiciones rimadas para posteriormente interpretarlas en formato rap.
  5. Finalmente buscaron una base musical que acompañara a sus composiciones y las grabamos.

Con esta tarea pretendíamos comprobar que el alumnado, individualmente o en grupo, era capaz de escribir un texto de manera correcta, emplear la lengua oral de forma adecuada (dicción, articulación, ritmo, entonación, volumen, pausas…), y a la hora de componer e interpretar un rap adaptándose al contexto del 25N . Asimismo evaluamos si el alumnado organizó y planificó coherentemente su discurso, elaborando guiones previos a su intervención, teniendo en cuenta los elementos no verbales, gestionando el tiempo, transmitiendo la información con el apoyo de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información, y utilizando un vocabulario adecuado, con la finalidad de expresar sus propias ideas, opiniones y emociones con claridad, creatividad, asertividad y sentido crítico, utilizando el rap como medio de expresión e ir mejorando en el uso oral de la lengua y que lo ayuden a la autonomía y la autoconfianza así como la expresión de la propia creatividad y emocionalidad. Se valorará por último que el alumnado sea capaz de participar activamente en procesos de producción individual, grupal y colectiva respetando la diversidad de puntos de vista y opiniones.

Una tarea muy motivadora, creativa y cuyo producto final fue muy atractiva para el alumnado. Compartimos con ustedes estos bonitos trabajos.

miércoles, 9 de marzo de 2022

#PODCAST8M

 


Comparto con ustedes un trabajo realizado por mi alumnado de 6º grabando voces de mujeres que hablan por sí solas. ¡Qué mejor que la palabra! 8 minutos de mensajes en pro de la igualdad. En un día como el de hoy hemos recogido testimonios de mujeres que hacen grande, importante y necesaria esta celebración. La palabra es la mejor arma para luchar por la igualdad. #PODCAST8M #8M #igualdad #podcast

miércoles, 19 de enero de 2022

El rap como herramienta para mejorar la competencia comunicativa y crear conciencia social

Utilizar el rap en el aula para el aprendizaje de nuestro alumnado es una herramienta muy interesante por ser motivadora, creativa, fomenta la interactuación, y  trabajamos la competencia comunicativa. El alumnado tiene una expectativa final, acorde a lo que está viviendo y encima ayudamos a transformar un estilo musical y social en algo educativo, donde aprendemos. 

Muchos argumentos sobre esto lo tenemos en el trabajo de Noemi Laforgue Bullido, Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Intervención Psicosocial por la Universidad Autónoma de Madrid, además de cantante de rap, en su trabajo "El rap como herramienta educativa con menores en contextos de riesgo"

Ella habla que el rap suele encajar de manera más que sorprendente en los jóvenes, y sobre todo en los de más riesgo social. Peroresalta que no es sólo su accesibilidad de lenguaje lo que hace a este estilo una herramienta a tener en cuenta en nuestras intervenciones por ello trata de poner en alza todos los factores psicosociales en los que se incide a través de la utilización del rap como herramienta socioeducativa, factores decisivos en las situaciones de vulnerabilidad.

El rap nosotros lo utilizamos como herramienta para mejorar la competencia comunicativa en un ámbito que tuviera una incidencia social. Por ello aprovechamos para realizar un canto a la Igualdad en todos los ámbitos de la vida. Así lo cantaron y lo contaron mis alumnos de 6º de Primaria.

miércoles, 10 de marzo de 2021

El IES Cairasco de Figueroa ganador del 1er Premio del Concurso Actúa. Ayúdala. Haz visible la violencia machista

El IES Cairasco de Figueroa, centro en el que estudié y en el que tuve el inmenso placer de trabajar durante varios años, se ha proclamado ganador del Primer Premio del Concurso Actúa. Ayúdala. Haz visible la violencia machista, convocado por la Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El premio les ha sido concedido gracias al Tiktok presentado por la alumna Alison Ramos Santana, de 1° A de Bachillerato, e inscrito por la coordinadora de Igualdad Dyane de Ruiter. 

El día 8, en el Día Internacional de la Mujer, tuvo lugar la entrega de premios en el IES La Isleta. Un acto entrañable en el que se vivieron momentos emotivos y entrevistas a diversos medios de comunicación. El IES Cairasco de Figueroa continúa apostando por la Igualdad y ampliando nuevos horizontes por los que difundir este importante mensaje.

lunes, 3 de diciembre de 2018

La Igualdad, un derecho y un deber.



La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, a través de su Red Canaria de Escuelas para la Igualdad, ha organizado esta semana pasada los Encuentros Insulares que tienen como eje central la importancia de los cuidados a la hora de alcanzar una igualdad real en la sociedad.

La directora general de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) y del Servicio de Innovación, Teresa Acosta Tejera inauguró estos encuentros encuentros, organizado por la Red Canaria de Escuelas por la Igualdad en torno al 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, así como fruto del trabajo desarrollado incansablemente en los colegios, institutos, centros de formación de personas adultas y centros integrados de Formación Profesional, en pro de la igualdad.

Comparto con ustedes mis imágenes y a ello le he sumado un spot realizado por el alumnado del IES San Matías de Tenerife. ¡Genial!



jueves, 8 de marzo de 2018

20 recomendaciones para crear contenidos educativos no sexistas

CEDEC y 
Este recurso ofrece orientaciones relativas a los aspectos esenciales en la creación de cualquier material educativo: los equipos de creadores, las decisiones curriculares, los contenidos y los aspectos técnicos y formales.
Las recomendaciones están incluidas en la Guía para creadores de recursos educativos abiertos de Proyecto EDIA. Todos los creadores de contenidos de EDIA las toman como referencia para el planteamiento y evaluación de sus proyectos.
Estas orientaciones son la conclusión de un análisis detallado de algunos ejemplos de recursos educativos abiertos del proyecto EDIA. Este análisis ha sido llevado a cabo por las profesoras de la Facultad de Educación de Extremadura, Prudencia Gutiérrez , Inés Rodríguez y María Rosa Luengo.
Infografía Materiales no sexistas

martes, 7 de febrero de 2017

Educar en igualdad

Fuente: INTEF
El 6 de febrero de 2017 abrimos la inscripción en un nuevo curso abierto masivo y en línea, organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF).
El MOOC se realiza en el entorno de digital de aprendizaje MOOC INTEF entre el 20 de febrero y el 4 de abril de 2017.
Custom overlay 640x360
La 1ª edición de este curso masivo, abierto y en línea (MOOC) te ofrece la oportunidad de aprender a crear y compartir pensamientos, propuestas y recursos prácticos para llevar a tu propio entorno personal y/o profesional la Educación en Igualdad.
Este MOOC del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) tiene en cuenta que son varios los ámbitos y personas que intervienen en el proceso educativo de niñas y niños, a quienes podemos ofrecer significados más o menos libres sobre los que conformen su ser y estar en el mundo.
Durante seis semanas, la propuesta de actividades dividida en cinco unidades, te ayudará a analizar algunos aspectos relativos a la diferencia sexual como fuente de desigualdad, a reflexionar sobre el concepto de coeducación y su importancia para Educar en Igualdad y prevenir la violencia; a comprender conceptos básicos para hacer real la Igualdad de Oportunidades, y a intercambiar reflexiones y prácticas sobre tu propia concepción acerca de dicha igualdad.
Insignia_conmemorativa_500x512Al finalizar las actividades, podrás conseguir una insignia digital que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del MOOC, y que podrás almacenar en la mochila EducaLAB Insignias.
No se certifican horas de formación, sino que se espera que la participación en el MOOC tenga como principal motivación el aprendizaje personal, el desarrollo profesional y la colaboración con otros docentes.



Banner 600x125

miércoles, 15 de junio de 2016

Las Sinsombrero

Fuente: Leer.es

SIN ELLAS LA HISTORIA NO ESTÁ COMPLETA.

LAS SINSOMBRERO. Es un proyecto transmedia innovador en España, que utiliza diferentes formatos y plataformas de comunicación (televisión, internet y publicación) con el objetivo de recuperar, divulgar y conservar el legado artístico e intelectual de las mujeres de la primera mitad del siglo XX en España. Específicamente, el proyecto se centra en un grupo de mujeres enmarcadas dentro de la Generación del 27 que se desvinculaban del prototipo de mujer de la época.
El proyecto incluye un documental televisivo, un webdoc, un wikiproyecto, un libro, redes sociales y un Proyecto Educativo que ofrecemos en este sitio web. Este Proyecto Educativo nace de la necesidad de enseñar a los estudiantes la vida y obra de aquellas mujeres que la Historia no ha visibilizado en el mismo nivel que sus compañeros de la Generación del 27. Por ello, su objetivo es ofrecer a la comunidad educativa material y propuestas que permitan, de forma original e innovadora, el estudio y la divulgación de la trayectoria vital de estas artistas.
Para lograrlo, se propone el uso de herramientas didácticas digitales en la práctica docente, desarrollando, de esta forma, las competencias clave a través de las nuevas alfabetizaciones.