Mostrando entradas con la etiqueta pedagogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedagogía. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2015

Mesa de debate sobre educación del S. XXI en el CEP de Telde



En la mañana de hoy y dentro de las Jornadas del 20 aniversario del CEP de Telde, pudimos disfrutar de una mesa de debate sobre educación, cuyo  tema fue la Educación del S XXI. Se lanzaron cuestiones como ¿Qué esra para cada uno de ustedes o cuál debe ser la educación del S XXI?, ¿A partir de la situación actual que vive la educación en Canarias qué dificultades, avances y fortalezas veían?, ¿Ustedes perciben desde cada uno de sus ámbitos que el cambio se está produciendo en Canarias?, Si pudieran resumir con una frase o palabra el momento actual de la educación en Canarias cuál utilizarías?

Los participantes de esta mesa fueron:

Mar Romera

Maestra, licenciada en Pedagogía y en Psicopedagogía. Especialista en Inteligencia Emocional y autora de diversos libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa. Presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci.

Javier Bahón

Maestro, licenciado en Pedagogía. Formador y asesor educativo en centros escolares, centros de Formación del Profesorado y editoriales. Coach educativo. Formador certificado del National Center for Teaching Thinking (NCTT) de Boston.

Rita Mesa 

Docente y Responsable del Servicio de Innovación de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa,


Conchi Bueno

Docente y actualmente Técnica del Servicio de Innovación


Fernando Canellada

Subdirector del periódico La Provincia Diario Las Palmas

viernes, 21 de marzo de 2014

Mar Romera: un chorro de aire fresco para nuestras aulas.

Esta semana tuvimos la dicha los docentes de las islas de Tenerife y Gran Canaria, de disfrutar de la sabiduría de María del Mar Romera, maestra, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía , especialista en Inteligencia emocional y autora de diversos libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa, así como presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci.

Dejó una “pizca" de esperanza en un momento difícil para nuestro sistema educativo en España debido a la incertidumbre del cambio inminente que nos acecha. Con un lenguaje sencillo y cercano nos dejó varias perlas que quisiera compartir con ustedes. 

Destaco la metáfora empleada a la hora de darnos a entender las dificultades que encontramos día a día en nuestra práctica docente, las piedras en el camino, que a unos hace tropezar y a otros como a Miguel Ángel sirvió para crear el David. La dificultad es la que nos hace crecer.

Por otro lado puso un ejemplo muy ecológico para ver nuestras aulas y con ello a nuestro alumnado, "huerto o jardín" Nos invitó a reflexionar sobre el interés del sistema educativo tradicional para que nuestras escuelas sean huertos, donde todo el  alumnado crezca a la vez, dé frutos a la vez y se pode a la vez. En contraposición, nos proponía Mar una escuela como un jardín, con flores de distintos colores y tamaños, donde tengan cabida los "árboles" grandes y pequeños, independientemente de su edad, donde sea la propia planta-alumnado el que ponga sus tiempos, límites e intereses.

Nos presentó a un docente que debe ser el acompañante, facilitador de aprendizajes, ayudante. Esto conlleva a que la escuela deba ser compensadora, una escuela que ofrezca aquello de lo que el alumno carece en su vida diaria, donde se juegue, se manipule, se investigue y se aprenda de manera motivadora y partiendo del interés del propio alumnado.

Pero sobre todo, el mensaje más importante que nos dejó, es que queramos a nuestros alumnos, que los abracemos, los conozcamos, hablemos con ellos y con sus familias. Ésta es la llave que nos puede abrir las puertas del aprendizaje de nuestros niños y niñas. De nosotros depende el abrir la puertas  y ventanas de nuestras aulas para que este chorro de aire fresco que nos ha dejado Maria del Mar Romera nos impregne  y dé su fruto.