Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

IX Taller de Innovación Educativa


Como dice mi amigo Miguelo Betancor, todavía hay locos de la Educación. Como cada año nos juntamos unos cuantos en el mes de julio para asistir a las Jornadas de Innovación que organiza la EIIC ULPGC Es una satisfacción realizar una formación interesante y sobre todo teniendo el foco en la Innovación.

Ver short: https://youtube.com/shorts/Y9Ln4VMVHI4?si=HOFZWno1RLeu53OW

sábado, 10 de mayo de 2025

Jornada STEAM, inclusiva y creativa con el Minecraft

 

Esta semana en el cole vivimos una jornada muy especial centrada en la inclusión, la creatividad y la innovación educativa. Gracias a la colaboración de la Escuela de Ingenieros Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ULPGC, nuestro alumnado ha participado en una experiencia práctica que ha combinado el uso de un juego inclusivo y una actividad STEAM desarrollada en el entorno de Minecraft.
Quiero agradecer al equipo docente de la EIIC de la Universidad de Las Palmas de GC, especialmente a su profesor Pedro Hernández, y al alumnado de 4º grado y de prácticas, por compartir su conocimiento, su entusiasmo y su compromiso con una educación más accesible y motivadora para todos.
En nuestro blog pueden ver un video e imágenes del día: MÁS INFORMACIÓN

sábado, 11 de enero de 2025

Taller de Matemáticas para las familias del cole

 


Queridas familias del CEIP Los Giles:

Hoy nos dirigimos a ustedes para invitarles al encuentro presencial “Familias, ¡esto es Innovamat!, donde les explicaremos el proyecto, cómo entendemos el aprendizaje de las matemáticas, pondremos en práctica algunos ejemplos (en los que les animaremos a participar) y habrá un espacio final para resolver dudas.

¡Muchas gracias por sumarse a esta maravillosa aventura!

lunes, 11 de diciembre de 2023

Taller de alfarería en el cole

 


Recuperando en la escuela oficios tradicionales como la alfarería. Hoy en el cole trajimos al Maestro Juan Alfonso Fernández, toda una vida dedicada a "crear" con las manos y un torno. Vivencias que no olvidarán los niños del CEIP Los Giles. Muchas gracias a Alfonso Aránega por llenar el cole de emociones y creatividad a raudales y a su padre el Maestro Juan. La Escuela no es solo transmisora de contenidos sino de vivencias y lo que se vive no se olvida. Más info e imágenes en nuestro blog del cole: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplosgiles/


jueves, 20 de abril de 2023

Taller de TV en mi cole gracias a RTVC



Esta semana realizamos un taller de TV en el cole. Fue una experiencia fantástica y única. Esta actividad surge desde nuestro Plan de Comunicación donde apostamos por utilizar estas herramientas para la mejora de la competencia comunicativa y para visibilizar los aprendizajes. Por ello nuestro cole se está trabajando con la radio y con la televisión gracias al croma. Estas dos jornadas fueron fiel muestra de lo que disfrutaron aprendiendo en un contexto real los niños y niñas de nuestro cole.

Gracias a la colaboración del ente público RadioTelevisión Canaria - RTVC.es  y aprovechando el cercano Día del Libro, donde el alumnado investigó previamente sobre distintos personajes, dieron titulares y pequeños micro reportajes, para culminar con una entrevista cada día, el primer día a la profesora y escritora Beatriz Morales Fernández, Filóloga, profesora de Lengua Castellana y Literatura, aprendiz de escritora, doctoranda y una ávida lectora como así se define. El segundo día nuestro alumnado entrevistó a Alicia Rodríguez Medero especialista en Josefina de la Torre Millares, acaba de publicarse mi último trabajo sobre la autora que será presentado en la Feria del Libro de LPGC y en Madrid, justamente un cuento sobre la autora canaria de la Generación del 27.

Nuestro agradecimiento al ente público por este proyecto fantástico. Pueden ver más fotos en el blog del cole: CEIP LOS GILES BLOG

sábado, 11 de julio de 2020

IV Taller Innovación Educativa organizado por la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles ULPGC


Culminó el IV Taller Innovación Educativa organizado por la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles ULPGC. Interesantísima sesión de aprendizaje sobre #coaching con
Alejandra Cortés profesora de la Universidad de Zaragoza . Muchas ideas y muchos apuntes en mi agenda me llevo de estos dos días. Aparte de conocer a grandes profesionales del ámbito docente universitario me marco a fuego la siguiente frase: "Los cambios pequeños llevan a cambios sistémicos". En el trabajo en equipo es importante la tarea, pero también las personas, la rigurosidad y la flexibilidad.
Trabajar la resolución de ideas desde diferentes mapas de co-creación y la validez científica.
Es muy difícil liderar equipos de trabajo con garantías, por ello la labor del coach se me hace casi indispensable en muchos de nuestros equipos de trabajo. Un coach nunca será un inspector, ni un mentor ni un asesor, ni un orientador. Mucho por aprender y bastante por hacer. Vuelvo a dar las gracias a Pedro Hernández Subdirector de Innovación Educativa de EIIC y a Alejandra Cortés por aportar luz a mi camino. ¡Siempre aprendiendo!

jueves, 22 de marzo de 2018

Nos conectamos con la radio escolar



En la tarde de ayer estuve en el Cep Telde impartiendo la formación "Nos conectamos con la radio escolar", donde presenté una propuesta didáctica para trabajar la radio escolar dentro del trabajo por proyectos. La pregunta activadora en esta ocasión fue ¿Qué medio de transporte es más contaminante? Después de organizarnos de manera cooperativa, investigar sobre el tema y realizar cada redacción su producto radiofónico, pudieron mostrar su evidencia que luego se transformó en un trabajo colaborativo en forma de magazine. 
Una propuesta de dinamización de las maletas de la radio escolar que la Consejería de Educación ha puesto a disposición de los centros educativos de Canarias. En esta ocasión no me acompañó la compañera Gloria Ruiz a la que por cierto eché mucho de menos.Seguimos sumando con la radio escolar.

lunes, 5 de marzo de 2018

Taller de radio Educativa On Air Gamifica2



Este sábado estuve con los compañeros Gloria Ruiz y José Antonio Ramos, en las Jornadas de Innovación Gamifica2, el taller ON AIR INNOVACIÓN🎤📻 "La radio escolar como herramienta innovadora". Una oportunidad para dar a conocer a nuevos profes, que tratan de innovar en sus aulas, esta herramienta muy potente que fácilmente puede estar en nuestros centros educativos. Muchos profes interesados en implementar esta herramienta y esta experiencia que surge en el Cep Telde
Comparto en este vídeo imágenes del taller y el producto final en formato radiofónico.


viernes, 23 de febrero de 2018




El próximo sábado 3 de marzo estaremos en la Jornadas Gamifica2, que nace desde la pasión de unos “profes” de varios centros por la innovación educativa, que trabajan activamente para mejorar la experiencia de aprendizaje de nuestros muchach@s y así llevar la revolución a las aulas en nuestros centros. Creemos firmemente que compartir las experiencias, que los docentes realizan en sus aulas, es clave para hacer llegar a todos nuevos aires de cambio en la educación.

La idea de realizar esta jornada brota de la convicción de que muchos, muchísimos maestros y profesores tienen experiencias de aula, actividades, ideas maravillosas pero no tienen un espacio “DE profesores PARA profesores”, que permita compartir todas estas propuestas didácticas. Esta Jornada pretende ser ese espacio para profesores y maestros de todas las etapas educativas.


En ella estaremos mi compañera Gloria y yo impartiendo el taller ON AIR INNOVACIÓN

sábado, 5 de noviembre de 2016

El CEIP Los LLanetes se inicia con el periódico escolar

La pasada semana tuve el placer de impartir una ponencia taller sobre El Periódico Escolar en el CEIP Los Llanetes de Cep Telde. Fue eminentemente práctico, porque lo que pretendíamos era que salieran del cole con un producto final. Partimos de una rutina de pensamiento para fomentar el pensamiento crítico.

En esta primera parte también vimos como anclar curricularmente este producto, que se puede convertir en un instrumento de evaluación. El resto fue trabajo cooperativo donde empleamos la técnica del puzzle para realizar cada una de las secciones, y finalmente llegar un producto colaborativo que fue el número 0 del periódico.

Tuvimos poco tiempo ya que lo que pretendíamos era que se llevaran unas pautas sencillas para comenzar. La segunda sesión, la de radio escolar, la haremos partiendo del trabajo por proyectos. Espero haber activado a este buen grupillo de maestros y maestras. Lo veremos, si hay próximo número de periódico en Los Llanetes.