Mostrando entradas con la etiqueta ulpgc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ulpgc. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2025

Dos de nuestros proyectos de centro objeto de sendos TFG

 



Un orgullo que dos de nuestros proyectos de centro sean objeto de TFG de futuros docentes. #desinformacion #booktuber Fruto del trabajo conjunto de @ULPGC con @EducacionGobC ¡Creando sinergias! Les comparto nuestros proyectos: 📱https://youtu.be/HOlt9DREpIA?si=iDrwh4YbEpBTS6ap 📺https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/booktubers-primaria/

sábado, 10 de mayo de 2025

Jornada STEAM, inclusiva y creativa con el Minecraft

 

Esta semana en el cole vivimos una jornada muy especial centrada en la inclusión, la creatividad y la innovación educativa. Gracias a la colaboración de la Escuela de Ingenieros Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ULPGC, nuestro alumnado ha participado en una experiencia práctica que ha combinado el uso de un juego inclusivo y una actividad STEAM desarrollada en el entorno de Minecraft.
Quiero agradecer al equipo docente de la EIIC de la Universidad de Las Palmas de GC, especialmente a su profesor Pedro Hernández, y al alumnado de 4º grado y de prácticas, por compartir su conocimiento, su entusiasmo y su compromiso con una educación más accesible y motivadora para todos.
En nuestro blog pueden ver un video e imágenes del día: MÁS INFORMACIÓN

jueves, 27 de febrero de 2025

Taller de competencia lectora en el Máster Universitario en Formación del Profesorado ULPGC


Esta semana tuve la oportunidad de impartir un taller sobre competencia lectora en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fue una experiencia enriquecedora que me permitió compartir estrategias para mejorar la comprensión lectora y fomentar el entusiasmo por la lectura en el aula.

El taller se estructuró en varias fases, comenzando con una reflexión inicial sobre la importancia de la competencia lectora en la enseñanza y su impacto en los aprendizajes profundos del alumnado. A través de diversas dinámicas y actividades, exploramos estrategias de lectura activa y técnicas para motivar a los alumnos a leer de manera autónoma y significativa.

Como producto final del taller, los participantes tuvieron el reto de crear un booktube. Esta actividad consistía en grabar un video breve en el que recomendaban y analizaban una lectura, poniendo en práctica las estrategias trabajadas durante la sesión. La experiencia fue increíblemente positiva, ya que permitió a los futuros docentes explorar un formato atractivo y dinámico para acercar la literatura a sus estudiantes.

El uso del booktube como herramienta didáctica abre nuevas posibilidades para el aula, ya que fomenta la creatividad, la expresión oral y la alfabetización digital, además de reforzar la comprensión y el análisis crítico de los textos. Ver el entusiasmo y la dedicación del alumnado del Máster al elaborar sus videos fue una gran satisfacción y una prueba más de que la innovación en la enseñanza es clave para conectar con las nuevas generaciones.

Sin duda, esta experiencia ha sido un recordatorio del poder que tiene la lectura para transformar el aprendizaje y de la importancia de seguir explorando nuevas formas de incentivar el gusto por los libros en el aula. ¿Has utilizado alguna vez el booktube o herramientas similares en tu práctica docente? 

Comparto con ustedes algunas de las opiniones de los alumnos tras el taller a la pregunta: 

¿Qué me llevo de esta sesión?

Nuevas actividades para llevar a cabo en el aula

Que todo contenido se puede impartir desde la motivación y la creatividad del profesor.

Una forma nueva de integrar la lectura en las clases

La historia de Lucas y los vídeos de los niños y niñas

Cómo afrontar el tema de la comunicación

De cómo se puede hacer cosas diferentes

Es una propuesta bastante innovadora. Me ha gustado muchísimo y creo que es bastante importante inculcar la lectura a los estudiantes de manera amena

actividades para los diferentes momentos de la lectura

Un modelo de cómo trabajar una obra literaria antes, durante y después de su lectura.

Una nueva forma de fomentar la pasión por la lectura

Nuevos enfoques metodológicos y nuevas actividades para fomentar la lectura

Material para trabajar como futura docente.

El booktube ya lo conocía, pero me llevo algunas ideas de actividades previas y durante la lectura.

Una nueva forma de hacer una actividad

Muchas ideas para aplicar en mis futuras clases

Una buena experiencia sobre cómo hacer que los alumnos aprendan de una forma amena y divertida.

Diversión y aprendizaje

Aprendizaje significativo y posibles alternativas de cara a mi futura labor docente

Conocimiento

Nuevos métodos para motivar a mis futuros alumnos

Una nueva metodología práctica para fomentar la lectura, una actividad que hace falta fomentar hoy en día. Además, nos ha dado pruebas de que esto funciona muy bien.

Un nuevo recurso que puedo utilizar cuando imparta clases.

Me parece un formato bastante enriquecedor de cara a nuestro futuro alumnado

Mucho aprendizaje e ideas para mi futura práctica docente.


miércoles, 12 de febrero de 2025

En la ULPGC por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y las vocaciones STEAM

 


En la mañana de ayer 11 de febrero, estuvimos con nuestros alumnos de 6º de Primaria en la Facultad de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en una actividad organizada por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Nuestros reporteros pudieron entrevistar a los investigadores participantes. Más info en nuestro blog: ACCEDE AL BLOG DEL CENTRO

martes, 2 de abril de 2024

Taller de Booktube en el Máster Universitario en Enseñanza de Español y su Cultura (MECU)

Ayer estuve en la ULPGC invitado por la profesora Yaiza Santana Alvarado impartiendo el taller "Desarrollo de la competencia comunicativa a través del booktube" en el Máster Universitario en Enseñanza de Español y su Cultura (MECU) ULPGC Este Máster tiene como uno de los objetivos que los estudiantes alcancen las competencias necesarias para la práctica en el aula de ELE/L2 a través de un enfoque comunicativo, esto es, una enseñanza orientada a la acción, dinámica y participativa, basada en las necesidades del alumno, favorecedora del desarrollo de estrategias y de la autonomía de aprendizaje, promotora de un conocimiento intercultural y centrada en actividades de comunicación de acuerdo con el Marco común europeo de referencia para las lenguas y con el nuevo Plan Curricular del Instituto Cervantes.

El taller encajó de maravilla y empezamos la vuelta de vacaciones llevando la experiencia para el desarrollo de la competencia comunicativa que implementamos en nuestro centro. Algunas de las lindezas que dejaron los alumnos fueron estas:
Está ponencia me ha parecido realmente muy interesante, dinámica y muy provechosa.
Ha sido muy amena, interesante y creativa.
Maravillosa forma de llegar y transmitir las ideas
Una nueva manera de impartir una clase.
Conocimientos y experiencias nuevas desde la puesta en práctica, incluso algunos compañeros han dejado volar la creatividad y se han visto distintivas formas de llevarlo a cabo. Me ha parecido un éxito por las nuevas variaciones, pues un buen recurso da pie a eso mismo
Ganas de leer y poner en práctica estas actividades en el aula
Una nueva visión para que los alumnos se motiven y que ellos sean los protagonistas.

martes, 12 de marzo de 2024

El Rector de la ULPGC en Radio Los Giles

Ayer estuvo en los micrófonos de Radio Los Giles el Rector de la ULPGC Lluís Serra, Rector de la ULPGC que departió unos minutos con una de nuestras alumnas, Eva Guillén que presenta y dirige el programa "El Guachinche", y que hace un recorrido por las distintas islas a través de personajes que suponen un modelo cultural para los demás. En esta ocasión tuvimos el enorme placer de escucharle y compartimos con ustedes la entrevista:

sábado, 30 de septiembre de 2023

Participamos en la “Noche Europea de los Investigadores”, Macaronigth ULPGC


Los niños y niñas de nuestro centro, el CEIP Los Giles, estuvieron ayer disfrutando de la ciencia y la tecnología en el Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, enmarcado en la “Noche Europea de los Investigadores”, Macaronigth ULPGC

Macaronight se celebra desde 2018 de forma simultánea en las provincias de Las Palmas y Santa
Cruz de Tenerife, así como en las islas de Azores y Madeira. La edición de Las Palmas está organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que gestiona la Fundación Canaria Parque Científico de la ULPGC, con La Palma Research Centre como entidad coordinadora del proyecto.

lunes, 5 de julio de 2021

V Taller de Innovación Educativa sobre las competencias transversales

 


Durante los días 15 y 16 de julio de 2021 participaré en el V Taller de Innovación Educativa en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). Un taller dedicado a las competencias transversales en la educación superior, aunque espero aprender mucho para llevarlo a mi alumnado de Primaria. 

Participará Ángel Fidalgo Blanco, profesor titular de la UPM, además de director del Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Información y editor del blog Innovación Educativa y Laura Beranger Cordero, perteneciente a la empresa Domingo Alonso Group, con EmployAbility with LEGO.

Ver Programa: PROGRAMA

viernes, 12 de marzo de 2021

Aires nuevos en la ULPGC

 

Por Esteban G. Santana  Cabrera 

 Comienza una nueva etapa en el Universidad de Las Palmas de GC en la que Lluís Serra Majem y su equipo rectoral asumen el nuevo reto de llevar a nuestra más alta institución educativa a ser una de las principales del país. La importancia de una gran universidad no se la da el número de alumnos, ni el de grados, ni el de proyectos que se lleven a cabo, la importancia de esta ULPGC se la da el que todos sus estudiantes puedan llegar a ser grandes profesionales y no se queden en el camino, muchas veces con grados y másteres que no les sirven para nada. La importancia de una universidad se la da el que sea una institución cercana a la sociedad grancanaria, foco de cultura y fuente de investigación. 

No llega este nuevo equipo en el mejor momento económico y sanitario, como no lo tuvo el equipo de Francisco Rubio Royo en 1989 teniendo que empezar a diseñar lo que sería la ULPGC .

Al hilo de unas palabras del nuevo Rector recordando aquellos primeros tiempos, me vienen a la mente mis años de universitario, de la lucha del pueblo grancanario que se manifestó como nunca lo había hecho por otra causa. Fui testigo de esas marchas pacíficas por la ciudad y cuyos gritos no eran más que el grito de todas aquellas familias que no podían mandar a sus hijos fuera de la isla a estudiar, e incluso algunas teniendo que elegir entre uno y otro. Me viene a la mente mi madre, una mujer viuda, sin estudios, humilde y trabajadora,  como muchas familias grancanarias, trabajando de sol a sol para que sus hijos pudieran estudiar en la universidad.  No sé qué hubiese ocurrido si no se hubiera creado la ULPGC, pero lo que sí que sé es que muchas familias no podrían pagarse los gastos de irse a estudiar a La Laguna y acabarían con la ilusión perdida, abandonando los estudios y trabajando en el sector servicios. En mi familia gracias a este hito histórico tenemos a tres primeras promociones de la ULPGC,  Ciencias del Mar, Geografía y Ciencias Empresariales, aunque un cuarto se quedara titulándose en Medicina por la Universidad de La Laguna porque la creación del segundo ciclo fue más tardía. 

Tenemos una gran universidad, con quince escuelas y facultades, con un Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo-CUCID, nuestros jóvenes pueden en su mayoría acceder a ella con mayor o menor dificultad, pero nos falta lo más importante, que sea una universidad cercana a la realidad, al entorno, al día a día. Por ello insto al Consejo Social, encargado de las relaciones entre ésta y su entorno cultural, profesional, económico y social al servicio de la calidad de la actividad universitaria, a que elabore un plan de actuaciones real y acorde a las demandas de nuestra sociedad. 

No podrán salir buenos profesionales y bien preparados de la universidad si ésta no abre los ojos a la realidad. En el ámbito educativo, que es en el que me muevo, echo de menos una facultad de Ciencias de la Educación que esté cercana a los centros educativos públicos, donde el alumnado pueda vivenciar y tengan un aprendizaje significativo y competencial y no solo memorístico, porque eso no es lo que se está haciendo en nuestras aulas hoy en día, afortunadamente.  Felicidades al nuevo Rector y a su Equipo Rectoral,  les deseo lo mejor en esta nueva etapa, porque lo mejor para la ULPGC y para este equipo será lo mejor para la ciudad, para la isla y para su gente.