Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

Entre Memorias y Barrancos


 Hoy he recibido un regalo muy especial que me ha emocionado profundamente: dos libros que encierran historias, memoria y amistad. Me llega de dos personas a las que aprecio mucho y con los que he compartido vivencias, proyectos, confidencias, ilusiones,.... La casualidad ha hecho que los dos me lleguen el mismo día. Casualidades o no, creo que son cosas del destino.


Uno de esos libros es "Entre Redes y Salitre", de Teresa Acosta Tejera, compañera de camino con la que compartí un intenso año de trabajo en el Área de Comunicación de la Consejería de Educación. Fue mi jefa, pero supo ver en mí, ese algo más que muchas veces no saben ver los jefes. Más allá de lo profesional, nos une una amistad sincera y el compromiso con proyectos que dan voz a quienes construyen nuestra historia. Este libro recoge el valioso testimonio de los pescadores de Arona, y con él, Tere nos invita a sumergirnos en un mundo de raíces, mar y memoria viva.

El otro es "Los barrancos del silencio", de Francisco González Tejera (Paco), escritor y amigo del barrio, incansable defensor de nuestro Tamaraceite y de su gente. Últimamente compartimos la ilusión de recuperar las Charcas de San Lorenzo. Este libro vuelve a dar testimonio de su lucha constante por la justicia y por rescatar del olvido las historias silenciadas de la guerra y la posguerra. Ojalá algún día tus deseos de verdad y justicia se vean cumplidos, amigo.

Gracias a ambos por estos regalos que no solo son libros, sino también fragmentos de nuestras luchas, nuestras calles y nuestros afectos.

lunes, 16 de junio de 2025

La radio y la lectura

 


Finaliza por este curso otro de nuestros programas veteranos en Radio Los Giles, “Los Supersoñadores”, programa dirigido y presentado por los hermanos Alison de 5º de Primaria y Neizan de 2º. Ellos tratan durante algunas semanas de promover la creatividad entre sus compañeros del cole y fomentan la creación de historias que son contadas posteriormente en la radio.


Este programa trata de fomentar la función comunicativa con actividades que trasciendan el aula y que luego les servirá para aplicarla en la vida diaria. El lenguaje, tanto verbal como no verbal, es el instrumento a través del cual el alumnado accede a los aprendizajes y los conocimientos, regula sus emociones, escucha asertivamente las de las demás personas, comunica sus propias experiencias emocionales e interpreta y produce textos literarios que luego toman vida en las ondas de la radio. Escúchalo en nuestro blog del cole:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplosgiles/2025/06/14/finaliza-los-supersonadores-con-nuevas-historias/

martes, 22 de abril de 2025

Cuando leer se convierte en una aventura

 

Por Esteban G. Santana Cabrera 
Cada año, al llegar los últimos días del mes de abril, celebramos el Día o la Semana del Libro. Aparte de las múltiples ferias que se montan en cada una de nuestras islas y municipios, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel de la lectura en nuestras vidas, especialmente entre los más pequeños. En un mundo marcado por la inmediatez y las pantallas, muchas voces advierten que los jóvenes leen cada vez menos y comprenden menos lo que leen. Pero quizás la pregunta que deberíamos hacernos no es solo “por qué leen menos”, sino “qué estamos haciendo —o dejando de hacer— desde edades tempranas para que leer forme parte de su vida”.

En nuestro cole,  el CEIP Los Giles creemos que el gusto por la lectura no nace de forma espontánea: se cultiva. Y para ello, es necesario que el acto de leer no se perciba como una obligación escolar, sino como una experiencia viva, placentera y personal. ¿Cómo lograrlo? Una de las claves está en trabajar adecuadamente las estrategias lectoras antes, durante y después de la lectura, donde se aborden técnicas como la activación de conocimientos previos, la formulación de hipótesis, la inferencia, la identificación de ideas principales o el booktube, todas ellas fundamentales para una comprensión profunda y significativa del texto.

En nuestro centro llevamos tiempo desarrollando propuestas que promuevan este enfoque activo y motivador hacia la lectura. Un ejemplo destacado es el proyecto “Desarrollo de la competencia comunicativa a través del Booktuber”, que fue reconocido como el Mejor Proyecto Innovador en SIMO Educación 2023. Esta iniciativa ha permitido que nuestro alumnado no solo lea, sino que se convierta en “influencer” de libros, creando vídeos en los que recomiendan sus lecturas, analizan personajes y comparten emociones. Este formato favorece no solo la comprensión lectora, sino también la expresión oral, la creatividad y el uso responsable de la tecnología. Este proyecto nos ha llevado a la realización de otros como “Detectives de la desinformación”, donde desde edades tempranas reflexionamos sobre los bulos y la desinformación, fomentando el pensamiento crítico ante lo que se lee, se ve y se escucha.

Por otro lado, consideramos esencial acercar a nuestros niños y niñas a autores y autoras de su propio entorno. Leer textos de Daniel Martín Castellano, Carlos González Sosa, Lola Suárez o Melanie Garzón Sousa significa encontrarse con paisajes conocidos, formas de hablar familiares, situaciones cercanas. Y además nos abre la puerta a conocer a otros autores como Benito Pérez Galdós, Cairasco de Figueroa o Tomás Morales que en muchas ocasiones están en las bibliotecas como reliquias. Esta conexión emocional con la lectura genera mayor motivación e identificación, reforzando el interés por leer y facilitando el desarrollo de estrategias lectoras de manera natural.

Al trabajar estas obras en el aula, seguimos un enfoque estructurado. Antes de leer, se estimula la curiosidad, hacemos predicciones, analizamos el título, investigamos sobre el autor o autora, activamos lo que sabemos sobre el tema o contexto del texto. En nuestro cole realizamos un pequeño video de no más de 30 segundos donde el alumnado responde a tres preguntas: qué libro he escogido, por qué lo he elegido y qué espero encontrarme en él. De este modo podemos compartirlo con sus iguales y nos puede dar una comparativa muy interesante del antes y el después de la lectura.

Durante la lectura, enseñamos a subrayar ideas importantes, plantear preguntas, hacer inferencias y establecer conexiones con otras experiencias o lecturas. Podemos investigar, comparar y contrastar textos y realizar múltiples actividades para que no se quede en una lectura memorística sino que se crítica y con un aprendizaje que perdure en el tiempo. Realizamos ruedas de prensa a personajes de las historias y es una oportunidad para que participe todo el alumnado utilizando la radio como herramienta educativa.

Después de leer, nuestro alumnado participa en debates, realiza reseñas, crea finales alternativos, dramatiza fragmentos o graba vídeos booktuber, conectando la lectura con la creatividad y la expresión personal.

Esta Semana del Libro queremos reafirmar nuestro compromiso con una lectura que sea herramienta de comprensión, disfrute, identidad y expresión. Porque leer no es solo decodificar palabras: es entender el mundo, descubrir otras realidades, desarrollar el pensamiento crítico y crecer como personas. 

Concluyo con una frase de Jorge Luis Borges: "Nunca se termina de aprender a leer. Tal vez como nunca se termine de aprender a vivir".

InfoNorte Digital

La Provincia


viernes, 24 de noviembre de 2023

La importancia de antes de empezar a leer

Desarrollo de la competencia comunicativa de Esteban Gabriel Santana Cabrera

 Las actividades que realizamos antes de empezar a leer pretenden despertar el interés, activar el conocimiento previo, movilizar los procesos imaginativos y creativos, y promover la predicción. El TIK TOK puede ser una herramienta muy interesante para que el alumnado presente su #libro. Del mismo modo es una ocasión estupenda para concienciar a nuestro alumnado sobre el buen uso de las redes sociales. Así empezamos la formación de ayer en el Cairasco de Figueroa. ¿Motivador?

domingo, 30 de abril de 2023

Aprendemos de Lectura y Bibliotecas de manera divertida

 

Esta semana impartí una formación para el profesorado de nuestro centro y el del CEIP El Zardo,  dentro de nuestros Planes de Formación de Centro, relacionada con la biblioteca y la lectura. Una formación en la que el libro y la lectura fue el protagonista y donde el profesorado realizó una pequeña formación de usuarios de biblioteca e intercambió experiencias lectoras. Un rato divertido y formativo, la mejor fórmula para aprender. 

domingo, 21 de agosto de 2022

En verano nada mejor que un buen libro

 

El verano es un buen momento para retomar viejos hábitos que nunca se pierden. Para los que les gusta la historia, les quiero recomendar, para los que no lo hayan leído, un libro que me ha enganchado desde el primer minuto titulado El secreto de Maribárbola, una novela histórica que narra la historia de una noble familia madrileña de la nobleza en la corte del rey Felipe IV.  La historia gira en torno a la enana Maribárbola, que aparece en Las Meninas de Velázquez, el personaje central de una apasionante trama desarrollada en pleno siglo XVII entre Roma y Madrid. En torno a ella aparece la pasión incestuosa de Luis, el hijo de la condesa y un secreto que tambalea la unión familiar. Es apasionante, les encantará. laa Editorial es martínez Roca y su autora María Teresaa Álvarez.

sábado, 29 de agosto de 2020

Conocemos el mundo de la ópera a través de la lectura

Este fin de semana le he pedido a mis hijos que recomienden un libro de los que teníamos en casa y se decidieron por "El maravilloso mundo de la Ópera" de la maravillosa escritora aragonesa Ana Alcolea y con ilustraciones de Óscar Pérez. Verdad es que nuestros hijos están acostumbrado a otro tipo de música hoy en día y lo que suene a música clásica ni escucharla, pero la literatura puede ser una buena herramienta para, mientras leen, poder descubrir otros géneros musicales. 

Este libro de la Editorial Anaya nos acerca al mundo de  la ópera a través de 30 títulos, donde nos cuenta  sus argumentos, que no están tan lejos de la vida cotidiana como a veces se piensa. Las óperas mezclan historias con música. Historias llenas de emociones, de aventuras, de pasiones entre personas tan normales como tú y como yo. Personas que sienten lo mismo que cada uno de nosotros: amor, dolor, tristeza, alegría... Historias que nacen y se expresan a través de músicas maravillosas que podrás escuchar a través de los códigos QR que nos ofrece esta publicación.

Y si quieres conocer más, encontrarás información sobre compositores, sobre otras óperas, explicaciones de términos musicales...

domingo, 23 de agosto de 2020

Miriam nos recomienda la historia de una youtuber



Los niños y niñas de hoy en día tienen una clara tendencia a ser influencers. Nos los podemos encontrar de distintas modalidades y temáticas. Desde los que comparten cosas interesantes como títulos de libros o los que se dedican a hacer "tonterías" que dejan "lelos" a más de uno. Ese fue uno de mis objetivos este año, hacerles caer en la cuenta del buen uso que podíamos hacer de Youtube, y cómo podíamos ser pequeños "influencers" de otros niños en otros lugares. 

Pero para trabajar esto en el aula hay que tener en cuenta en su globalidad la competencia digital, que es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias hoy en día para ser funcional en un entorno digital. Por tanto, además de los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización de la lectura y escritura, podemos ver como la competencia digital requiere un conjunto nuevo de habilidades, conocimientos y actitudes. La adquisición de la competencia en la era digital requiere una actitud  que permite al usuario adaptarse a las nuevas necesidades establecidas por las tecnologías, pero también su apropiación y adaptación a los propios fines e interaccionar socialmente en torno a ellas. La apropiación implica una manera específica de actuar e interactuar con las tecnologías, entenderlas y ser capaz de utilizarlas para una mejor práctica profesional. 

Por ello la competencia digital también podemos trabajarla en un ámbito de uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de información y comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo. La música se ha convertido en  un fenómeno muy seguido y las aplicaciones tipo Musicaly o Tik Tok arrasan entre los más pequeños. Mirian nos trae El Diario de una muser de Mónica Morán de la Editorial: Destino Infantil & Juvenil y es una autobigrafía de la propia Mónica Durán sobre su vida como youtuber. Así nos lo cuenta Miriam.

domingo, 9 de agosto de 2020

María Jesús nos recomienda "El capitán Calzoncillos"

 


Como cada domingo volvemos con otra recomendación literaria, en esta ocasión es El Capitán Calzoncillos de la Editorial SM.  En casa pasamos mucho tiempo diciéndole a nuestros hijos que lean y muchos no están motivados a ello porque les puede lo visual, la imagen en movimiento. El hacer de "booktubers" puede ser un buen estímulo para fomentar la lectura. Esta experiencia que llevo en mi clase la he realizado con mi hija y he comprobado que ésta puede ser una manera muy interesante para estimular en la lectura a nuestros hijos, que en muchas ocasiones son reacios a leer un buen libro pero se pasan horas y horas viendo videos de youtubers. Por ello, esta es una buena tarea para realizar en casa, proponerles que nos cuenten, de forma significativa, con sus herramientas, como es el Youtube, qué están leyendo y recomendárselo a sus amigos. A mí me ha funcionado como profe y como padre, se los aseguro. Y si escogemos un buen libro, mejor que mejor.
El libro que se está leyendo María Jesús, gira en torno a Jorge y Berto que se dedican a dibujar tebeos del Capitán Calzoncillos y a hacer gamberradas. Otro de sus personajes es el señor Carrasquila, el iracundo director de su colegio, que está dispuesto a impedirle que haga trastadas a toda costa. No cuenta con el poder de la hipnosis y la determinación de Jorge y Berto. Y como no cuenta con ello, acaba por convertirse en... ¡el famosísimo Capitán Calzoncillos! 
Les animo a intentarlo y ya verán que con la excusa de hacer el video, leen y vaya que si leen.

domingo, 12 de julio de 2020

Adriana nos presenta The Crazy Haacks y el Misterio del Anillo


Adriana de 5º de Primaria nos presenta la segunda aventura de la serie de libros de los hermanos más locos de YouTube: ¡The Crazy Haacks! La palabra NORMALIDAD no está en el diccionario de The Crazy Haacks. Y todo se complica más de lo habitual si, además, cae en nuestras manos un anillo del FUTURO... ¡con los poderes más INCREÍBLES de la historia! Mil aventuras alucinantes, desastres descabellados y ¡MUCHÍSIMAS RISAS!

domingo, 5 de julio de 2020

Eva nos recomienda Harry Potter y el prisionero de Azkabán



El libro de esta semana es Harry Potter y el prisionero de Azkaban y nos lo presenta mi alumna Eva Medina de 11 años del CEIP santa Bárbara. Este es el tercer libro de la serie literaria Harry Potter, escrita por la autora británica J. K. Rowling en 1999.
Una de las anécdotas de este es que fue el libro que más rápido escribió Rowling, pues lo terminó en tan solo un año. El libro vendió 68 mil copias en sus tres primeros días de lanzamiento en Reino Unido, y desde entonces ha conseguido vender 3 millones de libros y ha sido premiado en varias ocasiones.
Este título narra los hechos que suceden a lo largo del tercer curso de su protagonista, Harry Potter, en el Colegio Hogwarts. Aunque en la novela no aparece el antagonista de la serie, Lord Voldemort, la trama presenta una nueva situación de riesgo para el personaje central: Sirius Black, uno de los asesinos de Voldemort, se fuga de la prisión de Azkaban para asesinar a Harry y dejar el camino libre para el regreso de su amo al poder. Las autoridades de la comunidad mágica reaccionan ante la noticia cercando el colegio y otros lugares de su jurisdicción con los dementores, criaturas tenebrosas que ofician de carceleros en Azkaban.

domingo, 28 de junio de 2020

Sofía recomienda "El Diario de Greg. Un pringao total"



Cada domingo uno de mis alumnos de 5º de Primaria les va a recomendar un libro. El de esta semana es "El Diario de Greg. Un pringao total" . En esta ocasión le tocó a Sofía que nos recomienda uno de los libros de esta colección El diario de Greg, donde ser casi adolescente puede resultar muy fastidioso. Nadie lo sabe mejor que Greg Heffley, inmerso en el duro ambiente del instituto, donde los chicos bajitos que aún no han pegado el estirón tienen que compartir los pasillos con grandullones que ya se afeitan dos veces al día. En el Diario de Greg, el escritor y dibujante Jeff Kinney presenta a su antihéroe. ¿Te apetece conocerlo?

jueves, 9 de mayo de 2019

Premios SM 2019

Premios SM 2019

El día 11 de abril se daban a conocer los ganadores de los premios El Barco de Vapor y Gran Angular. Y posteriormente, el jueves 25 de abril la Real Casa de Correos de Madrid acogía a dichos autores para la entrega de los premios.

Premio El Barco de Vapor - Los escribidores de cartas, de Beatriz Osés

El jurado del Premio SM El Barco de Vapor 2019 decidió otorgar el galardón -dotado con 35.000 euros- a la obra de literatura infantil Los escribidores de cartas, de la autora Beatriz Osés García, porque «con un lenguaje sencillo y accesible para los niños, reivindica la comunicación tradicional en una época en la que estamos hiperconectados; porque dibuja unos personajes que no dan las cosas por perdidas y nos enseñan que no hay que rendirse y porque muestra que la pequeña decisión de una persona puede transformar a mejor a toda una comunidad».
Los escribidores de cartas
El río, o la culebra, cruza el pequeño pueblo de Noaberri. Federico, el cartero, está a punto de perder su empleo. Iria, su nieta, tiene un plan para salvarlo. Pero don Isidoro, el alcalde, odia el río y también a Federico. Mientras las cartas se están muriendo, todos ellos esconden un secreto… ¿Adivinas cuál?
Una novela fresca y divertida que demuestra que la buena intención de una sola persona puede transformar a toda una comunidad.

Premio Gran Angular - Blanco de tigre, de Andrés Guerrero

El jurado del Premio SM Gran Angular 2019 decidió otorgar el galardón -dotado con 35.000 euros- a la obra de literatura juvenil Blanco de tigre del autor Andrés Guerrero por «ser una aventura legendaria y mágica en la que una niña se atreve a apartarse del mundo reglamentado para enfrentarse a su libertad y a su mitad salvaje. Un canto a la naturaleza que también es un relato de aventuras, amor, fortaleza y sacrificio».
Blanco de tigre
Esta historia pasó hace muchos años. Tantos que hoy nadie habla de ella. Aquellos que aún la recuerdan, aseguran que fue tan solo una leyenda de tantas que se fraguaron en lo más recóndito de la selva. Pero no lo es. Nunca lo fue.
Un día, el azar quiso que el destino de mi hermana Duna se cruzara con el del tigre blanco. Y juntos encontraron su lugar.

 

SM, a través de la Fundación SM, destina anualmente más de 200.000 euros a la convocatoria de los Premios SM de literatura e ilustración.
Los objetivos de estos galardones son:
  • Promover la creación de una literatura para niños y jóvenes que fomente el gusto por la lectura y que transmita, con calidad literaria, unos valores humanos, sociales, culturales o religiosos que ayuden a construir un mundo más digno.
  • Apoyar a autores e ilustradores.
  • Retornar a la sociedad, a través de la labor de la Fundación SM, los beneficios de la actividad empresarial de SM.
En la actualidad se convocan, en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular, y el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil; y en el de la ilustración, el Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM y el Catálogo Iberoamérica Ilustra.

lunes, 29 de abril de 2019

¡Emociones lectoras!

Tras vivir el Congreso de Jóvenes Lectores y escritores de Fuerteventura #CJLECanarias19, si quieren que les diga la verdad, estoy sin palabras de escuchar y ver las fantásticas comunicaciones realizadas por el alumnado majorero en torno a las lecturas trabajadas durante los meses anteriores de los autores y autoras Isabel Santervaz, Dani Martín, Pepa Aurora Rodriguez Silvera, Carlos González Sosa, Fran Pintadera, Ernesto Rodríguez y Ana Belén Hormiga. 

El #CJLECanarias19 es un espacio para compartir, comunicar, aprender, vivenciar textos y palabras pero sobre todo es un espacio que emociona. Gracias por hacerme partícipe de este momento y mil felicitaciones a los centros del profesorado de Fuerteventura por su genial trabajo de organización, asesoramiento y acompañamiento.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Llega a las librerías Tarek el africano


Hoy les quiero presentar la nueva novela infantil de Ana Alcolea, que en 2016 fuera galardonada con el Premio Cervantes Chico. Acabadita de salir del horno y cuyo título TAREK EL AFRICANO, ha sido ilustrado por David Guirao. A buen seguro que nos trae alguna sorpresa. En Anaya Infantil y Juvenil. 
En 2009 aparece su primera novela para adultos, Bajo el león de San Marcos. En Anaya ha publicado las novelas juveniles El medallón perdido, El retrato de Carlota, Donde aprenden a volar las gaviotas, El bosque de los árboles muertos, La noche más oscura (VIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, White Ravens 2012 y Premio CCEI 2012), El secreto del galeón y El secreto del espejo (ambos recomendados por la Fundación Cuatrogatos); y dos libros infantiles: El abrazo del árbol y Castillos en el aire. 

miércoles, 13 de diciembre de 2017

5239 palabras para el camino de Dani Martín



Compartimos el vídeo promocional que anuncia la presentación de «Cinco mil trescientas veinte y nueve palabras para el camino” de nuestro amigo Dani Martín e ilustrado por Alex Falcón, publicado por Bilenio Publicaciones.  La presentación será en la Biblioteca Insular de Gran Canaria el próximo 15 de diciembre a las 19:00 horas. Muchas felicidades a Dani por su nueva publicación.

martes, 31 de octubre de 2017

7 cuentos, 7 amigas y mi cabra

El día 3 de noviembre a las 18:30,Dani Martín, director del CEIP san Lorenzo, presentará un nuevo libro en la Cueva Pintada de Gáldar. Allí podremos verlo por primera vez, tocarlo, olerlo (¡qué bien huelen los libros nuevos!; publicado por Bilenio publicaciones e Ilustrado por Dacil VP, pues sí... 
La cabra más famosa de Canarias, por fin en un cuento... Será una presentación diferente que contará con la colaboración especial de los niños y niñas de 3º de primaria del CEIP Iberia. ¡Estamos invitados!

martes, 19 de septiembre de 2017

Llega "Barracuda, el rey muerto de Tortuga"

Llanos Campos autora de El tesoro de Barracuda, Premio El Barco de Vapor 2014, ha "alumbrado" una nueva entrega de las aventuras del Capitán Barracuda. Muertos que parecen vivos, vivos que parecen muertos, reencuentros con viejos amigos y eternos enemigos, aventuras, desastres y fiestas...
Barracuda, el rey muerto de Tortuga, la última entrega de las aventuras del capitán Barracuda y su tripulación (incluyendo, por supuesto, a la grumete Chispas), es una novela llena de giros, sorpresas y cosas que no son lo que parecen.
Un libro tan potente e inolvidable como un cañonazo, que pone un broche de oro para esta serie magistral.
Llanos Campos nació en Albacete en 1963. Comenzó a estudiar la carrera de Psicología en la Universidad de Granada aunque finalmente optó por estudiar tres años del ciclo de interpretación en el Teatro Escuela Municipal de Albacete.  Comienza su andadura profesional por varias compañías teatrales, como el grupo alemán Johannes Vardar con espectáculos de calle o el Teatro Fénix, con el que gana el Certamen Nacional de Teatro Clásico y Contemporáneo de Grupos Jóvenes gracias a la obra Homo Sapiens.  Empieza a crear sus primeros textos como monitora de teatro para niños y adultos junto a compañías como Teatro de Malta, Teatro Capitano, Armar Teatro o Diábolo Compañía de Partes con la que monta Don Quijote de la Mancha, un espectáculo con dos actores y 120 marionetas sobre la obra de Cervantes.  Finalmente monta su propia compañía: la Compañía Falsaria de Indias, en la que escribe sus propios textos teatrales tanto infantiles -El viaje increíble de Juanito, Los sueños de Valentina o SoloLeo- como para adultos -María Sangrienta, Por el ojo de la cerradura o Cientovolando-, así como adaptaciones de textos clásicos.  Además de ganar diversos premios y participar en ferias y festivales de teatro, la autora ha ejercido de dramaturga para otras compañías con textos como El Patio, que fue puesto en cartel por Lulo Producciones en la sala CULTIVARTE de Buenos Aires (Argentina), en una producción dirigida por Verónica Edye.

miércoles, 5 de abril de 2017

Hechizados por el Congreso de Jóvenes Lectores




Comienza una nueva edición del Congreso de Jóvenes Lectores de GC, es la 6ª en Gran Canaria, que organiza cada año la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias desde las asesorías de Lectura y Biblioteca. En esta ocasión es el municipio de Teror el que acoge a los jóvenes lectores de la isla redonda, ya que este año, este congreso, con otros autores, se realizará por toda Canarias. Once autores, algunos procedentes de las islas y de la Península fueron escogidos por los pequeños y jóvenes para disfrutar con la lectura por unos días.
Un elenco de autores que ha aportado una calidad sin precedentes en congresos de este tipo y con la peculiaridad que tiene, donde el verdadero protagonista es el alumnado y las obras que han elegido. El autor o autora viene a llevarse el saco lleno de satisfacciones, de emociones, de encuentros, de ver como su historia ha llegado a los corazones de estos pequeños y jóvenes lectores. Joaquín Nieto, Damián Montes, Roberto Santiago, Miguel Aguerralde, Andrés González Novoa, Roberto Santiago, Pepa Aurora, Agustín Barruz, Miguel Ángel Guelmí, José Vicente Sarmiento y Ana Alcolea son algunos de los autores que han desatado esta magia fantástica.
Esta última, Ana Alcolea, no la he dejado al final por casualidad, ya que es la ganadora de la última edición del Premio Cervantes Chico, un prestigioso reconocimiento que otorga el ayuntamiento de Alcalá de Henares para distinguir a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. Se ha tenido en cuenta, además de sus méritos literarios, otros como la popularidad y la utilización de su obra como recurso educativo y didáctico. Ya Ana Alcolea estuvo en el IV Congreso de Jóvenes Lectores de GC y se le caracteriza por estar presente en muchos centros educativos. El Cervantes Chico es un reconocimiento público al autor galardonado, a través del cual también se procura la difusión y en el fomento de su obra entre la población infantil y juvenil. El V Congreso de Jóvenes Lectores abre fronteras, une islas en torno a los libros. Una fiesta para la lectura, para compartir experiencias y sobre todo para engrandecer una labor que se realiza a diario en los centros educativos y que en la mayoría de las ocasiones no se visibiliza. Un congreso que engrandece a lectores y autores porque demuestran que los libros y la literatura están vivitos y coleando. Treinta centros de Primaria y Secundaria que entrelazan durante cuatro días palabras mágicas que fluyen de títulos tan sugerentes como El secreto del espejo de Ana Alcolea. Una historia que se desarrolla en el Siglo I d.C. y donde Yilda huye de una muerte segura a manos de los druidas a los que ha servido como esclava desde que murieron sus familiares, siendo ella muy niña. De esos crueles sabios aprendió a curar heridas, a sanar enfermedades y a relacionarse con la naturaleza de forma muy especial. Todo esto le será de gran ayuda cuando se tope con unos soldados romanos que la llevarán ante el tribuno Claudio Pompeyo. El hombre se encuentra muy enfermo a causa de la picadura de una abeja, pero Yilda conseguirá salvarlo de un fatal destino. Como agradecimiento, le ofrecerán llevarla a Roma para que comparta su sabiduría con los médicos del Imperio y ella aceptará, pues nada la une ya a su tierra natal.  En la actualidad, cerca de Zaragoza se han encontrado los restos de una villa romana y los padres de Carlos son los escogidos para investigar en sus misterios. El más intrigante de todos es el hallazgo de un espejo con una inscripción celta en su mango. Mientras, Carlos y Elena, que habían continuado con su relación, deben replantearse su futuro juntos, ya que la chica tiene la oportunidad de formarse como bailarina en una prestigiosa compañía holandesa y aceptarla significaría pasar mucho tiempo sin verse.
Historias como la de El secreto del espejo han inspirado a casi un millar de jóvenes lectores de nuestras islas y van a tener la preciosa oportunidad de compartir sus experiencias en marcos únicos de nuestras islas. ¡A disfrutar de la lectura y de sus autores!

Por: Esteban G. Santana Cabrera

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Los 5 libros que no deben faltar en nuestra biblioteca de aula


Hoy les quiero recomendar cinco títulos y cinco autores que no deben faltar en nuestras bibliotecas de aula en Primaria. Desde un clásico como Veinte mil leguas de viaje submarino en versión juvenil, hasta el último de Ana Alcolea, recientemente nombrada Premio Cervantes Chico, pasando por el Premio Varco de Vapor 2015 Llanos Campos con sus historias de piratas. Y para finalizar con dos libros de dos amigos canarios, Dani Martín y Joaquín Nieto, con las que no solo donde nuestro alumnado se divertirá sino que aprenderá valores. 


Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne: Cuando Verne ideó la construcción del Nautilus, escribió a Hetzel, su editor y amigo: «Le aseguro que su arca estará mejor equipada que la de Noé». Verne, que había visitado ya los centros de la Tierra y del aire, quiso bajar a los abismos del mar. Imaginó un personaje épico, el atormentado capitán Nemo, un sabio desengañado de la raza humana, que se mueve por una de esas obsesivas reivindicaciones tan típicas de la novela de aventuras: la justicia implacable, no exenta de venganza, y la humillación del adversario.


El Secreto del espejo de Ana Alcolea, premio Cervantes Chico.
Siglo I d.C.: Yilda huye de una muerte segura a manos de los druidas a los que ha servido como esclava desde que murieron sus familiares, siendo ella muy niña. De esos crueles sabios aprendió a curar heridas, a sanar enfermedades y a relacionarse con la naturaleza de forma muy especial. Todo esto le será de gran ayuda cuando se tope con unos soldados romanos que la llevarán ante el tribuno Claudio Pompeyo. El hombre se encuentra muy enfermo a causa de la picadura de una abeja, pero Yilda conseguirá salvarlo de un fatal destino. Como agradecimiento, le ofrecerán llevarla a Roma para que comparta su sabiduría con los médicos del Imperio y ella aceptará, pues nada la une ya a su tierra natal. 
En la actualidad, cerca de Zaragoza se han encontrado los restos de una villa romana y los padres de Carlos son los escogidos para investigar en sus misterios. El más intrigante de todos es el hallazgo de un espejo con una inscripción celta en su mango. Mientras, Carlos y Elena, que habían continuado con su relación, deben replantearse su futuro juntos, ya que la chica tiene la oportunidad de formarse como bailarina en una prestigiosa compañía holandesa y aceptarla significaría pasar mucho tiempo sin verse.

VER VÍDEO

Barracuda en el fin del mundo de Llanos Campos: 
Chispas se ha quedado solo en la isla de Tortuga. Y aunque tiene dinero de sobra para no morirse de hambre, no es fácil conservar el dinero (y la vida) en una isla infestada de sinvergüenzas... Pero Chispas, tan práctico como valiente, sabe ingeniárselas para sobrevivir hasta que sus compañeros vuelvan por él. Porque no le cabe duda de que volverán. Seguro. Aunque tarden, aunque todo el mundo diga que Barracuda y sus hombres han muerto, Chispas sabe que los verá de nuevo...

VER EXPERIENCIA DE AULA


LA BANDA DEL CEREPE Y HURTO EN EL ZOO DEL PARQUE DORAMAS de Joaquín Nieto Reguera: 

Aún no sabe que deberá ser él quien vaya en su busca; y que esa búsqueda lo llevará hasta el fin del mundo, un lugar de personas y costumbres exóticas y poderosos emperadores. Sí: seguir el rastro de su capitán va a depararle muchas sorpresas a Chispas. Y por el camino, él dará alguna sorpresa aún mayor a todo el mundo, incluidos los lectores...
En esta ocasión "La Banda del Cerepe" vuelve con una de sus aventuras por el Barrio de Ciudad Jardín y más concretamente en el Parque Doramas. Allí, en el Zoológico de Las Palmas de Gran Canaria, una serie de hurtos de aves ponen en marcha a los miembros de la pandilla para tratar de investigar lo acontecido.


Los Invencibles en la operación Palomo de Dani Martín: cuenta las aventuras de un grupo de animales que deciden revelarse y que están cansados de sentirse domesticados. En las páginas de este libro encontrarás la historia jamás contada de una taútara, un gato, un perro, un hámster, un periquito y un par de palomos.

Los Invencibles

VER DÍA DE LA BIBLIOTECA DÍA DE LA LECTURA