miércoles, 23 de julio de 2025
Entre Memorias y Barrancos
Hoy he recibido un regalo muy especial que me ha emocionado profundamente: dos libros que encierran historias, memoria y amistad. Me llega de dos personas a las que aprecio mucho y con los que he compartido vivencias, proyectos, confidencias, ilusiones,.... La casualidad ha hecho que los dos me lleguen el mismo día. Casualidades o no, creo que son cosas del destino.
Uno de esos libros es "Entre Redes y Salitre", de Teresa Acosta Tejera, compañera de camino con la que compartí un intenso año de trabajo en el Área de Comunicación de la Consejería de Educación. Fue mi jefa, pero supo ver en mí, ese algo más que muchas veces no saben ver los jefes. Más allá de lo profesional, nos une una amistad sincera y el compromiso con proyectos que dan voz a quienes construyen nuestra historia. Este libro recoge el valioso testimonio de los pescadores de Arona, y con él, Tere nos invita a sumergirnos en un mundo de raíces, mar y memoria viva.
El otro es "Los barrancos del silencio", de Francisco González Tejera (Paco), escritor y amigo del barrio, incansable defensor de nuestro Tamaraceite y de su gente. Últimamente compartimos la ilusión de recuperar las Charcas de San Lorenzo. Este libro vuelve a dar testimonio de su lucha constante por la justicia y por rescatar del olvido las historias silenciadas de la guerra y la posguerra. Ojalá algún día tus deseos de verdad y justicia se vean cumplidos, amigo.
Gracias a ambos por estos regalos que no solo son libros, sino también fragmentos de nuestras luchas, nuestras calles y nuestros afectos.
lunes, 16 de junio de 2025
La radio y la lectura
Finaliza por este curso otro de nuestros programas veteranos en Radio Los Giles, “Los Supersoñadores”, programa dirigido y presentado por los hermanos Alison de 5º de Primaria y Neizan de 2º. Ellos tratan durante algunas semanas de promover la creatividad entre sus compañeros del cole y fomentan la creación de historias que son contadas posteriormente en la radio.
Este programa trata de fomentar la función comunicativa con actividades que trasciendan el aula y que luego les servirá para aplicarla en la vida diaria. El lenguaje, tanto verbal como no verbal, es el instrumento a través del cual el alumnado accede a los aprendizajes y los conocimientos, regula sus emociones, escucha asertivamente las de las demás personas, comunica sus propias experiencias emocionales e interpreta y produce textos literarios que luego toman vida en las ondas de la radio. Escúchalo en nuestro blog del cole:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplosgiles/2025/06/14/finaliza-los-supersonadores-con-nuevas-historias/
martes, 22 de abril de 2025
Cuando leer se convierte en una aventura
![]() |
Por Esteban G. Santana Cabrera |
En nuestro cole, el CEIP Los Giles creemos que el gusto por la lectura no nace de forma espontánea: se cultiva. Y para ello, es necesario que el acto de leer no se perciba como una obligación escolar, sino como una experiencia viva, placentera y personal. ¿Cómo lograrlo? Una de las claves está en trabajar adecuadamente las estrategias lectoras antes, durante y después de la lectura, donde se aborden técnicas como la activación de conocimientos previos, la formulación de hipótesis, la inferencia, la identificación de ideas principales o el booktube, todas ellas fundamentales para una comprensión profunda y significativa del texto.
En nuestro centro llevamos tiempo desarrollando propuestas que promuevan este enfoque activo y motivador hacia la lectura. Un ejemplo destacado es el proyecto “Desarrollo de la competencia comunicativa a través del Booktuber”, que fue reconocido como el Mejor Proyecto Innovador en SIMO Educación 2023. Esta iniciativa ha permitido que nuestro alumnado no solo lea, sino que se convierta en “influencer” de libros, creando vídeos en los que recomiendan sus lecturas, analizan personajes y comparten emociones. Este formato favorece no solo la comprensión lectora, sino también la expresión oral, la creatividad y el uso responsable de la tecnología. Este proyecto nos ha llevado a la realización de otros como “Detectives de la desinformación”, donde desde edades tempranas reflexionamos sobre los bulos y la desinformación, fomentando el pensamiento crítico ante lo que se lee, se ve y se escucha.
Por otro lado, consideramos esencial acercar a nuestros niños y niñas a autores y autoras de su propio entorno. Leer textos de Daniel Martín Castellano, Carlos González Sosa, Lola Suárez o Melanie Garzón Sousa significa encontrarse con paisajes conocidos, formas de hablar familiares, situaciones cercanas. Y además nos abre la puerta a conocer a otros autores como Benito Pérez Galdós, Cairasco de Figueroa o Tomás Morales que en muchas ocasiones están en las bibliotecas como reliquias. Esta conexión emocional con la lectura genera mayor motivación e identificación, reforzando el interés por leer y facilitando el desarrollo de estrategias lectoras de manera natural.
Al trabajar estas obras en el aula, seguimos un enfoque estructurado. Antes de leer, se estimula la curiosidad, hacemos predicciones, analizamos el título, investigamos sobre el autor o autora, activamos lo que sabemos sobre el tema o contexto del texto. En nuestro cole realizamos un pequeño video de no más de 30 segundos donde el alumnado responde a tres preguntas: qué libro he escogido, por qué lo he elegido y qué espero encontrarme en él. De este modo podemos compartirlo con sus iguales y nos puede dar una comparativa muy interesante del antes y el después de la lectura.
Durante la lectura, enseñamos a subrayar ideas importantes, plantear preguntas, hacer inferencias y establecer conexiones con otras experiencias o lecturas. Podemos investigar, comparar y contrastar textos y realizar múltiples actividades para que no se quede en una lectura memorística sino que se crítica y con un aprendizaje que perdure en el tiempo. Realizamos ruedas de prensa a personajes de las historias y es una oportunidad para que participe todo el alumnado utilizando la radio como herramienta educativa.
Después de leer, nuestro alumnado participa en debates, realiza reseñas, crea finales alternativos, dramatiza fragmentos o graba vídeos booktuber, conectando la lectura con la creatividad y la expresión personal.
Esta Semana del Libro queremos reafirmar nuestro compromiso con una lectura que sea herramienta de comprensión, disfrute, identidad y expresión. Porque leer no es solo decodificar palabras: es entender el mundo, descubrir otras realidades, desarrollar el pensamiento crítico y crecer como personas.
Concluyo con una frase de Jorge Luis Borges: "Nunca se termina de aprender a leer. Tal vez como nunca se termine de aprender a vivir".
viernes, 24 de noviembre de 2023
La importancia de antes de empezar a leer
Las actividades que realizamos antes de empezar a leer pretenden despertar el interés, activar el conocimiento previo, movilizar los procesos imaginativos y creativos, y promover la predicción. El TIK TOK puede ser una herramienta muy interesante para que el alumnado presente su #libro. Del mismo modo es una ocasión estupenda para concienciar a nuestro alumnado sobre el buen uso de las redes sociales. Así empezamos la formación de ayer en el Cairasco de Figueroa. ¿Motivador?
domingo, 30 de abril de 2023
Aprendemos de Lectura y Bibliotecas de manera divertida
Esta semana impartí una formación para el profesorado de nuestro centro y el del CEIP El Zardo, dentro de nuestros Planes de Formación de Centro, relacionada con la biblioteca y la lectura. Una formación en la que el libro y la lectura fue el protagonista y donde el profesorado realizó una pequeña formación de usuarios de biblioteca e intercambió experiencias lectoras. Un rato divertido y formativo, la mejor fórmula para aprender.
domingo, 21 de agosto de 2022
En verano nada mejor que un buen libro
El verano es un buen momento para retomar viejos hábitos que nunca se pierden. Para los que les gusta la historia, les quiero recomendar, para los que no lo hayan leído, un libro que me ha enganchado desde el primer minuto titulado El secreto de Maribárbola, una novela histórica que narra la historia de una noble familia madrileña de la nobleza en la corte del rey Felipe IV. La historia gira en torno a la enana Maribárbola, que aparece en Las Meninas de Velázquez, el personaje central de una apasionante trama desarrollada en pleno siglo XVII entre Roma y Madrid. En torno a ella aparece la pasión incestuosa de Luis, el hijo de la condesa y un secreto que tambalea la unión familiar. Es apasionante, les encantará. laa Editorial es martínez Roca y su autora María Teresaa Álvarez.
sábado, 29 de agosto de 2020
Conocemos el mundo de la ópera a través de la lectura
Este fin de semana le he pedido a mis hijos que recomienden un libro de los que teníamos en casa y se decidieron por "El maravilloso mundo de la Ópera" de la maravillosa escritora aragonesa Ana Alcolea y con ilustraciones de Óscar Pérez. Verdad es que nuestros hijos están acostumbrado a otro tipo de música hoy en día y lo que suene a música clásica ni escucharla, pero la literatura puede ser una buena herramienta para, mientras leen, poder descubrir otros géneros musicales.
Este libro de la Editorial Anaya nos acerca al mundo de la ópera a través de 30 títulos, donde nos cuenta sus argumentos, que no están tan lejos de la vida cotidiana como a veces se piensa. Las óperas mezclan historias con música. Historias llenas de emociones, de aventuras, de pasiones entre personas tan normales como tú y como yo. Personas que sienten lo mismo que cada uno de nosotros: amor, dolor, tristeza, alegría... Historias que nacen y se expresan a través de músicas maravillosas que podrás escuchar a través de los códigos QR que nos ofrece esta publicación.
Y si quieres conocer más, encontrarás información sobre compositores, sobre otras óperas, explicaciones de términos musicales...
domingo, 23 de agosto de 2020
Miriam nos recomienda la historia de una youtuber
domingo, 9 de agosto de 2020
María Jesús nos recomienda "El capitán Calzoncillos"
domingo, 12 de julio de 2020
Adriana nos presenta The Crazy Haacks y el Misterio del Anillo
domingo, 5 de julio de 2020
Eva nos recomienda Harry Potter y el prisionero de Azkabán
domingo, 28 de junio de 2020
Sofía recomienda "El Diario de Greg. Un pringao total"
jueves, 9 de mayo de 2019
Premios SM 2019
| |||||
| |||||
| |||||
| |||||
|
lunes, 29 de abril de 2019
¡Emociones lectoras!
miércoles, 14 de marzo de 2018
Llega a las librerías Tarek el africano
En 2009 aparece su primera novela para adultos, Bajo el león de San Marcos. En Anaya ha publicado las novelas juveniles El medallón perdido, El retrato de Carlota, Donde aprenden a volar las gaviotas, El bosque de los árboles muertos, La noche más oscura (VIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, White Ravens 2012 y Premio CCEI 2012), El secreto del galeón y El secreto del espejo (ambos recomendados por la Fundación Cuatrogatos); y dos libros infantiles: El abrazo del árbol y Castillos en el aire.
miércoles, 13 de diciembre de 2017
5239 palabras para el camino de Dani Martín
Compartimos el vídeo promocional que anuncia la presentación de «Cinco mil trescientas veinte y nueve palabras para el camino” de nuestro amigo Dani Martín e ilustrado por Alex Falcón, publicado por Bilenio Publicaciones. La presentación será en la Biblioteca Insular de Gran Canaria el próximo 15 de diciembre a las 19:00 horas. Muchas felicidades a Dani por su nueva publicación.
martes, 31 de octubre de 2017
7 cuentos, 7 amigas y mi cabra
martes, 19 de septiembre de 2017
Llega "Barracuda, el rey muerto de Tortuga"
Barracuda, el rey muerto de Tortuga, la última entrega de las aventuras del capitán Barracuda y su tripulación (incluyendo, por supuesto, a la grumete Chispas), es una novela llena de giros, sorpresas y cosas que no son lo que parecen.
Un libro tan potente e inolvidable como un cañonazo, que pone un broche de oro para esta serie magistral.
Llanos Campos nació en Albacete en 1963. Comenzó a estudiar la carrera de Psicología en la Universidad de Granada aunque finalmente optó por estudiar tres años del ciclo de interpretación en el Teatro Escuela Municipal de Albacete. Comienza su andadura profesional por varias compañías teatrales, como el grupo alemán Johannes Vardar con espectáculos de calle o el Teatro Fénix, con el que gana el Certamen Nacional de Teatro Clásico y Contemporáneo de Grupos Jóvenes gracias a la obra Homo Sapiens. Empieza a crear sus primeros textos como monitora de teatro para niños y adultos junto a compañías como Teatro de Malta, Teatro Capitano, Armar Teatro o Diábolo Compañía de Partes con la que monta Don Quijote de la Mancha, un espectáculo con dos actores y 120 marionetas sobre la obra de Cervantes. Finalmente monta su propia compañía: la Compañía Falsaria de Indias, en la que escribe sus propios textos teatrales tanto infantiles -El viaje increíble de Juanito, Los sueños de Valentina o SoloLeo- como para adultos -María Sangrienta, Por el ojo de la cerradura o Cientovolando-, así como adaptaciones de textos clásicos. Además de ganar diversos premios y participar en ferias y festivales de teatro, la autora ha ejercido de dramaturga para otras compañías con textos como El Patio, que fue puesto en cartel por Lulo Producciones en la sala CULTIVARTE de Buenos Aires (Argentina), en una producción dirigida por Verónica Edye.
miércoles, 5 de abril de 2017
Hechizados por el Congreso de Jóvenes Lectores
Un elenco de autores que ha aportado una calidad sin precedentes en congresos de este tipo y con la peculiaridad que tiene, donde el verdadero protagonista es el alumnado y las obras que han elegido. El autor o autora viene a llevarse el saco lleno de satisfacciones, de emociones, de encuentros, de ver como su historia ha llegado a los corazones de estos pequeños y jóvenes lectores. Joaquín Nieto, Damián Montes, Roberto Santiago, Miguel Aguerralde, Andrés González Novoa, Roberto Santiago, Pepa Aurora, Agustín Barruz, Miguel Ángel Guelmí, José Vicente Sarmiento y Ana Alcolea son algunos de los autores que han desatado esta magia fantástica.
Esta última, Ana Alcolea, no la he dejado al final por casualidad, ya que es la ganadora de la última edición del Premio Cervantes Chico, un prestigioso reconocimiento que otorga el ayuntamiento de Alcalá de Henares para distinguir a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. Se ha tenido en cuenta, además de sus méritos literarios, otros como la popularidad y la utilización de su obra como recurso educativo y didáctico. Ya Ana Alcolea estuvo en el IV Congreso de Jóvenes Lectores de GC y se le caracteriza por estar presente en muchos centros educativos. El Cervantes Chico es un reconocimiento público al autor galardonado, a través del cual también se procura la difusión y en el fomento de su obra entre la población infantil y juvenil. El V Congreso de Jóvenes Lectores abre fronteras, une islas en torno a los libros. Una fiesta para la lectura, para compartir experiencias y sobre todo para engrandecer una labor que se realiza a diario en los centros educativos y que en la mayoría de las ocasiones no se visibiliza. Un congreso que engrandece a lectores y autores porque demuestran que los libros y la literatura están vivitos y coleando. Treinta centros de Primaria y Secundaria que entrelazan durante cuatro días palabras mágicas que fluyen de títulos tan sugerentes como El secreto del espejo de Ana Alcolea. Una historia que se desarrolla en el Siglo I d.C. y donde Yilda huye de una muerte segura a manos de los druidas a los que ha servido como esclava desde que murieron sus familiares, siendo ella muy niña. De esos crueles sabios aprendió a curar heridas, a sanar enfermedades y a relacionarse con la naturaleza de forma muy especial. Todo esto le será de gran ayuda cuando se tope con unos soldados romanos que la llevarán ante el tribuno Claudio Pompeyo. El hombre se encuentra muy enfermo a causa de la picadura de una abeja, pero Yilda conseguirá salvarlo de un fatal destino. Como agradecimiento, le ofrecerán llevarla a Roma para que comparta su sabiduría con los médicos del Imperio y ella aceptará, pues nada la une ya a su tierra natal. En la actualidad, cerca de Zaragoza se han encontrado los restos de una villa romana y los padres de Carlos son los escogidos para investigar en sus misterios. El más intrigante de todos es el hallazgo de un espejo con una inscripción celta en su mango. Mientras, Carlos y Elena, que habían continuado con su relación, deben replantearse su futuro juntos, ya que la chica tiene la oportunidad de formarse como bailarina en una prestigiosa compañía holandesa y aceptarla significaría pasar mucho tiempo sin verse.
Historias como la de El secreto del espejo han inspirado a casi un millar de jóvenes lectores de nuestras islas y van a tener la preciosa oportunidad de compartir sus experiencias en marcos únicos de nuestras islas. ¡A disfrutar de la lectura y de sus autores!
Por: Esteban G. Santana Cabrera
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Los 5 libros que no deben faltar en nuestra biblioteca de aula


VER EXPERIENCIA DE AULA
Los Invencibles
VER DÍA DE LA BIBLIOTECA DÍA DE LA LECTURA