Llega el día tan esperado por grandes y chicos, el fin de la mascarilla, al menos en espacios abiertos. Entre los docentes se nos plantean serias dudas, sobre todo si los patios de los colegios están libres de aglomeraciones, cuando el alumnado está jugando, interactuando, y el contacto físico es una constante en el horario de recreo. Que es lo normal, que los niños jueguen de manera libre.
miércoles, 9 de febrero de 2022
¡Fuera mascarillas en el patio!
Llega el día tan esperado por grandes y chicos, el fin de la mascarilla, al menos en espacios abiertos. Entre los docentes se nos plantean serias dudas, sobre todo si los patios de los colegios están libres de aglomeraciones, cuando el alumnado está jugando, interactuando, y el contacto físico es una constante en el horario de recreo. Que es lo normal, que los niños jueguen de manera libre.
sábado, 14 de noviembre de 2020
Publicado el artículo ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS SOBRE LA PANDEMIA POR LA COVID-19 EN DOCENTES DE CANARIAS.
Ya ha sido publicada por la "Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud pública" el trabajo que realizamos en el mes de mayo un grupo de docentes y sanitarios canarios entre los que están Gloria Ruiz, Luciano Santana Cabrera, Borja Santana López, Yeray Santana y Jesús González y cuyo título es ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS SOBRE LA PANDEMIA POR LA COVID-19 EN DOCENTES DE CANARIAS.
Después de varios meses continuamos estando prácticamente igual en lo que a formación sanitaria respecta y se nos plantean dudas en muchas ocasiones de cómo actuar ante un caso sospechoso, porque la casuística es muy variada. Y no solo en lo que a COVID se refiere.
El personal docente es clave para fomentar las medidas de promoción de la salud, por lo que se recomienda incluir profesionales sanitarios en el ambiente educativo para proporcionar a los docentes formación en materia preventiva, colaborando así en la adecuación de las medidas de higiene y protección en los centros, además de ayudar a gestionar los posibles contagios.
En cuanto a los conocimientos, existen ciertas brechas educativas, las cuales podrían subsanarse con una adecuada formación en materia de prevención de infecciones. ¡Y lo decíamos en mayo! Este estudio originó la formación del Grupo Educativo Educacovid en el que hay profesionales de la sanidad y la educación.
viernes, 30 de octubre de 2020
Nuestro primer programa radiofónico tras el confinamiento
3,2,1 arranca la radio del CEIP en Arucas, respetando las medidas de seguridad contra el #COVID19 y como producto de uno de nuestros proyectos en 6º de Primaria. Tras investigar sobre la pasada tormenta Bárbara que asoló Canarias y buena parte de la Península, tenían que realizar una nota de prensa radiofónica.Presentadores y corresponsales dieron cobertura a este primer programa de radio tras el confinamiento.
martes, 8 de septiembre de 2020
Medidas a implantar en la vuelta a la escuela en período Covid-19"
Ha salido publicada ayer en la Revista de Salud Pública Española del Ministerio de Sanidad el artículo "Medidas a implantar en la vuelta a la escuela en período Covid-19", que he publicado junto a mi hermano el médico intensivista Luciano Santana Cabrera y a mi sobrino el enfermero Borja Santana López. Un maestro y dos sanitarios sumando. Esta propuesta se envió en el mes de abril y aún, en los escritos de las organizaciones internacionales de salud no se contemplaba la figura de la enfermera dentro del ámbito escolar....queda para la próxima publicación que está en peer review y que pronto espero sea publicada por una revista internacional de salud pública. Si quieres leer el artículo puedes hacerlo en este enlace:
jueves, 27 de agosto de 2020
¿Sabes cómo hacer un buen uso de la mascarilla?
lunes, 24 de agosto de 2020
"Ten fundamento. Tengamos fundamento"
lunes, 27 de julio de 2020
Cómo aforntar la nueva normalidad
martes, 9 de junio de 2020
Más vale prevenir que curar
Por Esteban G. Santana Cabrera |
sábado, 30 de mayo de 2020
Paliqueando entre islas, celebrando el Día de Canarias
viernes, 29 de mayo de 2020
Propuesta para el comienzo de curso 2020/21
El proyecto parte de un modelo de enseñanza semipresencial a partir del cual, no sólo se dé respuesta a la nueva demanda temporal derivada de la pandemia por la COVID19, sino para afrontar todas las circunstancias sobrevenidas, de cualquier índole, que pudieran surgir.
EDUCACOVID lleva varias semanas trabajando de forma colaborativa en este proyecto desde la experiencia profesional de docentes y sanitarios, con el ánimo de ponerlo a disposición de la administración educativa y que, junto con la incorporación de nuevos miembros, se convierta en una propuesta de éxito de la Comunidad educativa de Canarias.
Para poder profundizar en la propuesta pueden visitar el blog:
https://educacovid.blogspot.com/
domingo, 24 de mayo de 2020
La radio y el podcast como herramientas educativas en tiempos de pandemia
Por Esteban G. Santana Cabrera |
jueves, 21 de mayo de 2020
Horario de un maestro confinado
Maestro CEIP Santa Bárbara
domingo, 17 de mayo de 2020
Antes pensaba, ahora pienso de la Educación en confinamiento
Esteban G. Santana Cabrera
Maestro CEIP Santa Bárbara
sábado, 16 de mayo de 2020
Comunicación y Colaboración en tiempos remotos
domingo, 26 de abril de 2020
¡Por fin llegó el día!
viernes, 24 de abril de 2020
¿Qué piensan los niños del desconfinamiento?
¿Qué piensan los niños del desconfinamiento? Es una propuesta de las familias y aproveché para darle contenido a las videoconferencias que realizo cada semana. Les lancé 4 preguntas:1.¿Cómo se encuentran nuestros niños y niñas después de más de 40 días sin salir de casa?2. Ustedes creen que esta medida de salir a dar un paseo a partir del lunes llega tarde o es muy precipitada?3. ¿Cómo se imaginan que van a ser esos paseos por la calle?4¿Qué medidas creen ustedes que vamos a tener que tomar para salir con garantías de casa? Fue una tertulia muy bonita y sobre todo clarificadora, la mayoría piensa que es pronto para salir por lo que oyen en las noticias.
Esta tarea permite constatar que el alumnado, individualmente, es capaz de emplear la lengua oral de forma adecuada (dicción, articulación, ritmo, entonación, volumen, pausas…), en diversas situaciones de comunicación, espontáneas (expresión de emociones o expectativas, aclaración de dudas, planteamiento de preguntas, movilización de conocimientos previos, diálogos…) o dirigidas (narraciones, descripciones, exposiciones, argumentaciones, encuestas, noticias, entrevistas, reportajes…), adaptándose al contexto y respetando las normas del intercambio oral (turno de palabra, escucha activa, adecuación y respeto a la intervención del interlocutor, normas de cortesía…). Por ello se evaluará si el alumnado organiza y planifica coherentemente su discurso, elaborando guiones previos a su intervención, teniendo en cuenta los elementos no verbales, gestionando el tiempo y utilizando un vocabulario adecuado, con la finalidad de expresar sus propias ideas, opiniones y emociones con claridad, y sentido crítico, e ir mejorando progresivamente en el uso oral de la lengua.
jueves, 23 de abril de 2020
Celebramos el Día del Libro desde el confinamiento
martes, 21 de abril de 2020
¡Con mis hijos que no cuenten!
En esta línea quiero resaltar un proyecto llevado a cabo por cuatro organizaciones de investigación finlandesas (la Universidad de Aalto, el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia y el Instituto Meteorológico de Finlandia) donde se ha estudiado la propagación del coronavirus a través del aire indicando que las partículas de aerosol que transportan el virus pueden permanecer en el aire más tiempo de lo que se pensaba originalmente, por lo que es importante evitar los espacios públicos interiores ocupados. Pero estudios como estos y recomendaciones como estas parece que no cuentan. ¡Con mis hijos que no cuenten!
domingo, 19 de abril de 2020
#QuédateenCasa
Parece que la curva de contagiados, tan famosa en las últimas semanas, no sigue subiendo. Entre todos y todas tenemos que seguir arrimando el hombro y sobre todo responsabilidad y #QuédateEnCasa #YoMeQuedoEnCasa RadioTelevisión Canaria - RTVC.es España Directo #HistoriasDeCuarentena #MeQuedoEnCasa #TodosEnCasa3
martes, 14 de abril de 2020
Video-Tutoría 5ª Semana de confinamiento
Estas son las tareas que les he propuesto realizar a mi alumnado para esta semana. Como pueden ver, tareas competenciales, que se diviertan y para que aprendan de una manera más significativa.
1. Tareas de Lengua: Realizamos un cómic con PYXTON
En primer lugar debes visualizar este video https://youtu.be/GWEepZaPWfI
El cómic debe ser sobre algo relacionado con el COVID19 o el confinamiento en casa.
Te recomiendo que leas algún cómic que tengas por casa o lo miras en internet para que te dé una idea de cómo hacerlo.
Fíjate bien en las faltas de ortografía.
Trata de ser lo más original y creativo posible.
Tienes de plazo para entregarlo de una semana.
No tienes que imprimirlo sino copiar el link que te da al finalizar para compartirlo y enviármelo.
2. Video-Receta de Cocina
La segunda tarea de esta semana es realizar una receta de cocina, la que tú quieras. Tendrás que presentarla a tus compañeros en un video. Recuerda que debes enviar solo el video por WETRANSFER porque por correo pesa mucho. Para hacer esta tarea les voy a dar 15 días
Te paso un guión para darte una idea de lo que debes tener en cuenta. Puedes diseñar tu propio recetario, este es un modelo.
Y a continuación te paso un par de recetas que te puede dar una idea de cómo hacerlo. El guión te va a servir a la hora de explicarlo en el video. ¡Estoy deseando degustar tu receta favorita!
3. Matemáticas.
Esta semana vamos a realizar estas actividades de repaso. Hay algunas operaciones con decimales por lo que te sugiero que veas este video: DIVISIONES CON DECIMALES
A continuación tienes las Actividades de Matemáticas. Las haces en un folio o libreta y en el formulario siguiente solo tienes que poner el resultado o marcar la respuesta correcta según la pregunta.
4. Música.
En el área de Música el profe Víctor les propone un reto a ver si lo pueden conseguir. Les envía un enlace con una partitura en pdf como archivo adjunto. También les envía un enlace con el acompañamiento y el ritmo de la canción. De esta forma pueden tocar junto al acompañamiento o hacerlo más despacio. Pueden tocar cualquiera de las dos partituras, flauta 1 ó 2. La que s encuentren más fácil. Todas las notas las hemos dado.
https://www.youtube.com/watch?v=C56rd4lalpE