Mostrando entradas con la etiqueta taller formativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller formativo. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2025

Taller de competencia lectora en el Máster Universitario en Formación del Profesorado ULPGC


Esta semana tuve la oportunidad de impartir un taller sobre competencia lectora en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fue una experiencia enriquecedora que me permitió compartir estrategias para mejorar la comprensión lectora y fomentar el entusiasmo por la lectura en el aula.

El taller se estructuró en varias fases, comenzando con una reflexión inicial sobre la importancia de la competencia lectora en la enseñanza y su impacto en los aprendizajes profundos del alumnado. A través de diversas dinámicas y actividades, exploramos estrategias de lectura activa y técnicas para motivar a los alumnos a leer de manera autónoma y significativa.

Como producto final del taller, los participantes tuvieron el reto de crear un booktube. Esta actividad consistía en grabar un video breve en el que recomendaban y analizaban una lectura, poniendo en práctica las estrategias trabajadas durante la sesión. La experiencia fue increíblemente positiva, ya que permitió a los futuros docentes explorar un formato atractivo y dinámico para acercar la literatura a sus estudiantes.

El uso del booktube como herramienta didáctica abre nuevas posibilidades para el aula, ya que fomenta la creatividad, la expresión oral y la alfabetización digital, además de reforzar la comprensión y el análisis crítico de los textos. Ver el entusiasmo y la dedicación del alumnado del Máster al elaborar sus videos fue una gran satisfacción y una prueba más de que la innovación en la enseñanza es clave para conectar con las nuevas generaciones.

Sin duda, esta experiencia ha sido un recordatorio del poder que tiene la lectura para transformar el aprendizaje y de la importancia de seguir explorando nuevas formas de incentivar el gusto por los libros en el aula. ¿Has utilizado alguna vez el booktube o herramientas similares en tu práctica docente? 

Comparto con ustedes algunas de las opiniones de los alumnos tras el taller a la pregunta: 

¿Qué me llevo de esta sesión?

Nuevas actividades para llevar a cabo en el aula

Que todo contenido se puede impartir desde la motivación y la creatividad del profesor.

Una forma nueva de integrar la lectura en las clases

La historia de Lucas y los vídeos de los niños y niñas

Cómo afrontar el tema de la comunicación

De cómo se puede hacer cosas diferentes

Es una propuesta bastante innovadora. Me ha gustado muchísimo y creo que es bastante importante inculcar la lectura a los estudiantes de manera amena

actividades para los diferentes momentos de la lectura

Un modelo de cómo trabajar una obra literaria antes, durante y después de su lectura.

Una nueva forma de fomentar la pasión por la lectura

Nuevos enfoques metodológicos y nuevas actividades para fomentar la lectura

Material para trabajar como futura docente.

El booktube ya lo conocía, pero me llevo algunas ideas de actividades previas y durante la lectura.

Una nueva forma de hacer una actividad

Muchas ideas para aplicar en mis futuras clases

Una buena experiencia sobre cómo hacer que los alumnos aprendan de una forma amena y divertida.

Diversión y aprendizaje

Aprendizaje significativo y posibles alternativas de cara a mi futura labor docente

Conocimiento

Nuevos métodos para motivar a mis futuros alumnos

Una nueva metodología práctica para fomentar la lectura, una actividad que hace falta fomentar hoy en día. Además, nos ha dado pruebas de que esto funciona muy bien.

Un nuevo recurso que puedo utilizar cuando imparta clases.

Me parece un formato bastante enriquecedor de cara a nuestro futuro alumnado

Mucho aprendizaje e ideas para mi futura práctica docente.


martes, 13 de febrero de 2024

Taller de radio en Fuerteventura "El arte de la radio escolar"

 


Dos días de mis vacaciones contagiando mi pasión por la radio en el Ceip La Lajita, en la isla de Fuerteventura. Dos días de emociones entre alumnado y profesorado supermotivado. Risas, lágrimas, abrazos, ilusiones,... La radio. Gracias a la Casa de los Coroneles por la invitación y al CEIP La Lajita por hacer que la radio fuese la protagonista durante estos dos días.

La Casa de los Coroneles se suma a la celebración del Día de la Radio junto al alumnado de Educación Primaria. Querían dar a conocer qué papel juega este medio de comunicación el aula, cómo lo trabajan en grupo y cómo disfrutan de su aprendizaje. El Día de la Radio fue la excusa perfecta para realizar un taller de radio que fomenta las destrezas comunicativas de los niños y las niñas: escuchar, leer, escribir y hablar. La radio dota de sentido a distintas actividades creativas y familiariza al alumnado con los medios de comunicación social desarrollando el sentido crítico y estimulando el trabajo cooperativo. La participación del alumnado en este taller de radio escolar fue desde un aprendizaje activo, motivador, globalizado, creativo, cooperativo, competencial, social, significativo y tecnológico. Cada una de las sesiones concluyó con la grabación de un pódcast. Durante las sesiones se puso en valor el arte de escuchar. Esto es esencial en el mundo de la radio: primero tenemos que ser oyentes para luego ser locutores. También tuvimos en cuenta el arte de leer, el arte de escribir y el arte de la oralidad.

📻 ¡Feliz Día de la Radio!

viernes, 16 de julio de 2021

Fantástico Taller sobre Innovación Educativa y las competencias transversales

Fantásticas las dos jornadas del V Taller de Innovación Educativa ULPGC a las que pude asistir celebradas en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). Un taller dedicado a las competencias transversales en la educación superior, pero que ha aportado muchas pistas para llevar a Primaria. En la jornada del jueves tuve la gran alegría de escuchar a mi profesora de Geografía Física entre otras asignaturas de mi carrera, Enma Pérez Chacón doctora de la Facultad de Geografía de la ULPGC #Geography hablando de #patrimonio #inclusion #discapacidad #innovacion con un precioso proyecto en el que están trabajando sobre el conocimiento de nuestro patrimonio cultural y natural para personas con deficiencias físicas. También la Dra Teresa González de Universidad de La Laguna (ULL) disertando sobre otro proyecto Empoderamiento femenino: educar para la incentivación del talento STEM (EMPODERA) #igualdad #innovacion.

Finalmente en esta jornada estuvieron Pedro Hernández Subdirector de Innovación de la EIIC  mostró el proyecto de la escuela titulado "Competencias transversales desde las EIIC para su ecosistema social" y por último Ángel Fidalgo Blanco, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid (Oficial), además de director del Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Información y editor del blog Innovación Educativa que nos brindó una charla sobre la Inteligencia colectiva y desaprendizaje social de la educación tradicional y un taller sobre formación en valores y transparencia en el trabajo en equipo.

En la segunda jornada estuvimos trabajando con metodología LEGO Serious Play. Aprender jugando y manipulando. EmployAbility with LEGO impartida por Domingo Alonso Group. Seguidamente se celebró la lección magistral sin la venda en los ojos a cargo de Ángel Fidalgo y el Método Kolb.  #innovacion #educacion #empresa

Sin duda que aparte del aprendizaje de estos dos días intensos, es el compartir con compañer@s de otras etapas educativas sobre la importancia de innovar en nuestras aulas y que esa innovación llegue en cuanto a más gente mejor.


lunes, 5 de julio de 2021

V Taller de Innovación Educativa sobre las competencias transversales

 


Durante los días 15 y 16 de julio de 2021 participaré en el V Taller de Innovación Educativa en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). Un taller dedicado a las competencias transversales en la educación superior, aunque espero aprender mucho para llevarlo a mi alumnado de Primaria. 

Participará Ángel Fidalgo Blanco, profesor titular de la UPM, además de director del Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Información y editor del blog Innovación Educativa y Laura Beranger Cordero, perteneciente a la empresa Domingo Alonso Group, con EmployAbility with LEGO.

Ver Programa: PROGRAMA

viernes, 11 de enero de 2019

QUÉ, PARA QUÉ, CUÁNDO y CÓMO utilizar la radio en el aula



Esta semana estuve en la isla de Fuerteventura impartiendo un taller formativo sobre el uso de la radio en el aula, para profesorado del Seminario de Radio del CEP Gran Tarajal. La formación constó de dos partes, una primera en el mes de noviembre en la que se trató de responder al QUÉ es la radio, PARA QUÉ la podemos utilizar y CUÁNDO. La segunda sesión formativa trató de responder al CÓMO hacerlo, con qué herramientas, qué metodología utilizar, técnicas de trabajo, cómo evaluar y finalmente cómo visibilizar el producto radiofónico. Comparto con ustedes el producto final. Una experiencia gratificante.

lunes, 5 de noviembre de 2018

El CEIP Las Vegas de Valsequillo comienza su aventura radiofónica.



Esta pasada semana estuve activando al CEIP Las Vegas de Valsequillo en el comienzo de su aventura radiofónica. Y como la mayoría de los centros de nuestra red de emisoras del ámbito del CEP Telde lo hicieron realizando un taller formativo dentro de su Plan de Formación del Centro. 
En este taller de arranque pudieron conocer estrategias técnicas y pedagógicas para poner en marcha su nuevo proyecto que trata de mejorar la competencia en comunicación lingüística. Compartimos el producto final de este taller tras realizar un trabajo por proyectos en la que el reto marcado fue ¿Son los Ranchos de Ánimas originarios de la Fiesta de Difuntos?
Toda una experiencia innovadora, divertida y muy motivadora como podremos comprobar por las imágenes.