viernes, 29 de abril de 2022
lunes, 11 de abril de 2022
El discurso como recurso educativo
Un discurso, que es una forma de comunicación en la que una persona da un mensaje y lo transmite de manera oral o escrito. Sea cual sea la forma que hagamos el discurso, este siempre debe ser creativo, llamar la atención del público y por ello podemos emplear cualquier recurso audiovisual.
En los actos políticos, económicos o académicos se suelen efectuar discursos y muchos se apoyan en recursos informáticos como presentaciones de diapositivas, vídeos o imágenes.
Partes del discurso
Introducción. Se presenta el tema a tratar.
Desarrollo. Se postulan los argumentos existentes sobre la cuestión.
Conclusión. Se sintetizan las ideas más relevantes y se destaca el aporte del análisis de la argumentación expuesto.
Comparto esta infografía y espero que les sirva para introducir los debates en su aula.
miércoles, 16 de febrero de 2022
sábado, 2 de mayo de 2020
#RespetoDIG Código de conducta en RRSS
jueves, 15 de noviembre de 2018
Visme, otra manera de hacer tus presentaciones
martes, 10 de abril de 2018
Taxonomía de Bloom
Comparto esta fantástica infografía de la taxonomía de bloom, que nos puede ayudar a secuenciar las actividades que diseñemos. Lo puedes encontrar en el blog de @garbinelarralde enredarteayudaaprender.blogspot.com.es/
martes, 23 de enero de 2018
Diez infografías para evitar las faltas ortográficas
- 1. Algunas palabras se pronuncian pero no se escriben igual. Esto crea muchos conflictos a la hora de escribir. ¡A ver si aquí hay algún error que te suene!
- 2. Diferencias entre palabras homófonas. Esta infografía las reúne y ejemplifica a través de frases para memorizarlas mejor.
- 3. ¿Se escribe con b o con v? Tanto aquí como aquí encontrarás las reglas. Y algunos ejemplos desligados de ellas: tubo o tuvo; grabar y gravar; basta o vasta.
- 4. Se escriben con h. Unas cuantas reglas ortográficas para situar la h en el lugar correcto.
- 5. ¿Se escribe con y o con ll? Estos consejos ayudan a recordar las normas para no fallar.
- 6. Ortografía ilustrada. Aprender a escribir con dibujos puede ser más sencillo. Aquí tienes unos cuantos ejemplos.
- 7. Las tildes. Reglas de acentuación para alumnos de Primaria. También tienes la guía rápida “Aprendamos a usar acentos para los más mayores”.
- 8. Cinco formas de escribir por que. Porque es importante conocer los porqués de cuándo se escribe por que y cuándo se escribe por qué.
- 9. No te comas esa coma. Las comas tienen mucho poder. Son algo más que una pausa, y pueden crear héroes o incluso tergiversar tus deseos.
- 10. Signos de puntuación con cara y ojos. Esta infografía reúne puntos, comas, interrogaciones y otros signos y explica las utilidades de cada uno.
sábado, 21 de mayo de 2016
lunes, 4 de enero de 2016
martes, 3 de noviembre de 2015
25 errores de un Blogger principiante
Alfredo Vela expone en su blog http://ticsyformacion.com/ una infografía que nos puede servir tanto para nuestros blogs personales como para los de nuestros centros educativos o de aulas. Recoge claramente los errores que solemos cometer los blogeros y nos ayuda a crear buenos títulos para nuestros artículos.
lunes, 19 de octubre de 2015
¿Te apuntas a crear infografías educativas? Este es tu proyecto

jueves, 23 de julio de 2015
Infografías para crear un texto teatral
- Se divide la clase en grupos de tres alumnos/as para hacer 5 infografías. En un grupo hay cuatro alumnos/as, ya que el total de la clase son 16.
- Se distribuyen los capítulos del libro por ellos elaborado en escenas. 5 escenas correspondientes a cinco capítulos del Quijote. A cada grupo le corresponde una escena.
- Se anotan las ideas principales de cada escena y capítulo. La primera escena es la introducción de la historia y el compendio de todas las demás. La llamamos infografía principal. Es la info que explica todas las demás.
- Buscamos las imágenes necesarias para completar la información. Las buscamos en la red porque los dibujos que realizamos para el libro ocupan muchos megas y la aplicación no nos deja subirlas. Con imágenes más pequeñas es más fácil la subida y la busqueda.
- Una vez anotada cada idea con la imagen correspondiente, elegimos la herramientaque a cada grupo le parece más fácil o más completa para usar. Conocen infogr.am,piktochart, canva y easely. En general les gusta más piktochart porque pueden colocar las imágenes y palabras donde quieren. Cuatro grupos eligen piktochart,aunque con plantillas distintas y uno de los grupos ha elegido canva.
- Después de este proceso y elegida la plantilla, les resulta muy fácil hacer la infografía.
viernes, 14 de febrero de 2014
Mi infografía sobre la curación de contenidos en la Red

easel.ly