Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2024

Herramientas digitales para la docencia: IA, Booktube y Tik Tok


El próximo jueves 23 de mayo impartiré una formación online junto a tres compañeros, Alfonso Boullón Sabín, profesor en EASD Fernando Estévez, Melquiades Pérez Pérez, profesor en Escuela Europea Bruselas y José Arranz Cardoso, profesor en IES El Doctoral, sobre algunas herramientas digitales con las que estamos trabajando en el aula, Chat GPT, IA, Tik Tok y Booktube.

PLAZO MATRICULACIÓN: hasta 21 mayo 2024
FECHA PREVISTA REALIZACIÓN: 23 mayo
HORARIO: de 16:00 a 19:30 h.
Afiliación: gratis
NO afiliación: 30 €
PROGRAMA:
16:00 a 16:15 h. Presentación
16:15 a 17:00 h. Alfonso Boullón Sabín, profesor en EASD Fernando Estévez.....Creación de imágenes con Inteligencia Artificial
17:00 a 17:45 h. Melquiades Pérez Pérez, profesor en Escuela Europea Bruselas I .... Inteligencia Artificial para docentes: ChatGPT
17:45 a 18:00 h. Descanso
18:00 a 18:45 h. Esteban Santana Cabrera, director en CEIP Los Giles ..........Booktube
18:45 a 19:30 h. José Arranz Cardoso, profesor en IES El Doctoral .................TikTok
Cada una de las ponencias tiene una duración de 45 minutos.
¡Plazas limitadas!
Este curso está abierto a todo el profesorado.
La afiliación de CCOO tiene prioridad en la adjudicación de las plazas, del mismo modo que los familiares en primer grado de la afiliación en situación de desempleo.

viernes, 24 de marzo de 2023

Fin de trayecto del curso "La comunicación a través de la radio digital educativa"



 Culminó esta semana el curso "La comunicación a través de la radio digital educativa", que tuve el placer de impartir en el CEP Las Palmas de Gran Canaria. Disfruté observando a compis de profesión entusiasmados por la radio como herramienta educativa. Lo dicho, así da gusto trabajar. Comparto con ustedes algunas oponiones de los asistentes:

¿Qué observaciones y valoración harías al respecto de la ponencia y del ponente?

23 respuestas

Ha sido muy ameno y práctico

Me ha gustado y aportado visión más completa

Quizás algo más de tiempo.

Se necesitarían más horas

Dinámico.

Me ha parecido muy dinámica e interesante. Esteban con toda su experiencia da mucha motivación e ideas. Me ha encantado.

Mejorar el tiempo de duración del curso

Me parece que debería haber durado más. Se me ha hecho corta.

Muy positiva                                                                                                                                       

Ponencia muy entretenida, interesante y muy clara.

Interactiva, práctica, innovadora y corta.

Había oído hablar muy bien de las formaciones en radio digital impartidas por Esteban, pero ha superado mis expectativas

La valoración tanto de la ponencia como del ponente es muy satisfactoria. Ha permitido tomar una noción del uso de la radio digital así como de cómo utilizarla dentro del aula. La peña ha sido el tiempo que no nos ha permitido manejar más el programa para la edición.

Ampliar más días de curso                                                                            El ponente es muy bueno puesto que conoce la dinámica de la radio a la perfección. La ponencia ha sido muy amena.

Muy buena. Me ha gustado mucho ya que he visto las posibilidades. Es verdad que quería saber de la mesa pero tengo oportunidad en mi centro de probarla

Se nota que sabe mucho y le gusta lo que imparte

Todo bien

Muy buena

Valoro de forma enriquecedora las dinámicas propuestas para el aprendizaje y el material aportado.

¡Expectacular!

Ampliar los días de ponencia

Genial predisposición y comunicación.

sábado, 18 de febrero de 2023

Nueva insignia conseguida #Comic_INTEF

 

embed_badge

Nombre: 
Esteban Gabriel Santana Cabrera
Participante en el NOOC INTEF "Descubre los superpoderes del cómic" (1ª edición) . Del 01 al 10 de febrero de 2023. La/El participante en el NOOC «Descubre los superpoderes del cómic (1ª Edición) » ha superado satisfactoriamente el plan de actividades del NOOC del mismo nombre y ha alcanzado los objetivos propuestos en el mismo. La realización de este NOOC contribuye a la mejora de la Competencia Digital Docente en el Área 1. Compromiso profesional y Área 2. Contenidos digitales y Área 5.Empoderamiento del alumnado del Marco de referencia de la competencia digital docente (publicado en BOE de 16 de mayo de 2022). En el área 1. Compromiso profesional , B1 de la competencia 1.4 que contribuye a trabajar el indicador de logro 1. En el área 2. Contenidos digitales, A1 de la Competencia 2.2. que contribuye a trabajar el indicador de logro 1 y 3. El A1 de la Competencia 2.3. que contribuye a trabajar el indicador de logro 1. En el área 5. Empoderamiento del alumnado, el A1 de la Competencia 5.3. que contribuye a trabajar el indicador de logro 1.

martes, 7 de febrero de 2023

El cómic como herramienta educativa

La historia radiofónica de Anabel y Esteban de Esteban Gabriel Santana Cabrera

 Finalizo mi reto del #NOOC "Descubre los superpoderes del cómic" #comic_intef INTEF un curso que llevo realizando hace una semana junto a mi compañera Anabel Cabrera, mi pareja pedagógica este año del programa esTEla de Educación Gobcan

 Este es mi producto final, un cómic que tiene mucho de amor😍😍😍 por la radio 🎤y cómo empecé en mi cole este año a iniciarlo junto a mi pareja pedagógica. Las herramientas que he utilizado son el Canva y Bitmoji. 

La viñeta: he utilizado la cuadrangular, para ajustarme a los dos folios. 

El encuadre: es el espacio real donde se desarrolla la acción de la viñeta. Se distinguen por un lado los planos  y el ángulo de visión adoptado. 

Los códigos gestuales empleados tienen mucha relación con el medio donde se desarrolla la acción, un centro educativo y una radio escolar. 

Los elementos cinéticos me los han ofrecido los propios avatares, lo que me ha facilitado mucho el trabajo.  

Las metáforas visuales están relacionadas con el mundo de la radio y aparecen símolos como las notas musicales, la palabra ON AIR, etc.   

El color y el estilo gráfico  utilizado está marcado por el color naranja, como es el logo de nuestro centro educativo y además de ser la marca de identidad de cada autor o autora puede ayudarnos a definir secuencias en distintos lugares y momentos temporales.  

Si no las conoces te invito a hacerlo. Espero que les guste: 

sábado, 6 de noviembre de 2021

Arranca el Curso Radio Digital Escolar

 


Este mes de noviembre estoy impartiendo el Curso "Radio Digital Escolar" en el Centro del Profesorado Las Palmas de Gran Canaria donde trataré de acercar, desde mi experiencia, la radio y el podcast como recursos educativos al profesorado que pretende introducir esta herramienta en sus aulas. Aprenderemos a realizar podcast, editarlos y visibilizarlos, además conoceremos distintos géneros radiofónicos y su utilidad en el aula partiendo del currículo. Me alegra que cada año seamos más los que intentamos llevar la radio como herramienta educativa al aula.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Identificación y selección de tendencias del Aula del Futuro


Con este post hago la entrega de la actividad 1.2 del Curso Aula del Futuro que estoy realizando #CursoAdF_INTEF #fcl_es #fcl_euQuiero resaltar que esto es una simulación aunque se asemeje a la realidad y es fruto de un trabajo para el curso que estoy realizando.

Hay una corriente educativa que lleva varios años tratando de realizar un cambio gradual del “modo” de impartir enseñanza, que se asemeje lo más posible a las tendencias de la Educación del S XXI. En este cambio, como no podía ser menos están las tecnologías.de la información y la comunicación que podrían ayudar no solo al cambio, sino en el proceso de enseñanza aprendizaje a toda la comunidad educativa.  Según el informe-resumen del estudio Research Evidence on the Use of Learning Analytics – Implications for Education Policy llevado a cabo por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, se plantea la pregunta ¿Cuáles son las perspectivas de la implementación de las analíticas de aprendizaje en la educación y la formación en los próximos 10 a 15 años? Incide el informe en la importancia del papel que el sector comercial juega en este sentido pero que en los últimos años es un campo de investigación emergente que crece de manera significativa por la generalización de los Big data en la educación, de los Entornos Virtuales de Aprendizaje y del aprendizaje en línea, y por el interés que los diferentes países tienen en medir, demostrar y mejorar, tanto los resultados académicos de los estudiantes como los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Y en esta línea nos movemos nosotros en el CEIP en Arucas, potenciando que el alumnado sea el protagonista del proceso de enseñanza aprendizaje y el profesor pase a jugar un papel más de facilitador, guía y/o acompañante del proceso. Para ello llevamos varios años implementando el trabajo cooperativo del alumnado, un aprendizaje competencial basado no tanto en los contenidos sino en la formación de ciudadanos del futuro.

Y esta formación integral, competencial y significativa solo podremos conseguirla con la participación de las familias, esas familias que tanto colabora en nuestro centro ya pero a la que queremos darle un papel importante en el diseño del Aula del Futuro, de la enseñanza del futuro.

Las tendencias educativas que hemos escogido después de la encuesta pasada a las familias y el debate en el Equipo de Innovación son las siguientes:

Una de las líneas de actuación que trataremos llevar a cabo es potenciar distintos espacios de aprendizaje en el centro, donde el aprendizaje formal y el informal vayan de la mano y más que “vomitorios” de contenidos se aprendan habilidades, dejando atrás a una educación basada en los  contenidos y cuya única y exclusiva preocupación sea preparar para la EBAU, para pasar a aprender haciendo y experimentando. 


Pretendemos un centro que esté integrado en su entorno, bien comunicado (real y virtualmente), que fomente el aprendizaje cooperativo y colaborativo y sobre todo con aprendizajes significativos y en contextos reales. Esto llevará a un mayor desarrollo en nuestro alumnado de las soft skills o habilidades blandas y también a tener un alumnado más preparado para desenvolverse en la sociedad  y en las profesiones del siglo XXI.


martes, 22 de septiembre de 2020

Aula del Futuro: Identificación de las partes interesadas

Comparto la 1ª actividad del #CursoAdF_INTEF que estoy realizando. He diseñado una imagen interactiva de Genial.ly que permita llegar a las familias para informarles del proceso de cambio que supone la implementación del Aula del Futuro en mi cole y recoger sus aportaciones. Hay que recordar que esto es una tarea aunque he partido de mi realidad y de mi cole. Una parte muy importante en el cambio son las familias. Muchas veces se sienten desconcertadas por los cambios en educación. Ellas también pasaron por el Sistema Educativo con mayor o menor éxito y lo conocido siempre da seguridad. Por eso, es muy importante que sientan que tienen la oportunidad de participar en un proceso de cambio que realmente les preocupa, pues tiene una consecuencia directa en la vida de sus hijos/as.La actividad consistía en imaginar que mi centro está inmerso en la puesta en marcha del "Aula del Futuro" y tienes que darlo a conocer a la Comunidad Educativa. Por ello, te pedimos que  diseñes una actividad que permita interactuar con las familias para informarles del proceso de cambio que supone la implementación del Aula del Futuro en el colegio,  recoger sus puntos de vista y hacerles una aportación a partir de las conclusiones de dicha actividad. En el diseño de la actividad tenía que describir mi centro, los objetivos de la misma, el procedimiento a seguir para su realización y los materiales que se utilizarán (si es necesario), así como la manera en la que se va evaluar la propia actividad. 

miércoles, 29 de abril de 2015

Nuevo curso MOOC, nuevo reto digital




Comienzo un nuevo curso ‘Enseñar y evaluar la competencia digital’, una propuesta de formación MOOC del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) cuyar finalidad es ofrecer un espacio de reflexión colectiva y aprendizaje sobre cómo integrar la competencia digital en el currículo.

El curso consta de cinco unidades que se desarrollarán desde el lunes 27 de abril al 31 de mayo. Los contenidos son los siguientes:

Ser ciudadano en la sociedad del siglo XXI: ¿por qué la escuela debe formar en competencia digital?
¿Qué es la competencia digital? Áreas y descriptores competenciales.
Enseñar la competencia digital en el aula.
Aplicaciones y recursos web para las actividades de aula.
La evaluación de la competencia digital.

Una experiencia MOOC, de cursos en línea, que espero sea muy enriquecedora no solo para asentar mi PLE docente sino que me dé pautas para enseñar y evaluar la competencia digital desde las distintas áreas.

viernes, 6 de junio de 2014

Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas las áreas me concede el galardón intef 2014 Espacios de Lectura

Espacios de lectura leer, aprender, investigar en todas las áreas (INTEF_2014_marzo) me ha concedido este galardón después de casi tres meses de trabajo duro en el curso Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas las áreas

 El poseedor de este emblema ha alcanzado los siguientes OBJETIVOS:

- refuerza el carácter transversal de la lectura y su importancia en su área del currículo. 
-Reflexiona sobre el papel de los materiales de lectura en la escuela y su utilización, identifica tipos de materiales en distintos soportes y aporta criterios de selección y análisis de los mismos.
- Enmarca la búsqueda, selección y evaluación de la información en los procesos de investigación en la escuela. 
-Sugiere pautas para promover la lectura y uso crítico de la información entre el alumnado. Descubre de forma práctica las posibilidades que ofrecen las tecnologías en el desarrollo y promoción de la lectura y de la escritura a través del uso de diversas herramientas de la web 2.0. 
-Reflexiona sobre el papel del centro educativo y de la biblioteca escolar en particular, como espacios de promoción de la lectura y alfabetización en el contexto actual. 

Y ha acreditado las siguientes COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES: trabajo en equipo y colaboración, competencia digital docente y, en particular, desarrollo de la creatividad, programación, organización, gestión y coordinación docente.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Recibidos los dos últimos emblemas del Curso Entornos Personales de Aprendizaje para el desarrollo profesional docente




Hemos finalizado por fin el Curso MOOC: ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE) PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE. Un duro trabajo  nos ha costado llegar hasta aquí pero... prueba conseguida. Ante todo una bonita experiencia y ahora a seguir investigando. Los emblemas conseguidos han sido los siguientes:

Descripción: Docente Conectado
Competencias: El/la poseedor/a de esta insignia ha acreditado las siguientes competencias: 
- Es capaz de gestionar de forma autónoma su aprendizaje, fijando sus objetivos, seleccionando y filtrando canales de información y trabajando de forma cooperativa a través de la Red,
 - Construye y mejora de forma continua su Red Personal de Aprendizaje, participando activamente en diferentes comunidades y foros virtuales,
 - Genera y comparte contenidos digitales educativos relevantes para su comunidad.

Descripción: Participación en #MOOCafé 
Competencias: El/la poseedor/a de esta insignia ha acreditado su participación activa en el encuentro entre docentes y otras personas interesadas en la educación que hemos llamado #MOOCafé, ya sea de forma virtual o presencial, aportando ideas, generando debate y alcanzando puntos de acuerdo, elaborando y compartiendo a través de la Red con el resto de la comunidad educativa productos digitales como resultado de este encuentro.
A éste le unimos el recibido con anterioridad:

Descripción: PLE Docente 
Competencias: El/la poseedor/a de esta insignia ha acreditado las siguientes competencias:
 - Comprende el concepto de identidad digital, - Conoce el concepto de Entorno Personal de Aprendizaje, - Participa de forma activa a través de diferentes comunidades, construyendo y mejorando continuamente su Red Personal de Aprendizaje,
 - Es capaz de gestionar eficientemente los flujos de información de su PLE a través de un sistema personal de filtros y personas.

La Evolución de mi PLE después del Curso Entornos Personales de Aprendizaje para el desarrollo profesional docente en Storyify