Mostrando entradas con la etiqueta mooc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mooc. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2021

4ª Edición del MOOC Community Manager Educativo #EduMooc


El martes 7 de septiembre vuelve el MOOC "Community Manager Educativo" #EduCMooc, ahora ya en su 4ª edición. Con este curso se pretende que entiendas la importancia de disponer de un responsable de contenidos (communitymanager) encargado de la selección y gestión de los numerosos medios sociales en los que tiene presencia cualquier organización educativa para así conseguir una adecuada comunicación 2.0, pues está en juego la reputación digital de la organización.

Este curso masivo se desarrollará entre el miércoles 7 de septiembre y el viernes 19 de octubre. 

La realización de este MOOC, que se desarrolla en un ambiente colaborativo, contribuirá a que mejores tu competencia digital docente, según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente y a que puedas alcanzar el nivel B2 en las siguientes competencias:

1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales.

1.2 Evaluación de información, datos y contenidos digitales5.3 2.1. Interacción mediante las tecnologías digitales

2.2 Compartir información y contenidos digitales

2.5 Netiqueta

2.6 Gestión de la identidad digital

3.1 Desarrollo de contenidos digitales

También puedes inscribirte en la web de experiencias de aprendizaje AprendeINTEF o directamente a través de la propia página de inscripción del curso: https://enlinea.intef.es/courses/course-v1:INTEF+EduCMooc+2021_ED4/about

jueves, 12 de abril de 2018

¡Reto conseguido en #EduGobAbierto!


He llegado al final del MOOC INTEF #EduGobAbierto Educación en Gobierno Abierto (1ª edición). Ha sido una experiencia formativa muy positiva que todavía muchas instituciones no reconocen como una "formación académica", pero que tiene más valor que más de algún curso de teleformación que te certifica una serie de horas y que, con todo el respeto, no es más que eso. Realizar un MOOC es aprender sin esperar nada a cambio, aprender por aprender, investigar, compartir y relacionarse con la excusa de recibir una formación en una temática determinada. La consecución de este MOOC con éxito, concede una insignia digital, como bien explica Educalab pero no es en un simple fichero de imagen que yo me descargo a mi equipo y que inserto en mi espacio digital, como si fuese una captura de pantalla cualquiera. Una insignia digital es una imagen de un badge que lleva embebidos una serie de metadatos que especifican qué objetivos ha alcanzado el portador de la misma, qué competencias ha adquirido, qué productos ha creado, qué conexiones ha establecido, etc; es decir, en base a qué criterios el individuo ha conseguido dicha insignia, que equivalen a los metadatos que el emisor que la ha emitido haya configurado previamente. Es lo que se llama baking. 
Este MOOC me ha enseñado a que Gobierno Abierto no es solo una manera distinta de hacer política, sino de implicar a los ciudadanos en las decisiones que se toman, no solo facilitándoles el acceso a la información sino desde el fomento de la participación activa, teniendo en cuenta sus iniciativas. Nos ha permitido ahondar en el término Gobierno Abierto y a la vez reflexionar sobre conceptos como: la Administración Pública y el Gobierno en la sociedad digital, la evaluación de las competencias sociales y cívicas relacionadas con Gobierno Abierto, Buenas prácticas nacionales e internacionales relacionadas con la transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración en Gobierno Abierto y finalmente sobre el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar cada una de esas esferas del Gobierno Abierto. Todo ello gracias a la guía y acompañamiento de nuestros profes.
¡Reto conseguido!

lunes, 26 de marzo de 2018

Mi proyecto de presupuestos participativos



Producto digital elaborado en formato podcast para la realización de la tarea de la Unidad 3 del MOOC #EduGobAbierto en el que describo las acciones principales que desarrollaría para poner en marcha una iniciativa de participación ciudadana en el distrito Tamaraceite San Lorenzo Tenoya en Las Palmas de GC, concretamente en el barrio de Tamaraceite, y para emitir en la emisora del barrio Radio Tamaraceite, teniendo en cuenta el modelo de madurez (Informar, Consultar, Involucrar, Colaborar, Empoderar),  con una orientación hacia los nuevos valores que inspiran al Gobierno Abierto.
Para ello he utilizado palabras concretas para activar o preguntas que respondan a cada una de las fases del modelo de madurez como ¿Quieres diseñar el barrio de tus sueños? o ¡El futuro del Distrito tamaraceite San Lorenzo Tenoya está en tus manos! ¡Es tu obligación como ciudadano! ¡Queremos conocer tus propuestas!

jueves, 15 de marzo de 2018

Mesa redonda sobre Educación en Gobierno Abierto



Comparto con ustedes el 2º evento #DirectoINTEF del MOOC Educación en Gobierno Abierto: una mesa redonda virtual en la que varios profesionales sobre transparencia, a través de preguntas sobre su percepción de la misma, hablaron la situación en la que nos encontramos en España, las perspectivas de futuro, etc.
Los invitados fueron:

Representante de OpenKratio.
Félix Ontañón. Miembro fundador de Openkratio, organización ciudadana que vela por el Gobierno Abierto.

Representante del Portal de Transparencia de España.
Isabel Moya. Subdirectora General de Gobierno Abierto del Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España.

Representante del Consejo de Transparencia de España.
Esperanza Zambrano. Subdirectora General de Reclamaciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. @ConsejoTBG

Modera:

J. Ignacio Criado. Coordinador docente del MOOC Educación en Gobierno Abierto y Profesor en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid

miércoles, 7 de marzo de 2018

¿Qué es el Gobierno Abierto?

Comienzo esta semana una nueva aventura formativa a través de un MOOC, “Educación en Gobierno Abierto”,  #EduGobAbierto, donde ahondaremos en el término Gobierno Abierto y a la vez reflexionaremos sobre conceptos tales como: la Administración Pública y el Gobierno en la sociedad digital, la evaluación de las competencias sociales y cívicas relacionadas con Gobierno Abierto, Buenas prácticas nacionales e internacionales relacionadas con la transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración en Gobierno Abierto y finalmente sobre el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar cada una de esas esferas del Gobierno Abierto.

Pero antes de comenzar, para los que no lo sepan, les voy a hablar de un término, el Gobierno Abierto, que me va a servir para abrir este MOOC formativo y que si quieren que les diga la verdad, del que no había escuchado hasta hace muy poco tiempo, aunque se popularizó con la llegada al gobierno de Estados Unidos del Presidente Obama y que se basa sobre tres ideas:

1. Transparencia, que promueve la rendición de cuentas.

2. Participación ciudadana, que mejora la eficacia gubernamental y la calidad de las decisiones.

3. Colaboración, que promueve la interacción de todos los actores afectados por las decisiones públicas. 

A todo esto hay que unirle las TIC y la Web 2.0 como armas importantes para conseguirlo.

Aunque el Gobierno Abierto está basado en estas tres idea fundamentales como son la participación, la transparencia y la colaboración, debemos conocer también las principales características del Gobierno Abierto, imprescindibles para que se pueda llevar a efecto:
Participación efectiva, promoviendo la formación, consulta, involucración y capacitación de la ciudadanía y las organizaciones sociales.
Transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos, asumiendo la responsabilidad pública de sus acciones y decisiones.
Datos abiertos, disponibles para usar de forma libre y de conformidad con la legislación correspondiente a la publicación en la web de esta información.
Apertura y reutilización de la información pública, con prioridad al uso de tecnologías libres que permitan la reutilización de la información.
Acceso y sencillez, con lenguaje simple y fácil de comprender.
Colaboración y co-creación, como características fundamentales de las actuaciones llevadas a cabo por la Administración y los gobiernos.
Inclusión y diversidad, como elementos a tener en cuenta a la hora de implementar cualquier medida de Gobierno Abierto.
Iniciativa ciudadana, para ser copartícipes del marco de Gobierno Abierto.
Voluntad política, a la hora de tomar la iniciativa para crear el contexto propicio para desarrollar un Estado abierto.

Gobierno Abierto no es solo una manera distinta de hacer política, sino de implicar a los ciudadanos en las decisiones que se toman, no solo facilitándoles el acceso a la información sino desde el fomento de la participación activa, teniendo en cuenta sus iniciativas.

viernes, 17 de noviembre de 2017

#EDUCMOOC - UNA OPORTUNIDAD DE CONOCER CÓMO GESTIONAR LOS MEDIOS SOCIALES EN UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA.



Community Manager Educativo (2ª edición) MOOC-INTEF






Internet ha revolucionado la forma de comunicarnos. Las redes sociales se han convertido en un mecanismo óptimo para establecer relaciones entre las personas en todos los ámbitos. En una sociedad “siempre conectada”, es necesario utilizar el potencial de las mismas en las organizaciones educativas, muy especialmente en los centros educativos, en los cuales se sigue apostando por medios de comunicación aún demasiado tradicionales y poco inmediatos, para llevar a cabo su plan de comunicación con la comunidad educativa.
Con este MOOC, serás capaz de comprender la necesidad de disponer de un una persona que se haga cargo de la selección y gestión de los numerosos medios sociales en los que dar presencia a las organizaciones educativas, pues está en juego su reputación digital.
Insigina Digital
Al finalizar este MOOC, conseguirás una insignia digital que se entrega como reconocimiento del aprendizaje que habrás desarrollado mediante la realización de las diferentes actividades propuestas y que almacenarás en la mochila de credenciales digitales abiertas "EducaLAB Insignias".
La estimación de carga horaria es solo orientativa: no se certifican horas de formación, sino que se espera que tu participación en este MOOC tenga como principal motivación tu aprendizaje personal y tu desarrollo profesional, en base a la colaboración con otros docentes que comparten tus mismas inquietudes.

OBJETIVOS

Completar el plan de actividades del MOOC “Community Manager Educativo” te permitirá ser capaz de:
- Entender la necesidad de la figura del Community Manager en cualquier organización educativa para afrontar una adecuada comunicación 2.0 y ser capaz de poder encontrar posibles candidatos dentro de tu organización educativa.
- Comprender la importancia de la web y del blog como herramientas de comunicación y de creación de contenidos para las organizaciones educativas.
- Seleccionar las redes sociales más adecuadas para dar presencia en las mismas a las organizaciones educativas.
- Conocer cuales son las funciones de un Community Manager educativo.
- Definir un plan de comunicación y presencia en redes sociales para una organización educativa.
Y además, al finalizar el MOOC habrás:
- Reflexionado sobre la necesidad de un Community Manager en tu organización educativa,
- utilizado el blog para crear contenidos visuales en el ámbito educativo,
- realizado procesos de comunicación mediante la curación de contenidos con diferentes herramientas de la web social,
- analizado la presencia en redes sociales de tu organización educativa,
- analizado y diseñado el PLE de tu organización educativa,
- diseñado documentos para organizar y secuenciar las tareas del Community Manager educativo,
- diseñado un plan de medios sociales para tu organización educativa que forme parte de su plan de comunicación.

sábado, 4 de noviembre de 2017

[MOOC] Planificación y gestión de la administración pública


[MOOC] Planificación y gestión de la administración pública

El próximo día 7 de noviembre comienza un nuevo MOOC (curso masivo y abierto) organizado por la Escuela Balear de Administración Pública en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública.
Lleva por título Planificación y gestión de proyectos en la administración públicay  tendrá una duración de 5 semanas. El contenido se ha diseñado para ayudar al gestor de proyectos o “project manager” a aplicar esta técnica a cada una de las fases de un proyecto en el ámbito público.
La autoría de este MOOC corresponde a Pere JiménezPere JoverJoan Barceló y Miquel Gabarro. En la página de información e inscripción del curso descubriréis acerca de sus amplias trayectorias profesionales.
Conecta13 participa en este proyecto aportando su experiencia acumulada en más de 30 cursos masivos, en esta ocasión formando al equipo dinamizador, asesorando en el diseño de tareas y coordinando el desarrollo del curso. Se intentará como siempre aportar esa capa lúdica que motiva y anima a participar. Entendemos los MOOC como una oportunidad para al aprendizaje social, ¿te sumas?
Si trabajas en la administración pública o conoces a personas que puedan estar interesadas en la planificación y gestión de proyectos, te animamos a difundir esta propuesta, ya que cuanto mayor sea la comunidad de aprendizaje más disfrutaremos de esta aventura formativa.
En las redes, nuestro punto de encuentro será la etiqueta #GProyecto17 y también contamos contigo en el grupo de Facebook del curso.
¿Necesitas más información para decidirte? Esperamos que este vídeo de presentación lo consiga ;-):
.
NOTICIAS

sábado, 10 de junio de 2017

¿Qué es un MOOC?

Los Cursos Masivos Abiertos en Red, o MOOC (del inglés, Massive Open Online Courses ), son una nueva modalidad de formación con propuestas orientadas a la difusión web de contenidos y un plan de actividades de aprendizaje abierto a la colaboración y la participación masiva. Son cursos con soporte web escalable e inscripción libre para quienes quieran acceder y seguir la propuesta formativa.
Las propuestas formativas MOOC, término acuñado por Dave Cormier durante el desarrollo de un curso abierto sobre conectivismo en 2008, se han extendido de forma global con millones de participantes en plataformas como Coursera, Udacity, edX… INTEF inició en 2014 un plan piloto de MOOC para formación de profesorado dentro de las líneas de actuación del proyecto de "Nuevas modalidades de formación".
La actual oferta de cursos masivos se puede ver en su plataforma MOOC.
Infografía sobre la metodología INTEF MOOC
Recomendamos que se registre en la plataforma y elija aquellos cursos que sean de su interés. Hay a disposición de los usuarios una página de preguntas frecuentes sobre los MOOC de INTEF.
Para que puedas aprender más sobre la metodología INTEF MOOC hemos elaborado esta infografía que trata los aspectos básicos de la misma.
Plataforma MOOC EducaLAB
Fuente: Educalab/Intef

jueves, 18 de mayo de 2017

¿MOOC o SPOOC? ¿Y por qué elegir?

Fuente: Blog Intef
Tener que elegir no siempre resulta fácil. Por eso, en esta ocasión, la oferta formativa que ponemos a tu disposición es plenamente compatible: puedes inscribirte en el MOOC que te proponemos, para realizarlo a partir del 16 de mayo, y a la vez puedes inscribirte en los dos SPOOCs que te proponemos, puesto que éstos no tienen límite temporal y puedes realizarlos a tu ritmo. Todos los detalles a continuación:
Aunque la etiqueta #MoocBot ya la usamos en un MOOC anterior, ésta es una propuesta totalmente nueva, que se centra en las posibilidades educativas del Pensamiento Computacional y las ventajas que éste incorpora en la resolución de todo tipo de problemas. Así, este MOOC te permitirá adquirir una serie de habilidades para entender y aprovechar mejor las tecnologías de la información y la comunicación, y de ese modo dejar de ser personas que únicamente consumen tecnología para pasar a innovar y contribuir con nuestras propias creaciones a la solución de los retos que se nos puedan presentar.
Las fechas de realización del curso son del 16 de mayo al 20 de junio de 2017 y te invitamos a inscribirte de forma totalmente gratuita en http://mooc.educalab.es/courses/course-v1:MOOC-INTEF+INTEF1714+2017_ED1/about. Además, puedes estar al corriente de todo lo que vaya dando de sí este curso a través de la etiqueta #MoocBot en Twitter.
Este SPOOC es una propuesta para conocer cómo se gestiona un sistema de archivos y las normas que rigen su funcionamiento, tanto de manera local como en línea. Conocer sus componentes y las sencillas normas para nombrarlos, nos permitirá organizar, almacenar y recuperar archivos de forma eficiente, a través de nuestras propias estrategias.
Al tratarse de un SPOOC, no hay fecha límite para la realización de este curso, ni marco temporal de ningún tipo (más allá de la fecha de apertura de inscripciones el 4 de mayo). Te invitamos a inscribirte de forma totalmente gratuita en http://spooc.educalab.es/courses/course-v1:SPOOC-INTEF+SPOOC06+2017_01/about. Además, puedes estar al corriente de todo lo que vaya dando de sí este curso a través de la etiqueta #InfoEficaz en Twitter.
Este SPOOC te ayudará a desarrollar las principales estrategias para buscar información en la red de manera eficaz ahorrando tiempo y esfuerzo, aplicando para ello patrones y operadores de búsqueda que te permitirán optimizar la selección de información en la web.
Al tratarse de un SPOOC, no hay fecha límite para la realización de este curso, ni marco temporal de ningún tipo (más allá de la fecha de apertura de inscripciones el 4 de mayo). Te invitamos a inscribirte de forma totalmente gratuita en http://spooc.educalab.es/courses/course-v1:SPOOC-INTEF+SPOOC09+2017_01/about. Además, puedes estar al corriente de todo lo que vaya dando de sí este curso a través de la etiqueta #NavegaEnDigital en Twitter.

En todos los casos, las inscripciones se abren el jueves, 4 de mayo, son totalmente gratuitas y están abiertas a cualquier persona interesada, independientemente de su ubicación geográfica y perfil profesional.
Las inscripciones se realizan desde la ficha informativa de cada uno de los cursos, disponibles en la portada de http://mooc.educalab.es y/o de http://spooc.educalab.es ¡Te esperamos!

lunes, 8 de mayo de 2017

Mola el #EduCMooc Community Manager Educativo
























Todavía estás a tiempo de inscribirte en este MOOC

En nuestros centros educativos existe la necesidad de disponer de un una persona que se haga cargo de la selección y gestión de los numerosos medios sociales en los que dar presencia a las organizaciones educativas, pues está en juego su reputación digital. En muchas ocasiones esta función la desempeña el acreditado TIC,  alguien del equipo directivo e incluso en ocasiones algún padre o madre voluntario. 
Insigina DigitalPero ser community manager educativo es otra cosa. Ni hay que ser especialista en TIC, aunque esta sea una de las cualidades potencialmente importantes, pero no la más importante ya que hay otras características si cabe más necesaria.
Al finalizar este MOOC, podrás conseguir una insignia digital que se entrega como reconocimiento del aprendizaje que habrás desarrollado mediante la realización de las diferentes actividades propuestas y que podrás almacenar en la mochila EducaLAB Insignias. La estimación de carga horaria es solo orientativa: no se certifican horas de formación, sino que se espera que tu participación en este MOOC tenga como principal motivación tu aprendizaje personal y tu desarrollo profesional, en base a la colaboración con otros docentes que comparten tus mismas inquietudes.


viernes, 28 de abril de 2017

La figura del Community Manager en Educación




En el #EduCMooc “Community Manager educativo” el nuevo MOOC del INTEF con el que estamos aprendiendo a gestionar de manera efectiva los medios sociales en una organización educativa, nos han mandado un primer reto y es reflexionar sobre la figura del Community Manager Educativo y realizar una viñeta. En la viñeta que he diseñado quiero reflejar las cualidades más importantes a mi modo de ver que debería tener un community manager en el ámbito educativo.

Lo primero y ante todo, es que debe de ser un educador del centro educativo. Por ello este papel no se le puede dar a un padre o al administrativo del centro porque la finalidad del community educativo debe ser ante todo la de educar y formar, aunque lleve aparejado de manera intrínseca la de informar y entretener.

El Community debe tener un perfil TIC como llamamos en el ámbito educativo a aquellos compañeros que se defienden con las tic y las redes sociales. No importa que no sea acreditado Tic. Un indicador puede ser aquel que ya tiene un perfil en twitter o facebook y esté iniciado en los blogs. Resulta muy feo ver algunos portales que "no hay por donde cogerlos", del mal gusto porla desorganización y el mal hacer.

Debería ser una persona participativa y sociable. Son muy importantes estas dos características ya que va a representarnos y ser nuestra imagen virtual. Pretendemos que se nos conozca y conocer otras experiencias, por ello son dos cualidades que debemos cuidar muy mucho a la hora de la elección del perfil.

Para manejar nuestra imagen virtual debemos escoger a alguien que sea trabajador, que le guste aprender, innovar y con inquietudes. Que sea creativo, que sea capaz de diseñar un producto novedoso y no una simple copia.

Debemos pensar en que sea una persona reflexiva y no impulsiva, debe pensar bien antes de hablar o escribir. Si les vale de algo, yo siempre pongo mis reflexiones en "la nevera" antes de publicarlas porque como dice el dicho popular, "antes de actuar, espérate a mañana". 

Tiene que ser una persona hábil, que sepa moverse por las redes y que conozca las herramientas que va a utilizar. Por ello es importante la formación y/o autoformación.

Vamos llegando al final y no por ello menos importantes, si cabe más. Cuando pensemos en las características del buen community manager educativo pensemos en una persona con carisma dentro del centro, que tenga seguidores, que conecte con el alumnado, el profesorado y las familias. Pensemos en una persona empática, que sea capaz de ponerse en lugar del otro, en el de las familias para pensar en lo que les gustaría saber y cómo les gustaría que se lo presenten, en el del alumnado para que se sienta totalmente identificado con la marca virtual educativa y lo mismo con el profesorado, para que lleguen a ser los principales colaboradores del communitty manager y llegar a construir así una verdadera plataforma educativa virtual.

Espero que les sirva de algo mi reflexión. 


martes, 4 de abril de 2017

Community Manager Educativo (1ª edición) MOOC-INTEF

Con la primavera recién estrenada, este mes de abril de 2017 AprendeINTEF pone a tu disposición una amplia oferta de cursos masivos abiertos y en línea, que contribuirán a mejorar tanto tus competencias profesionales como digitales (estas últimas en base al Marco Común de Competencia Digital Docente de 2017), en dos modalidades distintas: MOOC INTEF 
Los cuatro MOOCs que lanzan este mes de abril duran cinco-seis semanas cada uno y las inscripciones, totalmente gratuitas, están abiertas a partir del lunes, 3 de abril, y hasta el mismo momento de la finalización de los mismos. Con este MOOC de nueva creación serás capaz de comprender la necesidad de disponer de un una persona que se haga cargo de la selección y gestión de los numerosos medios sociales en los que dar presencia a las organizaciones educativas, pues está en juego su reputación digital.
Al finalizar #EduCMooc habrás trabajado ámbitos como el uso de los blogs para crear contenidos visuales en el ámbito educativo, analizado la presencia en redes sociales de tu organización educativa y analizado el PLE de tu organización educativa, lo que te permitirá diseñar un plan de medios sociales para tu organización educativa que forme parte de su plan de comunicación.
Este MOOC comenzará el 25 de abril y finalizará el 6 de junio de 2017. Inscripción gratuita desde http://mooc.educalab.es/courses/course-v1:MOOC-INTEF+INTEF172+2017_ED1/about

lunes, 6 de marzo de 2017

Cursos de 180 minutos de INTEF sobre creatividad, redes sociales y derechos de autor.

Comenzamos marzo de 2017 con una nueva oferta de nano experiencias de aprendizaje abierto y en línea enfocadas a que, en sólo 180 minutos de esfuerzo estimado, desarrolles y/o adquieras competencias profesionales. Estos nano cursos abiertos y en línea se realizan en el entorno digital de aprendizaje NOOC INTEF y abren sus inscripciones el 6 de marzo.
Si estás interesado en trabajar competencias digitales de acuerdo al Marco Común de Competencia Digital Docente2017 y tienes 3 horas disponibles a lo largo de 10 días, te animamos a inscribirte ya en cualquiera de los NOOC que se describen a continuación:
Este NOOC es una propuesta para reflexionar sobre cómo resolvemos problemas; te ayudará a planificar y desarrollar actividades digitales para innovar tu metodología docente, y a crear y compartir con la comunidad educativa objetos multimedia y digitales de expresión.
Sigue la conversación de #CreatividadEnRed e inscríbete en http://nooc.educalab.es/courses/course-v1:NOOC-INTEF+NOOC31+2017_ED2/about. Las fechas de realización del nano curso son del 14 al 23 de marzo de 2017.
 

Este NOOC te ayuda a reflexionar sobre cómo, cuándo y a través de qué recursos nos actualizamos; a revisar cómo lo llevamos a cabo y cómo podemos proponernos nuevas metas a corto, medio y largo plazo, para estar actualizados con y en la red. Mediante su realización tendrás más ideas y herramientas para generar tu entorno de aprendizaje profesional, determinando una serie de procedimientos que te permitan estar al día de una forma ágil, continua e integrada en tus rutinas diarias de trabajo.
Sigue la conversación de #AlDiaEnRed e inscríbete en http://nooc.educalab.es/courses/course-v1:NOOC-INTEF+NOOC32+2017_ED2/about. Las fechas de realización del nano curso son del 21 al 30 de marzo de 2017.
 
Este NOOC es una propuesta para comprender las distintas licencias a aplicar a contenidos digitales a la hora de compartirlos en la red y para conocer contenidos digitales disponibles para uso directo en la práctica educativa.
Sigue la conversación de #autoryderechos e inscríbete en http://nooc.educalab.es/courses/course-v1:NOOC-INTEF+NOOC30+2017_02/about. Las fechas de realización del nano curso son del 3 al 12 de abril de 2017.
 

En todos los casos, las inscripciones se abren el lunes 6 de marzo y permanecen abiertas hasta el mismo día de la finalización de cada uno de los NOOC. Las inscripciones son totalmente gratuitas y están abiertas a cualquier persona interesada, independientemente de su ubicación geográfica y perfil profesional.
Las inscripciones se realizan desde la ficha informativa de cada uno de los NOOC, disponibles en la portada de http://nooc.educalab.es

martes, 7 de febrero de 2017

Educar en igualdad

Fuente: INTEF
El 6 de febrero de 2017 abrimos la inscripción en un nuevo curso abierto masivo y en línea, organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF).
El MOOC se realiza en el entorno de digital de aprendizaje MOOC INTEF entre el 20 de febrero y el 4 de abril de 2017.
Custom overlay 640x360
La 1ª edición de este curso masivo, abierto y en línea (MOOC) te ofrece la oportunidad de aprender a crear y compartir pensamientos, propuestas y recursos prácticos para llevar a tu propio entorno personal y/o profesional la Educación en Igualdad.
Este MOOC del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) tiene en cuenta que son varios los ámbitos y personas que intervienen en el proceso educativo de niñas y niños, a quienes podemos ofrecer significados más o menos libres sobre los que conformen su ser y estar en el mundo.
Durante seis semanas, la propuesta de actividades dividida en cinco unidades, te ayudará a analizar algunos aspectos relativos a la diferencia sexual como fuente de desigualdad, a reflexionar sobre el concepto de coeducación y su importancia para Educar en Igualdad y prevenir la violencia; a comprender conceptos básicos para hacer real la Igualdad de Oportunidades, y a intercambiar reflexiones y prácticas sobre tu propia concepción acerca de dicha igualdad.
Insignia_conmemorativa_500x512Al finalizar las actividades, podrás conseguir una insignia digital que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del MOOC, y que podrás almacenar en la mochila EducaLAB Insignias.
No se certifican horas de formación, sino que se espera que la participación en el MOOC tenga como principal motivación el aprendizaje personal, el desarrollo profesional y la colaboración con otros docentes.



Banner 600x125

viernes, 13 de enero de 2017

Learning_computerhands 1ª Edición Cursos de Formación en red del profesorado 2017

En esta primera edición de los cursos de formación en red 2017 se ofertan los siguientes cursos:
En las fichas de cada uno de estos cursos se incluye más información sobre el contenido de los mismos. Todos ellos comparten la misma metodología social y colaborativa común a estos cursos tutorizados y, en general a la oferta del área de formación en red del INTEF.
infografia_tutorizados
Estos cursos tutorizados en red se caracterizan también por tener una estructura modular con contenidos y actividades planteados de forma gradual que permite a los participantes organizar su tiempo y planificar su aprendizaje desde el inicio del curso. Estos cursos, al igual que el conjunto de la oferta formativa en red del INTEF, están diseñados para aprender haciendo con el objetivo de evidenciar los aprendizajes generados a través de la creación colaborativa de artefactos digitales útiles para la práctica docente diaria. Además, a lo largo del desarrollo de los cursos se persigue ir evidenciando la creación de dichos artefactos digitales en tiempo real a través de los portfolios digitales de los docentes y/o de las redes sociales (Twitter, Procomún, etc.). Estos cursos tutorizados en red se caracterizan además por contar con la atención personalizada por parte del equipo de tutoría para la resolución de dudas y que realiza un seguimiento individualizado de los participantes. Finalmente, el equipo de tutores se encarga también de evaluar los trabajos y actividades presentadas por los participantes y hay también espacio para la evaluación entre pares. Precisamente esta evaluación entre pares y la atención personalizada por parte de los tutores, son dos de los aspectos mejor valorados por los participantes en estos cursos.Además, en todos ellos contribuyen a mejorar la competencia digital docente.
Toda la información sobre esta edición de los cursos de formación en red, incluida la información necesaria para la inscripción en los mismos está disponible en esta página de la sede electrónica del Ministerio de educación Cultura y Deporte, en la que se irán publicando también las novedades relativas a la misma.