Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2025

Nos formamos en Makey Makey y la placa programable Micro:bit V2


Esta semana tuvimos la oportunidad de disfrutar de una interesante formación en nuestro colegio, impartida por Belén Díaz, sobre el uso del Makey Makey, la placa programable Micro:bit V2 y la programación con Scratch. Esta jornada nos permitió explorar nuevas herramientas para fomentar el pensamiento computacional y la creatividad en el aula.

Durante la sesión, aprendimos a utilizar el Makey Makey, un dispositivo que convierte objetos cotidianos en teclas táctiles, permitiendo interactuar con el ordenador de una forma innovadora. Exploramos diferentes aplicaciones para llevarlo al aula y hacer que el aprendizaje sea más dinámico e interactivo.

También trabajamos con la placa Micro:bit V2, una pequeña pero potente herramienta que facilita la iniciación a la programación y la robótica. Descubrimos cómo programarla para realizar distintos proyectos, desde sencillos encendidos de luces hasta juegos interactivos y sensores de temperatura.

Esta formación ha sido una gran oportunidad para conocer nuevas metodologías y recursos que pueden transformar la manera en la que enseñamos y motivamos a nuestro alumnado. Agradecemos a Belén Díaz por compartir su conocimiento y experiencia con nosotros y esperamos seguir incorporando estas tecnologías en nuestras clases para hacer el aprendizaje más atractivo e innovador.

jueves, 30 de enero de 2025

Llevando la radio al IES Lila de Telde

Diseño de Esteban Gabriel Santana Cabrera

 Esta semana estuve en el IES Lila de Jinámar impartiendo una formación sobre radio escolar. En esta ocasión nos centramos en realizar productos radiofónicos partiendo de los criterios de evaluación. Finalizamos grabando y editando Gracias al Centro del Profesorado Telde - CEP Telde y a Javi González Castellar por contar conmigo. La tarea que tenían que realizar después de investigar sobre un tema dado, era un producto en formato de cuña publicitaria, evaluable a través de una rúbrica, y partiendo de un criterio de evaluación de Geografía e Hª de Secundaria. Fantástico ejemplo de uno de los grupos. Creatividad, trabajo en equipo, competencia comunicativa y digital, dicción, ...

martes, 2 de abril de 2024

Taller de Booktube en el Máster Universitario en Enseñanza de Español y su Cultura (MECU)

Ayer estuve en la ULPGC invitado por la profesora Yaiza Santana Alvarado impartiendo el taller "Desarrollo de la competencia comunicativa a través del booktube" en el Máster Universitario en Enseñanza de Español y su Cultura (MECU) ULPGC Este Máster tiene como uno de los objetivos que los estudiantes alcancen las competencias necesarias para la práctica en el aula de ELE/L2 a través de un enfoque comunicativo, esto es, una enseñanza orientada a la acción, dinámica y participativa, basada en las necesidades del alumno, favorecedora del desarrollo de estrategias y de la autonomía de aprendizaje, promotora de un conocimiento intercultural y centrada en actividades de comunicación de acuerdo con el Marco común europeo de referencia para las lenguas y con el nuevo Plan Curricular del Instituto Cervantes.

El taller encajó de maravilla y empezamos la vuelta de vacaciones llevando la experiencia para el desarrollo de la competencia comunicativa que implementamos en nuestro centro. Algunas de las lindezas que dejaron los alumnos fueron estas:
Está ponencia me ha parecido realmente muy interesante, dinámica y muy provechosa.
Ha sido muy amena, interesante y creativa.
Maravillosa forma de llegar y transmitir las ideas
Una nueva manera de impartir una clase.
Conocimientos y experiencias nuevas desde la puesta en práctica, incluso algunos compañeros han dejado volar la creatividad y se han visto distintivas formas de llevarlo a cabo. Me ha parecido un éxito por las nuevas variaciones, pues un buen recurso da pie a eso mismo
Ganas de leer y poner en práctica estas actividades en el aula
Una nueva visión para que los alumnos se motiven y que ellos sean los protagonistas.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Formación sobre competencia comunicativa para los profes esTEla de mi distrito

 


Esta semana impartí una formación sobre el proyecto que recientemente fue premiado en SIMO EDUCACIÓN IFEMA MADRID EDUCACIÓN 3.0 Educación Gobcan "Desarrollo de la competencia comunicativa a través del Booktuber",para el profesorado esTEla del Distrito del IES Cairasco de Figueroa de Tamaraceite. Un placer llevar nuestra experiencia fuera de nuestras aulas del cole #lectura #biblioteca #booktubers Este fue elproducto final: https://www.canva.com/design/DAF1GTuDuhI/J8QeybgV6CX9gfc5diVpSQ/watch?utm_content=DAF1GTuDuhI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor

sábado, 29 de octubre de 2022

La Innovación en la Educación del S XXI

 


Esta semana estuve en La Laguna, en el “XVI Encuentro CIJLEES y Muestra Internacional de Experiencias Didácticas. De la escuela de ayer a la de hoy: puente e interrelaciones hacia la Agenda 2030. ODS". Muchas experiencias me traigo en mi mochila, que vienen cargadas de mucha innovación, esa innovación que se trata de implementar en muchos centros españoles y europeos. Pude escuchar experiencias de Alemania, Croacia, Irlanda y también de nuestros centros canarios.
Coordiné una mesa redonda de lujo cuyo tema fue: "La Innovación en la Educación del S XXI". Intervinieron Pedro M. Hernández Castellano, profesor de la ULPGC Investigador principal del proyecto co-edu, Competencias transversales desde la EIIC para su ecosistema social. Etuvieron también Yurena Ramos y Ángeles Pérez Moreno coordinadoras el curso pasado del proyecto“Gamificación en el aula con las TIC y el videojuego Minecraft Education”. Por problemas en la conexiones aéreas no pudo estar con nosotros Alejandra Cortes profesora de la Universidad de Zaragoza. Investigadora de la Cátedra UNESCO sobre Valores y Comunicación. Todo un plantel de lujo. En breve les compartiré la mesa que fue emitida en directo. Se puede ver en este enlace a partir del minuto 54: https://youtu.be/wgvA-ATf_jU


viernes, 15 de julio de 2022

“Metodologías activas para el trabajo de competencias transversales”.

Esta semana estuve de formación en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de ULPGC, que en colaboración con el Proyecto de investigación ‘co-edu. Competencias transversales desde la EIIC para su ecosistema social’, organizó los días 14 y 15 de julio, la IV edición de su Taller de Innovación Educativa, que este año se celebró bajo la temática “Metodologías activas para el trabajo de competencias transversales”.

En esta edición, participó como profesora invitada Sonia Val Blasco, docente del Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación y miembro del Grupo de investigación Educaviva de la Universidad de Zaragoza. También impartirá un taller el profesor Carlos Sánchez Morales, docente del Departamento de Ingeniería Mecánica de la ULPGC.

Se impartieron las charlas “Proactividad de estudiantes y docentes” a cargo de la profesora de Zaragoza Sonia Val Blasco y “Proyecto co-edu. Casos prácticos de Diseño de Experiencias de Aprendizaje (LXD)”, en la que estudiantes y miembros del proyecto co-edu explicaron los casos prácticos que han desarrollado.

Asimismo se impartieron dos talleres: “Lego Seriousplay. Educación desde un enfoque lúdico con dinámica colaborativa”, basado en dinámicas participativas que implican emociones, a cargo del profesor de la ULPGC Carlos Sánchez Morales; y “Metodologías y herramientas para contextos de educación híbrida”, a cargo de la docente Sonia Val.

martes, 19 de abril de 2022

La radio y el podcast en Educación Social


Hoy estuve con el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación ULPGC, concretamente del grado de Educación Social, mostrándoles la importancia que tiene la comunicación a la hora de desarrollar una buena labor social y en el aprendizaje a lo largo de la vida. La radio y el podcast pueden ser herramientas muy interesantes para su futuro laboral. 

Y en esta línea fue mi formación de hoy, mostrarles herramientas para trabajar la comunicación con los distintos colectivos, no solo educativos, sino además como herramienta para la recogida de datos y realizar un diagnóstico.  Como práctica realizamos una simulación de una primera intervención en un barrio de la ciudad. En esta ocasión realizan entrevistas a diferentes colectivos para realizar un diagnóstico de necesidades. Si quieres escuchar uno de los podcast: 




lunes, 25 de octubre de 2021

La radio continúa despertando interés entre el profesorado canario

 













Esta semana estuve en dos centros de la isla de Gran Canaria impartiendo formación sobre radio escolar y el uso del podcast. Fue una experiencia maravillosa porque vi en el profesorado ilusión y ganas de conocer esta herramienta tan motivadora y a la vez creativa. Estos fueron algunos de los productos que realizamos y les aseguro que aparte de aprender nos lo pasamos genial. 


lunes, 11 de octubre de 2021

School Radio Brains Telde on air


 Esta pasada semana estuve en el Brains International School de Telde impartiendo una formación de radio educativa sobre aspectos pedagógicos y técnicos. Realizamos una práctica basada en el trabajo por proyectos cuyo producto final era un magazine de radio. Un rato muy agradable.

sábado, 6 de febrero de 2021

La radio permite aprender y disfrutar

 En la parte práctica de la Sesión Formativa que impartí el pasado miércoles 3 de febrero en el CEP GC Noroeste titulada La Comunicación a través de la Radio Digital Educativa, realizamos una rueda de prensa a Frida Khalo, supuesta claro está, para dar a conocer a los participantes distintos géneros radiofónicos y una manera de fomentar la participación de todo el alumnado con unos roles determinados.

martes, 1 de diciembre de 2020

La comunicación a través de la radio digital educativa


Esta tarde impartí en el Cep GC Noroeste la formación titulada "La Comunicación a través de la radio digital educativa". Un rato muy agradable con profesorado del Norte de la isla de Gran Canaria y donde pude acercarles a esta herramienta educativa y motivadora. Comparto con ustedes el producto final de la formación en la que realizamos dos prácticas radiofónicas, una de ellas utilizando la entrevista implementamos la dinámica "cuestionario disparatado". Individualmente nos preparamos una entrevista a un personaje, el que ellos quisieron, y escribieron las preguntas y las respuestas. Luego, por parejas, uno hace las preguntas y el otro responde, pero lo que él había escrito. Salió algo muy gracioso.

 La 2ª práctica fue utilizando el debate como género radiofónico. El objetivo era practicar el debate de un tema  asumiendo un rol comunicativo. En pequeño grupo, los miembros debatieron sobre el tema escogido por ellos, habiendo asignado previamente a cada uno rol comunicativo (conciliador, cuestionador, conformista, coordinador, evasivo, resabido, tímido, etc.) En esta última era importante insistir en que todos los interlocutores respetaran las normas básicas de comunicación, como la escucha activa, la toma de turno, pedir la palabra, etc. Comparto con ustedes el producto final: 

lunes, 30 de noviembre de 2020

Acción puntual: La comunicación a través de la radio


El próximo día 1 de diciembre de 2020 impartiré en horario de 16:00 a 19:00, de manera presencial en el CEP Gran Canaria Noroeste la acción puntual: La comunicación a través de la radio digital educativa. Esta acción formativa es independiente de cualquier itinerario: está pensada, especialmente, para todas aquellas personas que quieran solicitar el kit de radio en calidad de préstamo.

La experiencia de radio escolar en un centro educativo facilita e incentiva la dimensión comunicativa del aprendizaje. Dota de sentido a distintas actividades creativas. También familiariza al alumnado con los medios de comunicación social desarrollando el sentido crítico y estimulando el trabajo cooperativo. La participación del alumnado en un proyecto de radio escolar facilita un aprendizaje activo, motivador, globalizado, cooperativo, competencial, social, significativo y tecnológico.

En esta formación se expone una reflexión didáctica sobre la radio como herramienta educativa y a continuación se explica cómo conectar el equipamiento fijo o móvil con intención de realizar una grabación de cierta calidad.

Programa

1. Introducción a la radio digital escolar
2. La radio como herramienta didáctica
3. Elementos del mensaje radiofónico
4. El guion multimedia
5. El programa radiofónico
6. El podcast como unidad de grabación
7. Tipos de podcasts
8. Cómo construir un estudio de radio
9. Equipamiento de radio digital fija
10. Equipamiento de radio digital móvil
11. Software de grabación y edición
12. Práctica de grabación de audio
13. Para saber más

Ponente: Esteban Gabriel Santana Cabrera

Matrícula hasta: 26 de noviembre

Plazas: 9

Acceso a más información de la acción formativa.

Acceso a la matrícula online.

Información a tener en cuenta

Al ser un curso presencial, se tienen que respetar las medidas anticovid: uso de mascarilla, distancia, gel hidroalcohólico, etc.

sábado, 11 de julio de 2020

IV Taller Innovación Educativa organizado por la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles ULPGC


Culminó el IV Taller Innovación Educativa organizado por la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles ULPGC. Interesantísima sesión de aprendizaje sobre #coaching con
Alejandra Cortés profesora de la Universidad de Zaragoza . Muchas ideas y muchos apuntes en mi agenda me llevo de estos dos días. Aparte de conocer a grandes profesionales del ámbito docente universitario me marco a fuego la siguiente frase: "Los cambios pequeños llevan a cambios sistémicos". En el trabajo en equipo es importante la tarea, pero también las personas, la rigurosidad y la flexibilidad.
Trabajar la resolución de ideas desde diferentes mapas de co-creación y la validez científica.
Es muy difícil liderar equipos de trabajo con garantías, por ello la labor del coach se me hace casi indispensable en muchos de nuestros equipos de trabajo. Un coach nunca será un inspector, ni un mentor ni un asesor, ni un orientador. Mucho por aprender y bastante por hacer. Vuelvo a dar las gracias a Pedro Hernández Subdirector de Innovación Educativa de EIIC y a Alejandra Cortés por aportar luz a mi camino. ¡Siempre aprendiendo!

domingo, 19 de enero de 2020

Aprendiendo cuestiones técnicas para la radio escolar

Esta semana tuvimos la tercera sesión del Seminario de Radio del CEP Las Palmas de GC. En esta ocasión estuvimos trabajando la parte técnica: mesa de sonido, micrófonos, grabadora, audacity, ivoox,... Una sesión eminentemente práctica que nos llevó al final a investigar cómo visibilizar los podcast, en nuestro blog del centro o en redes sociales. #formación #comunicación #educación #radio

lunes, 2 de diciembre de 2019

Arranca el Seminario de Radio del CEP Las Palmas GC

Comenzó el Seminario de Radio Escolar del CEP Las Palmas de GC, cargado de ilusión y muchas ganas de aprender de la radio y con la radio.  El Seminario formado por un grupo de 18 docentes de la isla,  investigará y estudiará la radio y todo lo que le rodea  en sesiones planificadas recurriendo a fuentes originales de información. 
 La primera sesión consistió en  planificar entre todos los miembros el desarrollo del Seminario que concluirá con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado y se trabajaron varias dinámicas de comunicación. Un grupo que trabajará durante seis meses en sesiones de tres horas, o el tiempo que requiera la temática estudiada en ese día.  La tarea específica del seminario consiste en buscar información sobre la radio como herramienta educativa, recurrir a expertos y asesores, discutir en colaboración, relacionar aportes, confrontar puntos de vista, hasta llegar a formular las conclusiones del grupo sobre el tema. 
Concluimos con la dinámica titulada "El debate" para practicar el debate de un tema determinado asumiendo un rol comunicativo.
Mientras un grupo de miembros debaten sobre el tema planteado por el dinamizador, habiendo asignado previamente a cada uno rol comunicativo que no conocen los demás (por ejemplo: conciliador, cuestionador, conformista, coordinador, evasivo, resabido, tímido, etc.), otros asumían el papel de espectadores y trataban de analizar las intervenciones, que todos los interlocutores respetaran las normas básicas de comunicación, como la escucha activa, la toma de turno, pedir la palabra, etc. Este fue nuestro primer producto radiofónico:

viernes, 15 de noviembre de 2019

La radio dentro del Itinerario formativo de Comunicación



En la tarde de ayer estuve en el Cep Telde impartiendo la formación titulada "La radio escolar. Elementos técnicos y pedagógicos" dentro del itinerario formativo del Área de Comunicación de la Educación Gobcan. Otra oportunidad de mostrar la radio como herramienta educativa a un profesorado muy motivado por introducir esta herramienta en sus centros educativos. El producto final trató de responder a la pregunta ¿se recicla en Telde? y este fue el resultado final. Creatividad a borbotones.

martes, 19 de febrero de 2019

Carnavaleando en el CEP Lanzarote

En la tarde de hoy martes estuve en la isla de Lanzarote impartiendo la ponencia taller titulada La radio como herramienta educativa, dirigida al profesorado referente en comunicación e interesado en la radio 📻 escolar 🎤. El producto final fue fantástico y lo comparto con ustedes, ya que después de investigar y trabajar de manera cooperativa, cada equipo escogió un género radiofónico con el que visibilizar lo aprendido. El producto realizado tenía que responder a la pregunta que se plantearon al comienzo de la sesión los asistentes ¿Hay carnaval tradicional en Lanzarote? Aunque el audio no es muy bueno por algún problemilla técnico, el contenido es genial: 

jueves, 14 de febrero de 2019

Por qué y para qué la competencia digital docente

Desafíos de la escuela en el siglo XXI: 
La competencia digital de los docentes
¿Sabías que la competencia digital docente es el conjunto de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los docentes deben poseer para realizar un uso crítico, seguro ycreativo de las TIC en sus clases?.
Si quieres saber más sobre:
  • Los desafíos de la escuela en el siglo XXI.
  • El Marco Común de la Competencia Digital Docente.
  • Los contenidos del curso de Competencia Digital Docente impartido por SM y cómo se desarrollan las áreas.
  • Las herramientas que han creado los profesores a través de sus testimonios.
Puedes asistir al seminario on line:
Por qué y para qué la competencia digital docente
Fecha: Jueves, 14 de febrero de 2019 ​​​​​​
Hora: 05:00 PM - 06:00 PM CET​
Ponente: Sara Fontela, Aonia Nueva Educación
Plazas limitadas.
Fecha límite registro al webinar: 14/02/2019
Te enviaremos un enlace una hora antes para que puedas acceder a la sala