Mostrando entradas con la etiqueta ciberseguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciberseguridad. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2024

La ciberseguridad en Radio Los Giles

 


Esta semana recibimos en nuestros micrófonos de Radio Los Giles a una agente de la Policía Nacional , que ha venido a hablarnos sobre cómo mejorar la convivencia y la seguridad, sobre todo en internet #ciberseguridad #RedesSociales #internet Escúchalo en el blog del cole🎙️📻 https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiplosgiles/2024/11/27/nuestro-alumnado-conoce-los-peligros-de-internet-redes-sociales-y-contenidos-digitales/

viernes, 31 de mayo de 2019

Premio ENISE a la mejor iniciativa en ciberseguridad 2018/2019

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, ha convocado una nueva edición del Premio ENISE a la mejor iniciativa escolar en materia de ciberseguridad del curso 2018/2019.

El concurso se enmarca en la décimo tercera edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (13ENISE) que se celebrará en el Palacio de Exposiciones de León los días 22 y 23 de octubre. Con este premio se pretende potenciar e impulsar el conocimiento y desarrollo de proyectos en ciberseguridad desarrollados e implantados por los centros escolares y educativos.

Desde INCIBE recuerdan que la generación de futuros talentos en ciberseguridad pasa necesariamente por la estimulación de vocaciones desde la infancia y la adolescencia temprana y es importante promover la adquisición de habilidades y competencias en ciberseguridad en las distintas fases educativas, además de formarles dentro del conjunto de posibles salidas profesionales.

En el concurso podrán participar centros escolares de Primaria y Secundaria, así como Centros de Formación Profesional y Bachillerato de toda España. Según establecen las bases, un mismo centro podrá enviar hasta un máximo de dos iniciativas en materia de ciberseguridad. Las iniciativas presentadas han de ser originales y haber sido implantadas o desarrolladas total o parcialmente en los centros escolares dentro del curso académico 2018/2019 con el único objetivo de fomentar la ciberseguridad entre los alumnos, profesores o padres de alumnos.

En cuanto a la temática, las iniciativas pueden estar relacionadas con aspectos formativos y de capacitación o bien preventivos, de actuación y ayuda ante situaciones problemáticas derivadas del uso de las TIC. También podrán tener como objetivo la adquisición de competencias en ciberseguridad o el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas, entre otras. Dichas iniciativas pueden haber sido desarrolladas por profesores, alumnos, AMPAS o alguna combinación de dichos colectivos.

Los centros participantes optarán a un único premio consistente en una dotación económica para adquirir material tecnológico. El jurado, formado por personas relevantes en el mundo de la ciberseguridad y la privacidad, valorará la idea y diseño de la iniciativa en cuanto a sus objetivos y su relación con el objeto del concurso, la originalidad, el grado de complejidad tanto a nivel organizativo como técnico, y el impacto obtenido. El ganador se hará público en el acto de clausura de 13ENISE, que tendrá lugar el 23 de octubre en el Palacio de Exposiciones de León.  

Los centros interesados en participar en este concurso pueden enviar sus iniciativas en materia de ciberseguridad hasta el 30 de septiembre.

Toda la información y las bases completas del concurso pueden consultarse en https://www.incibe.es/enise/13enise/participa/premio

"El Ministerio de Economía y Empresa, delegando a manos de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD), han empezado el proceso de cambio del número de teléfono gratuito designado para los ciberataques. Es por ello que en breves el número de atención telefónico “Línea de Ayuda en Ciberseguridad” pasará a ser el 017, en vez del 900 116 117 que había sido designado hasta ahora para el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe)."

viernes, 22 de marzo de 2019

INCIBE ACERCA LA CIBERSEGURIDAD A NIÑOS DE 5 A 8 AÑOS MEDIANTE UN NUEVO RECURSO EDUCATIVO

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, ha lanzado un nuevo recurso educativo dirigido a niños de edades comprendidas entre los 5 y los 8 años.

Se trata de la unidad didáctica ‘Comenzamos con ciberseguridad’, una iniciativa que pretende que los más pequeños tomen un primer contacto con la seguridad de la información, aprendan a utilizar las tecnologías de forma segura y positiva y eviten riesgos.

Esta es la primera vez que INCIBE enfoca sus contenidos y mensajes a niños de esta franja de edad. Es evidente que los niños “vienen con un smartphone o tablet debajo del brazo, son nativos digitales y desde muy pequeños utilizan los dispositivos electrónicos para visualizar contenido audiovisual y jugar online”, explican desde INCIBE y advierten que “son actividades aparentemente inofensivas pero que conllevan riesgos asociados, como puede ser el consumo de contenidos no apropiados para su edad, el uso excesivo o el contacto inadecuado con otras personas a través de Internet, por lo que desde muy pequeños es importante adquirir una madurez y formación adecuada en ciberseguridad”.

La nueva unidad didáctica consta de dos actividades. La primera, denominada ‘¿Y tú qué ves en Internet?’, tiene como objetivo prevenir el acceso a contenidos inapropiados y reforzar positivamente el uso responsable y equilibrado de la visualización de contenidos. Para ello, los alumnos realizarán un mural con consejos sobre cómo actuar si encuentran contenidos inapropiados mientras navegan en Internet.

La segunda actividad está enfocada a prevenir los riesgos en los juegos con conexión a Internet y fomentar el respeto y la capacidad crítica en las comunicaciones online. ‘Juegas en línea’ es el nombre de este juego en el que los alumnos deberán asumir el rol de policía, ciberdelincuente, centro de ayuda y jugadores.

Otras unidades didácticas para docentes y escolares

El catálogo de recursos de INCIBE, al que puede accederse a través de la web de IS4K, incluye un total de seis unidades didácticas para que los docentes de diferentes niveles educativos las utilicen en las aulas con sus alumnos. En ellas, se abarcan diferentes temáticas relacionadas con el uso de Internet por parte de los menores, como el respeto online, el cuidado de la privacidad, la protección de dispositivos, el desarrollo de un espíritu crítico en Internet o cómo aprender a contrastar la información.

Estos contenidos son el primer paso para prevenir problemas como el ciberacoso, impulsar la construcción de una identidad digital positiva o inculcar hábitos de seguridad para proteger la información como pueden ser no compartir las contraseñas, establecer patrones de desbloqueo y ajustes de seguridad para las cuentas online. Otras unidades ayudan a detectar negocios fraudulentos o contenidos falsos que causan problemas económicos, personales y sociales; enseñan a hacer un uso inteligente de los buscadores de Internet y advierten que la tableta o el móvil no son simples juguetes.

‘Vivimos en red’, ‘Tu información vale mucho’, ‘Controla la tecnología’, ‘Mira más allá de tu pantalla’, ‘Sabes elegir’ o ‘Comenzamos con ciberseguridad’ son las seis unidades didácticas disponibles.

Cada una de ellas está compuesta por dos sesiones de trabajo para realizar en el aula con divertidas dinámicas y poner de este modo en práctica competencias clave. Además incluyen un guion y material para facilitar la labor del docente.  

Todos los materiales didácticos están disponibles para su descarga en https://www.is4k.es/de-utilidad/materiales-didacticos

viernes, 28 de diciembre de 2018

INCIBE LANZA EL CONCURSO “CYBERCHALLENGE INTERNET SEGURA. CONVIVIENDO CON RESPETO EN INTERNET”

El próximo 5 de febrero se celebra en todo el mundo el Safer Internet Day 2019 (SID 2019) con el objetivo de promover el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías y bajo el lema: “Una Internet mejor comienza contigo: Conviviendo con respeto para una Internet segura.” En el marco de la campaña del SID 2019, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, ha lanzado el concurso “CyberChallenge Internet Segura. Conviviendo con respeto en Internet”.

Los participantes deberán pensar un consejo sobre ciberseguridad y el uso seguro de las TIC y representarlo en un vídeo con formato de videoclip a modo de challenge, en el que se incluya música, un baile y aparezca representada la tecnología.

Existen tres categorías de participación: “Menores y adultos” (menores acompañados de adultos), “Adultos” y “Centros educativos”. Cada grupo participante en las categorías de “Menores y adultos” y “Adultos” deberá estar compuesto como mínimo por 2 participantes y un máximo de 4. En el caso de la categoría de “Centro educativo”, no existe este requisito. Además, los vídeos deberán tener una duración de 30 segundos, salvo para “centros educativos”, que pueden ser 60 segundos como máximo.

Para participar en el concurso, los vídeos deberán ser enviados a INCIBE hasta el 20 de enero de 2019 a través de un correo electrónico acontacto@is4k.es, indicando en el asunto “Concurso CyberChallenge Internet Segura”.

Finalmente se elegirá un vídeo ganador por categoría. Un jurado valorará el formato y originalidad del vídeo y baile realizado para transmitir el mensaje, así como la frase escogida para concienciar sobre ciberseguridad y el uso seguro de las TIC. En el caso de los centros escolares también se tendrá en cuenta el grado de involucración de la comunidad educativa.
Los ganadores adultos y menores recibirán como premio un producto tecnológico y el centro educativo ganador un cheque para material tecnológico por valor de 1.000 euros. El nombre de los galardonados se hará público el 5 de febrero de 2019 en el acto de celebración del SID 2019.

Pueden consultarse las bases del concurso y toda la información sobre la iniciativa en  https://www.is4k.es/programas/dia-de-internet-segura.

jueves, 27 de septiembre de 2018

INCIBE PONE EN MARCHA LA CAMPAÑA “VUELTA AL COLE” PARA PROMOVER EL USO POSITIVO DE INTERNET ENTRE LOS MENORES


Coincidiendo con el inicio del curso escolar, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través del Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España, Internet Segura for Kids (IS4K), ha puesto en marcha la campaña “Vuelta al cole”. Fomentar el uso responsable de Internet en el entorno escolar y entre los menores es el objetivo de esta campaña a través de la cual se harán llegar, tanto a familias como a educadores, recomendaciones y recursos sobre seguridad online en el entorno escolar.
A través de diferentes formatos, se ofrecerá información básica y consejos en ciberseguridad para menores. Algunas de las temáticas que se abordarán dentro de esta iniciativa versarán sobre cómo comunicarse a través de grupos de WhatsApp, cómo gestionar fotos de menores en redes sociales, cómo hablar con los menores sobre seguridad online y cuáles son los recursos que existen al respecto.
Además, se ofrecerán consejos para actuar frente a peticiones de amistad en redes sociales por parte de un menor, consejos para profesores que utilicen en sus aulas herramientas digitales o recomendaciones para conseguir un uso de Internet seguro tanto en casa como en el colegio.
Según el Dossier de indicadores sobre uso de TIC por menores en España, publicado por ONTSI en diciembre de 2017, el 95,1% de los menores de entre 10 y 15 años de edad usan Internet y el 67,2% lo hace desde un centro de estudios. Por otra parte, según el estudio Net Children Go Mobile, 1 de cada 2 menores, de entre 11 y 16 años, han percibido una situación de riesgo en Internet, entre las que se encuentran el cyberbullying o ciberacoso escolar (que afecta al 12% de los menores).

Desde INCIBE, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, recuerdan que es importante inculcar en los más pequeños el uso positivo y saludable de Internet, dado que cada vez acceden a la Red a edades más tempranas y de forma masiva, además de que las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta muy importante dentro del ámbito educativo.
La Campaña “Vuelta al cole” se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre, y servirá para favorecer la ciberseguridad en el ámbito familiar y educativo y contribuir a hacer que niños, jóvenes, familias y educadores se conviertan en usuarios digitales responsables. 

miércoles, 20 de junio de 2018

CENTROS EDUCATIVOS DE TODA ESPAÑA PODRÁN PARTICIPAR EN LAS IV OLIMPIADAS DE CIBERSEGURIDAD



El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, pondrá en marcha en otoño la cuarta edición de las Olimpiadas de Ciberseguridad para centros educativos (CyberOlympics).
Centros de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de toda España podrán participar en esta competición por equipos donde se pondrá a prueba las habilidades técnicas del alumnado en distintos campos de la seguridad en Internet y en las nuevas tecnologías.
Promover el talento en materia de seguridad informática, ensalzar el potencial existente en las aulas y captar cibertalentos son los objetivos de esta competición con la que se pretende concienciar e inspirar a futuros expertos hacia una carrera profesional orientada a las TIC con el fin de contribuir a construir un ciberespacio más seguro. 
Para formar parte de esta competición sólo se requiere motivación, curiosidad, ganas, capacidad de aprendizaje y habilidad en el uso de Internet, además de algunos conocimientos adicionales en informática, programas y redes. A través de una serie de retos de habilidad en modo war game, los participantes deberán demostrar su capacidad y conocimientos en materia de ciberseguridad.
El campeonato se desarrollará en dos fases. La primera fase, que será online, se disputará durante el mes de octubre. Los diez mejores centros de esta fase se clasificarán para la fase presencial que se celebrará durante CyberCamp 2018, el gran evento de ciberseguridad que este año tendrá lugar del 29 de noviembre al 2 de diciembre en Málaga.
Los cinco mejores equipos de la final recibirán premios económicos en material tecnológico para los centros y un premio individual para cada integrante de los equipos finalistas, además del reconocimiento de INCIBE. 
Asimismo, todos los participantes que lleguen a la fase final aspirarán a formar parte de la selección nacional en los European Cyber Security Challenge, el mayor campeonato técnico a nivel europeo en materia de ciberseguridad. En los dos últimos años, el equipo español se ha alzado con la victoria en esta reputada competición en la que se dan cita los mejores talentos en ciberseguridad de los diferentes países participantes.
Desde INCIBE se anima al profesorado de los centros educativos de España a ir conformando sus equipos y a participar en las IV CyberOlympics. El año pasado, un total de 167 centros y 1.143 alumnos de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, de toda España, se inscribieron en estas Olimpiadas de Ciberseguridad.
Toda la información de CyberOlympics sobre bases de participación, fechas de inscripción y requisitos, se podrá encontrar próximamente en la web de CyberCamphttps://cybercamp.es/competiciones/cyberolympics o a través de nuestra dirección de contacto: cyberolympics@cybercamp.es. 

martes, 13 de febrero de 2018

¿Eres tan anónimo en la red como te crees?



Algunos niños sueñan con convertise en estrellas. Pero, ¿y si ya lo fueran y no lo supieran? Descubre por qué #NoSeasEstrella. Este vídeo lanzado por Unicef es una reflexión clara de la importancia de saber lo que suben nuestros hijos a internet y cómo lo suben.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Este fin de semana CyberCamp

Este fin de semana se celebra CyberCamp. Es un gran evento nacional en materia de ciberseguridad para la sociedad promovido por INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España. Con el fin de promover la cultura de ciberseguridad de la sociedad y mitigar el continuo deterioro debido a amenazas cibernéticas de nuestro mundo dependiente de las nuevas tecnologías, CyberCamp pretende identificar, formar y promover la implicación de las personas en el mundo de la ciberseguridad para poder mantener la estabilidad y el desarrollo de nuestra sociedad en general. 

Para ello, CyberCamp ofrece una serie de actividades para profesionales, empresas interesadas en el tema o la sociedad en general. Estas actividades se desarrollan en un programa específico, donde charlas y talleres impartidos por algunos de los mejores expertos en ciberseguridad de nuestra sociedad, el foro de empleo y talento online, competiciones entre los aspirantes a talentos en la materia o actividades educativas para el público en general, materializarán el fin que CyberCamp promueve. 

En definitiva, CyberCamp es un punto de encuentro de la ciberseguridad donde todos los miembros de la sociedad tienen su lugar para aprender y desarrollarse en un valor primordial para la sociedad actual: el uso responsable y seguro de la tecnología. CyberCamp 2017 se celebrará en Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2017.

Redes sociales: Facebook:  https://www.facebook.com/CyberCampEs
Twitter: @CyberCampEs

¡Permanece atento a las actualizaciones de esta web y a nuestros perfiles de las redes sociales!

jueves, 25 de mayo de 2017

INCIBE imparte más de 50 charlas sobre ciberseguridad en centros educativos

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial de Internet con la organización de más de 50 charlas impartidas por cibercooperantes, que se celebran en diferentes centros educativos, asociaciones, administraciones locales, centros socioculturales y terapéuticos, entre otros, de diferentes provincias de toda España.
Concienciar y divulgar sobre el uso seguro y responsable de Internet así como los riesgos a los que se puede estar expuesto a través de las nuevas tecnologías, además de informar sobre los mecanismos de ayuda existentes en caso de problemas, han sido los objetivos de estas charlas a las que asisten más 2.600 personas, entre ellas, niños, jóvenes, padres y madres.
En todas estas charlas, se han abordado temas de interés como el ciberacoso escolar; la privacidad, identidad digital y reputación; netiqueta o comportamiento en línea; gestión de la información y acceso a contenidos inapropiados; protección ante virus y fraudes, y seguridad de los dispositivos; uso excesivo de las TIC; mediación parental y uso de herramientas de control parental; y uso seguro y responsable de las TIC.
Este año, el Día Mundial de Internet se celebra bajo el lema Empoderamiento Digital, con el objetivo de contribuir a promover la alfabetización y capacitación digital de la sociedad. Para lograrlo, es fundamental incidir en la educación y concienciar a la población para que contemplen las TIC como una herramienta necesaria en el mundo actual. De esta forma, se evitará la aparición de brechas sociales y el aislamiento de determinados colectivos que pueden ser más reacios a utilizar las nuevas tecnologías, además de eliminar los obstáculos para el desarrollo de la economía digital.
INCIBE ha aprovechado esta conmemoración para ensalzar la figura de los cibercooperantes o voluntarios que colaboran en la difusión de la ciberseguridad, como agentes especiales a favor del empoderamiento digital, pues realizan una labor muy importante para concienciar y divulgar sobre el uso seguro y responsable de Internet, además de contribuir a que las personas que aún no han logrado las capacidades necesarias, adquieran la preparación y disposición para vivir en el mundo digital.
Recursos educativos
Coincidiendo con el Día Mundial de Internet, el Centro de Internet Segura para Menores (www.is4k.es) ha lanzado diferentes recursos educativos para que niños y padres puedan aprender ciberseguridad de forma lúdica y divertida.
En la página www.is4k.es están disponibles cuatro árboles de decisión frente a problemas online. Se trata de cuatro posters con preguntas y respuestas que sirven de guía para hacer frente a diversas problemáticas online como el ciberacoso, la pérdida de privacidad online o los chantajes de tipo sexual a través de Internet.
Otras iniciativas educativas son el comecocos de la ciberseguridad que incluye preguntas y respuestas sobre seguridad en Internet y el juego Hackers vs Cybercrookque combina diversión y aprendizaje en cuestiones relacionadas con la ciberseguridad.
Jornada en Barcelona
El Instituto Nacional de Seguridad (INCIBE) también ha estado presente en el seminario sobre los derechos de los menores en Internet que se celebra en Barcelona, organizado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia. El director general de INCIBE, Alberto Hernández, moderará una mesa redonda sobre iniciativas y mejores prácticas en la experiencia digital de los menores.

"El Ministerio de Economía y Empresa, delegando a manos de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD), han empezado el proceso de cambio del número de teléfono gratuito designado para los ciberataques. Es por ello que en breves el número de atención telefónico “Línea de Ayuda en Ciberseguridad” pasará a ser el 017, en vez del 900 116 117 que había sido designado hasta ahora para el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe)."
Fuente: INCIBE

jueves, 20 de abril de 2017

MÁS DE 14.000 PERSONAS HAN PARTICIPADO EN LAS JORNADAS ESCOLARES PARA EL USO SEGURO DE INTERNET DE INCIBE

Más de 14.000 personas han participado ya en las Jornadas Escolares para el uso seguro de Internet que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), organismo dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, está impartiendo durante este curso escolar en toda España.
Desde octubre de 2016 a marzo de 2017 (primer y segundo trimestre del curso escolar) se han llevado a cabo un total de 200 jornadas en centros educativos de Educación Primaria y Secundaria.
Estas jornadas totalmente gratuitas son uno de los principales proyectos gestionados por INCIBE en el marco del centro de seguridad para menores -Internet Segura for Kids-, y tienen como objetivo implicar a toda la comunidad educativa en la sensibilización y formación de los menores para fomentar el uso seguro y responsable de Internet. Para ello, cada jornada incluye un taller de capacitación para el profesorado y una charla de sensibilización para alumnado y familias.
En cuanto a la temática, las jornadas abordan diferentes aspectos, siendo el propio centro educativo el que elige el tema. Privacidad, identidad digital y reputación; netiqueta o comportamiento en línea; gestión de la información y acceso a contenidos inapropiados; ciberacoso escolar; protección ante virus y fraudes; uso excesivo de las TIC; mediación parental; o un enfoque genérico de uso seguro y responsable de las TIC, son las temáticas propuestas.

El cyberbullying, principal problema en la actualidad
El cyberbullying o ciberacoso,  junto  con  el  grooming  o  acoso  sexual,  y  el  acceso  a  contenidos inapropiados  en  los  contextos  electrónicos,  es  el  mayor  problema  evidenciado  en  la actualidad  entre  el  conjunto  de  comportamientos  detestables  o  de  riesgo  de  los  adolescentes, según el Área de Sociedad de la Información de la Comisión Europea. Según algunos informes realizados, la incidencia del cyberbullying va en aumento, siendo muy pocos los jóvenes que saben cómo parar y/o gestionar esta situación, evitando sufrir sus negativas consecuencias. Si sumamos a esto el desconcierto y desconocimiento de posibles pautas de actuación por parte del entorno familiar y educativo de los menores, es fácil entender cómo y por qué este acoso cibernético se está convirtiendo en uno de los principales riesgos del uso de Internet entre los más jóvenes
En concreto, 10.352 menores y 587 padres y madres han asistido a las charlas de sensibilización en las que han conocido los riesgos que entraña Internet y cómo evitarlos haciendo un uso responsable de las nuevas tecnologías. Asimismo, 3.396 educadores han participado en los talleres de capacitación que incluyen estas jornadas para poder impartir las correspondientes unidades didácticas a su alumnado. 
Por Comunidades Autónomas, las regiones que más jornadas han acogido han sido Castilla y León, con 58 jornadas; Comunidad Valenciana, que ha acogido un total de 37 y Castilla-La Mancha, donde se han impartido 23. 

Balance positivo de INCIBE
El director general de INCIBE, Alberto Hernández, hacía un balance muy positivo de esta iniciativa, que está consiguiendo unas cifras muy importantes en cuanto a participación ya que en los últimos tres meses se han superado las cifras acumuladas en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016. A juicio de Hernández, esto indica que “cada vez la ciudadanía está más concienciada en los problemas de ciberseguridad de las tecnologías y muestra más interés por ayudar a los más pequeños a hacer un uso seguro y responsable de Internet, lo que sin duda alguna, es una magnífica noticia”.
En este sentido, Hernández resaltaba el esfuerzo que se está realizando desde INCIBE “intensificando las actividades y poniendo en marcha iniciativas necesarias, como el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España, Internet Segura for Kids (www.is4k.es), que pretende inculcar especialmente a los nativos digitales la importancia del uso responsable de Internet”. 
El Programa de Jornadas Escolares continuará a lo largo del tercer trimestre en todos aquellos centros educativos que lo solicitaron, donde se impartirán 40 charlas más hasta finales del mes de mayo.
Aunque el plazo de solicitud para este curso ya está cerrado, en los próximos meses se abrirá de nuevo para que los centros educativos interesados puedan solicitarla de cara al próximo curso escolar 2017/2018.
Los materiales didácticos de estas jornadas, que están cofinanciados por la Unión Europea a través del programa 'Conectar Europa’, pueden descargarse en la web del centro de menores: www.is4k.es. Para cualquier consulta, pueden dirigirse a jornadas@is4k.es.

martes, 24 de enero de 2017

INCIBE organiza un concurso de vídeos para concienciar sobre el uso seguro de las tic


  • Dirigido a centros de Educación Primaria y Secundaria de toda España, está enmarcado dentro del Día de la Internet Segura
  • El plazo para presentar los vídeos Manniquin Challenge finaliza el próximo 2 de febrero
León, 23 de enero de 2017.- Coincidiendo con el Día de la Internet Segura (SID), que se celebrará el próximo 7 de febrero, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, ha organizado un original concurso de vídeos para promover entre los menores el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías.
‘CiberSecurity Mannequin Challenge. Unidos por una Internet más segura’ es el nombre de esta iniciativa en la que podrán participar centros educativos de Educación Primaria y Secundaria, de toda España.
Los centros participantes deberán idear una frase de concienciación sobre ciberseguridad y el uso seguro de las TIC y reflejarla en un vídeo con formato mannequin challenge (protagonistas inmóviles en postura divertida mientras una cámara en movimiento los graba). El vídeo tendrá una duración máxima de 45 segundos, no deberá contener audio sino únicamente una música de fondo, y todos los mensajes que quieran mostrarse deberán ser escritos en carteles, pizarras, ser mostrados en tablets, transmitirse mediante composiciones de objetos/personas, etc.
Los elementos que, como mínimo, deben aparecer durante el vídeo son: nombre y localidad del centro educativo, logo del SID 2017 (descargable aquí), eslogan del SID 2017 (Sé parte del cambio: Unidos por una Internet más segura), y la frase de concienciación sobre ciberseguridad y uso seguro de las TIC. El vídeo deberá tener formato .avi, .mpeg, o .wmv y ser codificado con H.264.
El jurado, que estará compuesto por un responsable y dos técnicos de la dirección de operaciones de INCIBE, valorará el formato y originalidad del vídeo, así como la frase escogida para concienciar sobre ciberseguridad. Los participantes optarán a un primer premio dotado de 1.200 euros, un segundo premio de 900 euros y un tercer premio consistente en 600 euros. En los tres casos, el dinero se destinará a la adquisición de material tecnológico. Además, los tres vídeos ganadores serán publicados en las redes sociales de INCIBE como parte de la campaña del SID 2017.
Por su parte, los diez vídeos que queden finalistas serán premiados con la impartición de una jornada de ciberseguridad en su centro escolar, destinada a alumnos y educadores.
Cada centro podrá participar con un único vídeo, que no podrá ser publicado por el centro antes del 7 de febrero a través de ningún medio. A partir de ese día, podrán unirse a la campaña del SID publicando sus vídeos en la red social Twitter (con la cuenta del centro o de algún profesor) utilizando los hashtags #SID2017 #SaferInternetDay #SID2017esp #MeUnoAlCambio.
El plazo para participar en este concurso finaliza el próximo 2 de febrero. Los vídeos deben enviarse a contacto@menores.osi.es, junto con el nombre del centro, del responsable y una declaración sobre propiedad y derechos de imagen. En el caso de que el vídeo no supere los 20 MB podrá enviarse adjunto al correo. En caso contrario, deberá facilitarse el link para su descarga a través del servicio de almacenamiento en nube que el centro estime oportuno.
El Día de la Internet Segura, que se celebra a nivel mundial en febrero, es una iniciativa promovida por la Comisión Europea y organizada por Insafe, la Red Paneuropea por un Internet Seguro.