La pasada semana y dentro del Plan de Formación del Profesorado del CEIP Los Giles, impartí una formación para ayudar a fomentar en nuestro alumnado el pensamiento crítico. Para ello realizamos un taller sobre rutinas y destrezas de pensamiento. Las rutinas son modelos o patrones sencillos de razonamiento que ayuda a los alumnos a aprender a pensar, y las destrezas de pensamiento, consisten en realizar un tipo de pensamiento de manera cuidadosa, con habilidad y que además pueden ser utilizados una y otra vez hasta convertirse en parte del aprendizaje de la asignatura. Fue un taller muy práctico y cuyo producto final concluyó en el croma.
Mostrando entradas con la etiqueta rutinas de pensamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rutinas de pensamiento. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de diciembre de 2022
martes, 21 de septiembre de 2021
Rutinas de pensamiento para empezar a trabajar la erupción de Cumbre Vieja
Esta mañana estuvimos viendo algunos videos de las imágenes que nos está dejando la erupción del Volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Una manera estupenda de iniciarnos en el proyecto que realizaremos en estos próximos días en 6º de Primaria en el Ceip en Arucas sobre el Relieve de Canarias. Por ello decidimos empezar May Arias Febles mi compi y yo con una rutina de pensamiento, VEO-PIENSO-ME PREGUNTO, para valorar los contenidos y experiencias previas de los alumnos así como para motivarlos a trabajar este tema en días sucesivos. En este caso utilizamos una estructura colectiva, dando pie a que iniciaran el diálogo, discutieran, gestionaran su pensamiento a la vez que permitir que vayan descubriendo modelos de conducta que permitan utilizar la mente para generar pensamientos, reflexionar y razonar. Es una manera de darle una estructura a la puesta en común que se desarrolla en el aula partiendo del currículo. El resultado fantástico y sorprendente a la vez porque mis alumnos estaban muy preocupados por lo que le ocurrirá a las personas y animales que allí viven, los sentimientos que están viviendo y como lo que les llega es todo en negativo. Da mucho que pensar...
domingo, 17 de mayo de 2020
Antes pensaba, ahora pienso de la Educación en confinamiento
Hoy quiero compartir con ustedes una experiencia que realizamos
esta semana consistente en una rutina de pensamiento (metodología TBL) para
reflejar cómo y por qué ha cambiado el pensamiento de mi alumnado en este confinamiento con respecto a las
clases, al cole, a las tareas y sobre cómo se esperan que sea el colegio cuando
vuelvan a clase.
Con esto no solo expresan y les ayuda a pensar sino que
además estructuran su pensamiento
Esta rutina, el Antes pensaba ahora pienso, puede aplicarse
siempre que los pensamientos, opiniones o creencias iniciales de los
estudiantes son susceptibles de cambiar, como resultado de la instrucción o de
la experiencia. Por ejemplo, después de leer información nueva, ver una
película, experimentar algo nuevo como es la pandemia, tener un debate en
clase, al final de una unidad de estudio, etc.
Uno de los objetivos del Thinking-Based Learning es que cambia el enfoque con el que se afrontan los contenidos, sin memorizar sin ton ni son o aprender nociones básicas sobre un tema o concepto, sino de poner en práctica y asimilar los procedimientos necesarios para generar y desarrollar el conocimiento.
Si quieren conocer un poquito más sobre esta metodología que nos ha venido ideal para el trabajo por proyectos durante el curso y nos está viniendo muy bien para este tiempo de confinamiento, les paso este enlace por si quieren profundizar más: Aula Planeta TBL
Esteban G. Santana Cabrera
Maestro CEIP Santa Bárbara
Esteban G. Santana Cabrera
Maestro CEIP Santa Bárbara
viernes, 8 de mayo de 2020
Rutina de pensamiento radiofónica
Desde el área de Valores Sociales y Cívicos nos planteamos una actividad en tiempos de confinamiento que pasaba por realizar una rutina de pensamiento, el VEO, PIENSO, ME PREGUNTO de manera virtual y en formato de debate radiofónico. En estos meses de teleformación o formación online es cuando más se precisa de un enfoque significativo del aprendizaje, partiendo de sus experiencias para relacionarlas con situaciones funcionales de la vida real y diaria.
Por ello les presenté el cortometraje “Cuerdas”, ganador
del Goya al mejor cortometraje en 2014 para
fomentar la curiosidad y donde se mostraran valores como la tolerancia, la
solidaridad, la igualdad de género, el respeto y la aceptación a las
diferencias, la justicia, la libertad personal y la responsabilidad.
Para trabajarlo incluí un modelo de
aprendizaje que fomentara las tareas colectivas, como el TBL o aprendizaje basado en el pensamiento, por
medio de una rutina con el fin de motivar al alumnado a la construcción de su
propio aprendizaje y reflexionar sobre el mismo.
Utilizar la radio o el podcast en
tiempos de pandemia permite multitud de opciones ya que no solo es una
herramienta para visibilizar lo aprendido, sino que es un recurso muy
interesante para trabajar por proyectos y para fomentar el pensamiento crítico,
como es en esta experiencia, donde utilizando el debate radiofónico hacemos una
“rutina de pensamiento” diferente. La puesta en común, en la que cada alumno
justifica lo que ha visto en el video, evidencia las distintas percepciones de
la realidad convirtiéndose en un verdadero aprendizaje.
El papel del alumnado en esta
tarea fue el de verdadero protagonista y constructor de su propio aprendizaje;
mientras que el rol del docente fue el de facilitador y guía de los
aprendizajes, al mismo tiempo que propició las condiciones para crear un clima
cohesionado, fomentar también la
autonomía del alumnado durante todo el debate y además de tratar la
participación e implicación equilibrada de todo el grupo.
El trabajo se desarrolló en tres fases:
1. VEO:
Por ello les planteé en primer lugar visualizar
el vídeo en familia.
2. PIENSO:
A través de preguntas que les hicieran reflexionar y ser capaces de expresar
sus opiniones en público, con otros compañeros.
3. ME
PREGUNTO: Finalmente fueron capaces de realizar preguntas y cuestiones al
respecto y reflexionar sobre su propio comportamiento o de los que le rodean en
situaciones iguales o similares.
Los Objetivos de Etapa que se
escogieron fueron:
Conocer y apreciar los valores y
las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellos, prepararse
para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así
como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
Desarrollar sus capacidades
afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los
demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de
cualquier tipo y a los estereotipos sexistas
Los contenidos que trabajé fueron
del BLOQUE 2. LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES, actuar
con tolerancia comprendiendo y aceptando las diferencias. Dentro del BLOQUE 3. LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES
SOCIALES trabajamos los contenidos referentes a la Integración y defensa de los derechos de
personas con alguna dificultad, enfermedad o trastorno. El criterio escogido
fue el B3-6. Comprender el sentido de la responsabilidad social y la justicia
social empleando la capacidad de reflexión, síntesis y estructuración.
A modo de conclusión apuntar que
conjugar la radio y el podcast con el TBL ha permitido al alumnado afrontar de
forma reflexiva y profunda los contenidos que han aprendido. Como demuestra
esta experiencia, utilizar la radio o el podcast como herramienta educativa para
enseñar a pensar y a tomar decisiones con destreza a la hora de opinar, seleccionando
la mejor opción para ello. Una manera de fomentar el pensamiento crítico en la
escuela y de trabajar con metodologías emergentes como es el TBL asociándolo al
uso de la radio o el podcast.
Esteban G. Santana Cabrera
CEIP Santa Bárbara
Esteban G. Santana Cabrera
CEIP Santa Bárbara
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Antes pensaba, ahora pienso sobre la radio escolar
Con los docentes del CEIP Las Vegas en el municipio de Valsequillo, durante el taller de radio escolar y cuyo producto final pudimos ver días atrás, realizamos la rutina de pensamiento "Antes Pensaba-Ahora Pienso". Recogí, por su interés, el testimonio de los docentes que se iniciaban con esa formación en el conocimiento de la radio escolar. Las palabras hablan por sí solas.
lunes, 16 de noviembre de 2015
domingo, 28 de diciembre de 2014
Rutinas de Pensamiento
TIPOS DE RUTINAS DE PENSAMIENTO
- Círculo de los puntos de vista
- Ahora aquí, antes allí
- Hagamos justicia: ahora, a continuación, más tarde
- El cuaderno del periodista
- El juego de la soga
- Expresa-Apoya-Cuestiona
- Puntos calientes
- Para mirar, escucha
- El juego de la soga
- Luz amarilla, luz roja
- El semáforo - organizador gráfico-
3.- Rutinas de pensamiento que permiten comprender ideas
Rutinas de pensamiento que permiten comprender ideas -pdf-
Rutinas de pensamiento que permiten comprender ideas -pdf-
- Conectar-Extender-Desafiar
- Juega a explicar
- Headlines (Titulares)
- Preguntas estrella (Preguntas creativas)
- Think-Pair-Share (Piensa y Comparte)
- Piensa–Conecta–Explora
- ¿Qué te hace decir eso?
- 3-2-1 Puente
- CSI: Color–Símbolo–Imagen -organizador gráfico-
- Generar–Clasificar–Conectar-Elaborar - Generar-Clasificar-Relacionar-Desarrollar
- A la caza de la creatividad
- Las preguntas estrella
- ¿Encaja?
- Un paso al interior
Otras Rutinas
-Orientación Andújar-
- Pienso-Me interesa-Investigo -organizador gráfico-
- Veo-Pienso-Me pregunto
- ¿Qué?-¿Quién?-Cómo?-¿Cuándo-¿Dónde? -organizador gráfico-
- Problema-Acción-Resultado -organizador gráfico-
- Palabra-Idea-Frase
- Titular, bla, bla, bla
- Relacionar-Ampliar-Preguntar
Rutinas de Pensamiento y TICs - Rutinas de Pensamiento y TICs -pdf-
Enlázate
Suscribirse a:
Entradas (Atom)