Las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias están promovidas por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI.
viernes, 18 de junio de 2021
Dos de mis alumnas entrevistan a la Consejera de Economía dentro de las Miniferias de la Ciencia 2021
jueves, 18 de marzo de 2021
"Soy Científico"
En este video mostramos algunos de los productos realizados por los alumnos en esta situación de aprendizaje donde estudiaron el método científico y tuvieron que realizar un experimento, por lo que el objetivo era que el aprendizaje fuera lo más significativo posible. Mostramos en el siguiente video algunos de ellos. Pretendíamos que el alumnado fuera capaz de mostrar iniciativa en la organización y realización de una pequeña investigación.
Para ello tuvieron que buscar, seleccionar, organizar y analizar tanto la información concreta y relevante como los materiales necesarios en diferentes fuentes (directas, libros, documentos escritos, imágenes y gráficos e Internet), a partir del planteamiento de problemas y enunciación de hipótesis, extrayendo conclusiones y realizando un informe en modelo esquema para comunicar los resultados de forma oral , utilizando las TIC, en soporte video.
Además, tratamos de contrastar que el alumnado manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas, muestra iniciativa en la toma de decisiones y reflexiona acerca del proceso seguido utilizando estrategias para realizar un experimento de forma individual mostrando habilidades para resolver problemas y conflictos, participando en procesos de autoevaluación y coevaluación, con sentido crítico, iniciativa, curiosidad e interés, y reconociendo el rigor, la persistencia y la creatividad como cualidades de actividad científica.
jueves, 25 de febrero de 2021
Entrevista a Nuria Macías Bióloga de la Universidad de La Laguna
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Mujeres y Ciencia
Este año coincidiendo con el 25N saltamos al ciberespacio con las #SCIC20 del 4 al 29 de noviembre con las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias. La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha presentado la versión más interactiva de este gran evento de difusión de ciencia tras dieciséis ediciones.
El CEIP en Arucas participó en estas Semanas de la Ciencia y la Innovación para acercar el conocimiento científico e innovador a los ciudadanía. Dentro de este evento ocupa un lugar especial la radio escolar y ocho centros de Canarias participaron con un programa radiofónico. Nosotros, desde el cole y mi tutoría, quisimos sumarnos con un especial informativo que titulamos "Mujeres y Ciencias" para resaltar el papel de la mujer en la ciencia a lo largo de la historia. Aquí va nuestro pequeño trabajo radiofónico en un día como el hoy y abajo pueden escuchar el producto final del centro.
viernes, 20 de noviembre de 2020
Trabajando la creatividad con Creactivity
Esta semana estuvimos en la guagua 'Creactivity' de EduCaixa, un espacio diseñado para despertar el ingenio, la destreza y la creatividad de niños, con un proyecto que tiene como objetivo fomentar la creatividad, el diseño y desarrollo de soluciones originales para problemas sencillos en el que el alumnado participa en distintos rincones- talleres con materiales cotidianos, herramientas de baja y alta tecnología para dar vida a sus propias ideas.
Partiendo de esta idea, los Materiales de aula Creactivity ofrecen una propuesta de actividad, vinculada a cada uno de los ámbitos STEM: Mecánica, Viento, Electricidad y Luz, y cada actividad presenta a los alumnos un pequeño reto o cuestión y una serie de tareas que ayudan a ir introduciendo conceptos con los que dar respuesta a la pregunta inicial. Las actividades están diseñadas con un enfoque competencial y en ellas se combina tanto el trabajo en grupo como el trabajo individual. Un día distinto trabajando las ciencias de manera creativa.
lunes, 15 de junio de 2020
Nos acercamos al método científico: Experimentamos
martes, 7 de noviembre de 2017
Proyecto Apañada de Ciencias
Objetivos: |
Dirigido a: |
Plazo de presentación de solicitudes: |
Bases de la convocatoria: |
Enlace a la solicitud: |
Datos de contacto |
Resolución de la convocatoria: |
miércoles, 9 de agosto de 2017
miércoles, 8 de febrero de 2017
5 canales de YouTube con experimentos de ciencia para hacer en clase
FQ Experimentos
ScienceBob
ExpCaseros
Sick Science!
Llega Experimentos
viernes, 1 de julio de 2016
Diez proyectos de ciencias divertidos
- 1. Estados de la materia y fluidos no newtonianos con maicena. Un truco sencillo para experimentar con estos fluidos, que cambian su tensión según la fuerza que se les aplique. Después podéis utilizar un altavoz para ver cómo reacciona a la vibración.
- 2. ADN vegetal con un tomate. Un sorprendente experimento para extraer el ADN del tomate y observarlo en forma de material fibroso a simple vista.
- 3. Electromagnetismo con un clavo. Una experiencia clásica para aprender cómo funciona un imán. La explicación de por qué y cómo sucede esto puede leerse aquí.
- 4. Estructura vegetal con claveles. Otro experimento tan fácil como eficaz para comprender cómo las plantas absorben el agua y la distribuyen por sus células. Se pueden utilizar diferentes tintas o colorantes para lograr colores distintos, y dividir el tallo en dos para que el clavel absorba dos colores al mismo tiempo.
- 5. Presión atmosférica y nubes con una botella. Para comprobar, con un poco de alcohol y una botella de plástico, lo que ocurre en la atmósfera cargada de moléculas de agua cuando la presión aumenta.
- 6. Flotabilidad con un guante. Un divertido fantasma que sube y baja dependiendo de la cantidad de aire que hay en su interior. Aquí está la explicación.
- 7. Masa, volumen y densidad con frutas. Un experimento estupendo para plantear hipótesis y sacar conclusiones, con unas cuantas frutas variadas y un barreño de agua donde los niños comprobarán si flotan o no y deducirán el por qué. Incluso puedes hacerles ver que una misma fruta puede flotar o no dependiendo de su piel.
- 8. Tensión superficial con pimienta. Casi como un truco de magia, esta experiencia muestra de forma práctica como funcionan las fuerzas intermoleculares que convierten la superficie del agua en una especie de película elástica. Luego podéis probar con polvos de talco o unos alfileres pequeños que floten.
- 9. Química con un huevo y vinagre. Otro de esos experimentos de siempre que siguen sorprendiendo y que demuestra perfectamente los efectos de la reacción entre el ácido acético y el carbonato cálcico.
- 10. Teoría cinética con un vaso de agua y tinta. Una manera sencilla de comprobar el movimiento de las moléculas del agua y su aumento con la temperatura.