Fuente: http://cedec.educalab.es/
El proyecto "Quiero vivir en..." es un ejemplo de un modelo de creación de recursos educativos abiertos del proyecto EDIA que supone partir, antes de la generación del REA, de la experimentación en el aula de los elementos básicos (currículo, metodologìa y herramientas de aprendizaje) que se incluirán en el contenido.
Mis alumnos de primero de ESO del IES "Nuestra Señora del Camino" de Lebrija están siendo los protagonistas de este proyecto en el que partimos del currículo para diseñar una batería de actividades cuyos resultados se plasmarán en el producto final creado por cada equipo de aula: un lugar ideal para vivir.
Esta experiencia de aula se convertirá en un nuevo REA de Geografía e Historia para primero de ESO en cuyo diseño incorporaremos toda la experiencia acumulada a través de la aplicación en el contexto real del aula del planteamiento global del proyecto.
Contenidos a partir de experiencias
La cuestión viene de tiempo, de mucho tiempo. Desde que Cedec me planteó desarrollar recursos educativos abiertos (REA) para seguir completando el currículo de Geografía e Historia y así continuar colaborando en el crecimiento de un proyecto impresionante y maravilloso: el proyecto EDIA.
Desde mi punto de vista, el diseño de proyectos para Secundaria y Bachillerato debe basarse en el currículo para darle seguridad normativa y profesional.
Además, y desde mi experiencia como docente, me parecía muy importante que algunos de los nuevos recursos surgieran a partir de experiencias desarrolladas en el aula. Un ejemplo de este modelo es el proyecto "Feria de la Historia" de Segundo de Bachillerato, desarrollado por mi compañera Virginia Capilla.
Como consecuencia, decidí dar la vuelta al proceso de creación del nuevo contenido. Anteriormente, había diseñado recursos completos (como por ejemplo "Profes de Economía") que después otros docentes y yo experimentábamos en el aula. En este nuevo proyecto, sin embargo, haría una versión inicial del recurso con diseño global del proyecto, sus actividades y sus objetivos y lo experimentaría en la realidad de mi centro antes de crear el contenido. Al REA final incorporaría por tanto toda la información, los éxitos, los fracasos y las ideas de experimentar la propuesta en el aula.
El currículo como guía: De los estándares al proyecto
Cuando plantearon el desarrollo de nuevos recursos para primer ciclo de ESO, no estaba claro todavía el reparto por cursos de los bloques de contenidos por lo que había que esperar, a pesar de ir ya esbozando un primer esquema del proyecto, a que lo concretaran las diferentes administraciones autonómicas.
Una vez hecho esto, quedó claro que el proyecto pensado era para 1º de ESO, para su parte de Geografía. Pero ese no fue el único obstáculo que me surgía, porque la LOMCE establece una serie de estándares de aprendizaje que hay que asegurar y evaluar, por lo que podían coartar el diseño de sus actividades. Por ello, pensé que el desarrollo del proyecto debía tener dos fases: una de desarrollo de los estándares y otra de desarrollo del proyecto.
Es decir, primero diseñamos actividades para trabajar los estándares y luego, con el conocimiento adquirido, nos volcamos en el producto o productos finales ya que el proyecto está planteado para que el alumnado diseñe un lugar ideal en cuanto a condiciones de relieve, climáticas y medioambientales y presenta estrategias de "flipped classroom", de gamificación, de "design thinking" o de aprendizaje por retos y servicio.
De la idea inicial a la realidad del aula
Esta tardanza en la publicación del currículo me ha permitido, sin embargo, poder probar el primer diseño del REA durante este curso, ya que imparto tres grupos de 1º de ESO, e ir cambiando y modificando el diseño inicial según las condiciones del centro y del alumnado.
Así, por ejemplo, con un grupo puedo ir dos días al aula de informática, con otro grupo un sólo día y ninguno con el tercer grupo y, sobre todo, la conectividad es muy mala y desesperante. Esto marca diferencias de trabajo porque las condiciones son diferentes.
Además, la mayoría de los alumnos (provenientes de Primaria) necesitan de una fase de adaptación en dos aspectos esenciales:
- Adquirir habitos de un ritmo de trabajo intenso en el aula, como implica toda metodología activa.
- Mejorar su competencia digital.
El nuevo ritmo de trabajo en el aula es adquirido de manera natural por los alumnos a través de su participación en las actividades de equipo de aula. En cuanto a la mejora de su competencia digital, hemos dedicado varias sesiones a aprender a manejar el correo del centro y a que todos creen sus propios blogs, que están utilizando como diarios de aprendizaje. Los siguientes son dos ejemplos de recursos creados por mis alumnos:
Si bien este proceso ha tenido dificultades (derivadas de la falta de conocimientos iniciales y de los problemas de conectividad del centro), la evolución ha sido muy positiva. La mayoría ya saben entrar en su correo y acceder al blog para hacer una entrada.
Queda pendiente, para cuando cojan un ritmo y hábito de trabajo adecuado, el uso de los dispositivos móviles para poder trabajar el proyecto. Están, lógicamente, impacientes y entusiasmados.
En esa adaptación del diseño inicial a la realidad del aula, ha surgido también una posibilidad muy interesante ya que se abre la puerta para participar en un espacio de Radio Lebrija que no se ha terminado de concretar todavía, pero que ha servido para plantear otro posible producto final para el proyecto: que cada grupo prepare un guión para describir un país y así explicar sus climas, su relieve, sus ríos, sus paisajes naturales más emblemáticos, sus problemas medioambientales, etc.
El proyecto en marcha
Con esas condiciones, he ido desarrollando el proyecto en el aula utilizando las TIC cuando podía y el libro de texto cuando no tenía más remedio (lo dejan en el armario del aula y así no tienen que cargar más su mochila "analógica" que puede pesar entre 8 y 10 kilos perfectamente), pero utilizándolo como fuente de información para su trabajo de aula, que es en grupo y cooperativo, en pareja o individual según la ocasión.
Metodologías diversas
Terminando ya el primer trimestre, podemos afirmar que hemos desarrollado estrategias de trabajo cooperativo, de aprendizaje por retos (concurso de grupos sobre la localización geográfica) y de design thinking (elegir un lugar real donde les gustaría vivir) y hemos avanzado en el proyecto.
En el siguiente trimestre enriqueceremos nuestra experiencia con nuevas estrategias: "flipped classroom" (posible gracias a la mejora de la competencia digital de los alumnos), gamificación (que voy a desarrollar al principio del segundo trimestre con un trivial de los climas) y aprendizaje servicio (que queda para el final del proyecto cuando veamos los problemas de la ciudad y planteemos soluciones para ellos).
Las dos últimas semanas del primer trimestre vamos a trabajar el proyecto "Navidades del Mundo", que va a servir un poco de prueba para los productos finales posteriores, ya que estudiaremos cómo se celebran las navidades en diferentes países, su situación o localización y su clima.
Los primeros productos: blogs y herramientas para aprender
Los productos elaborados hasta ahora han sido, básicamente, procedimentales ya que han creado sus blog (algunos, no todos), han aprendido a hacer esquemas, han participado en concursos de localización con una insignia de experto para el ganador, han elaborado pruebas para sus compañeros y localizado accidentes geográficos y coloreado en mapas de Europa, España y Andalucía.
Lo que nos queda es hacer, como hemos dicho antes, un trivial con los tipos de clima y sus paisajes naturales, analizar los problemas medioambientales, salir por la localidad para focalizar problemas y buscar soluciones para ello y los dos productos finales: diseñar las condiciones naturales para su sitio ideal y estudiar un país para explicarlo en la radio.
Evaluación: nuevo modelo, nuevos recursos
Un nuevo modelo de aprendizaje como el que he planteado a los chicos y chicas de primero de ESO implica, inevitablemente, enriquecer la evaluación y sobre todo hacer ver a los alumnos que las pruebas y los exámenes son uno de los muchos medios que debemos usar ellos y yo para evaluar lo que han aprendido.
En el desarrollo del proyecto en este trimestre, la evaluación del aprendizaje de mis alumnos y alumnos se ha basado en:
- La valoración de su trabajo individual diario, por medio de la observación activa en el aula.
- La valoración de las actividades y tareas que van realizando en el aula.
- La valoración por medio de una rúbrica del trabajo en grupo de las diferentes etapas del proyecto, que no culminará hasta el final del mismo.
Sobre este aspecto es curioso cómo, a pesar de que los chicos y chicas están contentos por no tener exámenes, se quejan continuamente de todas las actividades que tienen que desarrollar en el aula. Por otra parte, están tan acostumbrados a ser evaluados por medio de exámenes que muchos piensan que su nota va a ser la de una serie de pruebas de aprendizaje en pareja e individuales que ellos entendieron como exámenes. Por eso se sorprenden cuando les digo que van a tener una calificación de bien, cuando ellos piensan que tendrán un sobresaliente por el resultado de las mencionadas "pruebas".
Dos casos de éxito
No me gustaría tampoco olvidarme de narrar dos ejemplos que me parecen significativos de la evolución el aprendizaje básico de procedimientos que estamos intentando en este primer trimestre. Por una parte, la anécdota de Laura, una alumna que decía que no sabía hacer esquemas, que eran muy difíciles y que un día muy orgullosa me llamó y me dijo "maestro, maestro, ya sé hacer esquemas y es más fácil de los que parece, como tu decías" y me enseñó un esquema maravilloso del relieve de Europa.
Y, por otra parte, una anécdota más general. Como tienen que entregar sus actividades todos los días para que se las corrija (y para que las hagan, que todo hay que decirlo), no ponían su nombre y las entregaban un poco al barullo al final de la clase, pero como han visto que las corrijo y tienen nota, las entregan con su nombre y mucho más ordenadamente. Y, sobre todo, que ellos se ponen nota de su trabajo cada día, utilizando la rúbrica que al final va a valorar su trabajo en el proyecto.
La experiencia está siendo muy satisfactoria, tanto para el propio diseño del proyecto definitivo como para mí como docente que lo está experimentando a pie de aula.
Durante este primer trimestre he obtenido ya divesas conclusiones, que se incorporarán al diseño definitivo del REA "Quiero vivir en..."
- La ventaja del proyecto EDIA y de los REA es que son abiertos y flexibles. Se diseñan y se publican después de un proceso creativo laborioso, pero permiten una adaptación a los diferentes contextos de aula que los hacen muy útiles para el profesorado.
- Lo importante es la metodología, no la tecnología. Sé que esta frase es muy repetitiva, pero la realidad del aula lo demuestra diariamente. Utilizar las TIC no garantiza innovación ni el desarrollo de metodologías activas. Lo importante es intentar que el alumnado se vaya haciendo responsable de su aprendizaje y que realice actividades en el aula de manera autónoma y cooperativa.
- Las condiciones de los centros, de su dotación y de su conectividad, dificultan mucho el desarrollo del aprendizaje activo, pero no lo imposibilitan. Lo hacen diferente e, incluso, a veces, más creativo. Lo que sí es cierto es que si queremos que nuestro alumnado sea competente deberíamos mejorar fundamentalmente la conexión de los centros educativos.
- La competencia digital del alumnado es uno de los grandes desafíos. Esto confirma la tesis de que el alumnado es "huérfano digital" y en este mundo digital si no aprenden y consiguen una competencia digital mínima van a ser unos analfabetos funcionales.
- En relación con lo anterior, cada vez queda más claro que hay que desarrollar las competencias del alumnado y dejar los contenidos en un segundo plano. Es decir, que es más importante para ellos saber desenvolverse en el mundo digital en el que viven que saberse las capas de la atmósfera. Creo.
- La clave de todo el proceso de aprendizaje es la evaluación. Cuando el alumnado entiende que se evalúa lo que aprende y no lo que "suelta" en un examen, el cambio de actitud es clarísimo.
En definitiva, que está siendo una experiencia de aprendizaje muy gratificante y enriquecedora que está sirviendo para pulir un nuevo REA que pronto se publicará. A partir del mes de marzo, aproximadamente desarrollaremos una experiencia similar con el bloque de Historia con el proyecto "Cuéntame la Historia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario